MUJER

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 988

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Display note(s)

    Hierarchical terms

    MUJER

      Equivalent terms

      MUJER

        Associated terms

        MUJER

          842 Archival description results for MUJER

          842 results directly related Exclude narrower terms
          Mujer indigente
          CL MMDH 00000493-000002-000003 · item
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a mujer indigente con niño en brazos pide limosna sentada en una vereda. En el muro se puede leer el tallado “Años de lucha”.

          Untitled
          Represión
          CL MMDH 00000493-000002-000004 · item
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada en la Plaza Constitución, el día del natalicio del presidente Salvador Allende. Carabinero sustrae pancarta a Rosa Silva (miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos -AFEP-). Aparece también el fotógrafo Marco Ugarte.

          Untitled
          Secundaria
          CL MMDH 00000309-000001-E-000611 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a una secundaria haciendo un rayado.

          Untitled
          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000731-000003 · collection
          Part of Frodden Amstrong Ricardo

          Retrato Helene Zarour A. Copia impresa a color. 1h. Fotografía grupal, entre varios Helene Zarour A. Copia impresa, blanco y negro. 1h. Detalle de arpillera, mujer con niño en brazos. Copia impresa a color. 1h. Pedazo de tela pintada, benda. Copia impresa a color. 1h. Detalle de arpillera, paisaje. Copia impresa a color. 1h.

          CL MMDH 00000770-000008-000002 · item · 20151008
          Part of Archivo Oral MMDH

          Patricia Coñomán Carrillo, mujer mapuche, dirigente sindical textil y militante del Partido Comunista. Sus primeras vivencias son en la comuna de San Miguel, en Santiago, pero su formación social y política comienza cuando participa de las tomas de terreno en El Bosque, comuna donde vive hasta el día de hoy. Desde los años 80 tiene una participación preponderante en la dirigencia de la Confederación Textil (CONTEXTIL), labores que tienen continuidad hasta el día de hoy como Secretaria de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000003 · item · 20151019
          Part of Archivo Oral MMDH

          Alicia Muñoz Toledo, oriunda de Molina, VII Región del Maule. Desde muy niña vivió la desigualdad y la injusticia que se cometía con los trabajadores rurales. Participó de los procesos de reforma agraria y la sindicalización campesina participando del Sindicato La Marcha, que pertenecía a la Confederación Ranquil , afiliada a la Central Única de Trabajadores. Posterior al Golpe, su familia y compañeros fueron reprimidos por la dictadura. Participó de la reconstrucción del movimiento sindical, primero al amparo de la Iglesia Católica y luego en la organización del departamento femenino de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza

          Untitled
          Jimena Sol Cid Clavero
          CL MMDH 00000770-000015-000024 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Jimena Sol Cid Clavero viene de una familia de La Serena y tiene cuatro hermanos. Luego del golpe se van a vivir a Talca donde termina su secundaria. Ingresa a la Universidad de Chile en 1976. Se integra en el Pabellón J y participa de las actividades de resistencia cultural y política que se estaban gestando al interior de esos espacios. Egresa de la Universidad de Chile el año 1981 y comienza a hacer clases en un liceo en Independencia y en un liceo industrial en Quinta Normal. En 1984 se va con su esposo a vivir a Inglaterra y tienen dos hijas. En el Reino Unido se dedicó a la docencia. Regresó a Chile en 2014 y hoy vive junto a su marido en el Valle de Elqui.

          Untitled
          Patricia Requena Gilabert
          CL MMDH 00000770-000016-000011 · item · 20210525
          Part of Archivo Oral MMDH

          Patricia Requena Gilabert. Es hija de la pareja de doctores Mariano Requena y Beatriz Gilabert, tiene dos hermanas y un hermano. Su padre, militante del Partido Comunista y sobreviviente de los campos de prisioneros Estadio Nacional y Chacabuco, ha significado una gran influencia en su vida. Cursó sus estudios escolares en el Liceo Manuel de Salas -donde comienza a militar en las Juventudes Comunistas- y posteriormente estudio tres años de medicina, lo que abandona para ingresar a la Escuela de Teatro en la Universidad Católica. En paralelo se incorpora al Taller 666 donde además estuvo a cargo de labores de extensión, realización de festivales de teatro y vinculaciones con otras organizaciones sociales. Ahí también fue parte de la Compañía de Teatro Taller 666, dirigido por Nelson Brodt. Dentro de su formación e investigación teatral aprendió las técnicas del Teatro del Oprimido, para incentivar el pensamiento reflexivo en el contexto de dictadura. Posteriormente se ha dedicado al trabajo de gestión cultural con comunidades. Hoy forma parte del grupo de Teatro La Escotilla donde continúa realizando un trabajo de reflexión política y social. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

          Untitled
          CL MMDH 00000789-000010-000005 · item · 1978-06-24
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Titulo: Familiares de los presuntos desaparecidos siguen huelga. "Cuatro mujeres de las 16 que están en huelga de hambre desde hace más de 48 horas, amanecieron -dicen- con problemas de náuseas y vómitos en la iglesia "La Estampa" ubicada en el sector de Independencia. Así lo contaron a periodistas de la Segunda, un grupo de ellas quienes -a través de una gran mampara de vidrio semi empañado -expresaron su finalidad de "mantenernos hasta las últimas consecuencias". Diario: La Segunda

          Homenaje a Violeta
          CL MMDH 00001823-000006-000001 · item · 1974 - 1990
          Part of Droguett Ledezma Julia

          Plantilla de afiche sobre peña folclórica en el que realizan homenaje a la cantautora Violeta Parra en el Consejo Regional Minero, Copiapó. Organiza UDEMA

          Estimada Verónica...
          CL MMDH 00001895-000001-000001 · item · 1999-03-20
          Part of Matus Madrid Verónica Julia

          Comunicación enviada por Ricardo Lagos Escobar a Verónica Matus. Tarjeta manuscrita, Adjunta sobre dirigido a Verónica Matus Madrid, Presidenta Corporación La Morada. Respuesta a una carta que envió Verónica diciendo que el lema " Democracia en el país y en la casa" había surgido de las feministas, de Julieta Kirkwood y no se había mencionado en un acto que se hizo en el GAM en el contexto de una campaña.

          Tapiz Borda sus Ojos
          CL MMDH 00001896-000001-000001 · item · 2019
          Part of Jerez Chacano María Ignacia

          Tapiz bordado compuesto por 875 retazos que fueron cocidos entre sí para conformar un gran tapiz. El motivo principal del textil apela a los ojos, haciendo referencia a las personas con daño ocular producto de las manifestaciones que se iniciaron con el estallido social del 18 de octubre de 2019. Las impulsoras del proyecto colaborativo son dos jóvenes de la octava región, Lilian Alejandra Urzua Rodriguez y María Ignacia Jérez Chacano, inspiradas en realizar un homenaje para quienes han perdido la vista durante las manifestaciones sociales. Ellas realizaron una convocatoria entre el 14 de noviembre al 1 de diciembre, obteniendo esta masiva respuesta, incluso participaron 4 bordados que llegaron del exterior.

          No + porque somos +
          CL MMDH 00001908-000001-000004 · item · 1986
          Part of Rosenfeld Lotty

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO + porque Somos +, fue una de las consignas más conocidas realizada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizó también Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar porque cada día son más las mujeres que están en contra de la represión y demandan democracia.

          Untitled
          Escuela
          00001769-000003-000046 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de una escuela con casas al rededor. Se utuiliza papel de diario para aplicaciones.

          00001773-000001-000012 · item · 1991
          Part of Vázquez Riveiro Angelina

          Un grupo de mujeres reflexiona sobre el significado de la sexualidad, aportando sus experiencias personales. Se cuestiona el modo de vivir la sexualidad de las generaciones anteriores, que implicaba desconocimiento del propio cuerpo, pasividad, sentimiento de culpa, dedicación exclusiva a la maternidad, represión y temor al placer, en respuesta al rol femenino asignado por la sociedad patriarcal. Como alternativa que favorece el desarrollo integral de la persona, se propone un modelo más flexible de sexualidad que satisfaga necesidades y deseos y contemple el placer, la pasión y el erotismo. Las fantasías sexuales, el orgasmo, relación afectiva y relación física son otros de los temas analizados. (Resumen ofrecido por el Instituto de la Mujer)

          Panfletos
          CL MMDH 00002183-000001 · collection
          Part of Navarro Cuellar Margarita Victoria

          15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

          Doris
          CL MMDH 00000865-000002-000007 · item · 2009
          Part of Glaser Müller Gorki

          Ocho cortometrajes producidos de acuerdo al “Manifiesto de Doris”, que propone combatir la desigualdad de género en la industria cinematográfica: 1. Doris 2. Attached to you 3. Frog 4. Rehearsal 5. Mon 3 6. Fish 7. Susan goes single 8. Shoot me

          CL MMDH 00000911-000004-00002 · item · 1973 - 1990
          Part of Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción

          Afiche por el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. El afiche posee una relectura del dibujo y diseño realizado por la artista chilena Laura Rodig (Los Andes, 1896/1901, Santiago, 1972) para el afiche del Movimiento pro Emancipación de las Mujeres de Chile en 1937, en el marco del Primer Congreso MEMCH.

          Grupo mujeres
          CL MMDH 00000810-000003-000001 · item · 1988
          Part of Rojas Silva Lucía Evanjelina

          Mujeres por la Vida. Antofagasta. María Cristina Rojas, María Inés Cajiao, Ivette Bize, Olga Pizarro, Idalia Campusano, Lucía Rojas, Anette Leger, Hna. Francis, Hna. Jane, Dorys Pérez, Hna. Teresa, Isabel de la Vega, Delfina Cárdenas, Alicia Vidal.

          Flores en el Desierto
          CL MMDH 00000818-000002-000001 · item · 1990
          Part of Berríos Violeta

          Invitación a la conmemoración del Golpe De Estado “Flores en el desierto, mujeres buscando los desaparecidos, Calama-Chile” realizada en Nueva York. Organizada por Amnistía Internacional USA; Centro El Rey Juan Carlos I de España, Nueva York; Centro de Estudios de América Latina y El Caribe, Nueva York.

          La cueca sola
          CL MMDH 00000824-000001-000003 · item · 1990 - 2012
          Part of Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a familiares de Detenidos Desaparecidos interpretando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia. En el fondo hay una mujer tocando la guitarra y en el centro una bailando.

          El secuestro
          CL MMDH 00000824-000001-000006 · item · 1990 - 2012
          Part of Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa la represión ejercida en contra de una mujer.

          Convocatoria (propuesta)
          CL MMDH 00001152-000011-000017 · item · 2000
          Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

          Se convoca a una marcha el día 8 de marzo, a las 18:30 horas, en conmemoración de la lucha por la igualdad de derechos y mejores condiciones de vida de las mujeres.

          Sabemos lo que queremos
          CL MMDH 00001188-000012-000001 · item · 1988
          Part of Lamouche Anne

          Folleto explicando la importancia y como pueden votar las mujeres por el NO.

          Bolso negro
          CL MMDH 00001188-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Lamouche Anne

          Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.

          CL MMDH 00000950-000001-000001 · item · 1987-02
          Part of Yañez Cristina

          “Día Internacional de Mujer 8 de Marzo” Departamento Comunicaciones Comisión Chilena de Derechos Humanos, Concepción. Incluye: Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer. la historia del Día Internacional de la Mujer.

          El subsidio habitacional
          CL MMDH 00001012-000001-000019 · item · 1989
          Part of Rojas Ramirez Gladys

          Incluye los siguientes contenidos: - "El subsidio habitacional" (23 minutos): Programa de difusión realizado por Teleduc, en que, a través de la recreación de situaciones reales, se enseña a la población acerca de las posibilidades y mecanismos para acceder a diversos subsidios del Estado orientados a obtener la casa propia. - "Con usted construimos, viviendas básicas y progresivas" (24 minutos): Programa de difusión que detalla los diferentes tipos de programas y subsidios con los que cuenta el Ministerio de Vivienda, para facilitar el acceso a la vivienda en la población de escasos recursos. Realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. - "Obra solidaria" (17 minutos): Analiza el problema de la escasez de viviendas como herencia de la dictadura, y los esfuerzos del Ministerio de Vivienda para buscar soluciones tanto para quienes no tienen casa propia, como para quienes presentan altos niveles de endeudamiento por esta causa. Realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. - "El sueño imposible" (7 minutos): Animación que da cuenta del rol socialmente asignado a la mujer, encargada de las labores del hogar, la crianza de los niños, además de tener un trabajo remunerado fuera de casa, y propone como un "sueño posible" una división equitativa de las labores dentro de la familia entre hombres y mujeres. Realizado por Naciones Unidas y Kratky Films de Praga.

          Folletería
          CL MMDH 00001433-000006 · collection
          Part of Vega Risso Héctor

          1° de mayo 1987 Unitario y Combativo. Trabajadores en las calles exigirán pan, trabajo, justicia y libertad. Tríptico Mural “Homenaje a la clase obrera metalúrgica” CONSTRAMET- Chile. Díptico. Informativo. Comisión Chilena de derechos humanos Valparaíso. “¿Qué hacer ante una detención?” MEMCH “83”. 1935- 1983- 1990. La máxima participación de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre. MEMCH Valparaíso. “Soy mujer… y estos son mis derechos” Convención sobre la Mujer. MEMCH 83.

          Boletinas La Furia
          CL MMDH 00001986-000003 · collection · 1982 - 1986
          Part of Delsing Riet

          Furia aparece en 1981 como la publicación periódica de la Federación de Mujeres Socialistas (FMS), organización formada por mujeres militantes del Partido Socialista (PS). La Federación de Mujeres Socialistas estaba vinculado al PS encabezado por Núñez, que en 1984 pasa a ser identificado como PS Briones, y que se caracteriza por el proceso de renovación socialista que llevaron adelante. A diferencia de lo que señalan los primeros números, el tercero dice que es una publicación de “Las Mujeres Socialistas de Chile”, mientras los siguientes no señalan a una organización en particular o un equipo editor que esté a cargo de su publicación. Al interior del sexto y último número, de 1984, ya se da cuenta de la formación del Movimiento Mujeres por el Socialismo (MMS). Esta última organización convocó a un espectro más amplio de mujeres, incluyendo a militantes de otros partidos del área socialista, a simpatizantes e independientes, y mantuvo su autonomía respecto del recientemente formado Bloque Socialista.

          CL MMDH 00000056-000001-000050 · item · 1983
          Part of Lorenzini Kena

          Dos mujeres con sus rostros cubiertos por pañuelos sostienen unas bolsas. Ambas miran en dirección a lo que parece ser un peladero.

          Untitled
          Cámara fotográfica
          CL MMDH 00000056-000003-000002 · item · 1980 - 1990
          Part of Lorenzini Kena

          Cámara fotográfica análoga perteneciente a Kena Lorenzini, de marca Canon modelo AE-1. Posee una correa tejida a telar con motivos prehispánicos.

          CL MMDH 00000027-000003-000004 · item · 1973 - 1990
          Part of Lira Matus Alicia

          Tarjeta con saludo para Alicia Lira de parte de Diego por el día de la mujer y por la lucha contra la dictadura militar. Destacamento Alberto Bachelet.

          Seminario:
          CL MMDH 00000135-000002-000025 · item
          Part of Valdés Teresa

          Programa de Seminario: Mujer, Política y Partidos Políticos, indica las actividades como: La participación histórica de la mujer en el plano político… Adjunta invitación a color.

          Untitled
          Queridas Amigas:
          CL MMDH 00000135-000005-000021 · item · 1983-12-20
          Part of Valdés Teresa

          Carta de convocatoria para acto en el Teatro Caupolicán, el día 29 de diciembre de 1983, la cual es firmada por una amplia gama de mujeres y que quieren demostrar que todo el empuje y el valor desplegado durante estos 10 años de dictadura, es una potente fuerza unitaria

          Untitled
          Señor Presente
          CL MMDH 00000135-000005-000027 · item · 1986-03-17
          Part of Valdés Teresa

          Plantilla para carta de apoyo de mujeres por la vida para jornada por el derecho a la democracia, en la cual se solicita el aporte económico y de algunos materiales para la actividad.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000005-000030 · item · 1987-03-08
          Part of Valdés Teresa

          Carta de apoyo a mujeres por la vida del Comité Chile Luta Paraná, por diversas presiones ejercidas desde la Dictadura y confirman su apoyo para continuar en la conquista de los derechos legítimos.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000022 · item · 1986-04-01 - 1986-04-07
          Part of Valdés Teresa

          Entrevista a Graciela Bórquez dirigente de las Mujeres DC, en Revista Análisis, donde destaca el rol de la mujer en estos 13 años de Dictadura y el propósito de Mujeres por la Vida con la causa de la Mujer.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000036 · item · 1986-03-25 - 1986-03-31
          Part of Valdés Teresa

          Con diferentes acciones, se llevó a cabo la Jornada por el Derecho a la Democracia, organizado por Mujeres por la Vida

          Untitled
          Fotos del año
          CL MMDH 00000135-000009-000044 · item · 1985-12-31 - 1986-01-06
          Part of Valdés Teresa

          Serie de fotografías en revista análisis del año 1985, entre las que se destacan los funerales de José Manuel Parada, Manuel Guerrero Ceballos y Santiago Nattino y de los Hermanos Vergara Toledo, además de una serie de protestas.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000045 · item · 1985-12-30
          Part of Valdés Teresa

          Recorte fotográfico de Fortín Mapocho en acto realizado en plaza de armas, bajo el lema "Por la Vida y la Reconciliación, organizado por diversas agrupaciones de Mujeres. Adjunta foto de revista análisis

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000046 · item · 1984-03-24
          Part of Valdés Teresa

          Recorte de prensa en revista análisis que informa la entrega de cartas a Embajadores, por diversas organizaciones de Mujeres en la que manifiestan su preocupación por el destino del país. Adjunta nota de el Mercurio sobre detenidos en el día internacional de la Mujer.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000050 · item · 1986-03-03
          Part of Valdés Teresa

          Entrevistas de Fortín Mapocho a Graciela Borquez, Haydee López, Fanny Pollarolo, Asunción Bustos, con motivo del día internacional de la Mujer

          Untitled
          Mujeres, una sola voz
          CL MMDH 00000135-000009-000059 · item · 1983-11-22 - 1983-12-06
          Part of Valdés Teresa

          Noticia de revista análisis sobre llamado unitario que realiza un grupo de 300 mujeres, para terminar con el estado actual de las cosas y establecer hoy y no mañana una real democracia.

          Untitled
          Invitación:
          CL MMDH 00000135-000010-000002 · item
          Part of Valdés Teresa

          Invitación de Mujeres por Chile en New York, a conmemorar el día internacional de la Mujer en la Universidad de Columbia.

          Untitled
          La Flaca Alejandra
          CL MMDH 00000192-000002 · collection
          Part of Castillo Carmen

          Dossier sobre la película de Carmen Castillo y Guy Girard, “La Flaca Alejandra” con los siguientes documentos: Guión La flaca Alejandra. INA; France 3, s/f. XI p. (Texto en francés) La flaca Alejandra: vidas y muertes. INA; France 3. (Texto en español, mecanografiado) Para mi es un honor presentar entre el público chileno esta película… 4p. (texto manuscrito)

          CL MMDH 00000255-000001-000001 · item · 1987
          Part of Orellana Aguirre Patricia

          Reportaje de la periodista alemana Karin Reis, en el que se narra la situación de mujeres exiliadas en Berlin Occidental y su relación con las actividades de las mujeres contra la dictadura en Chile. Las actividades de solidaridad efectuadas por exiliados y asilados chilenos en esa ciudad contra la dictadura de Pinochet, narradas por voces femeninas. Reportaje de noviembre de 1987.

          Untitled
          Mujer pegando afiche
          CL MMDH 00000280-000001-000002 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Mujer pegando afiche con el título "Donde están", donde su texto indica que hace 15 años los familiares y el pueblo de Chile exigen respuestas a Pinochet. La colocación de afiches en los muros de las ciudades, era una forma de protesta silenciosa que tenían los familiares y amigos de detenidos desaparecidos para señalar que no sabían el paradero de sus seres queridos.

          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000041 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en la que se observa a una mujer con una bandera chilena y con pañuelo negro, junto a otras personas en la vía pública.

          Untitled
          Mujeres
          CL MMDH 00000280-000002-A-000052 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con claveles en sus manos.

          Untitled
          Mirna Alicia Cortéz Miranda
          CL MMDH 00000252-000022-000065 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nacida el 5 de octubre de 1944. Durante la época de la Unidad Popular fue simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR. Con posterioridad al golpe es detenida en la Correccional Buen Pastor de San Felipe. Luego es sometida a Consejo de Guerra y relegada durante dos años a Pitrufquén, IX Región de la Araucanía, donde tuvo que trasladarse junto a sus hijas pequeñas. Ya en libertad y de regreso en la V Región comenzó a reconectarse en la labor política formando el Comité Anti Represivo. En 1984 fue secuestrada por la CNI durante cuatro días, permaneciendo en el cuartel de Los Andes y trasladada a Aguasanta en Viña del Mar. Mirna sigue participando activamente de organizaciones de presas y presos políticos. Hoy está interesada en los temas relativos al decrecimiento económico y la protección medioambiental. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 82 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Untitled
          Mujer
          CL MMDH 00000280-000002-C-000435 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer con una bandera de Hernán Büchi.

          Untitled
          Muchas felicidades
          CL MMDH 00000305-000004-000010 · item · 1988
          Part of Brikkmann Beatriz

          Tarjeta realizada por presos políticos, pintura sobre enchapado en madera. En su interior texto para Beatriz de Juan Vega.

          Mujer
          CL MMDH 00000309-000001-F-000794 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a una señora recibiendo una canasta de mercadería.

          Untitled
          Mujeres protestando
          CL MMDH 00000309-000001-B-000255 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres marchando siguiendo una cuerda, por las calles de Santiago.

          Untitled
          Chile en el corazón
          CL MMDH 00000487-000002-000003 · item · 1987
          Part of Embajada de Dinamarca

          Documental de denuncia de la represión en Chile bajo la dictadura, centrado en el trabajo de organización y resistencia de las mujeres.

          Dibujo
          CL MMDH 00000492-000001-000016 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía de un dibujo de Carmen Gloria Quintana colocado en el suelo con flores encima y la leyenda “Carme Gloria, estamos contigo”.

          No me olvides
          CL MMDH 00000343-000004-000038 · item · 1988
          Part of Teatro Popular Ictus

          Relato del momento en que mil figuras negras del tamaño natural inundaron el paseo Ahumada, en memoria de las víctimas de la represión durante el régimen militar. Una acción realizada por el colectivo Mujeres por la Vida el 29 de Agosto de 1988, quienes hacen un llamado a no olvidar una realidad entonces callada.

          Untitled