MUJER

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MUJER

      Términos equivalentes

      MUJER

        Términos asociados

        MUJER

          837 Descripción archivística results for MUJER

          837 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          1914 SENATE 10 May 1984...
          CL MMDH 00000135-000011-000009 · item · 1984-05-10
          Parte de Valdés Teresa

          Documento en inglés de la Senadora Australiana Ruth Coleman sobre la situación represiva que afecta a Chile en el año 1984.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          4 de Septiembre
          CL MMDH 00000135-000009-000007 · item · 1987-09
          Parte de Valdés Teresa

          Reflexión de Carolina Muñoz en revista análisis sobre el día de la Democracia y la Civilidad.

          Revista Análisis
          8 años organizando a la mujer
          CL MMDH 00000031-000003-000004 · item · 1988
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          A principios de los 80 se empiezan a gestar diversas articulaciones entre organizaciones y gruposs femeninos defensores de derechos humanos, junto a otros actores sociales, se unieron a través de distintos eventos para compartir experiencias y armar una movilización femenina a favor de la democracia. Entre ella se encontraba el Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres (CODEM) que estaba más vinculado a partidos y sectores políticos, particularmente con el MIR y regiones.

          8 de marzo
          CL MMDH 00000337-000011-000004 · item
          Parte de Hogar El Encuentro

          Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres conmemorando el 8 de marzo.

          8 de Marzo...
          CL MMDH 00000950-000001-000002 · item · 1988-03
          Parte de Yañez Cristina

          Díptico “8 de marzo. Día Internacional de la Mujer” Comisión Chilena DDHH. Filial Concepción.

          CL MMDH 00000135-000009-000020 · item · 1986-03-18 - 1986-03-24
          Parte de Valdés Teresa

          Nota sobre la próxima convocatoria “Jornadas por el Derecho a la Democracia” de diferentes organizaciones de Mujeres y otros sectores sociales , a realizar el día 20 de Marzo de 1986.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000352-000010-000003 · item · 1990-03-08
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Saludo de Mónica Araya a su madre en el Día Internacional de la Mujer. "Madre, hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, te dirijo una rosa, rosa de pétalo de dolor, de pétalos de lucha, de pétalos de amistad de libertad, y por último Madre, PETALOS DE JUSTICIA..." Su madre es detenida desaparecida desde 1976. En el costado izquierdo de la hoja tiene pegada con scotch una ramita disecada.

          "A mis hijos"
          CL MMDH 00000242-000002-000001 · item · 1974-03-09
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Poema " A mis hijos". Poema que habla de la mujer, la familia y la paternidad. Manuscrito. De Mariano Requena B.

          Abstract...
          CL MMDH 00000135-000015-000001 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Maqueta de publicación en que se recogen testimonios de 12 Mujeres Chilenas, de diferentes edades y condiciones sociales. El propósito del mismo dar cuenta de la lucha bajo la Dictadura Militar de Pinochet, mirada desde la perspectiva de los “Afectos” y la “Vida” como motor central del quehacer personal y colectivo de las mujeres durante estos años

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Acto homenaje día de la mujer
          CL MMDH 00001012-000001-000009 · item
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Acto organizado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por SERPAJ Temuco y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Temuco. Incluye discursos y entrega de premios a diversas mujeres. Actividad realizada el 8 de marzo de 1994, en la biblioteca Galo Sepúlveda (Temuco).

          AFDD en la Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00000039-000004-E-000580 · item · 1980 - 1990
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa una actividad de familiares de detenidos desaparecidos en uno de los salones de la Vicaría de la Solidaridad. Se observan en primer orden a Gala Torres y Victoria Díaz, más atras se ve a Inelia Hermosilla, Anita Rojas y Violeta Morales, entre otras familiares.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Afiche educativo de salud
          00000554-000004-000029 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Afiche dibujado de una persona con una letra "R" en la cabeza. Una flecha negra apunta a la letra. Parte de los talleres de educación.
          Texto: Retardo en el desarrollo mental lo que significa a futuro problemas de aprendizaje en la escuela.
          Población Huamachuco. 1983

          00000554-000004-000034 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de un afiche sobre el Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena.
          Textos: Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena. 12-13 diciembre 1980.
          Texto 2: Organiza: DEPTO. Femenino, Coordinadora nacional sindical.
          Texto 3: "luchemos unidas por la dignidad de la mujer"

          Afiches
          CL MMDH 00002104-000006 · collection
          Parte de Warner Soffia, Richard

          Afiches sobre actividades culturales estudiantiles

          Warner Soffia, Richard
          Alicia Cáceres
          CL MMDH 00000770-000010-000008 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Histórica dirigente social de la Población La Victoria. Llegó a vivir a ese lugar cuando era una toma de terreno en el año 1957. Alicia tuvo un rol siempre presente en la organización de las pobladoras y los pobladores, coordinando ollas comunes y posteriormente trabajando con los niños y niñas al crear, en 1970, el primer jardín infantil de la Población, ?Nuestra Señora de la Victoria?, que funciona hasta la actualidad. Durante la dictadura tuvo una participación crucial en las organizaciones sociales cristianas, integrando equipos de atención médica y primeros auxilios, que fueron de fundamentales en los momentos en que la Población fue más reprimida por el régimen. La ?Tía Alicia? falleció semanas después de realizado este testimonio, el 14 de enero 2017. Duración: 75 minutos 20 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Allende vive
          CL MMDH 00000280-000002-A-000040 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en la que se observa a una mujer con claveles en su mano y un cartel que dice “Allende vive en los que luchan”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Alma Sol Herrera Zeppelin
          CL MMDH 00000770-000015-000002 · item · 20200717
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Alma Sol Herrera Zeppelin nació en Santiago. Proveniente de una familia de intelectuales de izquierda, desde pequeña tuvo cercanía con las artes y la política. A los 12 años comenzó a militar en las Juventudes Comunistas. Estudió en el Liceo N° 1 de Niñas, donde fue parte del Centro de Alumnas. Después del golpe de Estado, su familia fue perseguida y uno de sus dos hermanos tuvo que exiliarse. En 1975 entró a estudiar a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y al año siguiente se cambia a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico, donde se hace parte de la experiencia del Pabellón J. En ese lugar participa de las actividades de resistencia cultural, de denuncia y de solidaridad con la gente perseguida. Después de titularse, comienza su labor como docente y posteriormente trabajó en el Ministerio de Educación. Alma también ha seguido una actividad paralela de búsqueda personal y espiritual en disciplinas y saberes alternativos.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Arinda Ojeda Aravena
          CL MMDH 00000900-000003-000001 · item · 1988-04-09
          Parte de Concha Ernestina

          Maqueta de Invitación: “Arinda Ojeda Aravena. Escribe estos poemas desde la cárcel. Es una prisionera política” Invitación al lanzamiento “Mi rebeldía es vivir” libro escrito por Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel. Este lanzamiento se organizó clandestinamente para ser realizado en un día de visita en la cárcel. Posteriormente el libro fue traducido a diferentes idiomas. 9 abril 1988.

          Arpillera
          CL MMDH 00000895-000010-000009 · item · 19890308
          Parte de Collao Sepúlveda Gloria

          Arpillera exhibida en la Plaza del Mercado, el Día Internacional de la Mujer, Antofagasta.

          Arpilleras
          CL MMDH 00000309-000001-F-000827 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres posando con sus arpilleras.

          Alfaro, Patricia OK
          00000321-000002-000002 · item · 1980 - 1988
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Mujeres arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, en la imagen vemos a un grupo de madres, hijas y hermanas que bordaron la angustiosa búsqueda de sus familiares, Irma Silva, Hilda Saldívar, Elena Cofré, Violeta Morales (de pie atrás), junto a Emilia Meza (sentada de vestido café), Ana Rojas, Doris Meniconi, Victoria Díaz, e Inelia Hermosilla, todas aparecen el el patio de la Vicaría de la Solidaridad.

          Artesana con su hijo
          00000554-000004-000023 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Una artesana con su hijo en el regazo, sentada en una mesa trabajando con tela. Taller de la población Huamachuco. 1983

          CL MMDH 00000202-000007-000001 · item
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Este pequeño relato se redactó en Noruega con motivo de una exposición. Se tradujo al noruego y se entregó a la prensa. Relato: Artesanía de las Mujeres de los Campos de Concentración. La masiva represión que sobre el pueblo chileno desata la Junta Militar a partir de setiembre de 1973, alcanza también a las mujeres. Primero torturadas en el Estadio Nacional, Estadio Chile, y a lo largo de todo el país en diferentes centros de detención y tortura. Para ellas, la mejor forma de sobrellevar el horror de la tortura y la cárcel es la unidad ferrea de todas ellas en torno a objetivos comunes a través de las cuales se expresa esta solidaridad: "carreta" se comparten los alimentos que con sacrificio traen los familiares. La materia prima inicial para el trabajo colectivo, son restos de lana donados por cada una de las prisioneras...

          Atelier Violeta Parra
          CL MMDH 00000345-000009-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Chamorro Sonia

          10 laminas con imágenes de bordados realizados por mujeres chilenas exiliadas en Rostock, los cuales expresan la represión dictatorial contra sus esposos, hermanos y compañeros como también el agradecimiento hacia quienes forman parte de la solidaridad internacional con Chile en la República Democrática Alemana.

          Aurelia Luco
          CL MMDH 00000770-000010-000010 · item · 20171103
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Proveniente de una familia fundadora de la Población La Legua, Aurelia siempre ha estado vinculada al trabajo y la lucha social. Durante la dictadura fue ayudista de militantes de izquierda y posteriormente participó en la Coordinadora de Derechos Humanos, donde trabajó territorialmente con las poblaciones de la zona sur de la Región Metropolitana. Duración: Parte 1: 76 minutos / parte 2: 52 minutos 03 de noviembre 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Autoadhesivo
          CL MMDH 00000135-000013-000001 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Autoadhesivo de Mujeres por la vida, Somos + en día internacional de la Mujer

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Autoadhesivos
          CL MMDH 00001382-000008 · collection
          Parte de Silva Peralta Evelyn
          • La Vivienda es un derecho, lucha por tu techo. CODEM/Tres años de lucha - Mujer organizada jamás será aplastada. CODEM – Tres años de lucha - Mujer, Lucha por la leche de tus hijos; integra tu Comité. CODEM – Tres años de lucha - CNS. 8 Marzo Día Internacional de la Mujer Chilena. Los trabajadores metalúrgicos de la región de Veneto, Italia, reconfirman su solidaridad militante con la lucha de los trabajadores chilenos.
          Autorización. Se autoriza...
          CL MMDH 00000202-000005-000002 · item · 1976-07-09
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Autorización para la Sra. Leonarda Carolina Godoy para que pueda visitar a su hija, la detenida Mirtha Compagnet Godoy, la que se encuentra hospitalizada en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), en los días de visitas de dicho Hospital. Firma el documento: Manuel H. Becerra Ibarra. Tte. Crl. de Carabineros, Jefe de Grupo.

          Chile. Carabineros de Chile
          Beatriz:
          CL MMDH 00000305-000004-000007 · item · 1984 - 1985
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Carta dirigida a Beatriz con cita a un poema de Pablo Neruda escrita para navidad.

          Bitacora Nacional
          CL MMDH 00000135-000009-000024 · item · 1986-05
          Parte de Valdés Teresa

          Recortes de movilizaciones de solidaridad por los comerciantes no videntes y en apoyo a la Vicaría de la Solidaridad, organizadas por diversas agrupaciones de mujeres .

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Boletín informativo La Mesa N°12
          CL MMDH 00001110-000011-000006 · item · 1989-11
          Parte de Vera Puz Paulina

          Boletín informativo La Mesa N°12. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Noviembre 1989. 1989: Navidad con futuro.

          CL MMDH 00000906-000007-000002 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Boletín N°2 Juntos Romperemos Las Cadenas Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Noticias, Rincón Literario, Comentario Nacional, Comentario Internacional, Reflexiones.

          CL MMDH 00000906-000007-000003 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Boletín N°3 Contingente Femenino Marta Ugarte Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Comentario Nacional, Noticias, Sobre la Situación de la Mujer, Poemas, Comentario Internacional (la mujer en Nicaragua), Saludo.

          Boletinas La Furia
          CL MMDH 00001986-000003 · collection · 1982 - 1986
          Parte de Delsing Riet

          Furia aparece en 1981 como la publicación periódica de la Federación de Mujeres Socialistas (FMS), organización formada por mujeres militantes del Partido Socialista (PS). La Federación de Mujeres Socialistas estaba vinculado al PS encabezado por Núñez, que en 1984 pasa a ser identificado como PS Briones, y que se caracteriza por el proceso de renovación socialista que llevaron adelante. A diferencia de lo que señalan los primeros números, el tercero dice que es una publicación de “Las Mujeres Socialistas de Chile”, mientras los siguientes no señalan a una organización en particular o un equipo editor que esté a cargo de su publicación. Al interior del sexto y último número, de 1984, ya se da cuenta de la formación del Movimiento Mujeres por el Socialismo (MMS). Esta última organización convocó a un espectro más amplio de mujeres, incluyendo a militantes de otros partidos del área socialista, a simpatizantes e independientes, y mantuvo su autonomía respecto del recientemente formado Bloque Socialista.

          Bolsito con tarjeta
          CL MMDH 00000151-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Uribe Viviana

          Bolsito de lana con tarjeta de saludo por el día internacional de la mujer, confeccionada en el Campamento de Tres Álamos.

          Bolso negro
          CL MMDH 00001188-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.

          Brazalete
          CL MMDH 00001188-000004-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Brazalete de tela usado por la Federation International des Droits de L'Homme (FIDH) perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche, como Observadora.

          Brazalete
          00000300-000001 · item · 1980 - 1989
          Parte de Weinstein Marisa

          Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

          Brazalete
          CL MMDH 00000056-000003-000001 · item · 1980 - 1989
          Parte de Lorenzini Kena

          Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

          Buscando el Ubícatex
          CL MMDH 00000135-000009-000042 · item · 1986-03-04 - 1986-03-10
          Parte de Valdés Teresa

          Personajes de la semana en revista análisis llamado: buscando al ubícatex, se mencionan como el ubicado a las mujeres, el desubicado a Fernando Leniz y el Care palo el Sr. Embajador de Haití en Chile.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Calles Caminadas
          CL MMDH 00000004-000020-000005 · item
          Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

          Documental realizado por Eliana Largo y Verónica Quense. Esta realización narra la historia y actualidad de la organización de las mujeres en Chile, de su lucha por transformaciones sociales, políticas y culturales, abordando el feminismo, los derechos humanos y movimientos sociales en las voces de una diversidad de protagonistas, de ayer y hoy.

          Cámara fotográfica
          CL MMDH 00000056-000003-000002 · item · 1980 - 1990
          Parte de Lorenzini Kena

          Cámara fotográfica análoga perteneciente a Kena Lorenzini, de marca Canon modelo AE-1. Posee una correa tejida a telar con motivos prehispánicos.

          CL MMDH 00001012-000001-000011 · item · 1991
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Recorrido por los principales hitos de los movimientos de mujeres en Chile en el siglo XX, incluyendo los Centros Belen de Zárraga, la creación del MEMCH, y luego, bajo la dictadura militar, el nacimiento de agrupaciones de detenidos desaparecidos y de ollas comunes, impulsado principalmente por mujeres. Incluye la creación del SERNAM, bajo el gobierno de Patricio Aylwin. Realizado por Equipo de Comunicaciones de SEPADE (Servicio Evangélico para el Desarrollo).

          Cantamos porque llueve sobre el surco
          CL MMDH 00000027-000003-000008 · item · 08-03-1989
          Parte de Lira Matus Alicia

          Repujado de cobre con motivo de paloma de la paz y puño de lucha. Al interior saludo para Alicia Lira de sus compañeras de lucha.

          Capacitación
          CL MMDH 00000806-000003-000002 · item · 1985-06
          Parte de Hernández Cid Esther

          Folleto Capacitación del Comité de defensa de los derechos de la mujer CODEM 8va. región. Referido a una Jornada de Capacitación que llevaron a cabo, y que presenta los trabajos en grupo que realizaron.

          Carmen Gloria Quintana
          CL MMDH 00000492-000001-000024 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía retrato de Carmen Gloria Quintana. Carmen Gloria Quintana Arancibia (Concepción, Chile, 1968) es una chilena que fue quemada viva por una patrulla militar con el joven fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, durante una manifestación contra la dictadura de Augusto Pinochet. El atentado contra su vida significó una de las principales críticas realizadas contra el régimen, por los terribles eventos que sufrió, conocidos en Chile como el "Caso Quemados".

          Carmen Sotomayor Echeñique
          CL MMDH 00000770-000015-000015 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Carmen Sotomayor Echeñique es la mayor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios escolares en Las Ursulinas, donde formó parte de la Federación de Izquierda de Estudiantes Particulares. Vivió los años de la Unidad Popular siendo adolescente, participando de marchas y trabajos voluntarios. Posterior al golpe se cambia al Liceo 14 donde termina la enseñanza media. Ingresó a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1975, donde se integra al trabajo de resistencia cultural y política, siendo parte del Pabellón J. En esos espacios participa de la fundación de la Revista Letras. En 1978 se hace militante del Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU). Ese mismo año se integró al Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) realizando Talleres de Educación Popular y en un programa de deserción escolar en la población Los Nogales. Con el fin de la dictadura se integró al trabajo del Programa P 900 del Ministerio de Educación. Realizó un doctorado en Lenguaje en la Universidad Lovaina, Bélgica y posteriormente se integró al Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Actualmente es docente en Humanidades y Filosofía en la misma casa de estudios.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Carpeta Encuentro Lésbico Nacional
          CL MMDH 00002140-000006-000001 · item
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          Carpeta Encuentro Lésbico Nacional “Ser lesbiana en Chile” realizado ente el 8, 9 y 10 de marzo del 2002, Santiago, Chile. Convocan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes.

          Carta a Hilda Ugarte Román
          CL MMDH 00000322-000003-000006 · item · 1977-02-07
          Parte de Ugarte Román Familia

          Carta dirigida a Hilda Ugarte Román, que señala que la información proporcionada en una carta anterior, ha sido incluida en el expediente correspondiente a Marta Ugarte, firmada por Charles Moyer, Secretario Ejecutivo Interino, Organización de Estados Americanos.

          Carvajal Flores Diorira
          CL MMDH 00001831 · fondos

          Poema al movimiento feminista, leído por la donante en la entrevista audiovisual sobre la historia de UDEMA.

          Casa
          CL MMDH 00000557-000003-000012 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra una casa de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Casa de la Mujer Mapuche.
          CL MMDH 00001595-000023-000003 · item · 1984
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Documento informativo de las funciones que desempeña La Casa de la Mujer Mapuche desde 1984 en Temuco. Esta organización genera un espacio de encuentro, capacitación y reunión de mujeres mapuches para el desarrollo de actividades de producción y comercialización de artesanías textiles, de organización, de salud y asuntos legales. La valorización de la mujer en la sociedad y la cultura es la misión primordial de esta organización.

          Catalina Palma Herrera
          CL MMDH 00000770-000010-000007 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Socióloga. Comenzó a militar en el Partido Socialista cuando estudiaba Sociología en la universidad de Chile a fines de lo 60. Durante la Unidad Popular trabajo en el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en pleno proceso de profundización de la Reforma Agraria. Luego del golpe pasa a la clandestinidad y apoya acciones de seguridad y ayuda para proteger y asilar militantes de diferentes partidos. La dictadura comienza a perseguirla y debe salir del país clandestinamente instalandose junto a un grupo de compañeros y compañeras en Buenos Aires. Todo su grupo cae en noviembre de 1975 en un operativo de la Policía Federal. Estuvo un año presa en el país trasandino, pasando por los recintos de Coordinación Federal y la Cárcel de Villa Devoto. Logra salir en libertad gracias a gestiones de CLACSO, llegando a Inglaterra donde puede acceder a una beca del World University Service (WUS). Retorna a Chile en 1985, desde entonces ha trabajado en diferentes instituciones en temáticas de género y educación. Duración: 100 minutos 15 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Catalina Ruiz Schneider
          CL MMDH 00000770-000015-000021 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Catalina Ruiz Schneider viene de una familia numerosa, de ocho hermanos. Estudió en el Colegio Universitario Inglés. En septiembre de 1973 cursaba 4 años medio. Al año siguiente ingresa a Bachillerato en Estética en la Universidad Católica, donde permanece un año, pero opta por dar la prueba de aptitud nuevamente e ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En ese espacio conoce a compañeros y compañeras activas en lo político y cultural. Comienza a participar de talleres literarios al mismo tiempo que se acerca a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y a participar con textos en la Revista Letras y La Ciruela. Luego del cierre del Instituto Pedagógico, se cambia a la carrera de Licenciatura en Literatura en la Universidad de Chile sede La Reina, donde también participa de organización política y cultural. Luego de finalizar sus estudios se integra a la ONG ISIS International Global. Luego del fin de la dictadura realiza estudios doctorales en Oregon, Estados Unidos y a su regreso se dedica a la docencia. Actualmente está dedicada a la bibliotecología.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Caupolicanazo
          CL MMDH 00000321-000001-000043 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 27 de agosto de 1980 se realiza un gran acto en el Teatro Caupolicán, liderado por la oposición a la dictadura. Eduardo Frei Montalva fue uno de los grandes oradores de este día, haciendo un llamado a volver a ser una patria libre y democrática.