MUJER

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MUJER

      Términos equivalentes

      MUJER

        Términos asociados

        MUJER

          842 Descripción archivística results for MUJER

          842 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Noche de brujas
          CL MMDH 00000343-000004-000045 · item · 1989
          Parte de Teatro Popular Ictus

          Registro de los preparativos para la celebración del Día Internacional de la Mujer en 1989. Diversas agrupaciones de mujeres dan forma a este gran evento realizado en el Estadio Santa Laura.

          Gaviola, Tatiana
          Norma Hidalgo
          CL MMDH 00001178-000001-000036 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en Argelia en el “Foro Internacional en el año internacional del niño”.

          CL MMDH 00002140-000004-000001 · item · 1996-11-28
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          Diario El Líder. San Antonio jueves 28 de noviembre 1996. (Pág. 12 “Feminismo chileno: el poder de la mujer es el control de su cuerpo”; “Argentinas criticaron excesiva preocupación por el lesbianismo”. “Poetisa boliviana Julieta Paredes: un movimiento de alcahuetes”. Pág. 14: VII Encuentro Latinoamericano y del caribe que finaliza hoy en Cartagena. Feministas reflexionan en torno a “ser” mujer en Latinoamérica. Brasileñas y la “feminización” de la pobreza).

          Ocarin
          CL MMDH 00001094-000009-000027 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Ocarín conjuntamente con el Departamento Femenino de la C. N. S: el Coordinador de Organizaciones espaciales: Coordinador Metropolitano de Pobladores: MENCH 83; Agrupación de Mujeres Democráticas; Confederación Campesina El Surco: MUDECHI; Departamento Femenino de la Confederación de la Construcción: CEMOR y demás organizaciones amigas, tienen el agrado de invitar a toda su familia el domingo 22 de diciembre de 10 a 17 hrs. en el parque O´Higgins con el din de celebrar unidos y en forma distinta "una navidad donde el niño juegue a ser libre"

          Olivia de la Mercedes Vergara Valencia
          CL MMDH 00000252-000022-000066 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nacida el 10 de mayo de 1950, es oriunda de Tierras Blancas, en San Felipe. Proviene de una familia de trabajadores agrícolas por lo que desde muy joven estuvo vinculada con la labor agrícola. Durante la época de la Unidad Popular, estuvo vinculada al Partido Socialista y trabajó en las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios, JAP. Luego del golpe de Estado, ella y su hermano fueron detenidos. Fue una de las primeras presas políticas en llegar a Buen Pastor, lugar donde estuvo aproximadamente dos semanas. Su hermano fue sometido a Consejo de Guerra y posteriormente exiliado. Hoy está dedicada a su familia y su trabajo de comerciante. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 36 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Invetigador: Claudio Pérez Silva.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Olla común
          CL MMDH 00001504-000001-000012 · item · 1973 - 1990
          Parte de Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra una olla común de un grupo de mujeres.

          Olla común y pancarta
          CL MMDH 00000694-000001-000006 · item · 1980 - 1990
          Parte de Baxter Rosemary

          La arpillera muestra a un grupo de personas compartiendo en una olla común, se aprecia una gran fogata y una olla, atrás otras personas cuelgan una pancarta que dice "Libertad y Justicia".

          ONU
          CL MMDH 00000234-000020-000009 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Fotografía donde se observa a Ana González acompañada por dos mujeres en la ONU, en el marco de sus actividades de denuncia y búsqueda de justicia para sus familiares

          Opositores de la dictadura
          CL MMDH 00000108-000003-000030 · item · 1983
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.

          Ugarte, Marco
          Opositores de la dictadura
          CL MMDH 00000108-000003-000029 · item · 1983
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.

          Ugarte, Marco
          Paloma
          CL MMDH 00000493-000002-000027 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a una mujer acompañada de una niña soltando al aire una paloma blanca.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Paloma de la paz
          CL MMDH 00000027-000003-000007 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lira Matus Alicia

          Arpillera con motivo de la paloma de la paz y un poema realizado por compañeros de lucha.

          Pamela Farias Antognini
          CL MMDH 00000770-000015-000003 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Pamela Farias Antognini es hija de una familia nortina que emigra a Santiago. Su padre y su madre trabajaban en el poder judicial. Tiene dos hermanas. Después del golpe, su padre (Juez del Segundo Juzgado del crimen de militancia Radical) es trasladado a Punta Arenas y luego despedido. Posterior a eso su familia se autoexilia en Bélgica y luego en España, retornando en 1977. Pamela Comenzó a militar en el MAPU desde muy joven. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en el año 1980 a estudiar Pedagogía en Castellano, también con el objetivo de desarrollar acciones políticas desde lo cultural. Al terminar su carrera se dedicó por un tiempo a la docencia pero comienza vincularse con espacios de educación popular y con organizaciones feministas. Participa en La Morada y se integra a colectivo de mujeres cercanos al Partido Socialista. Luego del fin de la dictadura se integra a la Dirección del Trabajo y durante la primera administración de Michelle Bachelet fue encargada de Género del Ministerio del Trabajo. En el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue directora del PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer). Desde el 2018 se dedica a la Consultoría Desarrollo Previsional y Género en temas de acoso laboral y sexual. Proyecto del PNUD.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Panfletos
          CL MMDH 00001643-000002 · collection
          Parte de Ochsenbein Regula

          Panfletos de diversas temáticas. Mujeres / trabajadores / estudiantes / comando por el SI / comando por el NO / manifestaciones / protestas 7 huelgas/ marchas.

          Panfletos
          CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Lorenzini Kena

          Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

          Panfletos
          CL MMDH 00002183-000001 · collection
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

          Pañuelo 6
          CL MMDH 00000801-000004-000006 · item · 1980
          Parte de Maldonado Cárdenas Selma Liliana

          Pañuelo Conmemorativo de Homenaje al Día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo 1907-1980. Comité Pro Derechos del Niño.

          Para que nunca más en Chile
          CL MMDH 00002352-000001-000008 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que representa una manifestación y veltaón. Un grupo de personas sostiene un lienzo con la cvonsigna "Para que nunca mas en chile". En la parte inferior se pueden ver las velas dispuestas a lo largo de la vía. Al reverso el soporte tiene el texto "Harina2.

          Parche día internacional
          CL MMDH 00001838-000003-000001 · 1988
          Parte de Prado Prado Gabriela

          Parche que conmemora el día Internacional de la Mujer por la Unión de Mujeres de Atacama (UDEMA), en el año 1988.

          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000368 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Sola Sierra y Viviana Diaz, junto a otras mujeres en el patio 29 del Cementerio general.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000369 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer en el patio 29 del Cementerio General.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patricia Requena Gilabert
          CL MMDH 00000770-000016-000011 · item · 20210525
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Patricia Requena Gilabert. Es hija de la pareja de doctores Mariano Requena y Beatriz Gilabert, tiene dos hermanas y un hermano. Su padre, militante del Partido Comunista y sobreviviente de los campos de prisioneros Estadio Nacional y Chacabuco, ha significado una gran influencia en su vida. Cursó sus estudios escolares en el Liceo Manuel de Salas -donde comienza a militar en las Juventudes Comunistas- y posteriormente estudio tres años de medicina, lo que abandona para ingresar a la Escuela de Teatro en la Universidad Católica. En paralelo se incorpora al Taller 666 donde además estuvo a cargo de labores de extensión, realización de festivales de teatro y vinculaciones con otras organizaciones sociales. Ahí también fue parte de la Compañía de Teatro Taller 666, dirigido por Nelson Brodt. Dentro de su formación e investigación teatral aprendió las técnicas del Teatro del Oprimido, para incentivar el pensamiento reflexivo en el contexto de dictadura. Posteriormente se ha dedicado al trabajo de gestión cultural con comunidades. Hoy forma parte del grupo de Teatro La Escotilla donde continúa realizando un trabajo de reflexión política y social. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000135-000009-000008 · item · 1987-06-08
          Parte de Valdés Teresa

          Campaña de pegado de afiches sobre la pena de muerte que enfrentan varios presos políticos, desarrollada por Mujeres por la Vida. La que trata de despertar la conciencia a la comunidad nacional sobre los procesados por la ley de seguridad interior del Estado.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Pinochet frente al Marzismo
          CL MMDH 00000135-000009-000065 · item · 1984-03
          Parte de Valdés Teresa

          Nota de María Olivia Monckeberg para revista análisis, a la serie de manifestaciones contra Augusto Pinochet, en el marco del tercer aniversario de la Constitución de 1980

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Población
          CL MMDH 00000557-000003-000014 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra la población y unos niños. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Población
          CL MMDH 00000557-000003-000013 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra mujeres caminando por entremedio de las casas de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Población
          CL MMDH 00000557-000003-000017 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Población
          CL MMDH 00000557-000003-000020 · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra niños en la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.

          Pobladores
          CL MMDH 00000557-000003-000019 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra a los pobladores junto a un barco de madera que tallaron. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Poblaicón
          CL MMDH 00000557-000003-000015 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Poemas
          CL MMDH 00000234-000020-000021 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Fotografía e un recorte de prensa donde se señala que “Ulda Ortíz edito segundo libro de poemas”.

          Popsicles
          CL MMDH 00000191-000022-000012 · item · 1982 - 1984
          Parte de Camiruaga Gloria

          Video arte performático, en el que un grupo de mujeres reza incesantemente la oración "Dios te salve María", mientras cada una, en paralelo, va lamiendo un helado de agua que posee un soldado de plomo incrustado. Todo el relato es un coro femenino, en cuya imagen prevalece la evocación metafórica del poder militar existente en Chile durante la dictadura.

          Camiruaga, Gloria
          P.P. 81
          CL MMDH 00000906-000003-000002 · item · 1981
          Parte de Ojeda Arinda

          Carta de agradecimiento a la Sra. Graciela por su constante ayuda a las mujeres recluidas. Tarjeta realizada realizada y firmada por las presas.

          Prendedor Mujer
          00000165-000007-000008 · item · 1989
          Parte de Paris Horvitz Familia

          Prendedor de cartón "Mujer Chile te quiere, Aylwin presidente", sin gancho.

          Presentación
          CL MMDH 00001499-000014-000001 · item · 1986
          Parte de Torres Avila Gloria

          Documento que da cuenta de la experiencia de educación popular realizada por el Equipo de la pastoral solidaria de la zona norte de Santiago. Documento incompleto.

          Primer congreso de la Mujer
          CL MMDH 00000383-000010-000001 · item · 1980
          Parte de Guerra Berta

          Primer Congreso de la Mujer Latinoamericana en Suecia, propuestas y resoluciones, ALAM noviembre 1980.

          Primer encuentro nacional de mujeres
          CL MMDH 00000484-000053-000006 · item · 1984
          Parte de Maier Dieter

          Grupo de mujeres sentadas en una gradería. A un costado del afiche se encuentra un fragmento de Julio Cortázar.

          CL MMDH 00000906-000005-000003 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Programa radial en radio Talcahuano, del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) de Bío Bio, se inicia con un saludo por el Día Internacional de la Mujer. Entrevista a integrantes de CODEM sobre esta conmemoración. Continúa con un canto mapuche, y el recuento de actividades de la Coordinadora de Mujeres, incluyendo una concentración masiva en gimnasio de Talcahuano. Temas del cancionero latinoamericano, con distintos intérpretes, entre ellos Víctor Jara y Ángel Parra, y lectura de poemas.

          CL MMDH 00000906-000005-000004 · item · 1988
          Parte de Ojeda Arinda

          Programa radial "Luna", sobre poesía y cultura. Comienza con la lectura del poema Libertad de Paul Eluard; luego canción Sólo de lo negado, de Amancio Prada; canción con grupo Aguaviva. A continuación relata la situación de Arinda Ojeda, presa en la cárcel de Coronel, condenada a 21 años por ingreso ilegal al país, desde donde escribe poesía; grabación de mensaje y poesía de Arinda (audio malo, se entiende poco); se informa de lanzamiento del libro de poemas "Mi rebeldía es vivir", de Arinda Ojeda, en el Colegio Médico. Lectura de poemas en la voz de Arinda Ojeda, con música instumental de fondo (pequeñas interrupciones en el audio).

          Protest, Santiago, 87
          CL MMDH 00000115-000001-000095 · item · 1987
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en manifestación. En primer plano una mujer sostiene a su hijo/a.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Protesta de mujeres por el No
          00001769-000003-000052 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena de protesta de mujeres por el No. Una de ellas sostiene un lienzo con la leyenda "Mujeres por el No". En la parte inferior, encontramos policias y carros policiales reprimiendo esta manifestación. Observación: Aplicación hecha en plástico verde para el casco del policía.

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000906-000007 · collection
          Parte de Ojeda Arinda

          Boletines que fueron hechos por mujeres presas políticas, sacaban la información en barretines y luego se ampliaba y multiplicaba fuera de la cárcel.

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000900-000004 · collection
          Parte de Concha Ernestina

          TRAFICOS. N°1 Concepción Chile junio 1988. 15p. (en este número: entrevista a Rolando Cantero “el hombre de la cámara”, también poesía de Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel y artículo CHILECREA). TU VOZ MUJER. CODEM Comité de Defensa de los derechos de la Mujer. 8ª región. - “Juntas sí podemos” Julio – agosto - “Declarado el estado de sitio” septiembre- octubre 1986. LA INTEGRAL N°3 Rama cultural centro de estudiantes escuela de ingeniería, septiembre 1980.

          CL MMDH 00000248-000004-000008 · item · 1987
          Parte de Grupo Proceso

          Programa de debate político realizado por Proceso para su difusión en sindicatos, escuelas y universidades y organizaciones sociales en general. En esta edición, se realiza un foro con la participación de Graciela Bórquez, DC; María Antonieta Saa, feminista; Silvia Lamadrid, Movimiento por la Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH); Cotty Silva, movimiento de mujeres pobladoras; Graciela Alemparte, Partido Nacional. Testimonio de violencia contra la mujer, de mujeres de la Casa Sofía de Pudahuel; de la siquiatra Rosa Aguirra, acerca del aborto; de Irene Antillanca y Yolanda Cayuqueo, dirigentas de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (Anecap). Dirección de Hermann Mondaca.

          Grupo Proceso
          Querida amiga:
          CL MMDH 00000135-000005-000036 · item · 1986-03-03
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de solidaridad con la mujer Chilena desde el exilio Firman Alicia, Lucia y Maritza.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Querida Teresa:
          CL MMDH 00000135-000005-000037 · item · 1986-03-03
          Parte de Valdés Teresa

          Tarjeta de despedida para Teresa Valdés, en la que sus compañeras Alicia, Lucia, Maritza y Juan, le expresan su cariño.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Queridas Amigas:
          CL MMDH 00000135-000005-000021 · item · 1983-12-20
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de convocatoria para acto en el Teatro Caupolicán, el día 29 de diciembre de 1983, la cual es firmada por una amplia gama de mujeres y que quieren demostrar que todo el empuje y el valor desplegado durante estos 10 años de dictadura, es una potente fuerza unitaria

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Querido Camus...
          CL MMDH 00000135-000011-000006 · item · 1986-03
          Parte de Valdés Teresa

          Texto de reconocimiento a Carlos Camus Larenas, por su solidaridad con los perseguidos y su valentia al denunciar las violaciones y atropellos de la Dictadura.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Recado sobre las trabajadoras
          CL MMDH 00001012-000001-000013 · item
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Panorama de la situación de la mujer en la sociedad chilena en los últimos años, especialmente la creciente inserción en el mercado laboral, y los intentos por buscar una cada vez mayor igualdad de género. Dirigido por Lita Aguilera, y realizado por la Vicaría de Pastoral Obrera del Arzobispado de Santiago (Unidad de Comunicaciones).

          Recorrido por Buen Pastor San Felipe
          CL MMDH 00000252-000022-000069 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Relato de Luzminia León, Sonia Fernández, Edelmira Arancibia, Mirna Cortéz, Olivia Vergara. Luego del golpe de Estado, muchas mujeres vivieron la prisión política bajo la custodia de la congregación del Buen Pastor en diferentes lugares de Chile. El presente es el testimonio de un grupo de ex presas políticas de Buen Pastor San Felipe, en la V Región de Valparaíso, quienes se reencuentran en el lugar donde estuvieron recluídas. Un relato en el que están plasmadas las penas, alegrías, convicciones y la capacidad de resistencia que permitió continuar adelante en momentos de total adversidad. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Represión
          CL MMDH 00000493-000002-000004 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada en la Plaza Constitución, el día del natalicio del presidente Salvador Allende. Carabinero sustrae pancarta a Rosa Silva (miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos -AFEP-). Aparece también el fotógrafo Marco Ugarte.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          CL MMDH 00001921-000001-000011 · item
          Parte de FIN producciones limitada

          Gladys Marin (1938 - 2005) "La Roja de todos”, ha muerto. Más de 600 mil personas acuden a despedirla, las calles de Santiago se visten de banderas y de cánticos. La histórica dirigenta del partido Comunista recibe el homenaje más multitudinario de los últimos años. Sus hijos, sus compañeros de partido, sus hermanas y el escritor Pedro Lemebel nos muestran desde sus particulares puntos de vista quién fue Gladys. Archivos inéditos nos introducen en un Chile de otros tiempos y nos permiten dimensionar el valor humano y político de la que fuera militante por más de 40 años de su viejo y querido Partido Comunista. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          Retrato de mujer
          CL MMDH 00000383-000009-000001 · item · 1982
          Parte de Guerra Berta

          Dibujo que presenta un retrato de una mujer, realizado en papel blanco con filigrana, el trazo fue realizado con grafito. Presenta una inscripción: " EV. 82.06.28"

          CL MMDH 00001477-000001-000006 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Presentación de Candy Dubois de un espectáculo de Danza – Teatro a cargo de Vicky Larraín y compañía. Conversatorio de Mujeres transmitido en vivo por Radio Tierra A.M. y moderado por la periodista Carolina Rosetti, con la participación de Mónica Echeverría, Patricia Rivadeneira, Luz Croxatto y Carolina Tohá. Ambiente general de salas. Registro realizado por Enzo Blondel.

          Reunión agrupaciones DDHH
          CL MMDH 00001012-000001-000007 · item
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Contiene los siguientes archivos: - "Reunión agrupaciones DDHH" (39 minutos): Registro de reunión realizada en la Novena Región, sobre situación de los DDHH y de organizaciones de DDHH. - Canción "Gana la gente" (3 minutos, 1989): Canción de campaña de Patricio Aylwin, con imágenes de manifestaciones y gente con banderas de la campaña. - "Conmemoración Día de la Mujer" (41 minutos): Acto en gimnasio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en Temuco. Diversos números artísticos y discursos.

          Reunión Centro
          CL MMDH 00000135-000002-000026 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Pauta de actividad no especificada de Mujeres por la Vida, en la cual hay marchas por distintos sectores de la ciudad, diálogos y obra teatro.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Reunión creativa
          CL MMDH 00000135-000002-000028 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Pauta de reunión creativa, sobre la movilización del día 30, no se especifica mes y actividad.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Reunión viernes 16/ Noche...
          CL MMDH 00000135-000002-000027 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Pauta de reunión viernes 16, informan sobre el financiamiento , los afiches y la reunión balance de la actividad, no se especifica actividad de Mujeres por la Vida.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Ronda de Mujeres.
          CL MMDH 00000952-000001-000002 · item
          Parte de Sobrino Luz

          Ronda de mujeres en la plaza de Concepción en el año 1982.

          Rosas de Villa Grimaldi
          CL MMDH 00001755-000001-000031 · item · 2007
          Parte de Shapiro Linn

          Afiche de la inauguración y homenaje las mujeres detenidas desaparecidas y ejecutados por la dictadura militar en Villa Grimaldi, en el marco de la Conmmemoración Día Internacional de la Mujer. El dibujo de una mujer de perfeil con flores de clores es realizado por la pintora Roser Bru.

          Rotundo "si" para la Democracia
          CL MMDH 00000135-000009-000036 · item · 1986-03-25 - 1986-03-31
          Parte de Valdés Teresa

          Con diferentes acciones, se llevó a cabo la Jornada por el Derecho a la Democracia, organizado por Mujeres por la Vida

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Sabemos lo que queremos
          CL MMDH 00001188-000012-000001 · item · 1988
          Parte de Lamouche Anne

          Folleto explicando la importancia y como pueden votar las mujeres por el NO.

          Saludo
          CL MMDH 00000492-000005-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.

          Saludo del 8 de Marzo
          CL MMDH 00000135-000003-000032 · item · 1987-03
          Parte de Valdés Teresa

          Saludo de las Prisioneras Políticas de Coronel a Mujeres por la Vida, en el día internacional de la Mujer.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida