MUJER

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MUJER

      Términos equivalentes

      MUJER

        Términos asociados

        MUJER

          842 Descripción archivística results for MUJER

          842 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ILAIS
          CL MMDH 00000135-000010-000011 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Invitación del Instituto de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos y Mujeres por la Vida, en conjunto presentan la conferencia "la Lucha de las Mujeres Chilenas por la Democracia", la cual será dictada por Teresa Valdés. Además se exhibirán un video con las acciones de Mujeres por la vida y una muestra de Arpilleras.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Human Rights Rally, Santiago 88 -20
          CL MMDH 00000115-000001-000040 · item · 1988
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en manifestación por los Derechos Humanos. Mujer porta siluetas negras de cartón que representan a diferentes detenidos desaparecidos.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Hoy y no mañana
          CL MMDH 00001914-000001-000001 · item · 2018
          Parte de Morandé Ruiz-Tagle María Josefina

          En 1983 surge en Santiago de Chile el movimiento “Mujeres por la Vida” quienes en tiempos de dictadura militar logran hacer actos inéditos en la vía pública para denunciar lo que ocurría en el país. Un viaje profundo a la intimidad de estas mujeres que aún hoy siguen trabajando activamente por un Chile más justo y solidario. De la mano de una de ellas, la más anciana, conoceremos esta historia que reivindica a las mujeres de nuestro país. Dirección: Josefina Morandé

          Homenaje a Violeta
          CL MMDH 00001823-000006-000001 · item · 1974 - 1990
          Parte de Droguett Ledezma Julia

          Plantilla de afiche sobre peña folclórica en el que realizan homenaje a la cantautora Violeta Parra en el Consejo Regional Minero, Copiapó. Organiza UDEMA

          Homenaje a las Mujeres...
          CL MMDH 00000352-000004-000002 · item · 1990-03
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Boletín Extra de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile 1990. En portada: “Día Internacional de la mujer: Homenaje a las Mujeres Asesinadas por la Dictadura ¡Juicio y castigo a los culpables!”. Temas: - Reseña de la mujer a través de los tiempos. - Mujeres ejecutadas por la dictadura.

          CL MMDH 00000046-000016-000001 · item · 1980-03-08
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Tríptico: Homenaje a las chilenas detenidas desaparecidas Día Internacional de la Mujer 8 de marzo de 1980 Contiene: Décimas por la Mujer Detenida-desaparecida. Fotografías de las mujeres desaparecidas, con su fecha de detención, su edad, y cantidad de hijos o si estaba embarazada.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          History of SSI Vow "Arpillera Project"
          CL MMDH 00000557-000006-000001 · item · 1987-11
          Parte de Reid Sheila

          “History of SSI vow “Arpillera Project”” Programa de la exposición más grande de las arpilleras en el Museo de Antropología, Universidad de Colombia Británica, que comenzó en noviembre 1987.

          CL MMDH 00002140-000005-000002 · item
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          La Colectiva Lésbica Feminista Ayuquelén es una agrupación chilena que tiene entre sus objetivos difundir y proyectar temas de interés específico entre los grupos feministas y ante la mujer chilena en general, especialmente la salud y sexualidad lésbica, el activismo político y la reflexión feminista.

          Hemos decidido reunir a un selecto...
          CL MMDH 00000135-000010-000010 · item · 1986-06-27
          Parte de Valdés Teresa

          Invitación de mujeres por la vida a compartir una grata velada por la celebración de cumpleaños de Graciela Borquez, Haydee López y Fanny Pollarollo.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Grupo mujeres
          CL MMDH 00000810-000003-000001 · item · 1988
          Parte de Rojas Silva Lucía Evanjelina

          Mujeres por la Vida. Antofagasta. María Cristina Rojas, María Inés Cajiao, Ivette Bize, Olga Pizarro, Idalia Campusano, Lucía Rojas, Anette Leger, Hna. Francis, Hna. Jane, Dorys Pérez, Hna. Teresa, Isabel de la Vega, Delfina Cárdenas, Alicia Vidal.

          CL MMDH 00000135-000009-000034 · item · 1986-07-25
          Parte de Valdés Teresa

          Recortes sobre convocatoria de Mujeres por la Vida, a entrega de carta al Papa Juan Pablo II, en la Nunciatura Apostólica.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Grupo de Mujeres Chilenas en Washington
          CL MMDH 00000135-000005-000034 · item · 1985-12-02
          Parte de Valdés Teresa

          Carta a Mujeres Chilenas en Washington, agradeciendo la solidaridad y el cable enviado por los representes de la organización, el cual fue ampliamente difundido en la marcha convocada para el día 30 de Octubre.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Grabado mujer vietnamita
          CL MMDH 00001080-000012-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Grabado en tono anaranjado de Mujer vietnamita con un niño en brazos. Abajo se lee la siguiente leyenda: "En Vietnam las mujeres no están excluidas de la sanguinaria matanza norteamericana".

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Gloria Ayala Ramírez
          CL MMDH 00000770-000016-000010 · item · 20200312
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Gloria Ayala Ramírez, Lola para su familia y amistades, nació en Santiago. es hija Ángel Ayala y Amanda Ramírez, de una familia oriunda de Linares. Su infancia la vivió junto a sus cuatro hermanas y su hermano en los barrios de Independencia y posteriormente a la comuna de La Granja . Siendo muy joven conoció al folclorista y compositor Patricio Solovera, con quien se casa. Junto a él participó del Taller 666, donde el músico se hace cargo de la dirección del grupo folclórico, con el que realizaron un proyecto de investigación principalmente ahondando en la cultura chilota. Posteriormente realizó trabajo político territorial en la Población Dávila en la comuna de Pedro Aguirre Cerda al mismo tiempo que comienza a trabajar en temas de salud mental. Se separa de Patricio, inicia una nueva relación y vive unos años en Argentina. Trabajó 15 años en el Hospital de la Universidad Católica. Hoy vive cerca del mar, dedicada a su familia y sus actividades con su comunidad religiosa. Entrevista: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Furia. N° 6. Noviembre, 1984
          CL MMDH 00001986-000003-000006 · item · 1984
          Parte de Delsing Riet

          En el último número de esta publicación, se tratan temas como el exilio, historia del feminismo, mujeres pobladoras, organización de las mujeres y el pueblo y socialismo.

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. N° 5. Julio, 1983
          CL MMDH 00001986-000003-000005 · item · 1983
          Parte de Delsing Riet

          El número 5 de La Furia, aborda temáticas como feminismo, mujeres y oficialismo, infancia y juventud, organización de las mujeres y violencia contra las mujeres

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. N° 4. Septiembre, 1982
          CL MMDH 00001986-000003-000004 · item · 1982
          Parte de Delsing Riet

          El cuarto número de La Furia, desarrolla temas como el feminismo; infancia y juventud, opresión a las mujeres, socialismo y violencia contra las mujeres

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. N° 3. Marzo 1982
          CL MMDH 00001986-000003-000003 · item · 1982
          Parte de Delsing Riet

          El tercer número de La Furia, incluye artículos sobre el Día Internacional de la Mujer, Derechos humanos: demandas, detenidos desaparecidos, feminismo, maternidad, mujeres campesinas y violencia contra las mujeres, entre otros asuntos

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. N° 1. Marzo 1981
          CL MMDH 00001986-000003-000001 · item
          Parte de Delsing Riet

          En su primer número, Furia se identifica como “una publicación para mujeres y hecha por mujeres” que viene a reafirmar la necesidad de un espacio para abordar la opresión a las mujeres, no como un asunto que genere división en el movimiento social, sino para contribuir a que el proyecto socialista lleve el sello de todas las liberaciones. En este número, la publicación aborda temas como el Trabajo domestico, el machismo en la izquierda, la opresión a las mujeres, capitalismo y patriarcado, socialismo y organización de las mujeres, entre otros.

          Federación de Mujeres Socialistas
          Furia. Agosto 1981
          CL MMDH 00001986-000003-000002 · item · 1981
          Parte de Delsing Riet

          Segundo número de la revista en la que se abordan temas como el machismo en la izquierda; Mujeres y oficialismo; Organización de las mujeres; Patriarcado; trabajadoras de casa particular y Trabajo doméstico y asalariado.

          Federación de Mujeres Socialistas
          Francisca Rozas Varela
          CL MMDH 00000770-000016-000018 · item · 20220923
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Francisca Rozas Varela, nació en Viña del Mar. Es hija de Lautaro Rozas y Mónica Varela, familia completada por otras dos hemanas y un hermano. Su familia se instaló en Santiago, y Francisca estudió en el Colegio de la Monjas Teresienas. Estudió arte en la Universidad de Chile, lugar donde comienza a militar en las Juventudes Comunistas. Luego del golpe cerraron su escuela, por lo que intenta retomar sus estudios en la Universidad Católica, pero posteriormente decide ingresar a la carrera de Diseño Teatral en la Universidad de Chile. En paralelo comienza a estudiar teatro en el Taller 666, participando de varios montajes y trabajos de extensión. Continua trabajando en las artes escénicas hasta la actualidad. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Francisca Iribarren Arrieta
          CL MMDH 00000770-000016-000009 · item · 20190614
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Francisca Iribarren Arrieta es profesora de lenguaje y comunicación. Vivió el golpe de estado teniendo 13 años. Su familia se volcó al trabajo de resistencia contra la dictadura y su madre, Kena Arrieta, crea el Taller 666 para dicha tarea desde el trabajo artístico y cultura. Francisca se integra a la carrera de Teatro de dicha organización y junto con participar de montajes, asume las tareas de coordinación de actividades de extensión, estableciendo alianzas con las organizaciones sindicales, poblacionales y estudiantiles. Fue militante del Partido Comunista, su compromiso le costó ser perseguida, detenida y reprimida por la dictadura. Posteriormente se dedicó a la educación escolar. Actualmente está jubilada y dedicada a la escritura. Publicó el libro Rememorización (2022), que compila una serie de cuentos inspirados en sus memorias y en las de sus compañeros y compañeras de lucha. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Fotos del año
          CL MMDH 00000135-000009-000044 · item · 1985-12-31 - 1986-01-06
          Parte de Valdés Teresa

          Serie de fotografías en revista análisis del año 1985, entre las que se destacan los funerales de José Manuel Parada, Manuel Guerrero Ceballos y Santiago Nattino y de los Hermanos Vergara Toledo, además de una serie de protestas.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Fotografías.digital
          CL MMDH 00000215-000001 · collection · 1985
          Parte de Errázuriz Paz

          Fotografías digitalizadas del Día de la Mujer de 1985.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000117-000002 · collection
          Parte de Peña Gregoria

          Seis fotografías familiares, de Michelle Peña Herreros (de nacionalidad española, nacida en Francia) y su hermana Gabriela (chilena). Reproducción de fotografías antiguas, blanco y negro. (15,1x21cm.)

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000930-000001 · collection
          Parte de Viveros Toledo Victoria del Carmen

          Fotografías actividades del Comité 3ª edad Javiera Carrera. Color. (10) Fotografías presentación Scketch “Una mañana en el Consultorio” Acto día Internacional. Color. (3)

          Fotografías en Positivo
          CL MMDH 00001024-000002 · collection · 1980 - 1989
          Parte de Contreras Nella

          Fotografías del Colectivo Mujeres por la Paz (Década de los '80)

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000731-000003 · collection
          Parte de Frodden Amstrong Ricardo

          Retrato Helene Zarour A. Copia impresa a color. 1h. Fotografía grupal, entre varios Helene Zarour A. Copia impresa, blanco y negro. 1h. Detalle de arpillera, mujer con niño en brazos. Copia impresa a color. 1h. Pedazo de tela pintada, benda. Copia impresa a color. 1h. Detalle de arpillera, paisaje. Copia impresa a color. 1h.

          Forjando la esperanza / Es urgente
          CL MMDH 00001012-000001-000003 · item · 1983
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Incluye dos documentales del Área de Comunicaciones de la Vicaría Pastoral Obrera (Arzobispado de Santiago): - "Forjando la esperanza" (35 minutos): Testimonios de la mujer pobladora en Santiago. Agosto de 1983. Documental que retrata las dificultades económicas de mujeres pobladores en el Chile de los años 80, producto de la cesantía, con familias subsistiendo con los programas de empleo PEM y POJH, y participando en ollas comunes. - "Es urgente" (58 minutos): Vivencias de jóvenes pobladores. Santiago, septiembre 1985. Testimonios y recreaciones de situaciones cotidianas de jóvenes de poblaciones, y sus iniciativas para organizarse y resistir a la dictadura. Dirigida por Lita Aguilera, Douglas Hübner y Raúl Porto.

          CL MMDH 00002140-000006-000004 · item · 2002-03
          Parte de Peredo Couratier Carolina

          Folleto / Programa : Encuentro Lésbico Nacional “Ser Lesbiana en Chile”. 8, 9 y 10 de marzo, 2002. Organizan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes. Con apoyo de D.O.S, Colegio de Profesores y Astraea Fundation.

          Folletería
          CL MMDH 00000103-000003 · collection
          Parte de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

          Tríptico Institucional Parque por la Paz Villa Grimaldi. Homenaje a las mujeres detenidas-desaparecidas y ejecutadas por la dictadura militar. "Rosas de Villa Grimaldi" 2da. Etapa. Tríptico "Proyecto puesta en valor gradas Villa Grimaldi". Guía de visita de Villa Grimaldi para la educación en Derechos Humanos. Tríptico Testimonio Rieles - Bahía de Quintero. Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Guía Metodológica para Docentes. Visitando Villa Grimaldi para una educación en derechos humanos. Folleto Exposición Villa Grimaldi. Presente, pasado y futuro.

          Folletería
          CL MMDH 00001012-000002 · collection
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Tríptico. Escuela de capacitación para pobladores Victoria. AVEC promoción humana comité de solidaridad victoria. 12- 13- 14 agosto. Tríptico. Las demandas tienen fuerza de mujer. MOMUPO. 1980- 1989. Comité pobladores sin casa Temuco. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. urbano. Obispado de Temuco. Folleto “Productos del huerto en su alimentación” Día mundial de la alimentación 15 de octubre 1983. Colección Somos capaces. Centro de educación y tecnología. Rol de dirigentes. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. Urbano. Obispado de Temuco. Finales década de los 80. La organización sindical. Programa de promoción humana y desarrollo de organizaciones sociales. Junta de vecinos. Democracia es participación. Inscríbete en tu junta de vecinos. Acción vecinal Comunitaria AVEC. Depto. Capacitación comité de Solidaridad Obispado de Temuco. Finales década de los 80. La Reunión. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. Urbano. Obispado de Temuco. Finales década de los 80. Talleres de capacitación para mujeres animadoras de pastoral solidaria ¿qué es un grupo? Caritas Temuco N°6. Talleres de capacitación para mujeres animadoras de pastoral solidaria ¿qué es un grupo? Caritas Temuco N°5. En día Internacional de la mujer Unidas por la vida. Comité de Solidaridad Obispado de Temuco. 8 marzo 1988. Talleres laborales de mujeres pobladoras. Comité de Solidaridad. Comité pobladores sin casa de Temuco. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. Urbano. Obispado de Temuco. Comité pobladores sin casa Temuco. La personería jurídica. N°3. Promoción humana, Comité de Solidaridad. Comité pobladores sin casa Temuco. Tareas de la directiva. Promoción humana, Comité de Solidaridad. Temuco septiembre 1992. Las mujeres no sólo queremos dar vida, queremos cambiarla. Talleres laborales de mujeres pobladoras. Promoción humana y desarrollo de organizaciones sociales. Comité de Solidaridad Obispado de Temuco. Diciembre 1991. El mundo de la mujer pobladora. Cartilla de capacitación. Serie temas poblacionales. N°1. Santiago noviembre 1983. Material de capacitación. Comité de solidaridad. Final década de los 80. (formato grande) Soberanía popular, El Estado, La Constitución y la ley, Derecho a voto, Registros electorales, Plebiscito y elecciones libres.

          Folletería
          CL MMDH 00001433-000006 · collection
          Parte de Vega Risso Héctor

          1° de mayo 1987 Unitario y Combativo. Trabajadores en las calles exigirán pan, trabajo, justicia y libertad. Tríptico Mural “Homenaje a la clase obrera metalúrgica” CONSTRAMET- Chile. Díptico. Informativo. Comisión Chilena de derechos humanos Valparaíso. “¿Qué hacer ante una detención?” MEMCH “83”. 1935- 1983- 1990. La máxima participación de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre. MEMCH Valparaíso. “Soy mujer… y estos son mis derechos” Convención sobre la Mujer. MEMCH 83.

          Folletería
          CL MMDH 00000950-000001 · collection
          Parte de Yañez Cristina

          Tríptico y díptico relacionados con el Día de la Mujer.

          Flores en el Desierto
          CL MMDH 00000818-000002-000001 · item · 1990
          Parte de Berríos Violeta

          Invitación a la conmemoración del Golpe De Estado “Flores en el desierto, mujeres buscando los desaparecidos, Calama-Chile” realizada en Nueva York. Organizada por Amnistía Internacional USA; Centro El Rey Juan Carlos I de España, Nueva York; Centro de Estudios de América Latina y El Caribe, Nueva York.

          Florencia Velasco Sanhueza
          CL MMDH 00000770-000015-000025 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Florencia Velasco Sanhueza nació el 12 de febrero de 1960. Viene de una familia de cuatro hermanos. Estudió en la Alianza Francesa de Santiago. Para el 11 de septiembre de 1973 cursaba 8° año de preparatoria. Al año siguiente fallece su madre, en un contexto en el que, además, su familia era perseguida. Ingresó a estudiar Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico en 1979, donde se vinculó al movimiento de resistencia cultural y política desde el Pabellón J. Durante esos años fue detenida en dos oportunidades, la segunda de ellas por agentes de la CNI. Posterior a ello se retiró del pedagógico y se dedicó a varios trabajos, entre ellos la actuación. Volvió a la universidad en el año 2006, partiendo de cero, haciendo la licenciatura completa y posteriormente el Magister en Literatura en la Universidad de Chile. Actualmente se dedica a la edición editorial.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Flavia Fiabane Salas
          CL MMDH 00000770-000015-000013 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Flavia Fiabane Salas desciende de una familia de inmigrantes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y siendo estudiante de enseñanza media comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. En 1975 ingresa estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, donde conecta con organizaciones de su partido que estaban realizando acciones desde lo cultural. En octubre de ese mismo año fue detenida por la DINA durante casi dos meses. Posteriormente se retiró del PS y realizó un trabajo de ayudismo político con organizaciones de izquierda. Cuando regresó al Instituto Pedagógico fue sumariada y posteriormente expulsada junto con otras cinco personas. Años después, pudo finalizar sus estudios en la Universidad Blas Cañas, titulándose en 1990. Realizó estudios de posgrado en Lovaina, Bélgica. Trabajó en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) entre 1989 y 2014. Posteriormente se integró como Secretaria Ejecutiva a la Agencia de Calidad de la Educación en el Ministerio de Educación. Actualmente es SEREMI Metropolitana de Educación.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Flaquita querida...
          CL MMDH 00001427-000002-000001 · item · 1975-01-07
          Parte de Laso Lezaeta Gloria Sylvia

          Carta manuscrita enviada por Coca Rudolphy a Gloria Laso, en la que relata su vivencia en prisión.

          Filo a la contaminación
          CL MMDH 00000135-000009-000028 · item · 1986-09-02 - 1986-09-08
          Parte de Valdés Teresa

          Reportaje de revista análisis a iniciativa de Mujeres por la Vida denominada filo a la contaminación, la que pretende descongestionar el ambiente nacional

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Festival der Frauen, Hamburg
          CL MMDH 00000135-000005-000029 · item · 1986-08-19
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de apoyo de Mujeres por la Vida al Festival der Frauen con motivo del festival de mujeres el que sea llevará acabo en Hamburgo, Alemania

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          FEMINARIO ALICANTE 8 MARZO '89
          CL MMDH 00000906-000003-000001 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Poema realizado por Arinda Ojeda estando presa en la Cárcel de Coronel. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

          Feliz cumpleaños
          CL MMDH 00000492-000005-000023 · item · 1988
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Tarjeta de feliz cumpleaños para Carmen Gloria Quintana de parte del secretario del centro de alumnos de electricidad

          Feliz cumpleaños
          CL MMDH 00000492-000005-000006 · item · 1986
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo de feliz cumpleaños, deseando una pronta recuperación para Carmen Gloria Quintana.

          Juventudes Comunistas de Chile
          CL MMDH 00000789-000010-000005 · item · 1978-06-24
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Titulo: Familiares de los presuntos desaparecidos siguen huelga. "Cuatro mujeres de las 16 que están en huelga de hambre desde hace más de 48 horas, amanecieron -dicen- con problemas de náuseas y vómitos en la iglesia "La Estampa" ubicada en el sector de Independencia. Así lo contaron a periodistas de la Segunda, un grupo de ellas quienes -a través de una gran mampara de vidrio semi empañado -expresaron su finalidad de "mantenernos hasta las últimas consecuencias". Diario: La Segunda

          Familia
          CL MMDH 00000557-000003-000004 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva de una mujer con una guagua en brazos y un niño. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Eterno Retorno
          CL MMDH 00001141-000001-000001 · item · 2003
          Parte de Gonzalez Leonora

          Documental dirigido por Leonora González Jelincic sobre las experiencias de mujeres exiliadas en Italia; entrevistas a exiliadas de primera y segunda generación.

          Estimado (s) amigos (s)
          CL MMDH 00000135-000005-000033 · item · 1986-04
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de agradecimiento por la cooperación manifestada en las jornadas organizadas por mujeres por la vida en el marco del día internacional de la mujer y por el derecho a la democracia. Con firmas manuscritas, además adjunta rendición financira del acto del 20 de marzo de 1986.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Estimadas Compañeras
          CL MMDH 00000135-000005-000020 · item · 1987-03-06
          Parte de Valdés Teresa

          Carta mecanografiada de Solidaridad de los Presos Políticos de la Cárcel Publica a las compañeras Europeas y latinoamericanas, por el día internacional de la Mujer.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00002037-000009-000003 · item · 23-05-1991
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Carta del diputado Andrés Aylwin Azócar dirigida a las parlamentarias para abogar por la liberación de las presas políticas Cecilia Radrigán Plaza y Myriam Ortega Araya quienes llevan recluidas en la cárcel de mujeres de Santiago más de diez años. Ambas son madres y la carta apela a una posible ley de amnistía en virtud de los vejámenes sufridos por ambas mujeres, los años que ya han cumplido en prisión y el problema humano que significa para ellas estar alejadas de sus hijos

          Aylwin Azócar, Andrés OK
          Estimada Verónica...
          CL MMDH 00001895-000001-000001 · item · 1999-03-20
          Parte de Matus Madrid Verónica Julia

          Comunicación enviada por Ricardo Lagos Escobar a Verónica Matus. Tarjeta manuscrita, Adjunta sobre dirigido a Verónica Matus Madrid, Presidenta Corporación La Morada. Respuesta a una carta que envió Verónica diciendo que el lema " Democracia en el país y en la casa" había surgido de las feministas, de Julieta Kirkwood y no se había mencionado en un acto que se hizo en el GAM en el contexto de una campaña.

          CL MMDH 00000352-000011-000024 · item · 1977-08-04
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Margaret Faulkner, firmada por Mónica Araya Flores. En la misiva Mónica Araya le agradece a ella y a las miles de mujeres que levantan la voz por quienes desean saber el paradero de sus seres queridos. Le cuenta de la huelga en la que participó, que fue difícil pero muy firme, para que se den cuenta que los familiares están dispuestos a entregar sus vidas por conseguir que en Chile haya un futuro mejor.