MUJER

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MUJER

      Términos equivalentes

      MUJER

        Términos asociados

        MUJER

          842 Descripción archivística results for MUJER

          842 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Mujer
          CL MMDH 00000280-000002-C-000435 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer con una bandera de Hernán Büchi.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Mujer
          CL MMDH 00000309-000001-F-000794 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a una señora recibiendo una canasta de mercadería.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujer chilena
          CL MMDH 00000305-000004-000011 · item · 1989
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Pintura sobre enchapado de madera. En su interior poema dedicado a las mujeres, además de carta de saludo a Beatriz Brikkmann de parte de los presos políticos de Valdivia.

          Mujer indigente
          CL MMDH 00000493-000002-000003 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a mujer indigente con niño en brazos pide limosna sentada en una vereda. En el muro se puede leer el tallado “Años de lucha”.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Mujer pegando afiche
          CL MMDH 00000280-000001-000002 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Mujer pegando afiche con el título "Donde están", donde su texto indica que hace 15 años los familiares y el pueblo de Chile exigen respuestas a Pinochet. La colocación de afiches en los muros de las ciudades, era una forma de protesta silenciosa que tenían los familiares y amigos de detenidos desaparecidos para señalar que no sabían el paradero de sus seres queridos.

          Mujer: que se oiga nuestra voz
          00002122-000002-000006 · item
          Parte de Baeza Noemí

          Tríptico “Mujer: que se oiga nuestra voz” Comisión derechos de la mujer, Comisión Chilena de Derechos Humanos.

          Comisión Chilena de Derechos Humanos
          Mujer y Libertad
          CL MMDH 00001188-000010-000006 · item
          Parte de Lamouche Anne

          Arpillera apaisada con bordes de lana azul, su motivo principal es una mujer de vestido floreadoen la zona central, junto a ella una olla y a la izquierda un árbol compuesto por flores. En segundo plano y fondo de la imagen de una construcción que en un costado se lee: "Mujer y libertad / Amor e igualdad"

          Mujer y niños
          CL MMDH 00000557-000003-000005 · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra a una mujer de chaleco azul junto a unos niños fuera del Taller Laboral Violeta Parra. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Mujer, ¿Nos han quitado todo?
          CL MMDH 00000135-000006-000002 · item · 1987
          Parte de Valdés Teresa

          Panfleto. Convocatoria para el Gimnasio Nataniel el Martes 25 de Agosto a las 17:00 hrs.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Mujeres
          CL MMDH 00000234-000020-000017 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Fotografía donde se observa a Ana González y Ulda Ortiz, en el marco de sus actividades de denuncia y búsqueda de justicia para sus familiares

          Mujeres
          CL MMDH 00000234-000020-000008 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Fotografía donde se observa a Ulda Ortiz y Ana González acompañada por otra mujer

          Mujeres
          CL MMDH 00000617-000001-000007 · item · 1989-12
          Parte de Talloni Valdés Patricia

          Fotografía "Dos mujeres abrazadas, otra aplaude" Reverso “Colegio enfermeras, recepción de Myriam Bergholtz, en libertad” diciembre 1989.

          Mujeres
          CL MMDH 00000234-000020-000010 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Fotografía donde se observa a Ana González y Ulda Ortíz.

          Mujeres
          CL MMDH 00000280-000002-E-000614 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a mujeres con carteles que dice “Mujer Chile te quiere”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Mujeres
          CL MMDH 00000280-000002-C-000367 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a mujeres integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Mujeres
          CL MMDH 00000309-000001-F-000828 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres en una sala.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujeres
          CL MMDH 00000280-000002-E-000612 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer con un carabinero, entregándole un panfleto que dice “Mujer Chile te quiere”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Mujeres...
          CL MMDH 00000135-000002-000034 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Hoja manuscrita tipográfica con el lema: Hoy y no mañana.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Mujeres
          CL MMDH 00000280-000002-A-000052 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con claveles en sus manos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          CL MMDH 00001595-000033-000230 · item · 19-01-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Parece que el artículo no está completo, la hoja tiene "1" marcado en la esquina y parece que no hay otra hoja parecida en la colección. De IPS, el artículo tiene una entrevista con una delegación de mujeres chilenas: la demócrata cristiana Carmen Gloria Aguayo, la socialista María Elena Carrera, y la comunista Gladys Marín. La delegación visitó a varios capitales europeos solicitando apoyo por mujeres desaparecidas.

          Casa de Chile en México
          Mujeres contra el alcoholismo
          00001769-000003-000075 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a hombres y mujeres en un contexto urbano. Una mujer sale de un edificio que tiene escrito en la fachada: "Mujeres Contra el Alcoholismo".Texto en papel en bolsillo al reverso: ”Nora jara". "Tema: club de mujeres contra el alcoholismo los cuales se van organizando por una nescesidad poblacional apoyados por instituciones alternativas”

          Mujeres de luto
          CL MMDH 00001073-000002-000001 · item · 1984 - 1990
          Parte de Fuentes Rojas Familia

          La fotografía retrata una marcha de las Mujeres de Luto, esta agrupación nace de una intervención del espacio público organizada en el año 1984 en la ciudad de Arica. Se reunen cada año de manera inin¬terrumpida cada 11 de septiembre hasta la fecha, y en el transcurso de los años ha ido tomando diversas formas de expresión, mezclando en su realización el silencio y la manifestación reflexiva, incluyendo expresiones como “la cueca sola”, poemas, música y exigencias de verdad, justicia y democracia.

          Mujeres de Luto
          CL MMDH 00001094-000002-000004 · item · 1989
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Boletín "Mujeres del continente contra la intervención", editado por Frente Continental de Mujeres (FCM). Las mujeres del mundo alzan la voz denunciando las agresiones al pueblo panameño por parte de Estados Unidos.

          CL MMDH 00000135-000009-000057 · item · 1985-03-23 - 1985-03-30
          Parte de Valdés Teresa

          Reportaje de revista análisis a encuentro unitario de Mujeres denominado “La Mujer Chilena denuncia” en donde se sello un compromiso para enfrentar los secuestros, violaciones y la represión selectiva que han enfrentado por parte de la Dictadura en este último tiempo.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Mujeres en conflictos
          CL MMDH 00000695-000002-000001 · item · 2011-07
          Parte de Siemon Linda Jo

          Ensayo: Mujeres en conflictos. La construcción de identidad colectiva en MEMCH'83 de la autora Jo Siemon, publicado en revista Sociedad y Equidad N°2.

          Mujeres en toma de terrenos, Santiago
          CL MMDH 00000056-000001-000050 · item · 1983
          Parte de Lorenzini Kena

          Dos mujeres con sus rostros cubiertos por pañuelos sostienen unas bolsas. Ambas miran en dirección a lo que parece ser un peladero.

          Lorenzini, Kena
          Mujeres en toma de Universidad de Chile
          CL MMDH 00000309-000001-A-000147 · item · 1988-07-02
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Mujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujeres entregaron demanda de Chile
          CL MMDH 00000135-000009-000025 · item · 1986-06-23
          Parte de Valdés Teresa

          Entrega de Carta al Comando de Telecomunicaciones por integrantes de Mujeres por la Vida, en la que solicitan a los uniformados dejen de ser usados como policía del régimen personalista de Pinochet y abran la posibilidad de integrarse a la sociedad Chilena, tal como lo estuvieron históricamente hasta el 11 de Septiembre de 1973.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000009-000010 · item · 1986-06-04
          Parte de Valdés Teresa

          Información sobre movilizaciones hacia las Municipalidades con los pliegos de cada sector y región , en el marco de la campaña “Derecho a la Vida Digna” de la Asamblea de la Civilidad, realizado por diversas organizaciones de Mujeres convocadas por Mujeres por la Vida.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000009-000049 · item · 1983-11-17
          Parte de Valdés Teresa

          Recortes de prensa en la declaración pública emitida por un grupo de Mujeres, en la que manifiestan estar unidas por la convicción de que el drama de la Dictadura no se puede vivir por más tiempo…

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Mujeres mapuches
          CL MMDH 00000280-000002-A-000039 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en la que se observa a mujeres mapuches con su indumentaria típica.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Mujeres Movilizadas
          CL MMDH 00000135-000009-000055 · item · 1985-11-04
          Parte de Valdés Teresa

          Nota de Fortín Mapocho sobre la marcha efectuada por Mujeres por la Vida, en respaldo a los dirigentes sindicales y poblacionales detenidos.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000009-000048 · item · 1983-12-30
          Parte de Valdés Teresa

          Recortes de prensa en la Tercera y el Mercurio por acto realizado en el Teatro Caupolicán denominado “Democracia hoy y no mañana” y en el cual sellaron un compromiso con la historia, el presente y el futuro.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Mujeres pobladoras
          CL MMDH 00000557-000003-000016 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra el Taller Laboral Violeta Parra junto a niños y mujeres. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000005-000018 · item · 1987-03
          Parte de Valdés Teresa

          Carta a Mujeres por la Vida de Owana Madera de Guerrero, Elena Reyes de Nattino, Estela Ortiz de Parada, invitándolos a participar en acto el día 30 de marzo de 1987 solicitando justicia para sus compañeros y las víctimas de la represión.

          Ortiz Rojas, María Estela
          Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000898-000002-000029 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Marcha en Concepción en la que se observa la participación de la Agrupación Mujeres por la vida en apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores

          CL MMDH 00000135-000009-000009 · item · 1987-06-06
          Parte de Valdés Teresa

          ^Precisión de información de Mujeres por la Vida a diario La Época, acerca de una adhesión de Mujeres de Chile a los actos “Por una Vida Digna” convocados por el comando unitario de Pobladores; La nota firmada por Ximena Duque señala lo siguiente: quien dio la conferencia fue Mujeres por la Vida , del cual 4 mujeres mencionadas en la crónica somos participantes activas…

          Diario La Epoca
          Mujeres por la Vida. Teatro Caupolicán
          CL MMDH 00001801-000016-000001 · item
          Parte de Dorothea Schilke

          Acto conocido como el Caupolicanazo, en el que más de 10.000 mujeres se congregaron convocadas por Mujeres por la Vida, en torno al lema "Hoy y no mañana ¡Por la vida!", el 29 de diciembre de 1983 en el Teatro Caupolicán. Incluye discurso de diversas mujeres, con acusaciones a Pinochet, y gritos contra la CNI y Pinochet. Se hace llamado a caminar hacia el paro nacional. Se hace un análisis de la situación económica, incluyendo aumento de cesantes, déficit habitacional y otros problemas, en comparación con el despilfarro de recursos, incluyendo la garantía estatal a los grandes grupos económicos. Intercalado con presentaciones artísticas: "Si te quiero es porque sos", fragmento de la Cantata Santa María. Finalmente, una locutora da por cerrado el acto, recomendando retirarse con tranquilidad, sin aceptar provocaciones. Cuenta con traducción al alemán en algunos fragmentos, y descripción en el mismo idioma de lo que está ocurriendo.

          Mujeres por la Vida y la paz
          CL MMDH 00001024-000002-000001 · item · 1986
          Parte de Contreras Nella

          Fotografía del Colectivo Mujeres por la Paz marchando por las calles de Temuco bajo el lema "Mujeres por la defensa de la vida"

          CL MMDH 00000135-000009-000045 · item · 1985-12-30
          Parte de Valdés Teresa

          Recorte fotográfico de Fortín Mapocho en acto realizado en plaza de armas, bajo el lema "Por la Vida y la Reconciliación, organizado por diversas agrupaciones de Mujeres. Adjunta foto de revista análisis

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000009-000046 · item · 1984-03-24
          Parte de Valdés Teresa

          Recorte de prensa en revista análisis que informa la entrega de cartas a Embajadores, por diversas organizaciones de Mujeres en la que manifiestan su preocupación por el destino del país. Adjunta nota de el Mercurio sobre detenidos en el día internacional de la Mujer.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Mujeres protestando
          CL MMDH 00000309-000001-E-000717 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de carabineros tomando detenidas a un grupo de mujeres, entre las que podemos identificar a Fanny Pollarollo, Sola Sierra y Elena Reyes.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujeres protestando
          CL MMDH 00000309-000001-F-000810 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a mujeres manifestándose, extienden unos pañuelos con el nombre de “Frente Amplio de Mujeres”.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujeres protestando
          CL MMDH 00000309-000001-B-000254 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres marchando siguiendo una cuerda, por las calles de Santiago.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujeres protestando
          CL MMDH 00000309-000001-B-000256 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres marchando siguiendo una cuerda, por las calles de Santiago.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujeres protestando
          CL MMDH 00000309-000001-B-000255 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres marchando siguiendo una cuerda, por las calles de Santiago.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujeres votando
          CL MMDH 00000309-000001-F-000721 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres votando en una urna improvisada en el suelo.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujeres y arte. Un tejido de la memoria
          CL MMDH 00000252-000016-000011 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Cartografía visual de cuatro mujeres que desde el arte y la cultura se han constituido como sujetas históricas en la construcción de procesos de memoria en Colombia. Desde la imagen en movimiento como mapa se intenta contar esta Colombia desde los años 50, a partir del protagonismo de mujeres que desde sus procesos históricos, artísticos, culturales y políticos narran y dibujan las distintas rutas y paisajes en la reconstrucción del territorio. Son cuatro mujeres y cuatro miradas que construyen este recuerdo: Marta Rodríguez, licenciada en Ciencias Sociales, antropóloga y cineasta; Daira Quiñones Preciado, cantaora del Pacífico y heredera de la marimba; Patricia Ariza, dramaturga, actriz y poeta; y Martina Camargo, cantaora de la Costa Atlántica y heredera de la tambora. Documental dirigido por Natalia Monroy y Elsy Rodríguez.

          Mujeres y niños
          CL MMDH 00000557-000003-000007 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Mujeres, memoria y derechos humanos
          CL MMDH 00001895-000004-000001 · item
          Parte de Matus Madrid Verónica Julia

          Publicación memoria institucional: “Mujeres, memoria y derechos humanos”. Elaborado por Verónica Matus y Maricruz Gómez de la Torre V., Programa de Mujeres, Comisión Chilena de Derechos Humanos. Recopilación de artículos que fueron elaborados por mujeres desde distintas perspectivas y prácticas. Entre ellos están: Recordar es volver a pasar por el corazón. Elizabeth Lira Una historia Verdadera. Berta Ugarte Agrupación Ejecutados Políticos Memorias, mujeres y Derechos Humanos. María Elena Ahumada, Silvia Piquard, Fabiola Letelier (CODEPU). Mujeres en la lucha por la Verdad y la Justicia. Sola Sierra, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Derechos Humanos e Impunidad. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Mujeres: Desarrollo Silenciado. Verónica Oxman, Verónica Matus.

          Mujeres, una sola voz
          CL MMDH 00000135-000009-000059 · item · 1983-11-22 - 1983-12-06
          Parte de Valdés Teresa

          Noticia de revista análisis sobre llamado unitario que realiza un grupo de 300 mujeres, para terminar con el estado actual de las cosas y establecer hoy y no mañana una real democracia.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Mural
          CL MMDH 00000337-000011-000007 · item
          Parte de Hogar El Encuentro

          Fotografía donde se observa a dos mujeres apoyadas en un mural que dice “Victoria ven… seremos”.

          Nadie disparo al aire
          CL MMDH 00000031-000003-000006 · item · 1987
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Este afiche utiliza la fotografía llamada Viuda, realizada por el grupo el grupo C.A.D.A. en 1985 que consiste en una intervención masiva con el trabajo de prensa-acción en el que se difundió el retrato de una mujer pobladora cuyo marido había sido asesinado en el curso de una protesta civil. Cuando se cumplían 12 años de dictadura, el grupo diseñó un trabajo de intervención de arte que recogía las protestas civiles, surgidas de sectores populares, ante el estado dictatorial, las que fueron duramente reprimidas. Viuda quiso dar cuenta dualmente de esa situación: por una parte, citar la atmósfera de muerte que ocasionaban las protestas pacíficas y legítimas y, por otra, dar cuenta de la mujer como sujeto social sobreviviente. Es un trabajo que fija, a través del retrato, un rostro inexistente en el escenario épico como es la mujer, cuerpo doblemente sobreviviente en la medida que también debió afrontar el sustento económico y sicológico del grupo familiar ante la desaparición del marido. Este trabajo con el rostro-cuerpo hizo de la mujer la protagonista de un drama.

          Negro José rojo
          CL MMDH 00000064-000005-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Fundación Solidaridad

          El Negro José es un Muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

          Nélida Acevedo Pizarro
          CL MMDH 00000770-000015-000009 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Nélida Acevedo Pizarro se crió con su madre y su hermano. Sus estudios básicos los realizo en internados hasta que llegó a estudiar al colegio San José y el Liceo 20 de Niñas, donde cursó la enseñanza media. En ese recinto educacional se unió a un grupo de la Democracia Cristiana participando del Centro de Alumnos. Sale del colegio a los 18 años en 1974 y al año siguiente ingresó al Instituto Pedagógico. Se va integrando en las distintas actividades organizativas que se fueron gestando al mismo tiempo que comienza a participar de la Parroquia Universitaria. Antes de finalizar sus estudios, Nélida ya hacía clases en el Instituto Nacional. Su práctica profesional la hizo en el colegio Santiago College. Posteriormente estudió Orientación Familiar y luego Administración Educacional. Posteriormente viaja a España para estudiar logopedia y trastornos psicomotrices. Ahí se queda a vivir y forma una familia, llevándose con ella a su madre. Sigue trabajando y estudiando en temas relativos a la educación.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          NO + día internacional de la mujer
          CL MMDH 00001908-000001-000005 · item · 1988
          Parte de Rosenfeld Lotty

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO +, fue una de las consignas planteada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizaron Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar en contra de la represión y demandar democracia.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          No + miedo 83
          CL MMDH 00000115-000001-000085 · item · 1983
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".

          Montecino Slaughter, Marcelo
          No + porque somos +
          CL MMDH 00001908-000001-000004 · item · 1986
          Parte de Rosenfeld Lotty

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO + porque Somos +, fue una de las consignas más conocidas realizada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizó también Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar porque cada día son más las mujeres que están en contra de la represión y demandan democracia.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          No! a la pena de muerte
          CL MMDH 00000900-000002-000003 · item · 1983 - 1990
          Parte de Concha Ernestina

          El 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. Días después del atentado, la policía secreta del régimen, CNI, arrestó a los miristas Jorge Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes fueron entregados a la Fiscalía Militar el 23 de septiembre de 1983, siendo condenados a pena de muerte, siendo posteriormente reemplazada por cadena perpetua en la desaparecida Cárcel Pública de Santiago, durante el Gobierno de Patricio Aylwin se les conmutó su castigo por una pena de extrañamiento en Europa. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM.

          Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer
          No hay tiempo para diferencias
          CL MMDH 00000135-000009-000063 · item · 1984-12-27 - 1985-01-09
          Parte de Valdés Teresa

          Entrevista de revista Apsi a María Rozas, sobre el rol que juega la Mujer en la política y que es lo que se espera para el acto que se realizará el día 29 de Diciembre, en el Teatro Caupolicán.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          No me olvides
          CL MMDH 00000343-000004-000038 · item · 1988
          Parte de Teatro Popular Ictus

          Relato del momento en que mil figuras negras del tamaño natural inundaron el paseo Ahumada, en memoria de las víctimas de la represión durante el régimen militar. Una acción realizada por el colectivo Mujeres por la Vida el 29 de Agosto de 1988, quienes hacen un llamado a no olvidar una realidad entonces callada.

          Gaviola, Tatiana
          No tu Pinochet, 1988
          CL MMDH 00000115-000001-000198 · item · 1988
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía de una mujer portando un cartel en el que se aprecia la palabra "NO".

          Montecino Slaughter, Marcelo