MUJER

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 988

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Display note(s)

    Hierarchical terms

    MUJER

      Equivalent terms

      MUJER

        Associated terms

        MUJER

          842 Archival description results for MUJER

          842 results directly related Exclude narrower terms
          Taller de arpilleras
          00001769-000003-000053 · item · 1975 - 1990
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa un taller de arpilleras dentro las dependencias de la iglesia. En las afueras mas personas reunen materiales para ello. Texto manuscrito al reverso: "Metarpillera".

          00002230-000013 · collection · 1974-03-21 - 1983-03-12
          Part of Stobinski Peter

          Contiene 19 publicaciones, sobre temas diversos: exilio, solidaridad internacional, presos políticos, entre otros.

          Libro de correspondencia
          CL MMDH 00002140-000005-000001 · item · 1992-09-17 - 1995-11-16
          Part of Peredo Couratier Carolina

          Libro de correspondencia de la Colectiva Ayuquelén, primera agrupación de lesbianas y feministas que nació en 1984.

          CL MMDH 00002140-000006-000005 · item
          Part of Peredo Couratier Carolina

          Documento Encuentro Lésbico Nacional “Ser lesbiana en Chile”. Resumen de ponencias. 8, 9 y 10 de marzo, 2002. Organizan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes.

          CL MMDH 00002140-000004-000001 · item · 1996-11-28
          Part of Peredo Couratier Carolina

          Diario El Líder. San Antonio jueves 28 de noviembre 1996. (Pág. 12 “Feminismo chileno: el poder de la mujer es el control de su cuerpo”; “Argentinas criticaron excesiva preocupación por el lesbianismo”. “Poetisa boliviana Julieta Paredes: un movimiento de alcahuetes”. Pág. 14: VII Encuentro Latinoamericano y del caribe que finaliza hoy en Cartagena. Feministas reflexionan en torno a “ser” mujer en Latinoamérica. Brasileñas y la “feminización” de la pobreza).

          CL MMDH 00001227-000001-000001 · item · 1975
          Part of Escudero María Luz

          Día Internacional de la Mujer , 1975. George Street. Sidney. Marchando hacia Sydney Town Hall. Aparecen llevando el lienzo Michelle Bachelet y María-Luz Escudero entre otras mujeres

          CL MMDH 00001152-000011-000001 · item · 1983
          Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

          Declaración del Movimiento de Emancipación de la Mujer Chilena en la que reclaman por la sanción dada al juez René García Villegas, al que se le descontó el 50% de su sueldo por apoyar las causas en las que se investigan violaciones a los derechos humanos.

          Untitled
          Informes
          CL MMDH 00001499-000006 · Collection · 1983
          Part of Torres Avila Gloria

          Documentos relacionados al trabajo de la Vicaría de la Solidaridad en la región Metropolitana.

          Untitled
          Olla común
          CL MMDH 00001504-000001-000012 · item · 1973 - 1990
          Part of Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra una olla común de un grupo de mujeres.

          Taller de cuero
          CL MMDH 00001669-000001-000009 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra mujeres trabajando en un taller de cuero. En el reverso posee un mensaje escrito con plumón: " Taller de cuero. Chile"

          CL MMDH 00001596-000023-000028 · item · 1980
          Part of Schultz Fernando

          Afiche realizado por Eduardo Gallegos perteneciente al Taller de Gráfica del Taller Sol. La frase proviene de un adagio de Mao Tze Tung acerca del derecho de las mujeres a iguales condiciones que los hombres.

          Furia. Agosto 1981
          CL MMDH 00001986-000003-000002 · item · 1981
          Part of Delsing Riet

          Segundo número de la revista en la que se abordan temas como el machismo en la izquierda; Mujeres y oficialismo; Organización de las mujeres; Patriarcado; trabajadoras de casa particular y Trabajo doméstico y asalariado.

          Untitled
          Furia. N° 3. Marzo 1982
          CL MMDH 00001986-000003-000003 · item · 1982
          Part of Delsing Riet

          El tercer número de La Furia, incluye artículos sobre el Día Internacional de la Mujer, Derechos humanos: demandas, detenidos desaparecidos, feminismo, maternidad, mujeres campesinas y violencia contra las mujeres, entre otros asuntos

          Untitled
          Nadie disparo al aire
          CL MMDH 00000031-000003-000006 · item · 1987
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Este afiche utiliza la fotografía llamada Viuda, realizada por el grupo el grupo C.A.D.A. en 1985 que consiste en una intervención masiva con el trabajo de prensa-acción en el que se difundió el retrato de una mujer pobladora cuyo marido había sido asesinado en el curso de una protesta civil. Cuando se cumplían 12 años de dictadura, el grupo diseñó un trabajo de intervención de arte que recogía las protestas civiles, surgidas de sectores populares, ante el estado dictatorial, las que fueron duramente reprimidas. Viuda quiso dar cuenta dualmente de esa situación: por una parte, citar la atmósfera de muerte que ocasionaban las protestas pacíficas y legítimas y, por otra, dar cuenta de la mujer como sujeto social sobreviviente. Es un trabajo que fija, a través del retrato, un rostro inexistente en el escenario épico como es la mujer, cuerpo doblemente sobreviviente en la medida que también debió afrontar el sustento económico y sicológico del grupo familiar ante la desaparición del marido. Este trabajo con el rostro-cuerpo hizo de la mujer la protagonista de un drama.

          No + miedo 83
          CL MMDH 00000115-000001-000085 · item · 1983
          Part of Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".

          Untitled
          Sin tu Luz
          CL MMDH 00000118-000003-000003 · item · 1973-12
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Poema titulado "Sin tu luz", dedicado a Flor. Autor: Rafael Eugenio Salas. "Ayer fue tu cumpleaños amor y estoy lejos de ti; el dolor de no verte se incrusta en mi cerebro y ahonda este vacío la ausencia de las hijas; ya son muchas horas sin tu luz, compañera....

          Brazalete
          CL MMDH 00000056-000003-000001 · item · 1980 - 1989
          Part of Lorenzini Kena

          Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

          CL MMDH 00000064-000007-000013 · item · 1975 - 1986
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana rosada y tela de colores azul, amarillo y celeste, que ilustra una manifestación de mujeres en la afueras y en el interior de una iglesia.

          Untitled
          Teresa Valdés
          CL MMDH 00000135-000005-000011 · item · 1987-01
          Part of Valdés Teresa

          Carta del MEMCH a Teresa Valdés, en donde se comunica la realización de la casa para el MEMCH 83, un espacio para todas las mujeres Chilenas, la intención de este lugar es que se a convierta en una zona de fortalecimientos de las organizaciones de mujeres y sea allí donde se estrechen vínculos de unidad y coordinación…

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000005-000013 · item · 1987-03-25
          Part of Valdés Teresa

          Carta de Ximena Duque al Comité ejecutivo del MEMCH 83, en la que expresa su alegría al recibir la invitación a inaugurar nuestra nueva casa y les comunica que no podrá asistir debido a un compromiso.

          Untitled
          Lugar de mujer
          CL MMDH 00000135-000005-000026 · item · 1987-02-26
          Part of Valdés Teresa

          Carta de solidaridad a Mujeres por la Vida de la organización Lugar de Mujer, por los actos programados para conmemorar el día internacional de la mujer.

          Untitled
          Señor (es) Presente
          CL MMDH 00000135-000005-000028 · item · 1986-04
          Part of Valdés Teresa

          Plantilla para carta de agradecimiento por la cooperación manifestada en las jornadas organizadas por mujeres por la vida en el marco del día internacional de la mujer y por el derecho a la democracia.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000021 · item · 1986-03 - 1986-04
          Part of Valdés Teresa

          Entrevista de Chile Cooperativa a María Asunción Busto, Berta Belmar, Haydee López y Maria Rosas, por su participación activa en las movilizaciones y actos organizados durante el mes de marzo de 1986.

          Untitled
          Depués del Paro ¿Qué?
          CL MMDH 00000135-000009-000037 · item · 1986-07-15 - 1986-07-21
          Part of Valdés Teresa

          Entrevista a Haydee López y Maria Rozas integrantes de Mujeres por la Vida, sobre las jornadas de movilización de 2 y 3 de Julio de 1986 y lo que viene para el movimiento social.

          Untitled
          Y Marzo tuvo su estreno
          CL MMDH 00000135-000009-000040 · item · 1986-03-13 - 1986-03-16
          Part of Valdés Teresa

          Análisis de Nibaldo Mosciatti en revista APSI sobre las movilizaciones desarrolladas por Mujeres por la Vida en el mes de Marzo.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000041 · item · 1986-06-24 - 1986-06-30
          Part of Valdés Teresa

          Reportaje a Haydee López por revista análisis, sobre la autodefensa frente a represión de la Dictadura

          Untitled
          Buscando el Ubícatex
          CL MMDH 00000135-000009-000042 · item · 1986-03-04 - 1986-03-10
          Part of Valdés Teresa

          Personajes de la semana en revista análisis llamado: buscando al ubícatex, se mencionan como el ubicado a las mujeres, el desubicado a Fernando Leniz y el Care palo el Sr. Embajador de Haití en Chile.

          Untitled
          Compromiso con Chile
          CL MMDH 00000135-000009-000047 · item · 1983-12
          Part of Valdés Teresa

          Nota de revista análisis por acto realizado en el Teatro Caupolicán denominado “Por la Vida” y que reunió a más de 10 mil mujeres

          Untitled
          Los por qué de las Mujeres
          CL MMDH 00000135-000009-000056 · item · 1986-03-04 - 1986-03-10
          Part of Valdés Teresa

          Reportaje de revista análisis a movilización del día 7 de Marzo en 1986 por la conmemoración del día internacional de la Mujer, sobre el avance unitario de las organizaciones de mujeres, cuales son los motivos que presentan más allá de esta movilización.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000062 · item · 1986-03-10
          Part of Valdés Teresa

          Noticia de Fortín Mapocho, a manifestación femenina convocada para el día internacional de la Mujer, en la que se rompieron todos los cálculos previos de asistencia.

          Untitled
          Autoadhesivo
          CL MMDH 00000135-000013-000001 · item
          Part of Valdés Teresa

          Autoadhesivo de Mujeres por la vida, Somos + en día internacional de la Mujer

          Untitled
          Tarjeta de Navidad
          CL MMDH 00000135-000014-000001 · item · 1986
          Part of Valdés Teresa

          Tarjeta de feliz año nuevo 1986, de la Federación Cubana de Mujeres. Con firmas manuscritas.

          Abstract...
          CL MMDH 00000135-000015-000001 · item
          Part of Valdés Teresa

          Maqueta de publicación en que se recogen testimonios de 12 Mujeres Chilenas, de diferentes edades y condiciones sociales. El propósito del mismo dar cuenta de la lucha bajo la Dictadura Militar de Pinochet, mirada desde la perspectiva de los “Afectos” y la “Vida” como motor central del quehacer personal y colectivo de las mujeres durante estos años

          Untitled
          Comisión de Organización
          CL MMDH 00000135-000002-000046 · item
          Part of Valdés Teresa

          Documento de la Comisión de Organización "Mujeres al Caupolicán". Con anotaciones manuscritas.

          CL MMDH 00000232-000012-000018 · item · 1987
          Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Reportaje de la periodista alemana Karin Reiss, en el que se narra la situación de mujeres exiliadas en Berlin Occidental y su relación con las actividades de las mujeres chilenas contra la dictadura en Chile. Las actividades de solidaridad efectuadas por exiliados y asilados chilenos en esa ciudad contra la dictadura de Pinochet, narradas por voces femeninas. Fecha: 24/11/1987

          "A mis hijos"
          CL MMDH 00000242-000002-000001 · item · 1974-03-09
          Part of Requena Gilabert Patricia

          Poema " A mis hijos". Poema que habla de la mujer, la familia y la paternidad. Manuscrito. De Mariano Requena B.

          CL MMDH 00000176-000052-000014 · item · 1986
          Part of Teleanálisis
          1. Reportaje especial LOS CAMINOS DE LA OPOSICIÓN (28 min.) Las perspectivas del movimiento opositor para el año 86; la movilización social y la negociación política. Manifestaciones de mujeres organizadas y represión policial. Testimonios, la movilización estudiantil, análisis de políticos y de dirigentes sociales.
          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000050 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO ? Valentina Bonne Artista visual, escultora y pedagoga. En la presente entrevista se refiere a la experiencia de creación, en plena dictadura, con mujeres pobladoras en los Talleres de Arpilleras del Comité de Cooperación para la Paz en Chile y la Vicaría de la Solidaridad. 20 de octubre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Verónica Sanchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 96 minutos

          Untitled
          Testimonio Sol Rojas Lizana
          CL MMDH 00000252-000022-000076 · item · 20180605
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO —SOL ROJAS LIZANA Siendo niña y en plena dictadura, Sol vivió la clandestinidad junto a su familia, experiencia que narra en la novela gráfica Historias Clandestinas (LOM, 2014) que publicó en coautoría con su hermano Ariel. Posteriormente se radicó en Sudáfrica, país donde experimentó todo el proceso de finalización del Apartheid. En la actualidad vive junto a su familia en Australia, donde es académica del Programa de Español y Esudios Latinoamericanos de la Universidad de Queensland, en Brisbane. Fecha entrevista: 5 de junio 2018 Duración: 42 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          Ensayo
          CL MMDH 00000383-000017-000002 · item · 1980
          Part of Guerra Berta

          Ensayo La mujer latinoamericana exiliada en Suecia, escrito por Liliana Espinoza; Eliana Hammar; Virgina Mayorga; Alicia Medela.

          Mujeres votando
          CL MMDH 00000309-000001-F-000721 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres votando en una urna improvisada en el suelo.

          Untitled
          Caupolicanazo
          CL MMDH 00000321-000001-000043 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 27 de agosto de 1980 se realiza un gran acto en el Teatro Caupolicán, liderado por la oposición a la dictadura. Eduardo Frei Montalva fue uno de los grandes oradores de este día, haciendo un llamado a volver a ser una patria libre y democrática.

          Tarjetas
          CL MMDH 00000334-000004 · collection · 1990-03-08
          Part of Mena Heriberto

          Tarjeta de saludo por el Día Internacional de la Mujer.

          Mujeres mapuches
          CL MMDH 00000280-000002-A-000039 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en la que se observa a mujeres mapuches con su indumentaria típica.

          Untitled
          Allende vive
          CL MMDH 00000280-000002-A-000040 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en la que se observa a una mujer con claveles en su mano y un cartel que dice “Allende vive en los que luchan”.

          Untitled
          Mujer
          CL MMDH 00000280-000002-A-000087 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer en un primer plano.

          Untitled
          Mujer
          CL MMDH 00000280-000002-A-000102 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer en el patio 29 del Cementerio General.

          Untitled
          Mujer
          CL MMDH 00000280-000002-E-000613 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer con un letrero en su pecho que dice “Mujer Chile te quiere”.

          Untitled
          Mujeres
          CL MMDH 00000280-000002-C-000367 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a mujeres integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Untitled
          Manifestación callejera
          CL MMDH 00000309-000001-B-000261 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa una multitudinaria marcha, con un lienzo que dice “Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura”.

          Untitled
          Mujer chilena
          CL MMDH 00000305-000004-000011 · item · 1989
          Part of Brikkmann Beatriz

          Pintura sobre enchapado de madera. En su interior poema dedicado a las mujeres, además de carta de saludo a Beatriz Brikkmann de parte de los presos políticos de Valdivia.

          Toma en Universidad de Chile
          CL MMDH 00000309-000001-A-000148 · item · 1988-07-02
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Manifestación de mujeres
          CL MMDH 00000309-000001-B-000185 · item · 1987-03-10
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Manifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huérfanos con calle Estado. Centro de Santiago, 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Población
          CL MMDH 00000557-000003-000014 · item · 1986
          Part of Reid Sheila

          Diapositiva que muestra la población y unos niños. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Poblaicón
          CL MMDH 00000557-000003-000015 · item · 1986
          Part of Reid Sheila

          Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Vicaria
          CL MMDH 00000493-000002-000040 · item
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada durante manifestación en Plaza de Armas. Personas portan carteles de apoyo a la Vicaría de la Solidaridad.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000007-000018 · item · 2014-08-11
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ANA MARÍA ACEVEDO ARRATIA, educadora de párvulos y trabajadora por los derechos de los niños de profesión, artista escénica y literata de vocación, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Su exilio en Cuba está marcado por episodios difíciles pero de gran crecimiento personal para ella y sus hijos. A su retorno trabajó en proyectos de la Fundación de Protección para la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia, PIDEE.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000015-000001 · item · 20200616
          Part of Archivo Oral MMDH

          María Eliana Santibáñez Viani, proviene de una familia con siete hermanos. Vivió su infancia en permanente movimiento por el trabajo de su padre, el periodista Edgardo Santibáñez. Al momento del golpe, vivían en Valdivia pues el profesional había asumido la dirección del Diario Austral. Valdivia era una ciudad era muy militarizada, por lo que le tocó ser compañera de colegio de hijas de varios militares golpistas. A mediados de los 70, Eliana se traslada junto a su familia a Santiago, terminando su enseñanza media en el Liceo N° 7 de Niñas. Por esos años se integra a la Parroquia Universitaria, logrando conectar la labor cristiana con lo político conociendo la labor del párroco Percival Cowlley. Ingresa a estudiar Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile e insertándose a las acciones de resistencia y solidaridad en el Pabellón J. Posteriormente tuvo una trayectoria laboral diversa. Ya en democracia trabajó en la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU. Actualmente realiza talleres de escucha en el Santuario del Padre Hurtado para adolescentes y adultos mayores.

          Untitled
          Pamela Farias Antognini
          CL MMDH 00000770-000015-000003 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Pamela Farias Antognini es hija de una familia nortina que emigra a Santiago. Su padre y su madre trabajaban en el poder judicial. Tiene dos hermanas. Después del golpe, su padre (Juez del Segundo Juzgado del crimen de militancia Radical) es trasladado a Punta Arenas y luego despedido. Posterior a eso su familia se autoexilia en Bélgica y luego en España, retornando en 1977. Pamela Comenzó a militar en el MAPU desde muy joven. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en el año 1980 a estudiar Pedagogía en Castellano, también con el objetivo de desarrollar acciones políticas desde lo cultural. Al terminar su carrera se dedicó por un tiempo a la docencia pero comienza vincularse con espacios de educación popular y con organizaciones feministas. Participa en La Morada y se integra a colectivo de mujeres cercanos al Partido Socialista. Luego del fin de la dictadura se integra a la Dirección del Trabajo y durante la primera administración de Michelle Bachelet fue encargada de Género del Ministerio del Trabajo. En el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue directora del PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer). Desde el 2018 se dedica a la Consultoría Desarrollo Previsional y Género en temas de acoso laboral y sexual. Proyecto del PNUD.

          Untitled
          Flavia Fiabane Salas
          CL MMDH 00000770-000015-000013 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Flavia Fiabane Salas desciende de una familia de inmigrantes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y siendo estudiante de enseñanza media comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. En 1975 ingresa estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, donde conecta con organizaciones de su partido que estaban realizando acciones desde lo cultural. En octubre de ese mismo año fue detenida por la DINA durante casi dos meses. Posteriormente se retiró del PS y realizó un trabajo de ayudismo político con organizaciones de izquierda. Cuando regresó al Instituto Pedagógico fue sumariada y posteriormente expulsada junto con otras cinco personas. Años después, pudo finalizar sus estudios en la Universidad Blas Cañas, titulándose en 1990. Realizó estudios de posgrado en Lovaina, Bélgica. Trabajó en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) entre 1989 y 2014. Posteriormente se integró como Secretaria Ejecutiva a la Agencia de Calidad de la Educación en el Ministerio de Educación. Actualmente es SEREMI Metropolitana de Educación.

          Untitled
          Catalina Ruiz Schneider
          CL MMDH 00000770-000015-000021 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Catalina Ruiz Schneider viene de una familia numerosa, de ocho hermanos. Estudió en el Colegio Universitario Inglés. En septiembre de 1973 cursaba 4 años medio. Al año siguiente ingresa a Bachillerato en Estética en la Universidad Católica, donde permanece un año, pero opta por dar la prueba de aptitud nuevamente e ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En ese espacio conoce a compañeros y compañeras activas en lo político y cultural. Comienza a participar de talleres literarios al mismo tiempo que se acerca a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y a participar con textos en la Revista Letras y La Ciruela. Luego del cierre del Instituto Pedagógico, se cambia a la carrera de Licenciatura en Literatura en la Universidad de Chile sede La Reina, donde también participa de organización política y cultural. Luego de finalizar sus estudios se integra a la ONG ISIS International Global. Luego del fin de la dictadura realiza estudios doctorales en Oregon, Estados Unidos y a su regreso se dedica a la docencia. Actualmente está dedicada a la bibliotecología.

          Untitled
          Florencia Velasco Sanhueza
          CL MMDH 00000770-000015-000025 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Florencia Velasco Sanhueza nació el 12 de febrero de 1960. Viene de una familia de cuatro hermanos. Estudió en la Alianza Francesa de Santiago. Para el 11 de septiembre de 1973 cursaba 8° año de preparatoria. Al año siguiente fallece su madre, en un contexto en el que, además, su familia era perseguida. Ingresó a estudiar Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico en 1979, donde se vinculó al movimiento de resistencia cultural y política desde el Pabellón J. Durante esos años fue detenida en dos oportunidades, la segunda de ellas por agentes de la CNI. Posterior a ello se retiró del pedagógico y se dedicó a varios trabajos, entre ellos la actuación. Volvió a la universidad en el año 2006, partiendo de cero, haciendo la licenciatura completa y posteriormente el Magister en Literatura en la Universidad de Chile. Actualmente se dedica a la edición editorial.

          Untitled
          Kika Salinas
          CL MMDH 00000770-000016-000013 · item · 2021
          Part of Archivo Oral MMDH

          Kika Salinas. Raquel Salinas Álvarez, proviene de una familia numerosa ligada a las artes, la cultura y la política es profesora de historia. Durante los años de la Unidad Popular trabajaba en la Universidad Técnica del Estado de la que fue exonerada posterior al golpe de estado. En plena dictadura, fue contactada por el actor Carlos Matamala para que se uniera a la creación del Taller 666, de la que fue su coordinadora académica. Posteriormente fue profesora del Colegio Francisco de Miranda, también trabajó en producción audiovisual y luego en el Servicio Nacional de la Mujer. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

          Untitled
          La dinamitada
          CL MMDH 00000824-000001-000011 · item · 1990 - 2012
          Part of Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de alta tensión en Pudahuel, supuestamente, a causa de unos explosivos que trataba de activar (según la CNI). No obstante, testigos indican que fue apresada junto a otro compañero, y luego asesinados por la CNI en diferentes lugares.