MUJER

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 988

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Display note(s)

    Hierarchical terms

    MUJER

      Equivalent terms

      MUJER

        Associated terms

        MUJER

          842 Archival description results for MUJER

          842 results directly related Exclude narrower terms
          Carvajal Flores Diorira
          CL MMDH 00001831 · fondos

          Poema al movimiento feminista, leído por la donante en la entrevista audiovisual sobre la historia de UDEMA.

          CL MMDH 00001921-000001-000011 · item
          Part of FIN producciones limitada

          Gladys Marin (1938 - 2005) "La Roja de todos”, ha muerto. Más de 600 mil personas acuden a despedirla, las calles de Santiago se visten de banderas y de cánticos. La histórica dirigenta del partido Comunista recibe el homenaje más multitudinario de los últimos años. Sus hijos, sus compañeros de partido, sus hermanas y el escritor Pedro Lemebel nos muestran desde sus particulares puntos de vista quién fue Gladys. Archivos inéditos nos introducen en un Chile de otros tiempos y nos permiten dimensionar el valor humano y político de la que fuera militante por más de 40 años de su viejo y querido Partido Comunista. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          Panfletos
          CL MMDH 00001643-000002 · collection
          Part of Ochsenbein Regula

          Panfletos de diversas temáticas. Mujeres / trabajadores / estudiantes / comando por el SI / comando por el NO / manifestaciones / protestas 7 huelgas/ marchas.

          Casa de la Mujer Mapuche.
          CL MMDH 00001595-000023-000003 · item · 1984
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Documento informativo de las funciones que desempeña La Casa de la Mujer Mapuche desde 1984 en Temuco. Esta organización genera un espacio de encuentro, capacitación y reunión de mujeres mapuches para el desarrollo de actividades de producción y comercialización de artesanías textiles, de organización, de salud y asuntos legales. La valorización de la mujer en la sociedad y la cultura es la misión primordial de esta organización.

          Rosas de Villa Grimaldi
          CL MMDH 00001755-000001-000031 · item · 2007
          Part of Shapiro Linn

          Afiche de la inauguración y homenaje las mujeres detenidas desaparecidas y ejecutados por la dictadura militar en Villa Grimaldi, en el marco de la Conmmemoración Día Internacional de la Mujer. El dibujo de una mujer de perfeil con flores de clores es realizado por la pintora Roser Bru.

          CL MMDH 00002159-000002-000228 · item · 1973
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta a COMACHI. Acusar recibo de llamamiento y adhesión de: Dr. Ricardo Barrios Arrechea, Presidente del Comité Provincial de la U.C.R., y ex Candidato a Gobernador de la Provincia. Union De Mujeres De La Argentina, Filial Misiones. Movimiento De Resistencia RadicaL: firma el Diputado Provincial, Paulino Gonzalez Pastor por dicho Movimiento. Julio Guillermo Barreyro, ex Candidato a Diputado Provincial, firma por Alianza Popular Revolucionaria-Partido Intransigente, Carlos Angel CañadaS, Diputado Provincial (Justicialista). Partido ComunISTA., MIGUEL ANGEL DUARTE, ex Candidato a Intendente de Posadas por Alianza Popular Revolucionaria-Partido Intransigente, Javier Aquino, firma por Comisión Directiva del Sindicato Del Personal De Vialidad NACIONAL-Misiones, Dr. Juan F. Alegre., Dr. Juan F. Alegre (hijo) F.Alegre, viajante, Toribio Navarro, viajante. Britez, viajante. y Mario Borlocki, deportista. Timbre de U.M.A. (Posadas) Misiones, 24 de noviembre de 1973.

          Furia. N° 1. Marzo 1981
          CL MMDH 00001986-000003-000001 · item
          Part of Delsing Riet

          En su primer número, Furia se identifica como “una publicación para mujeres y hecha por mujeres” que viene a reafirmar la necesidad de un espacio para abordar la opresión a las mujeres, no como un asunto que genere división en el movimiento social, sino para contribuir a que el proyecto socialista lleve el sello de todas las liberaciones. En este número, la publicación aborda temas como el Trabajo domestico, el machismo en la izquierda, la opresión a las mujeres, capitalismo y patriarcado, socialismo y organización de las mujeres, entre otros.

          Untitled
          Centro de madres
          CL MMDH 00000014-000026-000024 · item · 1973 - 1990
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Una de las organizaciones de centros de madre se vuelve a abrir en conjunto con todas las asociaciones de mujeres.

          Untitled
          Negro José rojo
          CL MMDH 00000064-000005-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Fundación Solidaridad

          El Negro José es un Muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

          Folletería
          CL MMDH 00000103-000003 · collection
          Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

          Tríptico Institucional Parque por la Paz Villa Grimaldi. Homenaje a las mujeres detenidas-desaparecidas y ejecutadas por la dictadura militar. "Rosas de Villa Grimaldi" 2da. Etapa. Tríptico "Proyecto puesta en valor gradas Villa Grimaldi". Guía de visita de Villa Grimaldi para la educación en Derechos Humanos. Tríptico Testimonio Rieles - Bahía de Quintero. Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Guía Metodológica para Docentes. Visitando Villa Grimaldi para una educación en derechos humanos. Folleto Exposición Villa Grimaldi. Presente, pasado y futuro.

          Opositores de la dictadura
          CL MMDH 00000108-000003-000030 · item · 1983
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.

          Untitled
          Señora Ximena Duque
          CL MMDH 00000135-000005-000022 · item · 1984-11-28
          Part of Valdés Teresa

          Carta a Ximena Duque, en la que se entrega una copia de la presentación realizada por la delegación Chilena a la Reunión Gubernamental latinoamericana, preparatoria del Decenio de la Mujer, definido Por la Organización de Naciones Unidas, la que se desarrolló en la Habana. Adjunta informe sobre la situación de la Mujer en Chile, presentado por Marcela Ezquerra, representante de la Delegación Chilena.

          Untitled
          Estimado (s) amigos (s)
          CL MMDH 00000135-000005-000033 · item · 1986-04
          Part of Valdés Teresa

          Carta de agradecimiento por la cooperación manifestada en las jornadas organizadas por mujeres por la vida en el marco del día internacional de la mujer y por el derecho a la democracia. Con firmas manuscritas, además adjunta rendición financira del acto del 20 de marzo de 1986.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000009 · item · 1987-06-06
          Part of Valdés Teresa

          ^Precisión de información de Mujeres por la Vida a diario La Época, acerca de una adhesión de Mujeres de Chile a los actos “Por una Vida Digna” convocados por el comando unitario de Pobladores; La nota firmada por Ximena Duque señala lo siguiente: quien dio la conferencia fue Mujeres por la Vida , del cual 4 mujeres mencionadas en la crónica somos participantes activas…

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000020 · item · 1986-03-18 - 1986-03-24
          Part of Valdés Teresa

          Nota sobre la próxima convocatoria “Jornadas por el Derecho a la Democracia” de diferentes organizaciones de Mujeres y otros sectores sociales , a realizar el día 20 de Marzo de 1986.

          Untitled
          Bitacora Nacional
          CL MMDH 00000135-000009-000024 · item · 1986-05
          Part of Valdés Teresa

          Recortes de movilizaciones de solidaridad por los comerciantes no videntes y en apoyo a la Vicaría de la Solidaridad, organizadas por diversas agrupaciones de mujeres .

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000026 · item · 1986-06
          Part of Valdés Teresa

          Reportaje a las diversas movilizaciones que realizan estudiantes, trabajadores, mujeres y diferentes organizaciones, por reconstruir una nación democráticamente

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000027 · item · 1986-09-02 - 1986-09-08
          Part of Valdés Teresa

          Reportaje de revista análisis a María Antonieta Saa, consejera de la DC, sobre su participación en la Asamblea de Civilidad

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000052 · item · 1986-03-11 - 1986-03-17
          Part of Valdés Teresa

          Reportaje de revista análisis por la conmemoración del día internacional de la Mujer, en la que participaron miles de mujeres, las que protestaron contra la discriminación y la Dictadura

          Untitled
          Mujeres Movilizadas
          CL MMDH 00000135-000009-000055 · item · 1985-11-04
          Part of Valdés Teresa

          Nota de Fortín Mapocho sobre la marcha efectuada por Mujeres por la Vida, en respaldo a los dirigentes sindicales y poblacionales detenidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000063 · item · 1984-12-27 - 1985-01-09
          Part of Valdés Teresa

          Entrevista de revista Apsi a María Rozas, sobre el rol que juega la Mujer en la política y que es lo que se espera para el acto que se realizará el día 29 de Diciembre, en el Teatro Caupolicán.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000010-000003 · item · 1983-12-29
          Part of Valdés Teresa

          Invitación de Mujeres por la vida al acto “Libertad tiene nombre de Mujer” el día 29 de diciembre en el Teatro Caupolicán.

          Untitled
          El Movimiento Unitario...
          CL MMDH 00000135-000010-000005 · item · 1986-10
          Part of Valdés Teresa

          Invitación del Movimiento Unitario Mujeres por la Vida a Mujeres Profesionales a compartir en una Asamblea, la conmemoración del primer año de la Marcha “Somos Más”

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000010-000006 · item
          Part of Valdés Teresa

          Invitación a un foro realizado por el Comité para la investigación Chilena, tema a debatir será las Dictaduras y las deudas de Chile y América latina, en el que se exhibirá un documental sobre el movimiento de la mujer en Chile

          Untitled
          1914 SENATE 10 May 1984...
          CL MMDH 00000135-000011-000009 · item · 1984-05-10
          Part of Valdés Teresa

          Documento en inglés de la Senadora Australiana Ruth Coleman sobre la situación represiva que afecta a Chile en el año 1984.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000035 · item
          Part of Kozak Roberto

          Mujer asilada muestra en la Embajada de Italia muestra su documentación a los agentes de Carabineros antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000031 · item · 1987
          Part of Teleanálisis
          1. MUJERES POR LA VIDA EN TEATRO CARIÓLA (2 min.) Diversas organizaciones de mujeres realizan un acto masivo en demanda de sus derechos y en protesta por recientes atropellos a derechos humanos de sus dirigentes. 137. ACTIVIDADES POR ELECCIONES LIBRES (4 min.) A un año de la realización del plebiscito los comités por elecciones libres comienzan a realizar su labor en contacto directo con la población. 138. VIDEO ESCOLAR LAS IMÁGENES DE LOS JÓVENES (12 min.) El fenómeno de desarrollo del video independiente toma cuerpo también a nivel de los jóvenes. En diversas escuelas existen grupos que producen y distribuyen videos hechos por los propios estudiantes. Estos grupos se reúnen año a año en un festival escolar de video. 139. CRISIS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE (17 min.) Bajo la rectoría de José Luis Federici, que intenta la disminución del presupuesto universitario y la exoneración de numerosos académicos, la comunidad universitaria realiza una paralización completa de esa casa de estudios exigiendo su renuncia. 140. REGRESO DE ISABEL PARRA CON SANTIAGO EN EL CORAZÓN (7 min.) Después de un largo tiempo en el exilio la cantante popular vuelve a encontrarse con Chile y su pueblo.
          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000066 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nacida el 10 de mayo de 1950, es oriunda de Tierras Blancas, en San Felipe. Proviene de una familia de trabajadores agrícolas por lo que desde muy joven estuvo vinculada con la labor agrícola. Durante la época de la Unidad Popular, estuvo vinculada al Partido Socialista y trabajó en las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios, JAP. Luego del golpe de Estado, ella y su hermano fueron detenidos. Fue una de las primeras presas políticas en llegar a Buen Pastor, lugar donde estuvo aproximadamente dos semanas. Su hermano fue sometido a Consejo de Guerra y posteriormente exiliado. Hoy está dedicada a su familia y su trabajo de comerciante. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 36 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Invetigador: Claudio Pérez Silva.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000075 · item · 20180508
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — ELIZABETH PILQUIL LIZAMA Es mapuche. Nació en Santiago, hija de una familia que había migrado desde Nueva Imperial, Región de la Araucanía. Participó desde muy niña en el movimiento poblacional en plena época de la Unidad Popular. Después del golpe, su familia, con activa participación en partidos de izquierda, fue reprimida y su casa allanada en varias oportunidades. Su cuñado, Ismael Chávez Lobos, militante del MIR, es detenido desaparecido desde 1974 y forma parte de las víctimas de la Operación Colombo. Elizabeth colaboró trabajando en la ayuda social a presos políticos. Posteriomente tuvo que partir al exilio junto a su familia radicándose en Holanda. Actualmente es asesora de salud intecultural en el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas de la comuna de Quinta Normal, en Santiago. Fecha entrevista: 8 de mayo 2018 Duración: 73 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Investigadora Memorias Indígenas: Isabel Madariaga Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          Entrevista
          CL MMDH 00000280-000002-E-000709 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa una entrevista a Adriana Muñoz, Marta Lagos y Laura Rodríguez.

          Untitled
          Mujeres
          CL MMDH 00000234-000020-000017 · item
          Part of Ortiz Ulda

          Fotografía donde se observa a Ana González y Ulda Ortiz, en el marco de sus actividades de denuncia y búsqueda de justicia para sus familiares

          Poemas
          CL MMDH 00000234-000020-000021 · item
          Part of Ortiz Ulda

          Fotografía e un recorte de prensa donde se señala que “Ulda Ortíz edito segundo libro de poemas”.

          CL MMDH 00000252-000022-000064 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nacida el 26 de marzo de 1947. Oriunda de La Higuera, comuna de Santa Maria, Provincia de San Felipe. Profesora de enseñanza general básica y dirigente del Colegio de Profesores. Fue detenida el 3 de octubre de 1973 y trasladada a la tenencia de carabineros de la comuna de Santa Maria. Posteriormente pasa a Consejo de Guerra, cumpliendo su condena en la Correccional Buen Pastor de San Felipe. Al quedar en libertad trabajó firmemente por el retorno a la democracia. Ejerció la docencia por 40 años en el Valle de Aconcagua. Fecha entrevista: 17 de enero 2018 Duración: 102 minutos Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma OlaveSecretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-A-000085 · item · 1988-03-08
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Día de la Mujer. Paseo Ahumada. Junto a varios jóvenes que regalan claveles se encuentra Hilda Rozas, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Ensayo
          CL MMDH 00000383-000017-000001 · item
          Part of Guerra Berta

          Ensayo ¿Es posible una lectura feminista de Marx? De Judith Astelarra, Barcelona.

          La cueca sola
          CL MMDH 00000321-000001-000050 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Esta arpillera a un grupo de mujeres frente a La Moneda bailando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia.

          CL MMDH 00000334-000004-000001 · item · 1990-03-08
          Part of Mena Heriberto

          Tarjeta de saludo por el Día Internacional de Mujer. Texto manuscrito: "Con todo el reconocimiento a las mujeres de mi núcleo familiar que enfrentan con dignidad su condición de mujeres proletarias." Firma: Tu hijo - hermano - compañero Heri.

          8 de marzo
          CL MMDH 00000337-000011-000004 · item
          Part of Hogar El Encuentro

          Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres conmemorando el 8 de marzo.

          Mural
          CL MMDH 00000337-000011-000007 · item
          Part of Hogar El Encuentro

          Fotografía donde se observa a dos mujeres apoyadas en un mural que dice “Victoria ven… seremos”.

          Homenaje a las Mujeres...
          CL MMDH 00000352-000004-000002 · item · 1990-03
          Part of Araya Flores María Mónica

          Boletín Extra de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile 1990. En portada: “Día Internacional de la mujer: Homenaje a las Mujeres Asesinadas por la Dictadura ¡Juicio y castigo a los culpables!”. Temas: - Reseña de la mujer a través de los tiempos. - Mujeres ejecutadas por la dictadura.

          Taller laboral Violeta Parra
          CL MMDH 00000557-000003-000003 · item · 1986
          Part of Reid Sheila

          Diapositiva del Taller Laboral Violeta Parra. Hay una mujer con chaleco rojo al costado derecho. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          CL MMDH 00000557-000007-000001 · item · 1987-11-24
          Part of Reid Sheila

          “The University of British Columbia Museum of Anthropology cordially invites you to the opening of Sewing Dissent: Patterns of Resistance in Chile…”

          CL MMDH 00000557-000006-000001 · item · 1987-11
          Part of Reid Sheila

          “History of SSI vow “Arpillera Project”” Programa de la exposición más grande de las arpilleras en el Museo de Antropología, Universidad de Colombia Británica, que comenzó en noviembre 1987.

          Colgados y pagos
          CL MMDH 00000524-000001-000009 · item
          Part of Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes bordados lilas. En la composición se observa un cordón montañoso en tonos blancos y verdes, el cielo es de tono celeste. La obra se divide en dos marcadas zonas, la primera, personas hacen fila con papeles de Chilectra haciendo alusión al pago de cuentas. En el plano central se observa otra realidad con personas barriendo o una mujer con un niño en brazos, detrás de ellas casas con cables que nacen de un poste demostrando el hecho de "colgarse de la luz"

          Saludo
          CL MMDH 00000492-000005-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.

          Mujer
          CL MMDH 00000310-000001-000026 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a una mujer.

          Mujeres protestando
          CL MMDH 00000309-000001-E-000717 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de carabineros tomando detenidas a un grupo de mujeres, entre las que podemos identificar a Fanny Pollarollo, Sola Sierra y Elena Reyes.

          Untitled
          Manifestación callejera
          CL MMDH 00000309-000001-F-000761 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa a familiares de víctimas a violaciones de los Derechos Humanos protestando en las calles.

          Untitled
          Mujer
          CL MMDH 00000309-000001-F-000799 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a una mujer.

          Untitled
          Madre
          CL MMDH 00000309-000001-F-000811 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a una madre junto a su hija.

          Untitled
          CL MMDH 00001477-000001-000006 · item · 1995
          Part of Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Presentación de Candy Dubois de un espectáculo de Danza – Teatro a cargo de Vicky Larraín y compañía. Conversatorio de Mujeres transmitido en vivo por Radio Tierra A.M. y moderado por la periodista Carolina Rosetti, con la participación de Mónica Echeverría, Patricia Rivadeneira, Luz Croxatto y Carolina Tohá. Ambiente general de salas. Registro realizado por Enzo Blondel.

          Sin título
          CL MMDH 00001499-000005-000001 · item · 1980
          Part of Torres Avila Gloria

          Experiencia de grupo de teatro zona norte, mujeres. Año 1982.

          Declaración pública n°1
          CL MMDH 00001152-000011-000009 · item · 1989
          Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

          Declaración de la Agrupación de Mujeres Democráticas en la expresan indignación ante el fallo de la Corte Suprema al autorizar el allanamiento de la Vicaría de la Solidaridad.

          Untitled
          Invitación
          CL MMDH 00001164-000007-000001 · item · 1989
          Part of Huencho Díaz Margarita

          El espacio de la mujer CENPROS, área mujer y trabajo CELSA, programa de la mujer CESOC y Casa de la Mujer, invitan a un foro panel sobre "la violencia contra la mujer.

          Brazalete
          CL MMDH 00001188-000004-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Lamouche Anne

          Brazalete de tela usado por la Federation International des Droits de L'Homme (FIDH) perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche, como Observadora.

          MEMCH Chicago
          CL MMDH 00001250-000001-000001 · item · 1986
          Part of Toledo Loaiza Sonia

          Arpillera de gran formato que uso el Movimiento de Emancipación de la Mujer en Chile (MEMCH) en su sede en Chicago en actividades de solidaridad. Fue mandada a confeccionar a Chile en el año 1986 y estuvo a cargo de instructoras de arpilleristas, a las que se les solicitó hacer algo diferente con sus propias reglas, logrando un gran relato horizontal constituido en tela sin separaciones. Se pueden apreciar los principales conflictos de la sociedad chilena de aquel entonces, la búsqueda de justicia, la huelga de hambre, las movilizaciones con pancartas “Dónde Están”, la velatón y la olla común por citar algunos.

          CL MMDH 00001986-000003-000006 · item · 1984
          Part of Delsing Riet

          En el último número de esta publicación, se tratan temas como el exilio, historia del feminismo, mujeres pobladoras, organización de las mujeres y el pueblo y socialismo.

          Untitled
          [Discurso de Michel Perrot]
          CL MMDH 00000007-000003-000001 · item · 2009-07-03
          Part of Rivas Labbé Lily Ester

          Discurso en francés de Michel Perrot en honor a Anette Wazel y las mujeres que vivieron junto a ella la prisión política y la tortura, Quimper, Finis Térre, Francia,

          CL MMDH 00000770-000007-000029 · item · 2015-01-20
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE EUGENIA HERRERA ARAVENA, profesora de Estado, ex militante del Partido Comunista. Luego del Golpe es exonerada de su trabajo en el Liceo N°16 de Niñas de la Población Juan Antonio Ríos. Vivió el exilio en Canadá y México. A su retorno vuelve a ejercer su profesión y se integra a la labor en organizaciones como la AGECH y el Colegio de Profesores.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000009 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio – María Eugenia Letelier Socióloga, educadora popular y doctora en Educación. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) desde 1970. Al momento del golpe, era estudiante de Historia y Geografía en la Universidad Técnica del Estado. Por la persecución y represión directa del régimen a su organización política, tuvo que abandonar el país. Se radicó en Madrid, donde estudió sociología. A su retorno en 1983, comenzó a trabajar con el movimiento de pobladoras de Peñalolén, y fue una de las fundadoras del Taller de Acción Cultural. Desde esa organización se unió a la Asociación de los Trabajadores de la Cultura (UNAC) y posteriormente al Coordindador Cultural. Actualmente es la encargada de la Oficina de Transversalidad de la Universidad Metropolitanta de Ciencias de la Educación. Fecha de entrevista: 6 de junio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 68 minutos

          Untitled