CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1943 Archival description results for CULTURA

          1943 results directly related Exclude narrower terms
          00000041-000017-000080 · item · 1988-07-14
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que detalla una serie de obras teatrales efectuadas en el marco de Chile Crea. La lista abarcó las comunas de Cerro Navia, San Bernardo, Ñuñoa, Quinta Normal y Santiago.

          Untitled
          00000041-000017-000082 · item · 1988-07-12
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre la inauguración de Chile Crea en el Teatro Baquedano. Se enlistan una serie de actividades efectuadas en la instancia, entre ellas, la presentación del comité organizador; la proclamación de un discurso por parte de José Balmes y otro de Eduardo Galeano; la intervención de Mujeres por la Viuda; entre otros actos.
          Dentro de la misma página se incluye el itinerario de actividades el día.

          Untitled
          00000041-000017-000106 · item · 1988-06-23
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que indica la cuantiosa cantidad de invitados confirmados a Chile Crea. Entre las nacionales se encuentran brasileños, argentinos, españoles, uruguayos, franceses, venezolanos, entre otras.

          Untitled
          Guía.
          00000041-000017-000144 · item · 1988-07-21
          Part of Waugh Carmen

          Guía cultural en medio periodístico chileno. En esta se indican dos exposiciones activas en Galería Carmen Waugh o Casa Larga (Bellavista 182), una de la fotógrafa chilena Paz Errázuriz y otra del artista visual Eugenio Téllez.

          Untitled
          00000041-000017-000152 · item · 1989-09-24
          Part of Waugh Carmen

          Artículo en torno a las reuniones preparativas para la exposición "El arte convoca a los derechos humanos", muestra que se emplazara en La Casa Larga y, posteriormente, en el Museo Nacional de Bellas Artes.

          Untitled
          Invitaciones
          00000041-000023 · collection
          Part of Waugh Carmen
          1. Invitación del “Polski Komitet Solidarnosci” (arpilleras), 10.5 x 15,5 cm. 1980. 1 hoja, mecanografía. [5 copias].
          2. Invitación de “Galería Unidad” a exposición de tapices. 1 hoja, mecanografía. [3 copias].
          3. Invitación exposición con motivo del Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia en Chile. 13 de julio 1988. 1hoja, impresa.
          00000041-000024-000026 · item · 1978-10-02
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que anuncia la inauguración de la segunda fase de la exposición itinerante del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. En el mismo, se menciona que la muestra ha tenido buena acogida por parte del público, sobre todo, en torno a las arpilleras, producidas por pobladoras chilenas y exhibidas de manera paralela.

          00000041-000024-000030 · item · 1978-09-22
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que narra lo que fue la inauguración de la muestra del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Ayuntamiento de Valencia. A la ceremonia asistió una delegación chilena conformada por Miria Contreras, Luis Gustavino, Compañero Jiliberto y Carmen Waugh, además del Conseller de Cultura Josep Bevià, quien presidió el acto. De igual manera, se entregan detalles de la exposición respecto a las fechas, fases y estilos presentes en la misma.
          En la parte superior de la página se incluye la Declaración de apoyo a la conferencia mundial de solidaridad con Chile.

          00000041-000024-000031 · item · 1978-09-22
          Part of Waugh Carmen

          Columna periodística sobre la campaña pro-solidaridad con el pueblo de Chile en Alacant, organizada por el PCPV, la cual conmemoró los cinco años del golpe militar en Chile. ​La instancia incluyó conferencias, proyecciones del film "Pablo Neruda" y la participación de Eugenio Zúñiga y la delegación del PC chileno en España. ​Además, se realizaron actos en varias localidades del país, recaudando dinero y firmas en apoyo a la resistencia de las familias de detenidos desaparecidos chilenos.

          00000041-000024-000044 · item · 1978-10-01
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada sobre la banda folclórica chilena Quilapayún. Se mencionan los recitales próximos a realizarse en la ciudad de Valencia, y se narra la historia del grupo artístico quienes, para la fecha, ya poseían un renombre a nivel internacional.

          00000041-000024-000054 · item · 1977-07-16
          Part of Waugh Carmen

          Artículo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, que recientemente fue inaugurada en la Fundación Miró, Barcelona. Se indica que cerca de 200 artistas participaron de la muestra que tuvo como lema "el arte al servicio de la resistencia antifascista". En el documento también se incluyen testimonios del exsubsecretario y ministro de Estado del gobierno de la UP, Aníbal Palma, y de Miria Contreras, ex secretaria de Allende.

          00000041-000024-000057 · item · 1977-08-09
          Part of Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, la cual se lleva a cabo en la Fundación Joan Miró. Se indica que, tras su paso por Barcelona, se trasladará a Madrid para ser expuesta en diversas galerías artísticas de la calle Claudio Coello. Se indican los nombres del comité organizador catalán de la muestra, además de las y los artistas catalanes que solidarizaron con el museo donando obras. Por último, se incluye la importante gestión que realizó Miria Contreras, ex secretaria de Allende, al rearticular la institución junto a la colaboración de La Casa de las Américas (Cuba).

          00000041-000024-000060 · item · 1979-10
          Part of Waugh Carmen

          Balance sobre el Museo de la Solidaridad. Se incluye el surgimiento de la institución, su breve desenvolvimiento en el gobierno de la UP, y el proceso de rearticulación bajo el nombre de Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se mencionan las múltiples actividades que han realizado en la escena artística global, abarcando países como Colombia, Cuba, España, Finlandia, Francia, México, Panamá, Polonia, Suecia y Venezuela.

          00000041-000025-000004 · item · 1977-01-08
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que narra la historia de la arpillera en territorio chileno. Abarca desde las creaciones de Violeta Parra y la exposición de las bordadoras de Isla Negra en París organizada por Pablo Neruda, hasta el carácter de resistencia que adquirieron tras la implantación de la dictadura civil militar.
          Se menciona además que, producto de la saturación del mercado chileno, la persecución y la censura, decidieron expandirse a otros países, logrando exponer en Cuba y conformar parte de la colección del Museo Salvador Allende.

          Hidden message.
          00000041-000025-000031 · item · 1977-12-31
          Part of Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth", próxima a ser inaugurada en la Galería Ikon ubicada en Birmingham, Reino Unido. Se realiza una breve entrevista a Guy Brett, uno de los organizadores de la muestra, quien comenta un poco sobre su primer acercamiento a estos talleres y el funcionamiento de los mismos. Indica, entre otras cosas, que dichos talleres se componen aproximadamente por 12 personas, quienes cada semana deciden una temática a abordar, y que muchas de las participantes son familiares de presos políticos o victimas de la abrumadora crisis política chilena.

          Duo Schwenke - Nilo
          CL MMDH 00000044-000001-000003 · item · 1982
          Part of Ostermann Martin

          Primer concierto en Europa del grupo de música chilena Schwenke - Nilo.

          En tierra, Balmes
          00000041-000008-000010 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Exposición “En Tierra (a 50 años del Winnipeg” de José Balmes. Dibujos y pinturas 1989.
          Realizada en Galería Carmen Waugh, Galería Plástica Nueva, y Galería Ojo de Buey entre el 24 de agosto al 21 de octubre de 1989.

          Convocatoria a Chile Crea
          00000041-000008-000012 · item · 1988
          Part of Waugh Carmen

          Convocatoria emitida por la Asociación de pintores y escultores de Chile (APECH) para participar en dos exposisiciones enmarcadas en el Encuentro Chile Crea: “Expo-Chile-Crea” y “Expo-Neruda”.

          For all
          00000041-000008-000038 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Takenobu Igarashi

          L'homme
          00000041-000008-000049 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Anton Beeke

          Les droits
          00000041-000008-000055 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Anton Beeke

          00000041-000016-000001 · item · 1988-01
          Part of Waugh Carmen

          Folleto en el cual se incluye una entrevista a José Balmes titulada “Soñábamos un barco lleno de amistad…”, a propósito del “Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile”. Además, contiene la convocatoria, los objetivos, fechas estimadas, lista de convocantes y declaración de los derechos de la cultura.

          CL MMDH 00000033-000006-000008 · item · 2015
          Part of Parot Alonso Carmen Luz

          Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. En este capítulo podrás ver todos los músicos y discos que fueron censurados durante la dictadura militar en Chile y cómo se recuperaron valiosas piezas musicales. Luego del golpe militar de 1973 muchos importantes músicos son exiliados, los masters de sus obras destruidos y sus canciones prohibidas. La historia de la recuperación del patrimonio de la Nueva Canción Chilena, el nacimiento del Canto Nuevo y la emblemática figura de Ricardo García. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitido por Chilevisión durante 2015.

          Untitled
          Sin tu Luz
          CL MMDH 00000118-000003-000003 · item · 1973-12
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Poema titulado "Sin tu luz", dedicado a Flor. Autor: Rafael Eugenio Salas. "Ayer fue tu cumpleaños amor y estoy lejos de ti; el dolor de no verte se incrusta en mi cerebro y ahonda este vacío la ausencia de las hijas; ya son muchas horas sin tu luz, compañera....

          CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
          Part of Amnistía Internacional

          Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

          Untitled
          Fiesta evento Sin censura
          CL MMDH 00000226-000002-000022 · item · 1997-09-04
          Part of Ruiz Vicente

          Folleto. Fiesta evento Sin censura Producción by Vicente Ruiz Por el derecho a la diversidad, aceptación de las minorías y la tolerancia.

          CL MMDH 00000252-000016-000085 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Rescate de la historia del libro "La libertad no es un sueño", que comenzó a gestarse a mediados de los 70 entre París y Estocolmo, cuando intelectuales y escritores chilenos exiliados, convocados por el Comité por la defensa de la cultura chilena, tomaron la iniciativa de dar testimonio a través de la palabra de los sucesos recientes ocurridos en Chile. Esta recopilación de textos literarios y poemas quedó guardada durante casi 40 años, hasta que fue publicada en 2013. Incluye el registro del lanzamiento del libro, que se realizó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el 24 de abril de ese año.

          Testimonio de Silvia Baducci
          CL MMDH 00000252-000022-000036 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Silvia Balducci Cantante italiana avecindada en Londres, Inglaterra. En el presente testimonio se refiere a la solidaridad de sus país natal con los exiliados chilenos y de la influencia cultural recíproca que se generó en esos años, especialmente por el impacto del grupo Inti Illimani, que se transformó en un fenómeno popular y en un símbolo del repudio internacional contra la dictadura de Pinochet . 10 de febrero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 34 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000158-000004-000003 · item · 1979-06-14
          Part of Ramos Remis

          Comunicado que informa que el día 13 de junio La Agrupación Cultural Universitaria (ACU) firmó un convenio con dos de las más importantes agrupaciones estudiantiles de Finlandia y Estados Unidos. Con el objeto de entregarse mutuo apoyo e intercambio de realizaciones culturales entre cada una de las organizaciones y fortalecer la amistad entre los jóvenes.

          CL MMDH 00000163-000005-000001 · item
          Part of Echeverría Mónica

          Tríptico informativo sobre el Proyecto "Expresión a través del Teatro". Breve presentación la Fundación a cargo del proyecto, las líneas de trabajo, objetivos y descripción del grupo a cargo de la implementación del proyecto.

          Chile, la cultura necesaria
          CL MMDH 00000197-000002-000010 · item · 1986
          Part of Lübbert Orlando

          Documental rodado en Chile para la televisión alemana con formato de reportaje, sobre el movimiento cultural de resistencia a la dictadura que abarcaba amplios sectores de la cultura chilena.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000037 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Alejandro "Masmar" González, Sesión 1 Cantor popular y gestor cultural. Inició su carrera musical durante la segunda mitad de los años 60, vinculándose al movimiento de peñas folclóricas. Durante el Gobierno de la Unidad Popular alternó este oficio con su trabajo administrativo en Codelco. De militancia comunista, luego del golpe, realiza trabajo en clandestinidad para contribuir a la reorganización del movimiento sindical. Posteriormente funda la peña La Fragua, en un espacio de la Casa Colorada, en pleno centro de Santiago. En esos años es detenido, pasando por un centro clandestino y posteriomente por Tres y Cuatro Álamos. Alejandro ha continuado su trabajo musical, no sólo inspirado en los repertorios folclóricos tradicionales; también incursionando como cantautor con influencia de la trova y otros géneros de raíz latinoamericana. 25 de enero 2017 ? Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 65 minutos

          Untitled
          Testimonio Sol Rojas Lizana
          CL MMDH 00000252-000022-000076 · item · 20180605
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO —SOL ROJAS LIZANA Siendo niña y en plena dictadura, Sol vivió la clandestinidad junto a su familia, experiencia que narra en la novela gráfica Historias Clandestinas (LOM, 2014) que publicó en coautoría con su hermano Ariel. Posteriormente se radicó en Sudáfrica, país donde experimentó todo el proceso de finalización del Apartheid. En la actualidad vive junto a su familia en Australia, donde es académica del Programa de Español y Esudios Latinoamericanos de la Universidad de Queensland, en Brisbane. Fecha entrevista: 5 de junio 2018 Duración: 42 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          Testimonio Francisca Durán
          CL MMDH 00000252-000030-000002 · item · 20140404
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Educadora y artista audiovisual. Sus filmes experimentales indagan en la relación entre memoria, historia, política y tecnología. Reside desde 1973 en Toronto, Canadá, país donde llegó, cuando tenía seis años en calidad de exiliada, junto a su padre, madre y hermano. En su testimonio relata su llegada a Canadá, las dificultades para insertarse en la sociedad y cultura canadiense, el dilema de la doble identidad y el retorno a la patria. FRANCISCA DURÁN / 04 de abril 2014 Duración: 27 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

          Untitled
          Varios artistas
          CL MMDH 00000256-000001-000011 · item
          Part of Necochea Navarrete Carlos

          Fragmentos de videoclips de varios artistas: Congreso (Aire puro); Sexual Democracia; Violeta Parra; Inti Illimani; Roberto Bravo; Isabel Aldunate; Payo Grondona; Víctor Jara.

          CL MMDH 00000256-000001-000002 · item · 1988
          Part of Necochea Navarrete Carlos

          Fragmento del primer recital de Inti Illimani a su regreso a Chile, en conjunto con el grupo Illapu, en la población La Bandera, pocas semanas antes del plebiscito del 5 de pctubre de 1988. Conducción de Sergio Campos. Termina con abundantes imágenes del público. Cantan Samba lando, El Pueblo Unido, varias cuecas y la canción del NO.

          Payo Grondona
          CL MMDH 00000262-000012-000022 · item · 1970
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Lado A: Fragmento del disco "El Payo", de 1970, con las siguientes canciones: - El golpe de estado - Me diste mal la dirección - Doña Lucha por la vida - El chantao - El crimen del Cerro Barón - Hola, Oficina Lado B: Fragmento del disco "Lo que son las cosas ¿no? (El Payo Vol.2)", de 1971, con las canciones - Entrevista a Artemio ante su eventual matrimonio (cortada al principio) - Yo no sé decir adiós - Los espero en Zapallar en mi Impala - No meteremos las manos, quizás los pies - The Patriot - Día sábado en la noche

          CL MMDH 00000163-000005-000014 · item · 1982
          Part of Echeverría Mónica

          Actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de noviembre del año 1982, incluídas las del 1 al 3 diciembre. Además se detallan los cursos que se impartirán en las áreas de literatura, fotografía, teatro, área infantil, etc. Colores: fondo blanco, letras naranjas.

          Untitled
          La Cenicienta
          CL MMDH 00000167-000001-000002 · item · 2005
          Part of Peña Camarda Familia

          Este folleto contiene el programa y textos de la opera "La Cenicienta", además adjunta una reseña de la obra del compositor y director de orquesta Jorge Peña.

          CL MMDH 00000167-000006-000003 · item · 1973-10
          Part of Peña Camarda Familia

          … recurrió innumerables veces al firmante en busca de apoyo para disposiciones legales que favorecían a la actividad musical de la zona. En todas estas oportunidades actuó exclusivamente con sentido profesional, demostrando conocimientos, experiencia, espíritu innovador y constancia, lo que le hizo acreedor a la continuada cooperación de todos los parlamentarios…

          CL MMDH 00000167-000007-000005 · item · 1970-05
          Part of Peña Camarda Familia

          ... y Jorge Peña Hen, Director del Conservatorio Regional, saludan atentamente a Ud. y tienen el agrado de invitarle(s) al Concierto de la Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena programado especialmente para S.E. el Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva y que se efectuará el viernes 29 del presente a las 11.30 horas en el Teatro del Liceo de Niñas.

          CL MMDH 00000167-000007-000015 · item · 1960-10-25
          Part of Peña Camarda Familia

          Concierto Sinfónico-Coral. Sociedda J.S. Bach. Temporada de Primavera 1960. Programa. Primera Parte: J.S. Bach Jesús Alegría del Hombre W.A. Mozart Concierto en Sol Mayor para Violin y Orquesta K.W. 216... Coro de la Sociedad Juan Sebastián Bach Director: Jorge Peña Hen

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000007-000016 · item · 1963-07-12
          Part of Peña Camarda Familia

          Sociedad J.S. Bach La Serena. Quinta Temporada Oficial 1963. 3er. Concierto de Abono. Programa Primera Parte: Corelli y Letelier. Segunda Parte: Strawinsky y Mozart. Orquesta Filarmónica de La Serena. Director. Jorge Peña Hen. Teatro del Liceo de Niñas.

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000007-000020 · item · 1964-12-20
          Part of Peña Camarda Familia

          Sociedad J.S. Bach. Conservatorio Regional de Música La Serena. Presentación de Alumnos del Plan de Extensión Docente. Teatro Liceo de Niñas. En mayo del presente año la Sociedad Bach y el Conservatorio Regional de Música Iniciaron una labor experimental de enseñanza muscial en varias escuelas primarias de nuestra ciudad, con el objeto de descubrir talentos...

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000007-000037 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Anuncio de presentación publicado en un medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile Orquesta Sinfónica de Chile Temporada de Verano. Noveno y Ultimo Concierto Parque Forestal (Frente Escuela Bellas Artes) Hoy Sábado 29 - 22 horas Director: Joreg Peña Hen

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000009-000003 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Discurso del Ministro de Educación, don Jorge Arrate Mac Niven, en el concierto conmemorativo de la muerte de Jorge Peña Hen. Señoras y señores Recientemente se han cumplido veinte años de la muerte de Jorge Peña Hen. Jorge Peña Hen fue espíritu fraternal, acción libertaria, conciencia de humanidad, alegría de la cultura. Su muerte fue tragedia, injusticia, dolor causado en vano y sin causa moralmente válida...

          Allegro Moderato
          CL MMDH 00000167-000010-000002 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Primera página del Concierto para piano y orquesta, Allegro moderato. Dedicatoria: Dedico este concierto con todo cariño, a mi querida esposa. (26 de Mayo, año ilegible)

          Untitled
          Chile Crea
          CL MMDH 00000343-000004-000036 · item · 1988
          Part of Teatro Popular Ictus

          Algunos de los convocantes al Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia en Chile, explican el sentido de este evento denominado “Chile Crea”. Primera gran manifestación cultural realizada durante el gobierno militar.

          Untitled
          CL MMDH 00000343-000004-000068 · item · 1979
          Part of Teatro Popular Ictus

          El periodista Sergio Campos presenta la obra teatral "Lindo país esquina con vista al mar", protagonizada por Delfina Guzmán y Nissim Sharim. La obra es una creación colectiva basada en relatos de Marco Antonio de la Parra, Darío Osses y Jorge Gajardo. Fue estrenada en la sala La Comedia el 23 de noviembre de 1979 (Fuentes: Catálogo Ictus / www.santiagoamil.cl / Diario El Mercurio, 15 de noviembre de 1979).

          Untitled
          CL MMDH 00000358-000003-000001 · item · 1984
          Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Disco vinilo de difusión de música chilena en Suecia. Cantada en español y con traducción al sueco en folleto Lado A: 1.- Cañaveral 2.- Que no te lo dije yo 3.- Mi pena, mi vieja pena 4.- El Caleuche 5.- La mirada 6. Para que Dios me daria Canciones tradicionales con arreglos de Taller Chile, excepto 4, texto y música de Enrique Corvalán. Lado B: 1.- Recabarren (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 2.- Pericona (Texto y música: Pedro Yáñez) 3.- Joaquin Murieta (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 4.- Doña María (Texto y música: Desiderio Arenas) 5.- Desde el fondo de Las Segovias (Texto: Elvio Romero. Música: Mariela Ferreira, Omar Ohrens) 6.- Bernardo O'Higgins por la Alameda (Texto: Claudio Iturra. Música: Mariela Ferreira, Omar Ohrens)

          Untitled
          Víctor Jaras Barn
          CL MMDH 00000358-000006-000001 · item · 1982
          Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Víctor Jaras Barn es un grupo de jóvenes y niños, hijos de exiliados en Suecia que tenían un conjunto folclórico de música y danza típica chilena con el que daban a conocer la cultura de ese país.

          Sexo
          CL MMDH 00000361-000001-000001 · item · 1988
          Part of Galaz Cristián

          Canción de la banda de rock chilena Los Prisioneros compuesta y producida por su vocalista Jorge González, publicada como sencillo en 1985. Apareció en el álbum debut del grupo La voz de los '80, en diciembre 1984. Fue el primer videoclip que dirigió Cristián Galaz, a quien habían conocido en 1984. Fue filmado en marzo de 1987; aparecen los integrantes del grupo tocando con instrumentos caseros como escobas (simulando ser guitarras), con tambores y otros elementos simulando ser una batería.

          Untitled
          Contrat de Depot
          CL MMDH 00000364-000003-000001 · item
          Part of Perelman Ide Pablo

          Contrato entre Mary Ellen y la Cinemathique Quebecoise por Imagen Latente

          Con la razón y la fuerza
          CL MMDH 00000366-000001-000019 · item · 1982 - 1992
          Part of Alerce Producciones Fonográficas S.A.

          Grabación realizada en el Studio Forum (Roma) en 1982. Contiene las siguientes canciones: 1. Las caidas 2. Llegó volando 3. Antigua 4. La Araucana 5. Palimpsesto 6. Manifiesto esencial 7. Los libertadores 8. El equipaje del destierro 9. Con la razón y la fuerza

          Untitled
          Victor Jara Barn
          CL MMDH 00000383-000001-000010 · item · 1982
          Part of Guerra Berta

          Víctor Jaras Barn es un grupo de jóvenes y niños, hijos de exiliados en Suecia que tenían un conjunto folclórico de música y danza típica chilena con el que daban a conocer la cultura de ese país.

          Direcciones
          CL MMDH 00000383-000012-000003 · item
          Part of Guerra Berta

          Listado de direcciones para enviar paquetes

          Carta Estocolmo, Mayo 1983
          item
          Part of Guerra Berta

          Carta dirigida a "Estimados compañeros", se informa e invita a participar a la exposición de plástica y cerámica que se realizara durante todo el mes de septiembre. Firma Nicolás de la Cruz.