CULTURA POPULAR

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 311

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura-popular

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA POPULAR

      Términos equivalentes

      CULTURA POPULAR

      • Usado para Creencias populares

      Términos asociados

      CULTURA POPULAR

        151 Descripción archivística results for CULTURA POPULAR

        151 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Abajo en la costanera
        CL MMDH 00001020-000001-000002 · item
        Parte de Riffo Kroyer Jorge

        Disco de Emociones Clandestinas, incluye las canciones: 01.- Te tengo atrapada 02.- Un nuevo baile 03.- Cajitas rectangulares 04.- No me puedo acostumbrar 05.- Tiempos modernos 06.- Maldolor 07.- Anímate 08.- Radio clandestina 09.- Es esto revolución

        Acto callejero
        CL MMDH 00000309-000001-F-000822 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa un acto musical callejero.

        Alfaro, Patricia OK
        Acto cultural
        CL MMDH 00000280-000002-D-000588 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa un acto cultural en la campaña presidencial de Patricio Aylwin.

        Dauros Pantoja Marcelo
        Acto Popular
        CL MMDH 00000309-000001-F-000823 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa un acto musical popular.

        Alfaro, Patricia OK
        Afiche de Stencil
        CL MMDH 00001140-000005-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        El stencil es una técnica artística que consistente en la creación de un dibujo recortado que se utiliza como plantilla. Luego se coloca en cualquier tipo de superficie sea papel o una pared y se le aplica pintura por encima, obteniéndose un negativo del dibujo.

        CL MMDH 00000035-000002-000003 · item · 1978
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de la integración. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

        Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
        Así somos
        CL MMDH 00000895-000005-000001 · item
        Parte de Collao Sepúlveda Gloria

        Diptico, que auspicia la Fiesta Popular-Cultural, organizada por el Centro de Extensión Amaranto.

        Bono para la publicación del libro
        CL MMDH 00000912-000008-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Torres Mora María Teresa

        Mauricio Redolés, poeta y músico chileno. Estudio en la Universidad de Valparaíso y fue parte de Juventudes Comunistas es detenido después del golpe de estado de 1973 por el Servicio de Inteligencia Naval, siendo recluido por dos años en distintos lugares de Chile. Fue enviado al Buque Lebu, al Cuartel Almirante Silva Palma (actual Academia de Guerra Naval), posteriormente en 1974 lo trasladaron al Campamento de Prisioneros Melinka en Puchuncaví y finalmente fue llevado a la Cárcel Pública de Valparaíso. En 1975 parte al exilio a Inglaterra donde vivió diez años. En Londres estudió en la City University, donde obtuvo un bachillerato en Sociología. En la misma ciudad editó sus primeras obras poéticas y su primer cassette "Canciones & Poemas". Durante esos años además de dedicarse a la música y la poesía, continuó sus actividades políticas, participando en encuentros solidarios con la causa democrática chilena. Regresó a Chile en 1985.

        Campo de prisioneros
        CL MMDH 00000035-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de los 6.000 presos políticos torturados, sangre que no será derramada en vano.

        Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
        Cantamonitos / El Curanto
        CL MMDH 00000058-000004-000003 · item
        Parte de Barry Onfray Vivienne

        Animaciones para niños de la canciónes popular "El curanto", de Raúl de Ramón.

        Barry Onfray, Vivienne OK
        Cantamonitos / La pajita
        CL MMDH 00000058-000004-000007 · item
        Parte de Barry Onfray Vivienne

        Animación para niños de la canción "La pajita", autores: Gabriela Mistral / Horacio Salinas.

        Barry Onfray, Vivienne OK
        CL MMDH 00000262-000012-000012 · item
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Lado A: Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Min 24: música andina (instrumental) Lado B: Discursos y presentaciones de los miembros de la Agrupación Folclórica de Familiares de Detenidos Desaparecidos en el Tercer Encuentro Nacional del Canto Campesino. Se dirigen a los trabajadores y campesinos como aliados y después interpretan las canciones "Tonada por Lonquén" y "Afirmemos la esperanza". Detalla intentos de avanzar con justicia en tribunales.

        CL MMDH 00000262-000012-000011 · item
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Lado A: Cantanta Santa María de Iquique, de Luis Advis Lado B: Disco "La Población" de Victor Jara: - Lo único que tengo, cantada por Isabel Parra - En el río Mapocho - Luchín - La toma, 16 de marzo de 1967 - La carpa de las coliguillas - El hombre es un creador - Herminda de la Victoria - Sacando pecho y brazo - Marcha de los pobladores

        Casa de socorro
        CL MMDH 00000035-000002-000020 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como la gente va al hospital a tratarse.

        CL MMDH 00000172-000012-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de González Urbina Claudio

        La Secretaría Nacional de Detenidos, SENDET, creada a fines de 1973, contaba con un Departamento de Inteligencia que tenía por objeto fijar las normas para realizar los interrogatorios de los detenidos y así poder determinar el grado de peligrosidad de éstos. Se mantenía una coordinación permanente con los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, con el fin de intercambiar y mantener información del momento.

        Comité de Chile por los derechos humanos
        CL MMDH 00000014-000026-000017 · item · 1983
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        El pueblo chileno lucha por la democracia luego de 10 años de represión desde 1973. Lanigrafía realizada por el colectivo de mujeres chilenas refugiadas en Rostock.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Chile ríe y canta
        CL MMDH 00000492-000005-000015 · item · 1990
        Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

        Peña "Chile Ríe y Canta" dirigida por René Largo Farías, quien tenía un programa radial con el mismo nombre. La historia de esta peña se remonta a fines de los años 60’ en la calle Alonso de Ovalle 775, lugar de encuentro y espacio de difusión del folclor chileno en donde destacaron cantautores como Rolando Alarcón, Silvia Urbina, Héctor Pavés, Richard Rojas y el Grupo Cuncumén entre otros. Posterior al golpe militar el 11 de septiembre de 1973, clausuraron el lugar, René Largo Farías tuvo que marcharse al exilio que ir exiliado, replicando la peña en distintos lugares de Latinoamérica y Europa. Al retornar del exilio en plena dictadura, volvió abrir la peña de manera clandestina en San Isidro 226, manteniendo vivo el canto popular hasta 1992 año en que fue asesinado René Largo Farías.

        Chili déchiré, Chili résistant
        CL MMDH 00000035-000002-000031 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera con motivo de 2.000 presos políticos desaparecidos en Chile, entre ellos Sergio Rojas y Modesto Espinoza.

        Comité para la Defensa de los Presos Políticos en Chile
        Chin Chin
        CL MMDH 00000574-000001-000002 · item · 2013
        Parte de Aguirre Regedera Annabel

        El gran veterano del graffiti chileno Juan "Chin Chin" Tralma, integrante de la Brigada Ramon Parra, junto a su colega Beto Pastene, hablan sobre su trabajo en Chile durante los últimos 50 años, sobre sus ideas acerca del arte, del trabajo colectivo y sobre el activismo político en Chile.

        Creación popular
        CL MMDH 00001293-000001-000009 · item · 1971
        Parte de Kuzmanic Salinas Sonia

        Una muestra de los diferentes oficios de los artesanos chilenos.

        Kuzmanic, Dunav
        Cuaderno Consejo de Ancianos
        CL MMDH 00000241-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Requena Bichet Mariano

        Cuaderno de apuntes del doctor Mariano Requena en el anotaba las actividades que realizaban el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Cuaderno poesías y canciones
        CL MMDH 00000006-000003-000001 · item
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Cuadernillo impreso: Chile, poesías y canciones cautivas. Grupo testimonio. Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio" Textos y letras escritos entre 1973 y 1975.

        CL MMDH 00000035-000002-000010 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como la policial utiliza la fuerza para desalojar los hogares de varias familias que no poseen trabajo para pagar el alquiler.

        Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
        Desaparecidos
        CL MMDH 00000035-000002-000026 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como tenían una vida normal hasta que desaparece uno de sus familiares y no vuelven a saber de él o ellos.

        Diapositivas
        CL MMDH 00000014-000011 · collection
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        “Población 45. Valpo 85”. Retrato plano medio de niño sonriendo. Viste chaleco azul. De fondo costanera y mar. “Población 46. Valpo 85”. Tres niños sentados en medio de la calle en una población de Valparaíso. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con la leyenda “La Alegría de nuestros niños”. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con la leyenda “Cuando era Villa Lenin”. “Murales Población Yungay”. Mural en pandereta con la leyenda “Justicia y Libertad”. “Murales Población Yungay”. Calle en población Yungay, en una pandereta hay un mural. “Murales Población Yungay”. Niño posa al lado de un mural pintado en edificio. La pintura representa la lucha de los pobladores. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con motivo de bandera chilena. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con un dibujo de John Lennon y la leyenda “John Lennon, eras casi Lenin”. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio que representa la lucha del pueblo Mapuche contra los coquistadores españoles. La leyenda es un poema de Pablo Neruda. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio que representa a un trabajador y a un mapuche mirando las montañas y la tierra chilena. “Murales Población Yungay”. Cuatro niños posan junto a mural con leyenda “La mujer, símbolo de trabajo”. “Murales población Yungay”. Mural en edificio que representa una montaña con la bandera chilena con la leyenda “Comisión Chilena de Derechos Humanos, saludamos los 15 años de vida de la Yungay”. “Maipú, Rayado Mural /88”. Mural en pandereta. “Maipú, Rayado mural/ 88”. Mural en pandereta de población con leyenda “Joven Patriota únete a la Jota”.

        El camino
        CL MMDH 00000035-000002-000009 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como la gente busca el camino de la paz y lucha a pesar de la tortura, los campos de concentración y las prisiones.

        Comité para la Defensa de los Presos Políticos en Chile
        El gusano del pipeño
        CL MMDH 00001020-000001-000001 · item
        Parte de Riffo Kroyer Jorge

        Canciones del grupo originario de Concepción Cangaceiro, pertenecientes al disco "El gusano del pipeño".

        El problema del alcoholismo
        CL MMDH 00000035-000002-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca del alcoholismo. En el pub de camino a casa. La esposa e hijos, el pan y la demanda de dinero

        El Pueblo Unido Jamás Será Vencido
        CL MMDH 00001188-000008-000001 · item
        Parte de Lamouche Anne

        Lado A: 1. Con el alma llena de banderas (Víctor Jara) 2. Titicaca (Arreglos Quilapayún) 3. La represión (Sergio Ortega. Arreglos, Sergio Ortega) 4. La represión (J.Soto-P.Rojas. Arreglos, Quilapayún) 5. El pueblo unido, jamás será vencido (Sergio Ortega - Quilapayún. Arreglos, Sergio Ortega) Lado B: 1. Compañero Presidente (E.Carrasco - Quilapayún) 2. Elegía al "Che" Guevara (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 3. Canción de la esperanza (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 4. El rojo gota a gota irá creciendo (E. Carrasco-H. Salinas. Arreglos, Quilapayún) 5. Chacarillas (Arreglos, Grupo Illapu) Editado por DICAP, reeditado en 1978 por Pathe Marconi-EMI (París)

        Quilapayún
        El que se ríe se va al cuartel
        CL MMDH 00001446-000001-000001 · item · 2015
        Parte de Rueda Castro Jorge

        Ante condiciones sistematizadas por parte del Estado, promotoras de la coerción, el miedo y la muerte, pobladoras y pobladores de Santiago de Chile de los años 80 hicieron de la risa parte fundamental de sus prácticas. Constituyó, en efecto, una manera de representar sentidos de vida y formas de resistencia. A través de la historia oral, este documental levanta un conjunto de registros en los que mujeres, hombres y jóvenes pobladores dan a conocer de qué manera hicieron de la risa una categoría que dinamizó y reprodujo el sentido colectivo de bien social y de vida comunitaria aún en su alcance liberador, utópico y trascendente. Documental dirigido por Jorge Rueda y Maximiliano Salinas.

        FASIC 1975 - 2008. 33 años
        CL MMDH 00000046-000033-000001 · item · 2008
        Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

        Disco conmemorativo editado con ocasión del 33 aniversario de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC). Contiene: Disco 1: 1. Presentación programa radial "Escucha Chile", de Radio Moscú 2. Musicalización último discurso de Salvador Allende (Napalé) 3. Vamos Chile, Carajo (César Isella) 4. Santiago de Chile (Silvio Rodríguez) 5. El Cautivo de Til Til (Aquelarre) 6. El Palomo (Conjunto Folclórico AFDD) 7. La vida no vale nada (Pablo Milanés) 8. Todavía Cantamos (León Gieco y Victor Heredia) 9. Candombe para José (Illapu) 10. Yo te nombre libertad (Isabel Aldunate) 11. Palabras para Julia (Rafael Alberti y Paco Ibáñez) 12. Sólo le pido a Dios (León Gieco) 13. Credo Nicaraguense (Carlos Mejía Godoy) 14. Canción Final (Quilapayún) 15. La Voz de los Ochenta (Los Prisioneros) 16. A mi ciudad (Santiago del Nuevo Extremo) 17. Caracol (Elicura) 18. Siete Estrellas (Grupo Raíz y Osvaldo Torres) 19. Vuelvo (Inti Illimani) 20. Matador (Los Fabulosos Cadillacs) 21. Para que nunca más en Chile (Sol y Lluvia) Disco 2: 1. ¡Urgente!, cortina noticiosa de Radio Cooperativa 2. Aunque los pasos toquen (Illapu) 3. Como la cigarra (Grupo Abril) 4. Yo pisaré las calles nuevamente (Pablo Milanés) 5. Que se vayan ellos (Piero) 6. Valparaíso (Aquelarre) 7. Todo cambia (Julio Numhauser) 8. Vuelvo para vivir (Illapu) 9. Hijo del sol luminoso (Congreso) 10. Canción con todos (César Isella) 11. Himno del FPMR 12. Tres versos para una historia (Illapu) 13. Firmes y adelante (Radio Umbral) 14. Chile, la alegría ya viene (Plebiscito 88) 15. Recuento Plebiscito 88 (Radio Cooperativa) 16. Adiós General (Sol y Lluvia) 17. Mal bicho (Los fabulosos Cadillacs) 18. Libertad (Nana Mouskouri) 19. Papá cuéntame otra vez (Ismael Serrano) 20. El sueño imposible (El Quijote de la Mancha)

        Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
        Hogar dulce hogar
        CL MMDH 00001020-000001-000005 · item
        Parte de Riffo Kroyer Jorge

        Disco del grupo Machuca, incluye: 1. Intro (De “El Bueno, El Malo Y El Feo”) 2. Maravilloso Mundo 3. No Quiero Morir Antes De Haber Vivido 4. Esa Cosa De La Paz 5. VI A Ella 6. Me Cegué 7. Sin Respuesta 8. Si Tapas Tus Oídos 9. Quisiera Saber Si Esto Está Bien 10. Yo Aspiro 11. Corazón Desilusionado 12. Feliz Cumpleaños Mamá 13. Queria Tan Solo Intentar Vivir 14. Más Suave 15. No Pregunten Que Pasó 16. Mi Cuarto Vacío 17. Hogar Dulce Hogar 18. Fin (De “El Bueno, El Malo Y El Feo”)

        Homenaje a Miguel Henríquez
        CL MMDH 00000262-000012-000013 · item
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Lado A: - Miguel Enríquez, Ángel Parra - La dignidad se convierte en costumbre, Patricio Manns - Ya no somos nosotros, Patricio Manns - Carta a mi compañero (La lucha continúa) - La vida no vale nada - Yo pisaré las calles nuevamente, Pablo Milanés - Canción contra la indecisión, homenaje a Miguel Enríquez (Pablo Milanés en vivo en 1976 - introduccion con traducción en francés) - La dignidad se convierte en costumbre, Patricio Manns Lado B: - La canción de Luciano, Patricio Manns - Instrumental - Sólo digo compañeros (autor: Daniel Vigglieti) - Andes lo que andes (autor: Amaury Pérez, cubano) - Santiago de Chile, Silvio Rodríguez - Campo de amor (autor: Blas de Otero, español) - Canción por la unidad latinoamericana, Pablo Milanés - Trabajadores al poder (himno del MIR)

        Huelga de hambre
        CL MMDH 00000035-000002-000004 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Las familias de los detenidos desaparecidos se encuentran en una huelga de hambre para exigir la verdad y la justicia, "Una respuesta que queremos".

        Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
        La cueca sola
        CL MMDH 00000321-000001-000050 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        Esta arpillera a un grupo de mujeres frente a La Moneda bailando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia.

        La cueca sola
        CL MMDH 00001183-000003-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Espinoza Garrido Silvia

        Postal con imagen de arpillera en homenaje a la Cueca Sola de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

        Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
        La cueca sola
        CL MMDH 00000824-000001-000003 · item · 1990 - 2012
        Parte de Castro Fuentes Bélgica

        Arpillera que representa a familiares de Detenidos Desaparecidos interpretando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia. En el fondo hay una mujer tocando la guitarra y en el centro una bailando.

        CL MMDH 00000048-000001-000006 · item · 2004
        Parte de Agüero Piwonka Ignacio

        Convocado por una compañía de teatro un pequeño pueblo de la zona central de Chile descubre su propia historia, se organiza para contarla y se asombra cuando la ve. Los habitantes del pueblo, llamado Villa Alegre, recopilan cuentos, mitos y leyendas de su lugar, aportando a la escritura de un libreto que es puesto en escena por ellos mismos y para ellos mismos por una sola vez en el estadio municipal. Un ejercicio de amor hacia el lugar que se habita. (Fuente: www.cinechile.cl)

        Agüero Piwonka, Ignacio OK
        La Población
        CL MMDH 00001188-000008-000002 · item · 1975
        Parte de Lamouche Anne

        Lado A: 1. El hombre es un creador (canción). Canta Víctor Jara 2. Luchín (canto a lo humano). Canta Víctor Jara 3. La toma - 16 de marzo 1967 (galope). Canta Víctor Jara con Huamari y Bélgica Castro 4. Lo único que tengo (tonada). Canta Isabel Parra 1. La carpa de las coliguillas (tonada). Canta Víctor Jara con Cantamaranto 2. En el río Mapocho (canción). Canta Víctor Jara con Huamari 3. Herminda de la Victoria (canto a lo Divino). Canta Víctor Jara con Cantamaranto 4. Sacando pecho y brazo (cueca). Canta Víctor Jara 5. Marcha de los pobladores. Canta Victor Jara con Il Gruppo Letras, música y arreglos: Victor Jara Una grabación original de DICAP. Editado en Italia por Albatros (1975)

        Jara Martínez, Víctor Lidio
        La resistencia de los metales
        CL MMDH 00001524-000001-000001 · item · 2016
        Parte de Duran Francisca y Riveros Roberto

        Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.

        Lavanderas
        CL MMDH 00000035-000002-000017 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de las mujeres lavando ropa.

        Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
        Los Parra de Chile
        CL MMDH 00001493-000002-000001 · item
        Parte de Gerlach Letelier Familia

        Lado 1: 1. El Curanto (Raúl de Ramón) 2. La Burriquita (folklore venezolano) 3. Vidala de la lluvia (del folklore) 4. Polo Margariteño (folklore venezolano) 5. Ya no somos nosotros (Patricio Manns) 6. Malhaya el amor malhaya (folklore peruano) Lado 2: 1. Cuartetas por diversión (Arr. Ángel Parra) 2. Barlovento (D.R.) 3. Casamiento de negros 4. Coplas americanas (folklore. Arr. Ángel Parra) 5. Donde estás prenda querida (folklore chileno) 6. Por pa - Cueca Derechos reservados Corporación de Radio de Chile SA Producido por Camilo Fernández

        Parra, Isabel
        Los Pejes en Aula Magna
        CL MMDH 00001020-000001-000011 · item · 1980
        Parte de Riffo Kroyer Jorge

        Presentación en vivo del grupo Los Pejes en Aula Magna de Concepción. Incluye las canciones: El encuentro / La Pepa (instrumental) / Marron / Al diablo con el Paraíso / Acalanto / El Perrito / Maria Helena / A Colombia. Los Pejes son: Gabriela Estrada (voz), Pedro Millar (flauta, oboe, cuatro), Javier Estrada (guitarra, cello), Leonardo Estrada (guitarra), Rodrigo "Peje" Durán (cello, guitarra, composición y arreglos).

        Manuscrito Tomo II
        CL MMDH 00000067-000001-000002 · item · 1973 - 1974
        Parte de García Salas Gerardo

        Manuscrito II. Poemas, pensamientos y escritos diversos, surgidos en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000067-000001 · collection
        Parte de García Salas Gerardo

        Cuando en comunidad de pensamientos decidimos con Sadi mi compañero de prisión, en la ciudad de Viña del Mar editar las recopilaciones pensé: se hizo realidad mi pensamiento!.......pero ahí estaban los cuadernos originales, con olor y sabor a salitre, con la viviencia de la mano firme y temblorosa, con el dolor de las torturas, el hambre y las humillaciones sufridas con dignidad, ahí estaban las penas de la temporal derrota, las noches sin dormir, el suicidio de uno de los nuestros también presente en ellas la convicción profunda que las palabras del compañero Salvador Allende algún día serán plenamente realidad.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000075-000004 · collection
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de éstos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos.

        Más de peso (MDP)
        CL MMDH 00001020-000001-000012 · item
        Parte de Riffo Kroyer Jorge

        Canciones del grupo Más De Peso, entre ellas El negro, La modesta reflexión, Milonga del llano, María Paleta, Más temprano que tarde, Pequeña serenata diurna (Silvio Rodríguez, versión instrumental), Jugo de tomates.

        Mujeres chilenas bordan la vida
        CL MMDH 00000554-000003-000001 · item
        Parte de Videla González Gabriela

        Diaporama filmado que narra la violencia ejercida contra la población chilena y describe la organización de la mujer, talleres de arpilleras y ollas comunes. Muestra fotografías de la época y de arpilleras.

        Mural
        CL MMDH 00000493-000002-000034 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía de mural realizado por la Brigada muralista Ramona Parra. En él se aprecia la frase "Fuera ahora".

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Mural
        CL MMDH 00000493-000002-000001 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a un joven pintando mural en vía pública.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Mural industria Fabrilana
        CL MMDH 00000252-000034-000001 · item · 22-04-19
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Fotografía de un mural pintado por la Brigada Ramona Parra que refleja el proceso productivo de una industria incorporando a los trabajadores como elemento central del mural

        Brigada Ramona Parra OK
        Música y poesía de la Unidad Popular
        CL MMDH 00000262-000012-000007 · item
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Lado A: Canciones e himnos de la Unidad Popular - Los coligües (fragmento) - Palabras de Allende (extracto de "Diálogo de América") - Himno Juventud Socialista - Tango (Si me esperas a mi) - La Marsellesa - La Internacional - Poema de temática política, centrado en el exilio - Himno Venceremos Lado B: Disco "Viva Chile Mierda" - Población Callampa (recitado) - Entre ponerle y no ponerle (recitado) - Viva Chile mierda (recitado) - La olla del pobre (recitado) - El pobre se juega (canción) - Claro que si (canción) - Tonadas de Manuel Rodríguez (canción) Poemas de Fernando Alegría, recitados por Roberto Parada, con Roberto Parra en la guitarra. Calidad de la grabación regular.

        Niños
        CL MMDH 00000035-000002-000006 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postales de arpillera acerca de como los niños ven como se llevan detenidos a sus padres. Arpillera realizada por familiares de los presos políticos.

        Comité para la Defensa de los Presos Políticos en Chile
        Nuevo Orden
        CL MMDH 00001020-000001-000006 · item · 1992
        Parte de Riffo Kroyer Jorge

        Disco del grupo Profetas y Frenéticos, incluye: 02.- De Libertad 03.- Y El Amor Vendra 04.- Morir Y Vivir En Santiago 05.- Wipe Out 06.- Nuevo Orden 07.- Cuando Toco Mi Trompeta 08.- Shuffle 09.- Caribou Lou 10.- Despierto Canción Profetas y Frenéticos, del disco homónimo (1991), en vivo.