CULTURA POPULAR

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 311

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura-popular

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA POPULAR

      Términos equivalentes

      CULTURA POPULAR

      • Usado para Creencias populares

      Términos asociados

      CULTURA POPULAR

        151 Descripción archivística results for CULTURA POPULAR

        151 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Diapositivas
        CL MMDH 00000014-000011 · collection
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        “Población 45. Valpo 85”. Retrato plano medio de niño sonriendo. Viste chaleco azul. De fondo costanera y mar. “Población 46. Valpo 85”. Tres niños sentados en medio de la calle en una población de Valparaíso. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con la leyenda “La Alegría de nuestros niños”. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con la leyenda “Cuando era Villa Lenin”. “Murales Población Yungay”. Mural en pandereta con la leyenda “Justicia y Libertad”. “Murales Población Yungay”. Calle en población Yungay, en una pandereta hay un mural. “Murales Población Yungay”. Niño posa al lado de un mural pintado en edificio. La pintura representa la lucha de los pobladores. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con motivo de bandera chilena. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio con un dibujo de John Lennon y la leyenda “John Lennon, eras casi Lenin”. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio que representa la lucha del pueblo Mapuche contra los coquistadores españoles. La leyenda es un poema de Pablo Neruda. “Murales Población Yungay”. Mural en edificio que representa a un trabajador y a un mapuche mirando las montañas y la tierra chilena. “Murales Población Yungay”. Cuatro niños posan junto a mural con leyenda “La mujer, símbolo de trabajo”. “Murales población Yungay”. Mural en edificio que representa una montaña con la bandera chilena con la leyenda “Comisión Chilena de Derechos Humanos, saludamos los 15 años de vida de la Yungay”. “Maipú, Rayado Mural /88”. Mural en pandereta. “Maipú, Rayado mural/ 88”. Mural en pandereta de población con leyenda “Joven Patriota únete a la Jota”.

        Desaparecidos
        CL MMDH 00000035-000002-000026 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como tenían una vida normal hasta que desaparece uno de sus familiares y no vuelven a saber de él o ellos.

        CL MMDH 00000035-000002-000010 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como la policial utiliza la fuerza para desalojar los hogares de varias familias que no poseen trabajo para pagar el alquiler.

        Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
        Cuaderno poesías y canciones
        CL MMDH 00000006-000003-000001 · item
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Cuadernillo impreso: Chile, poesías y canciones cautivas. Grupo testimonio. Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio" Textos y letras escritos entre 1973 y 1975.

        Cuaderno Consejo de Ancianos
        CL MMDH 00000241-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Requena Bichet Mariano

        Cuaderno de apuntes del doctor Mariano Requena en el anotaba las actividades que realizaban el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Creación popular
        CL MMDH 00001293-000001-000009 · item · 1971
        Parte de Kuzmanic Salinas Sonia

        Una muestra de los diferentes oficios de los artesanos chilenos.

        Kuzmanic, Dunav
        Chin Chin
        CL MMDH 00000574-000001-000002 · item · 2013
        Parte de Aguirre Regedera Annabel

        El gran veterano del graffiti chileno Juan "Chin Chin" Tralma, integrante de la Brigada Ramon Parra, junto a su colega Beto Pastene, hablan sobre su trabajo en Chile durante los últimos 50 años, sobre sus ideas acerca del arte, del trabajo colectivo y sobre el activismo político en Chile.

        Chili déchiré, Chili résistant
        CL MMDH 00000035-000002-000031 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera con motivo de 2.000 presos políticos desaparecidos en Chile, entre ellos Sergio Rojas y Modesto Espinoza.

        Comité para la Defensa de los Presos Políticos en Chile
        Chile ríe y canta
        CL MMDH 00000492-000005-000015 · item · 1990
        Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

        Peña "Chile Ríe y Canta" dirigida por René Largo Farías, quien tenía un programa radial con el mismo nombre. La historia de esta peña se remonta a fines de los años 60’ en la calle Alonso de Ovalle 775, lugar de encuentro y espacio de difusión del folclor chileno en donde destacaron cantautores como Rolando Alarcón, Silvia Urbina, Héctor Pavés, Richard Rojas y el Grupo Cuncumén entre otros. Posterior al golpe militar el 11 de septiembre de 1973, clausuraron el lugar, René Largo Farías tuvo que marcharse al exilio que ir exiliado, replicando la peña en distintos lugares de Latinoamérica y Europa. Al retornar del exilio en plena dictadura, volvió abrir la peña de manera clandestina en San Isidro 226, manteniendo vivo el canto popular hasta 1992 año en que fue asesinado René Largo Farías.

        CL MMDH 00000014-000026-000017 · item · 1983
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        El pueblo chileno lucha por la democracia luego de 10 años de represión desde 1973. Lanigrafía realizada por el colectivo de mujeres chilenas refugiadas en Rostock.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        CL MMDH 00000172-000012-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de González Urbina Claudio

        La Secretaría Nacional de Detenidos, SENDET, creada a fines de 1973, contaba con un Departamento de Inteligencia que tenía por objeto fijar las normas para realizar los interrogatorios de los detenidos y así poder determinar el grado de peligrosidad de éstos. Se mantenía una coordinación permanente con los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, con el fin de intercambiar y mantener información del momento.

        Comité de Chile por los derechos humanos
        Casa de socorro
        CL MMDH 00000035-000002-000020 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como la gente va al hospital a tratarse.

        CL MMDH 00000262-000012-000011 · item
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Lado A: Cantanta Santa María de Iquique, de Luis Advis Lado B: Disco "La Población" de Victor Jara: - Lo único que tengo, cantada por Isabel Parra - En el río Mapocho - Luchín - La toma, 16 de marzo de 1967 - La carpa de las coliguillas - El hombre es un creador - Herminda de la Victoria - Sacando pecho y brazo - Marcha de los pobladores

        CL MMDH 00000262-000012-000012 · item
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Lado A: Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Min 24: música andina (instrumental) Lado B: Discursos y presentaciones de los miembros de la Agrupación Folclórica de Familiares de Detenidos Desaparecidos en el Tercer Encuentro Nacional del Canto Campesino. Se dirigen a los trabajadores y campesinos como aliados y después interpretan las canciones "Tonada por Lonquén" y "Afirmemos la esperanza". Detalla intentos de avanzar con justicia en tribunales.

        Cantamonitos / La pajita
        CL MMDH 00000058-000004-000007 · item
        Parte de Barry Onfray Vivienne

        Animación para niños de la canción "La pajita", autores: Gabriela Mistral / Horacio Salinas.

        Barry Onfray, Vivienne OK
        Cantamonitos / El Curanto
        CL MMDH 00000058-000004-000003 · item
        Parte de Barry Onfray Vivienne

        Animaciones para niños de la canciónes popular "El curanto", de Raúl de Ramón.

        Barry Onfray, Vivienne OK
        Campo de prisioneros
        CL MMDH 00000035-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de los 6.000 presos políticos torturados, sangre que no será derramada en vano.

        Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
        Bono para la publicación del libro
        CL MMDH 00000912-000008-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Torres Mora María Teresa

        Mauricio Redolés, poeta y músico chileno. Estudio en la Universidad de Valparaíso y fue parte de Juventudes Comunistas es detenido después del golpe de estado de 1973 por el Servicio de Inteligencia Naval, siendo recluido por dos años en distintos lugares de Chile. Fue enviado al Buque Lebu, al Cuartel Almirante Silva Palma (actual Academia de Guerra Naval), posteriormente en 1974 lo trasladaron al Campamento de Prisioneros Melinka en Puchuncaví y finalmente fue llevado a la Cárcel Pública de Valparaíso. En 1975 parte al exilio a Inglaterra donde vivió diez años. En Londres estudió en la City University, donde obtuvo un bachillerato en Sociología. En la misma ciudad editó sus primeras obras poéticas y su primer cassette "Canciones & Poemas". Durante esos años además de dedicarse a la música y la poesía, continuó sus actividades políticas, participando en encuentros solidarios con la causa democrática chilena. Regresó a Chile en 1985.

        Así somos
        CL MMDH 00000895-000005-000001 · item
        Parte de Collao Sepúlveda Gloria

        Diptico, que auspicia la Fiesta Popular-Cultural, organizada por el Centro de Extensión Amaranto.

        CL MMDH 00000035-000002-000003 · item · 1978
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de la integración. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

        Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
        Afiche de Stencil
        CL MMDH 00001140-000005-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        El stencil es una técnica artística que consistente en la creación de un dibujo recortado que se utiliza como plantilla. Luego se coloca en cualquier tipo de superficie sea papel o una pared y se le aplica pintura por encima, obteniéndose un negativo del dibujo.

        Acto Popular
        CL MMDH 00000309-000001-F-000823 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa un acto musical popular.

        Alfaro, Patricia OK
        Acto cultural
        CL MMDH 00000280-000002-D-000588 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa un acto cultural en la campaña presidencial de Patricio Aylwin.

        Dauros Pantoja Marcelo
        Acto callejero
        CL MMDH 00000309-000001-F-000822 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa un acto musical callejero.

        Alfaro, Patricia OK
        Abajo en la costanera
        CL MMDH 00001020-000001-000002 · item
        Parte de Riffo Kroyer Jorge

        Disco de Emociones Clandestinas, incluye las canciones: 01.- Te tengo atrapada 02.- Un nuevo baile 03.- Cajitas rectangulares 04.- No me puedo acostumbrar 05.- Tiempos modernos 06.- Maldolor 07.- Anímate 08.- Radio clandestina 09.- Es esto revolución