Nómina por recinto penal de presos políticos chilenos con requisitos para postular a beneficios carcelarios. 3 de enero de 1990.
CÁRCEL
140 Archival description results for CÁRCEL
Sobre para Yael Yapur de Enriqueta Yao con Timbre de Gendarmería de Chile, CDP San Miguel sección femenina.
Escrito “Causales del error en la detención”, contiene datos personales de Mario Medel, datos de su causa, y un relato sobre las circunstancias de su detención.
Información otorgada por José Antonio Viera-Gallo, sobre el sistema penal en Chile, previo y posterior al golpe de estado, tras el cual aumentó la población penal, los presos políticos y se disminuyó el presupuesto destinado al sector. Relata, además, la habilitación de nuevos campamentos de prisioneros.
Testimonios de las siguientes personas:Testimonio de Eduardo Pizarro Arriagada, Ivan Arratia Carvajal, Rigoberto Pizarro Peña, Jorge Rubén Molina Vega, Rigoberto Pizarro Peña, Ignacio Reyes Urra, Gino Alejandro Sartori Muñoz, Manuel Antonio Meza Tapia, Jorge Estanislao Soto Gutiérrez, Miguel Angel Contreras Puelma, orge Contreras Tobar, Marco Antonio Arévalo Estay, Alfonso Figueroa Celis, Iván Soto Alvarez, Omar Bórquez, Arredondo, Fernando Ismael Fuentes Ramírez, José Maldonado Alarcón, Adolfo Guillermo Garces Scholer, Oscar Ricardo Jara Durán, Francisco Sepúlveda Figueroa, Jorge Patricio Cárcamo Castro, Rodrigo Díaz Estay, Abelardo Campos Sánchez, Héctor Vega Risso, Gonzalo Rodrigo Muñoz Aravena, Luis Ibacache Silva, Pablo Hernandez Dubó, José Quinteros Figueroa, Patricio Ibaceta Jeria, Juan Alvarado Gutiérrez, Patricio Mora Escobar, Carlos Pinto Adonis, Enzo Carlos Alcaide Lazo, Luis Humberto Barahona Carvajal, Nancy Avila Moreno, Luis Aurelio Morales de la Piña, Augusto Bulnes Vera, Lazaro Bórquez Arredondo, David Soto Maldonado, Roberto Denny Weibel Navarrete, Eduardo Enrique Varas González, Juan Osses Beltrán.
Boletín N°4 Contingente Femenino Marta Ugarte Presas Políticas de Concepción.
TRAFICOS. N°1 Concepción Chile junio 1988. 15p. (en este número: entrevista a Rolando Cantero “el hombre de la cámara”, también poesía de Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel y artículo CHILECREA). TU VOZ MUJER. CODEM Comité de Defensa de los derechos de la Mujer. 8ª región. - “Juntas sí podemos” Julio – agosto - “Declarado el estado de sitio” septiembre- octubre 1986. LA INTEGRAL N°3 Rama cultural centro de estudiantes escuela de ingeniería, septiembre 1980.
Tesis títulada: CALUGAS: MEMORIAS DE LA RESISTENCIA DE LOS PRESOS POLÍTICOS EN LA DICTADURA CÍVICO MILITAR CHILENA. Ver documento completo en: https://tesis.museodelamemoria.cl/Tesis_PDF/Tesis_Zurita_Javiera.pdf
Fotografía que muestra una vista de la entrada al temido submarino.
Colgante de metal, tallado en moneda.
Amnistía Internacional manifiesta su preocupación por la huelga de hambre de casi 2 meses de alrededor de 300 prisioneros. La huelga iniciada por miembros del Frente Patriótico Mauel Rodríguez, exigiendo cambio de sentencia, estas serían: posibilidad de exilio, ser juzgado por la Corte Civil y terminar con la participación de jueces militares.
Untitled26 pobladores fueron detenidos en Santiago por orden arbitraria del Ministerio del Interior y fueron llevados a diferentes centros de reclusión ubicados en el norte del país.
Untitled7 pinchos de coctel con soporte tallados en madera de guayacán.
Collar de cuentas redondas rojas con línea amarilla y lana beige.
Collar de cuentas alargadas negras con rayas de colores y lana roja.
TESTIMONIO — ANTONIETA GATICA FRIZ Nacida el 10 de mayo de 1950, es oriunda de Tierras Blancas, en San Oriunda de Talcahuano. Se tituló de Asistente Social en la Universidad de Chile sede Concepción. Era simpatizante de izquierda sin militancia política. Trabajó en el Hospital Psiquiátrico, en la Universidad de Concepción y en Gendarmería en esa misma ciudad. Luego del golpe fue detenida y llevada a Isla Quiriquina junto con otras siete mujeres. Es dejada en libertad al cabo de un día, pero fue detenida nuevamente y enviada a la Correccional de Buen Pastor, después trasladada a la Tenencia de Carabineros de San Pedro de la Paz y posteriormente a la Cárcel de Coronel. Su caso fue sobreseído en septiembre de 1974, quedando en libertad. Posteriormente trabajó con mujeres embarazadas de escasos recursos, con adolescentes y con adultos mayores. Actualmente está jubilada y viven en Santiago. Fecha Entrevista: 24 de enero 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor
UntitledRecorte de prensa, Diario La Nación. Ayer rindieron homenaje al general Alberto Bachelet. “Ex aviadores recuperan proclama oculta en la cárcel tras el golpe”, 20 de julio de 1993. Original.
Recorte de prensa, Diario La Tercera. Permaneció 20 años en un muro de la fenecida Cárcel Pública. “Revelan documento de ex oficiales FACH”, 20 de julio de 1993. Original.
Impresión a color de recorte de prensa.
"Encuentran dramático testimonio en la cárcel". Fotografía del capitán (R) de la FACH Jorge Silva quien exhibe el documento.
Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observan dos rectángulos, uno dentro del otro, mientras que en el centro del dibujo se plasma una composición abstracta con líneas curvas, las cuales a momento forman tres cuadrados, similares a ventanas de diálogo, las cuales contiene líneas rectas, y la última de derecha a izquierda deja entrever el rostro de un hombre arrugado, con labios y cejas gruesas, además, luego de la primera ventana de diálogo esta dibujado un signo de interrogación.
UntitledFichas con información y datos personales de presos políticos de la V Región. de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos V Región.
Arpillera que muestra a un grupo de personas que son detenidas, de fondo se aprecia la cárcel pública. Laarpillera enuncia que los detenidos son dirigentes de la bolsa de cesantes.
Testimonio e Luisa Muñoz Oyarce acerca de lo que vio de Laura Allende y su tiempo en la cárcel con ella.
UntitledAbrir las cárceles para libertar a los presos políticos.
Postal de arpillera sobre las visitas que realizan los familiares a los presos políticos.
Lanigrafia de paloma de color naranja, rosa, naranjo y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar una imagen con hebras de lana de múltiples colores que se pegan o cosen a un soporte.
Collar de cuentas redondas verdes con blanco y lana negra.
Collar de cuentas semi alargadas verdes con rojo y blanco, lana amarilla.
Collar de cuentas alargadas negras con blanco y lana roja.
Cartera de cuero natural con broche y tirante confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.
Colección de fotografías en papel de Héctor Salgado Quezada. Corresponden a imágenes registradas durante su prisión política, en la Cárcel de Concepción y su posterior exilio en Estados Unidos. Se incluyen imágenes de su actividad musical y también de acciones de protesta en la ciudad de Concepción.
Colgante de madera tallado, que representa la Cárcel de la Serena. Al reverso tiene escrito: Cárcel de "La Serena" Chile-76.
2 Fotografías grupales. Cárcel del Buen Pastor de La Serena. 20 diciembre 1973.
Arpillera que muestra el desalojo en algunos hogares.
Tesis de investigación titulada: "CALUGAS: MEMORIAS DE LA RESISTENCIA DE LOS PRESOS POLÍTICOS EN LA DICTADURA CÍVICO MILITAR CHILENA"
Fotografía que muestra una vista del Patio de la Guardia a la Tercera Galería de la Cárcel de Valparaíso.
Fotografía que muestra el Patio principal de la Cárcel de Valparaíso.
Fotografía que muestra el Patio de la Guardia, Cárcel de Valparaíso.