Allende Gossens Salvador Guillermo

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Muerto
  • Codigo: 1515

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/allende-gossens-salvador-guillermo

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Allende Gossens Salvador Guillermo

    Término General Víctima Rettig

    Allende Gossens Salvador Guillermo

      Términos equivalentes

      Allende Gossens Salvador Guillermo

        Términos asociados

        Allende Gossens Salvador Guillermo

          197 Descripción archivística results for Allende Gossens Salvador Guillermo

          197 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00000764-000002-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Gelauff Peter

          Centro Salvador Allende para la Cultura latinoamericana. Apertura de la exposición “15 años de Solidaridad con Chile” Canciones y danzas folclóricas de Chile. El Centro se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

          11 de septiembre 1973. Minuto a minuto
          CL MMDH 00000047-000003-000002 · item
          Parte de Cruzat Amunátegui Ximena

          Los últimos discursos de Allende y las voces de Pinochet, Carvajal, Leigh y los otros protagonistas del Golpe Militar, un día crucial en la historia de Chile. Edición realizada por revista Ercilla. Incluye: 01. El presidente Allende informa por radio al país de un un levantamiento de la marinería (2:32) 02. Proclama de la Junta Militar de Gobierno (2:39) 03. Allende comunica que no renunciará (1:33) 04. Llamado de la CUT a los trabajadores (1:16) 05. El vicealmirante Carvajal confirma al general Pinochet que Allende está en La Moneda (0:47) 06. Bando militar prohíbe transmisiones de radio y televisión a emisoras que no integren la cadena de las Fuerzas Armadas (2:49) 07. Ministro del Interior, José Tohá, llega a La Moneda (0:23) 08. Pinochet comunica a Carvajal que a las 11 La Moneda será bombardeada (2:00) 09. Carvajal informa a Pinochet que la Escuela de Suboficiales y blindados del Tacna están atacando (1:06) 10. Bando Nº1, sobre actos de sabotaje (0:57) 11. La UP informa del Golpe a través de Radio Magallanes (0:39) 12. Segundo llamado de Allende a los trabajadores (0:38) 13. Carvajal comunica a Pinochet que Allende no acepta ofrecimiento de avión y ha citado a los comandantes en jefe a La Moneda (1:14) 14. Últimas palabras de Allende (6:08) 15. Carvajal comunica que los defensores de La Moneda ofrecen parlamentar. Pinochet exige rendición incondicional (1:20) 16. Carvajal informa a Pinochet que se comunicó a La Moneda que en 10 minutos comienza el bombardeo (1:22) 17. El general Nicanor Díaz informa al general Leigh que seis mujeres serán retiradas de La Moneda en un jeep (0:23) 18. Puesto 3 anuncia a puesto 1 que el general Leigh ordenará el ataque a La Moneda y Tomás Moro con 4 aviones. Pinochet ordena a que salgan las mujeres (0:34) 19. Pinochet da conformidad para iniciar fuego de artillería (0:27) 20. Por la red radial, la Junta Militar da 3 minutos a las mujeres para abandonar La Moneda (0:20) 21. Carvajal informa a Pinochet que la gente de La Moneda se rinde. El avión será sólo para Allende y familia (0:51) 22. Bando militar advierte que se actuará con energía contra toda resistencia al nuevo Gobierno (0:53) 23. Aviones Hawker-Hunter de la Fach bombardean La Moneda. Informe de la cadena radial de la Junta (1:45) 24. Carvajal discute con Leigh la necesidad de que Allende firme la renuncia a la Presidencia (2:54) 25. Leigh pide confirmación para enviar helicóptero a la Escuela Militar, para recoger a Allende (1:19) 26. General Díaz da cuenta que las misiones de bombardeo a La Moneda fueron ejecutadas (0:58) 27. Carvajal informa a Pinochet y Leigh que Allende se ha suicidado en La Moneda (0:50) 28. Comunicado de la Junta Militar con llamado a bomberos para neutralizar incendio en La Moneda (0:31) 29. Bando de la Junta da nómina de personeros de la UP para que se entreguen en Ministerio de Defensa (1:18) 30. Comunicado informa que todo el territorio nacional está controlado por las FF.AA. (0:27) 31. La Junta prohíbe la circulación de vehículos y personas después de las 18 hrs. (0:34) 32. El general Pinochet jura como miembro de la Junta Militar de Gobierno (0:32) 33. Pinochet toma juramento a Merino, Leigh y Mendoza (2:01) 34. Breve alocución del general Augusto Pinochet (0:44) 35. Breve alocución del almirante José Toribio Merino (0:41) 36. Breve alocución del general Gustavo Leigh (1:07) 37. Breve alocución del general César Mendoza (0:18)

          Allende
          CL MMDH 00000276-000011-000002 · item · 1988 - 1989
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Chapita de metal, blanca con la imagen y nombre del Presidente Salvador Allende en azul.

          Allende
          CL MMDH 00000412-000014-000002 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Poema de Mario Benedetti, Allende.

          Allende funeral 90
          CL MMDH 00000115-000001-000126 · item · 1990
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Allende... los años
          CL MMDH 00001472-000001-000002 · item · 2013
          Parte de Berruecos Villalobos Joaquín

          Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile, centrado especialmente en figuras de la cultura y el arte chilenos. Incluye un introducción, con texto de Eduardo Galeano sobre la Unidad Popular y el Golpe; análisis de la situación de Chile y de los hechos relacionados con el Golpe de Estado; lectura del texto "Septiembre es de Allende", de Antonio Skármeta; reseña de vida y obra de Gabriela Mistral, Javiera Carrera, Camila Vallejos, Violeta Parra; lectura de poesía joven chilena. Discurso de Allende en Universidad de Guadalajara (1972); y último discurso. Testimonio de Beatriz Torres Adelaida (chilena exiliada en México), sobre su experiencia durante el Golpe; conversación con Fernando Baladez (siquiatra UNAM); César Valdés (profesor de historia); Hernán Lavín Cerda, (escritor chileno exiliado en México); Marta Elena Montoya Velez (colombiana detenida en Chile tras el Golpe); Naún Torres (periodista); Domingo Cadín (ex preso político chileno). Canciones de Violeta Parra, Inti Illimani; canción "Farewell" (de poema de Pablo Neruda), en vivo, por Nahuel (Carlos Porcel), cantante argentino; Los Tres ("La primera vez"); Isabel Parra; fragmento de "Canto a una semilla", de Violeta Parra,

          Allende, Allende
          CL MMDH 00000343-000004-000062 · item · 1992
          Parte de Teatro Popular Ictus

          Los distintos rostros del ex presidente de la República Salvador Allende a través del testimonio de quienes lo conocieron íntimamente. Hablan su esposa, Hortensia Bussi; el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán; el periodista Jorge Jorquera; el ex secretario general del Partido Socialista Clodomiro Almeyda; Ricardo Lagos. Dirección: Gerardo Cáceres

          Teatro Popular Ictus
          Allende, Allende
          CL MMDH 00000408-000002-000004 · item
          Parte de Embajada de Chile en México

          Los distintos rostros del ex presidente de la República Salvador Allende a través del testimonio de quienes lo conocieron íntimamente. Hablan su esposa, Hortensia Bussi; el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán; el periodista Jorge Jorquera; el ex secretario general del Partido Socialista Clodomiro Almeyda; Ricardo Lagos. Dirección: Gerardo Cáceres

          Teatro Popular Ictus
          Amemoria
          CL MMDH 00000462-000001-000002 · item · 2008
          Parte de Silva Arancibia Francisco Pedro

          Fragmentos de la historia de Chile de 1952 a 1988, olvidados o no vistos. Son imágenes del país que nos muestran formas de contar que han construido la memoria nacional y que pueden ser proyectadas al futuro, con un sentido de identidad que nos pertenece. El hilo conductor del relato es la visión de sociedad de Salvador Allende. Dirigido por Francisco Silva.

          Amigos personales
          CL MMDH 00000499-000002-000001 · item · 2008
          Parte de Serrano Navarro Claudia

          Apasionados, idealistas, comprometidos: así era la joven escolta de Allende que lo defendió hasta las últimas consecuencias. Denominados por el propio mandatario como sus “amigos personales”, el GAP (Grupo de Amigos Personales de Allende) fue el dispositivo de seguridad más cercano al mandatario. 35 años después los protagonistas regresan a los lugares clave de la historia de nuestro país y se reúnen para recordar y “volver a pasar por el corazón”. Dirigido por Claudia Serrano.

          Análisis N°90
          CL MMDH 00000339-000001-000002 · item · 2012-09-11 - 2012-09-25
          Parte de Fica Salgado Luz Verónica

          Ejemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas Exclusivo: Pinochet quiere nombrar a los obispos; Sacerdote muerto: "Las balas son de carabineros" dice P. Dubois; por su liberación: Chile se moviliza; Especial: las últimas horas de Allende.

          Fica Salgado, Luz Verónica
          Archivo sonoro 11 de septiembre 1973
          CL MMDH 00000331-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Radio Agricultura

          43 archivos de audio de duración variable, con fragmentos de la transmisión de Radio Agricultura durante el día 11 de septiembre de 1973, aproximadamente desde las 10 hasta las 17.30 horas. Incluye la lectura del Bando Nº1 de la Junta Militar, y de los Bandos Nº5 y Nº6, leídos por el locutor militar coronel Roberto Guillar, así como su relato del últimatum al Presidente Salvador Allende y al resto del personal de la presidencia, el anuncio del bombardeo a La Moneda y el anuncio del toque de queda a partir de las 18 horas. También relato de los locutores de la radio sobre lo que ocurre en las calles, en el Palacio de La Moneda, el ataque a la sede del Partido Comunista, a la residencia presidencial de Tomás Moro, sonido ambiente de disparos, de los aviones Hawker Hunter que bombardearon el Palacio de Gobierno, del bombardeo mismo, gritos en las calles, anuncio de algunos muertos en las calles; despacho a la radio Fuyo de Argentina sobre la situación general del país. Finalmente, juramento del general Augusto Pinochet, y toma de juramento por parte de Pinochet a los demás generales de la Junta Militar.

          Radio Agricultura
          Archivos Allende
          CL MMDH 00000019-000003-000003 · item · 1973
          Parte de Morales Raquel

          La cinta contiene los siguientes registros: - Despedida de Salvador Allende en el aeropuerto de Santiago, acompañado del vecepresidente Carlos Prats, de parte de autoridades -entre ellos el general Pinochet, y ciudadanos comunes (40 segundos) - Grabación realizada por militares en residencia de Tomás Moro después del Golpe, mostrando mercadería, ropa y libros (3 minutos). - Entrevista a Salvador Allende con periodista extranjero (1 minuto) - Imágenes de Allende saliendo de Tomas Moro, sin audio (2 minutos)

          Archivos radiales
          CL MMDH 00000227-000002-000001 · item
          Parte de Conejeros Luis

          Diversos archivos radiales emitidos el 11 de septiembre de 1973 y días posteriotes. Incluye: - Propaganda del gobierno de Allende (17 segundos) - Extra noticioso de Radio Chilena, a las 8.10 AM, informando de la presencia de tanques en el centro (1:22) - Transmisión de Radio Corporación, hasta su silenciamiento. Llamado del pueblo a la calma e informa de ataque a la planta de transmisión (3:06) - Radio Prat, transmisión con interferencia (34 segundos) - Radio Chilena, extra noticioso, locutor Urzúa informa últimos hechos relativos al Golpe (1:34) - Informe sobre declaraciones de Olof Palme, primer ministro de Suecia, y del ministro de exterior de ese país, condenando el Golpe (1:05) - Radio La Habana de Cuba, transmisión del 11/09 en la noche, con testimonio de médico cubano recién llegado desde Santiago (1:48) - Radio Moscú informa sobre resistencia a las fuerzas militares chilenas, y de la muerte del Presidente Allende (12/9, 2:03) - Radio Moscú informa de condena de Olof Palme al Golpe (13/9, 55 seg) - Radio Progreso y Paz denuncia arbitriaredades de militares en Chile (13/9, 55 seg) - Se informa que señora de Allende se asiló en embajada de México, y que Beatriz Allende llegó a La Habana junto a un grupo de cubanos expulsados (16/9, 48 seg)

          Audios 11 de septiembre 1973
          CL MMDH 00000252-000018-000010 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Archivos de audio que registran sucesos claves registrados durante el Golpe de Estado en Chile. Incluye: 1.- El Presidente Salvador Allende informa por radio del levantamiento de la Marina. 2.- Proclama de la Junta Militar de Gobierno. 3.- Allende comunica que no renunciará. 4.- Llamado de la CUT a los trabajadores a defender el gobierno de la Unidad Popular. 5.- El Vicealmirante Patricio Carvajal confirma por radio al General Augusto Pinochet que Allende está en La Moneda. 6.- Bando militar prohíbe transmisiones de radio y televisión a emisoras que no integren la cadena de las Fuerzas Armadas. 7.- El Ministro del interior, José Tohá, es entrevistado al llegar a la Moneda. 8.- Pinochet comunica a Carvajal que a las 11 La Moneda será bombardeada. 9.- Carvajal informa a Pinochet que la Escuela de Suboficiales y blindados del Regimiento Tacna están atacando. 10.- Bando Nº1 11.- La UP informa del Golpe a través de Radio Magallanes. 12. Segundo llamado de Allende a los trabajadores. 13.- Carvajal comunica a Pinochet que Allende no acepta ofrecimiento de avión y que ha citado a los comandantes en Jefe a La Moneda. 14.- Últimas palabras de Salvador Allende. 15.- Carvajal comunica que los defensores de La Moneda ofrecen parlamentar, pero Pinochet exige rendición incondicional. 16.- Carvajal informa a Pinochet que se comunicó a La Moneda que en 10 minutos comienza el Bombardeo. 17.- El General Nicanor Díaz informa al General Gustavo Leigh que seis mujeres serán retiradas de La Moneda en un jeep. 18.- Puesto 3 anuncia a puesto 1 que el General Leigh ordenará el ataque a La Moneda y Tomás Moro con 4 aviones. 19.- Pinochet da conformidad para iniciar fuego de artillería. 20.- Por la red radial, la Junta Militar da 3 minutos a las mujeres para abandonar La Moneda. 21.- Carvajal informa a Pinochet que la gente de La Moneda se rinde. El avión será sólo para Allende y su familia. 22.- Bando Militar advierte que se actuará con energía contra toda resistencia al nuevo Gobierno. 23.- Aviones Hawker-Hunter de la Fach bombardean La Moneda. Informe de la cadena radial de la Junta. 24.- Carvajal discute con Leigh la necesidad de que Allende firme la renuncia a la Presidencia antes de salir del país. 25.- Leigh pide confirmación para enviar un helicóptero a la Escuela Militar, para recoger a Allende. 26.- General Díaz da cuenta que las misiones de bombardeo a La Moneda y Tomás Moro fueron ejecutadas. 27.- Carvajal informa a Pinochet y Leigh que Allende se ha suicidado en La Moneda. 28.- Comunicado de la Junta Militar con llamado a bomberos para que acudan a neutralizar el incendio en La Moneda. 29.- Bando de la Junta entrega una nómina de personeros de la UP para que se entreguen en el Ministerio de Defensa. 30.- Comunicado informa que todo el territorio nacional está controlado por las FF.AA. 31.- La Junta prohíbe la circulación de vehículos y personas después de las 18 hrs. 32.- El General Pinochet jura como miembro de la Junta Militar de Gobierno. 33.- Pinochet toma juramento a Merino, Leigh y Mendoza. 34.- Breve alocución del General Augusto Pinochet 35.- Breve alocución del almirante José Toribio Merino. 36.- Breve alocución del General Gustavo Leigh. 37.- Breve alocución del General César Mendoza. Compilación realizada y distribuida por Revista Ercilla.

          Bases Doctrinas y Políticas
          CL MMDH 00000903-000008-000006 · item · 19891200
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Resumen de los principales lineamientos del Partido Socialista, próximos al fin de la dictadura. Enfatiza en el valor central de la democracia y su profundización cada vez mayor.

          Biografía mínima de Salvador Allende
          CL MMDH 00000276-000001-000003 · item · 1960 - 1990
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Poema biográfico del Presidente Salvador Allende escrito por David Valjalo editor de la Revista Literatura Chilena en el exilio, posteriormente llamada Literatura Chilena, Creación y Crítica, publicación que cumplió catorce años de edición ininterrumpida, en Los Ángeles, California, y en Madrid, España.

          Cambio de mando 1990
          CL MMDH 00000019-000003-000004 · item · 1990
          Parte de Morales Raquel

          La cinta contiene los siguientes registros: - Transmisión oficial del cambio de mando de 1990, en que asumió el Presidente Patricio Aylwin. Comienza con la llegada de Aylwin al Congreso Nacional, luego llegada del general Pinochet; ceremonia de juramento con presencia de ministros salientes y entrantes, autoridades militares, judiciales y otros. Luego, juramento de nuevos ministros. La ceremonia termina con la Canción Nacional, mientras Aylwin saluda a autoridades eclesiásticas, presidentes extranjeros y otras personalidades. Llegada de Aylwin a Cerro Castillo con nuevos ministros (51 ninutos) - Noticia de Televisión Nacional sobre transmisión del mando; elección de Gabriel Valdés como presidente del Senado, y José Antonio Viera-Gallo como presidente de la Cámara de Diputados. Entrevistas con Viera-Gallo, Juan Antonio Coloma, Evelyn Mattei, María Maluenda. Homenaje a Salvador Allende en Cementerio Santa Inés con presencia de Ministros e invitados extranjeros; palabras de Isabel Allende. Manifestación de parlamentarios de la Concertación por detenidos desaparecidos, con entrevista a diputado DC Guillermo Yungue, con foto de general Alberto Bachelet, y a diputado Jaime Naranjo. Nota sobre indultos a presos políticos firmados por Patricio Aylwin. Entrevista a José Toribio Merino. Manifestación en los alrededores del Congreso antes y durante la ceremonia e incidentes menores. (24 minutos) - Biografía de Patricio Aylwin, entrevistas a hijos y hermanos (8 minutos) - "Alameda, el pueblo de Santiago recibe al Presidente Aylwin", con llegada de comitiva presidencial al Palacio de la Moneda, recibido por una multitud; palabras de Aylwin hacia la Plaza de la Constitución (8 minutos) - Transmisión de TVN de conferencia de prensa con 300 corresponsales extranjeros (9 minutos)

          Televisión Nacional de Chile
          Carta a una amiga
          CL MMDH 00000408-000002-000003 · item
          Parte de Embajada de Chile en México

          María Esther Zuno de Echeverría, esposa del Presidente de México entre 1970 y 1976, Luis Echeverría, escribe una misiva a su amiga Tencha Allende, acerca de los procesos políticos y sociales por los que atraviesan Chile y México. Con imágenes de la visita oficial de Salvador Allende y Hortensia Bussi a México. Centro de Producción de Cortometraje, Banco Nacional Cinematográfico de México

          CL MMDH 00000903-000004-000001 · item · 19810400
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Presenta el trabajo del Centro de Estudios Socialistas Eugenio González, que se basa en fortalecer y desarrollar las ideas socialismo en Chile y américa Latina, realizando actividades como seminarios, mesas redondas, foros y actos conmemorativos, entre otros.

          Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000044 · item
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Periodista en el estudio presenta nota sobre Hortensia Bussi y su llegada a México junto a su familia - recibimiento en el aeropuerto – conferencia de prensa, relata el suicidio del Presidente Allende y pide a los países que levanten una voz de protesta.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000050 · item · 1973-09-22
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Periodista en estudio, declaración de Pinochet que desmiente intervensión de Estados Unidos. Isabel Allende desmiente suicidio de su padre.

          Institut National de l`Audiovisuel
          CL MMDH 00001897-000001-000001 · item
          Parte de De Rooy Jan Kees

          Documental holandés sobre el proceso de transformación socialista iniciado por el gobierno de la Unidad Popular, repaso por sus dificultades y logros, en víspera de las elecciones parlamentarias de marzo de 1973. El documental, filmado casi 6 meses antes del golpe de estado, trata de dar una imagen de los progresos y retrocesos en el proceso revolucionario chileno, así como un registro de la agresión que encuentra de parte de fuerzas nacionales y extranjeras que quieren detener este proceso. A través de conversaciones con campesinos, trabajadores, periodistas y artistas sobre sus luchas y expectativas, y a través de reuniones con el Presidente Salvador Allende y miembros de su gobierno revolucionario, obtenemos una buena imagen de este proceso latinoamericano, único en su forma, que quería construir una sociedad socialista a través del camino de la democracia parlamentaria. Dirección: Jan Kees de Rooy

          Chile en el panorama internacional
          CL MMDH 00000903-000003-000001 · item
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Pronunciado por Raúl Roa, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, el 10 octubre 1973 en la XXVIII Asamblea General de la Naciones Unidas. Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro. Habana.

          Chile entre el dolor y la esperanza
          CL MMDH 00000366-000001-000016 · item
          Parte de Alerce Producciones Fonográficas S.A.

          Compilación realizada por las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo con voces y sonidos registrados durante la Unidad Popular y en los meses posteriores al Golpe de Estado de 1973, que permiten construir un relato de los sucesos relevante registrados en esa época en Chile, como una invitación a recordar, conocer y reflexionar sobre esos dolorosos eventos. Volumen 1: 1. Allende en la ONU 2. Allende asume la presidencia de la República 3. Intervención ITT 4. Campaña electoral elecciones parlamentarias marzo 1973 5. Resultado elección parlamentaria 6. Salida del General Carlos Prats del Ministerio del Interior 7. Declaración de Francisco Bulnes 8. Declaración subversiva de Roberto Timer denunciada por el gobierno 9. Declaración de Miguel Enríquez 10. Declaración de Salvador Allende 11. Alzamiento del Regimiento Blindados Nº2 de Santiago al mando del coronel Roberto Souper 12. El presidente Allende deroga el Estado de Emergencia 13. Cardenal Raúl Silva Henríquez 14. Patricio Aylwin 15. Asesinato del Comandante Arturo Araya 16. Senador Pedro Ibañez se refiere al gabinete de seguridad nacional integrado por comandantes de las FFAA 17. Luis Maira 18. Manifestación frente a la casa del general Prats 19. Luis Figueroa (CUT) 20. Carta de renuncia de Carlos Prats 21. Pinochet asume comandancia en jefe 22. Cambio de gabinete 23. Aniversario 3 años de gobierno 24. Francisco Bulnes 25. Allende reafirma al pueblo su legitimidad 26. Patricio Aylwin 27. Salvador Allende ofrece plebiscito Volumen 2: 1. Diputada Laura Allende 2. Orlando Millas 3. Raúl Hasbún 4. Salvador Allende desde La Moneda 5. Red de Radiodifusión de las Fuerzas Armadas 6. Salvador Allende desde La Moneda 7. Consejo Directivo Nacional de la C.U.T 8. Lectura de Bandos 9. Comunicación interna entre Pinochet y Carvajal 10. Ultimas Palabras de Allende 11. Lectura de instrucciones Fuerzas Armadas y bombardeo a La Moneda 12. Comunicado sobre el bombardeo a Tomás Moro y advertencia a los trabajadores 13. Lista de personas que debían entregarse en el Ministerio de Defensa Nacional 14. Amenaza de cinco presos 15. Ceremonia de Juramento de la Junta Nacional de Gobierno 16. A Víctor Jara 17. A Pablo Neruda 18. Cardenal Raúl Silva Henríquez 19. A esta hora se improvisa 20. Canciller Almirante Ismael Huerta en la O.N.U. 21. Al exilio 22. Ministro del Interior General Oscar Bonilla 23. Salvador Allende, últimas palabras

          Chile entre el dolor y la esperanza
          CL MMDH 00000047-000003-000001 · item
          Parte de Cruzat Amunátegui Ximena

          Compilación realizada por las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo con voces y sonidos registrados durante la Unidad Popular y en los meses posteriores al Golpe de Estado de 1973, que permiten construir un relato de los sucesos relevante registrados en esa época en Chile, como una invitación a recordar, conocer y reflexionar sobre esos dolorosos eventos. Volumen 1: 1. Allende en la ONU 2. Allende asume la presidencia de la República 3. Intervención ITT 4. Campaña electoral elecciones parlamentarias marzo 1973 5. Resultado elección parlamentaria 6. Salida del General Carlos Prats del Ministerio del Interior 7. Declaración de Francisco Bulnes 8. Declaración subversiva de Roberto Timer denunciada por el gobierno 9. Declaración de Miguel Enríquez 10. Declaración de Salvador Allende 11. Alzamiento del Regimiento Blindados Nº2 de Santiago al mando del coronel Roberto Souper 12. El presidente Allende deroga el Estado de Emergencia 13. Cardenal Raúl Silva Henríquez 14. Patricio Aylwin 15. Asesinato del Comandante Arturo Araya 16. Senador Pedro Ibañez se refiere al gabinete de seguridad nacional integrado por comandantes de las FFAA 17. Luis Maira 18. Manifestación frente a la casa del general Prats 19. Luis Figueroa (CUT) 20. Carta de renuncia de Carlos Prats 21. Pinochet asume comandancia en jefe 22. Cambio de gabinete 23. Aniversario 3 años de gobierno 24. Francisco Bulnes 25. Allende reafirma al pueblo su legitimidad 26. Patricio Aylwin 27. Salvador Allende ofrece plebiscito Volumen 2: 1. Diputada Laura Allende 2. Orlando Millas 3. Raúl Hasbún 4. Salvador Allende desde La Moneda 5. Red de Radiodifusión de las Fuerzas Armadas 6. Salvador Allende desde La Moneda 7. Consejo Directivo Nacional de la C.U.T 8. Lectura de Bandos 9. Comunicación interna entre Pinochet y Carvajal 10. Ultimas Palabras de Allende 11. Lectura de instrucciones Fuerzas Armadas y bombardeo a La Moneda 12. Comunicado sobre el bombardeo a Tomás Moro y advertencia a los trabajadores 13. Lista de personas que debían entregarse en el Ministerio de Defensa Nacional 14. Amenaza de cinco presos 15. Ceremonia de Juramento de la Junta Nacional de Gobierno 16. A Víctor Jara 17. A Pablo Neruda 18. Cardenal Raúl Silva Henríquez 19. A esta hora se improvisa 20. Canciller Almirante Ismael Huerta en la O.N.U. 21. Al exilio 22. Ministro del Interior General Oscar Bonilla 23. Salvador Allende, últimas palabras

          Chile Fuego y Poesía / Chile Vencerá
          CL MMDH 00001844-000003-000001 · item
          Parte de Veloso Araya Iván Gonzalo

          Incluye dos discos: Chile Fuego y Poesía - "Chileno que has caído, chileno preso…" - "Por dolerme los golpes de tu serte…" - Canción de lavar pañuelos (poema de Andrés Eloy Blanco) - "De nada me sirve el llanto para calmar mi dolor…" - Yo no me callo (poema de Pablo Neruda) - A Chile (poema de Nicolás Guillén) - Lectura de poemas de Mahfúd Massis Chile Vencerá, con locución de Jaime Suárez: - Canción del Poder Popular. Inti Illimani / Fragmento último discurso Salvador Allende / Locución con relato sobre el golpe / Transmisión Radio Magallanes llamando a resistir el golpe / Bando militar Nº6 anunciando el golpe / Locución sobre este bando y bombardeo a La Moneda / Lectura bando Nº7 de la Junta Militar / Locución sobre cierre de radios Magalles y Portales / Bando pidiendo rendición de Salvador Allende / Relato sobre la resistencia al golpe / Allende habla sobre su negativa a renunciar / Bando militar llamando a rendición de la ciudadanía / Relato de bombardeo de Tomás Moro / Bando en que se solicita a Bomberos ir a apagar el incendio de La Moneda / Te recuerdo Amanda. Víctor Jara - El Pueblo Unido Jamás será Vencido. Quilapayún / Relato sobre la resistencia tras el golpe / Bando pidiendo la entrega en el Ministerio de Defensa de líderes de la UP / Relato sobre la reacción en Cuba a muerte de Allende / Fragmento de último discurso / El alma llena de banderas. Víctor Jara / Fragmento Diálogo de América

          Chile: La Junta
          CL MMDH 00000466-000001-000049 · item · 1973-09-21
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Periodista presenta la emisión desde el estudio, informa toma del gobierno por parte de la Junta Militar, tomas en la Catedral de Santiago, despliegue militar en Santiago, La Moneda en ruinas y limpieza de afiches en las calles. Informan de 223 muertos y 400 heridos.

          Institut National de l`Audiovisuel
          CL MMDH 00001263-000001-000003 · item · 1973
          Parte de Rojas Alvaro

          Reportaje que da cuenta de la represión ejercida por los militares en Santiago en los días posteriores al Golpe de Estado de septiembre de 1973. Peatones observan el Palacio de la Moneda en ruinas. Imágenes de detenidos en el Estadio Nacional, prisioneros apostados en las graderías, mientras en las afueras del recinto deportivo familiares esperan por una respuesta. Opiniones favorables al Golpe de Estado emitidas por jóvenes que deambulan por las calles del sector oriente, mientras paralelamente se realizan detenciones masivas en poblaciones periféricas. Juramento de la Junta Militar. Testimonios de pobladores víctimas de la persecució.

          Chile no invoco tu nombre en vano
          CL MMDH 00000552-000002-000015 · item · 1983
          Parte de Gilbert Jorge

          1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.

          Colectivo Cine Ojo
          Chile no invoco tu nombre en vano
          CL MMDH 00000428-000001-000007 · item
          Parte de Castro Hernán

          1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.

          Colectivo Cine Ojo
          Chile, Desafío a la historia
          CL MMDH 00000004-000020-000008 · item · 1973
          Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

          Luego de entregarse una visión pictórica de Chile, de norte a sur, se registra la gira del Presidente Salvador Allende por los siguientes países: México, Argelia, URSS, USA y Cuba. En cada lugar se presentan escenas de manifestaciones de bienvenida, actos oficiales y notas típicas de archivo.

          Covacevich, Alvaro
          CL MMDH 00000303-000006-000001 · item · 1973
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro audiovisual que muestra el ataque militar al Palacio de la Moneda. Sonido de tiroteo. Desde la Plaza de la Constitución, relata el periodista Claudio Sánchez. Las imágenes fueron registradas por el camarógrafo de canal 13, Manuel Labra y dan cuenta de los aviones que sobrevuelan la ciudad, La Moneda bombardeada e incendiada.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          Compañero presidente
          CL MMDH 00000466-000001-000048 · item · 1973-09-21
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Régis Debray entrevista a Allende en Cerro Castillo; imágenes del Presidente saludando a la gente por última vez desde el balcón de La Moneda. Presidente Allende habla sobre América Latina, Estados Unidos, organización de la economía en Chile, intercalado con imágenes del Golpe.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Compañero Presidente
          CL MMDH 00001550-000001-000002 · item
          Parte de Littin Cucumides Miguel

          El presidente de Chile Salvador Allende se encuentra en una prolongada entrevista con el escritor francés Régis Debray. Se ven escenas de episodios aludidos en la conversación.

          Littin, Miguel
          Compatriotas
          CL MMDH 00000093-000002-000006 · item · 1974
          Parte de Progress Film-Verleih

          Ruido de aviones, estallan bombas, humo y llamas sobre el edificio de La Moneda. Un título describe la situación: «Cuando aviones y tanques fascistas atacan el 11 de septiembre de 1973 el palacio presidencial de La Moneda en Santiago, Salvador Allende, desde el lugar que le corresponde, se dirige una vez más al pueblo de Chile». Se reproduce completa la grabación del último discurso de Salvador Allende. Se agregan escenas filmadas y fotos sobre el golpe y aquellas que revelan también el semblante de la gente, con escenas de entusiasmo, de acción patriótica y de represión, pero también de sereno coraje.

          Heynowski, Walter
          Con Allende en la memoria
          CL MMDH 00001090-000009-00001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Alvarado Mónica

          Afiche del presidente Salvador Allende realizado por la Asociación de Presos Políticos chilenos en Francia.

          Congresos y Seminarios. Digital
          CL MMDH 00001596-000007 · collection
          Parte de Schultz Fernando

          Ponencias y material complementario (fotos, recortes de prensa, etc) del evento Internacional realizado en el año 2009 en la UAM Azcapotzalco titulado "De Proyecto Synco a inteligencia colectiva".

          Contra la razón y por la fuerza
          CL MMDH 00001512-000001-000002 · item
          Parte de Ortiz Tejeda Carlos Francisco

          Documental sobre la situación política y social de Chile inmediatamente después del Golpe de Estado de 1973. Incluye imágenes y entrevistas a familiares de detenidos en las afueras del Estadio Nacional, así como registro del funeral de Pablo Neruda, y una entrevista a Augusto Pinochet en su despacho. Dirigido por el mexicano Carlos Ortiz Tejeda.

          CL MMDH 00001897-000001-000002 · item · 1973
          Parte de De Rooy Jan Kees

          Relato acerca de la manera en que la clase trabajadora, pobladores, mujeres, mapuche, así como trabajadores de las fábricas nacionalizadas y mujeres presas por tratar de recuperar sus tierras, reaccionaron al proceso revolucionario del gobierno de Salvador Allende. Dirección: Jan Kees de Rooy

          Cuadernos Socialistas
          CL MMDH 00000903-000008-000007 · item
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Documento elaborado en base al Tercer Pleno Nacional Clandestino del Partido Socialista en México. En él se profundiza sobre la sobrevivencia del Partido a pesar de la represión y la capacidad, del mismo, para avanzar teóricamente en sus planteamientos.

          CL MMDH 00000789-000006-000003 · item · 1979-04-30
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Declaración del Partido Socialista de España a propósito de los resultados del Pleno Nacional del Partido, realizado en la clandestinidad en Chile. Se han refrendado los acuerdo del pleno y además se expresan varios puntos respecto al accionar del Partido. Firma: Partido Socialista de Chile /Dirección Local España

          Discours D´adieu
          CL MMDH 00001090-000003-000001 · item · 19730911
          Parte de Alvarado Mónica

          Discurso pronunciado por Salvador Allende, en el Palacio de La Moneda, el 11 de septiembre 1973. En idioma Francés.

          Allende Gossens, Salvador OK
          Discurso de despedida
          CL MMDH 00000398-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morales Vásquez María Andrea

          Discurso del ex presidente Salvador Allende pronunciado el 11 de septiembre de 1973, a las 9:10 am. por la Radio Magallanes, unos minutos antes de ser derrocado por las Fuerzas Armadas.

          CL MMDH 00000290-000003-000021 · item
          Parte de Holzaphel Alejandra

          Relato sobre la personalidad de Salvador Allende, su biografía, su carrera como médico y pensamiento y carrera política, relato del proceso chileno, incluyendo la UP y su derrocamiento. Introducción al discurso pronunciado por Salvador Allende en el Auditorio de Leyes de la Universidad de Guadalajara, el 2 de diciembre de 1972. Termina con canciones de propaganda de la Unidad Popular.

          Discursos
          CL MMDH 00001090-000003 · collection · 19730911
          Parte de Alvarado Mónica

          Último discurso de Salvador Allende pronunciado en La Moneda el 11 de septiembre 1973. En idioma francés.

          Allende Gossens, Salvador OK
          Edgardo Enríquez F.
          CL MMDH 00000903-000009-000001 · item
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Cartilla de información. Colegio de Profesores de Chile A.G. Tercera Escuela de Verano. El rol del estado en los procesos de democratización educacional en Latino América. Profesor Dr. Edgardo Enríquez F. Casa de Chile en México.

          EEUU VS Allende
          CL MMDH 00001333-000001-000001 · item · 2009
          Parte de Marín Verdugo Diego

          Durante más de diez años el gobierno de Estados Unidos intentó impedir que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile y luego interrumpir su proyecto político, su sueño de construir un socialismo en democracia. En 1973 finalmente lo lograron. Mes a mes y día a día, esta investigación revela el escandaloso papel de la administración de Nixon, de Henry Kissinger y de las distintas oficinas de Inteligencia de los Estados Unidos en la preparación de un plan para tener un gobierno adicto en una zona que consideraban peligrosa. Una producción basada en el libro “Salvador Allende. Cómo la Casa Blanca provocó su muerte”, de la periodista chilena Patricia Verdugo. Una importante contribución a la comprensión de uno de los más trágicos acontecimientos en la historia contemporánea de América Latina. (cinechile.cl) Documental dirigido por Diego Marín Verdugo y José Alayon Debora.

          Marín Verdugo, Diego
          El 11 de septiembre se cumplen
          CL MMDH 00000903-000007-000002 · item · 00091979
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Declaración hecha por ex ministros del gobierno de Salvador Allende, tras cumplirse seis años del golpe de estado. Firman: Pascual Barraza, Roberto Cuellar, Gerardo Espinoza, Luis Matte, Orlando Cantuarias, Alfonso David y Predro Ramírez.

          El Campamento Che Guevara
          CL MMDH 00000129-000007-000001 · item · 2007
          Parte de Comisión Chilena de Derechos Humanos

          En Santiago entre fines de los años 60’ y comienzos de los 70’ existió el movimiento “Los Sin Casa” que realizó tomas de terreno en Quinta Normal. Este documental revisa el contexto y el proceso de formación del campamento Che Guevara. Documental dirigido por Jorge D'Orival.

          CL MMDH 00000290-000003-000005 · item
          Parte de Holzaphel Alejandra

          Entrevista de Augusto Olivares a Fidel Castro y Salvador Allende, intercalado con canciones. Lado A: 1. Hombro con hombro (Amerindios) 2. Comandante (Amerindios) 3. Pájaro libre (Amerindios) Lado B: 1. Hombro con hombro (Amerindios) 2. Los colihues (Amerindios) 3. Ya empieza... (Amerindios) Conducción del diálogo: Augusto Oliares Becerra Coordinación y montaje: Julio Numhauser y Alvaro Covacevich Fabricado y distribuido por Musicales Zenteno MR

          El fondo del aire es rojo
          CL MMDH 00000301-000001-000002 · item
          Parte de ISKRA

          Este documental disecciona los movimientos sociales que surgieron en muchos países del mundo a finales de la década de 1960, además de reflexionar sobre las imágenes y la memoria. Primera parte: La manos frágiles (88 minutos) / Segunda parte: Las manos cortadas (88 minutos).

          Marker, Chris
          El lector de huesos
          CL MMDH 00000647-000003-000001 · item · 2017
          Parte de Soto Guzmán Oscar

          Reportaje que reconstruye el proceso de exhumación y análisis forense de los restos de Salvador Allende, realizado por orden judicial el año 2011, a través del testimonio del doctor Paco Etxeberría, quien participó en la diligencia. Incluye entrevista al doctor Oscar Soto, quien se cuenta entre las últimas personas que acompañó a Allende en La Moneda antes de su muerte. Reportaje del canal ETB (televisión pública vasca).

          El sonido de la historia
          CL MMDH 00000585-000001-000001 · item
          Parte de Rubilar Rojas Julio Guillermo

          Documental de propaganda del régimen militar, que entrega un relato del período presidencial de Salvador Allende y la Unidad Popular, encaminado a justificar el Golpe de Estado de Augusto Pinochet.

          Entrevista al General Pinochet
          CL MMDH 00000466-000001-000053 · item · 1973-09-24
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Declaraciones del general Augusto Pinochet sobre la negociación con Allende el dia del Golpe, dice que no hay más de 200 muertos; asegura que la Junta es apolítica.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Entrevista con: Tomás Moulian
          CL MMDH 00000552-000002-000029 · 2012
          Parte de Gilbert Jorge

          Universidad Arcis otorga a Tomás Moulian el grado Doctor Honoris Causa por sus méritos académicos. Su discurso en ese evento fue el Socialismo en el siglo XXI. En esta entrevista, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Yañez, resume algunas de las ideas expresadas en ese discurso, colocando en el centro de su reflexión "la idea de un nuevo Socialismo".

          Gilbert Ceballos, Jorge
          Exposition du Chili
          CL MMDH 00001090-000009-000002 · item · 2013
          Parte de Alvarado Mónica

          Exposición de homenaje al presidente Salvador Allende y a la memoria de los detenidos y desaparecidos.

          Fichas. Digital

          Fotografías de la ficha patronímica del Dr. Salvador Allende recuperada del fondo documental de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior el día 15 de Mayo de 2007, en el marco de las tareas de construcción de memoria democrática llevada adelante por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura.

          Fotografías
          CL MMDH 00001470-000001 · collection
          Parte de Lagunas Alfaro Hernán

          1 fotografía con el rostro de Salvador Allende, blanco y negro. 1 fotografía de manifestación, gente marchando con banderas. Color

          Fuego Cruzado
          CL MMDH 00000313-000005-000007 · item · 2008
          Parte de Universidad Alberto Hurtado

          El 11 de septiembre de 1973 bomberos de Santiago concurren al Palacio de La Moneda para extinguir el incendio provocado por el bombardeo con motivo del Golpe Militar. En medio de los disparos y detenciones, bomberos trabaja como si fuera un incendio más, hasta que ven el cuerpo del Presidente Salvador Allende, el cual deben sacar oculto tras una manta, convierténdose en testigos anónimos de un hecho histórico.

          Scheid Vila, Miguel
          Fuego cruzado. Historia de un incendio
          CL MMDH 00000367-000001-000001 · item · 2008
          Parte de Naser Nassar Paula

          El 11 de Septiembre de 1973 bomberos de Santiago concurren al Palacio de La Moneda para extinguir el incendio provocado por el bombardeo realizado por las Fuerzas Armadas en el marco del Golpe Militar. En medio de disparos y detenciones, bomberos trabaja como si fuera un incendio más, hasta que ven el cuerpo del Presidente Salvador Allende, el cual deben sacar oculto tras una manta, convirtiéndose en testigos anónimos de un hecho histórico. Documental dirigido por Paula Naser y Miguel Scheid.

          Naser Nassar, Paula
          Funeral of Allende 99
          CL MMDH 00000115-000001-000149 · item · 1990
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          CL MMDH 00000019-000003-000002 · item
          Parte de Morales Raquel

          Programa de TVN "Por la paz de Chile", con la transmisión del funeral del ex Presidente Salvador Allende, realizado el 4 de septiembre de 1990. Transmisión en diferido de la llegada del féretro a Santiago, procedente del Cementerio Santa Inés de Viña del Mar, llegada a la Catedral de Santiago, donde el arzobispo Carlos Oviedo ofició un responso fúnebre, con presencia del Presidente Patricio Aylwin y otras autoridades, parlamentarios, invitados internacionales, diplomáticos, representantes de organizaciones sociales y familia del ex Presidente. Luego, transmisión en directo del acto homenaje en el Cementerio General, con palabras del primer ministro francés, Michel Rocard, el presidente Aylwin, el presidente del PS Clodomiro Almeyda, la viuda del ex mandatario, Hortensia Bussi. Incluye biografía de Salvador Allende, nota sobre elecciones el 4 de septiembre y entrevista a Raúl Silva Henríquez. Conducido por Augusto Góngora.

          Televisión Nacional de Chile
          Gracias amigos
          CL MMDH 00000487-000004-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Embajada de Dinamarca

          Autoadhesivos conmemorando los 30 años de la muerte del presidente Salvador Allende.