View archival description

Item 000004 - Testimonio de Raúl Fernández

Identity area

Reference code

CL MMDH 00000770-000012 -000004

Title

Testimonio de Raúl Fernández

Date(s)

Level of description

Item

Extent and medium

Context area

Nombre del creador

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (2010-)

Administrative history

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias; y a estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos nunca más se repitan. A través de objetos, documentos y archivos en diferentes soportes y formatos, es posible conocer lo que fue el golpe de estado, la represión de los años posteriores, la resistencia, el exilio, la solidaridad internacional, las políticas de reparación y la memoria. Fue inaugurado en enero del 2010 bajo el gobierno de Michelle Bachelet Jeria.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Producción propia

Content and structure area

Scope and content

Profesor de historia y geografía. Desde muy joven participó del coro de la Parroquia Santa Marta, bajo la dirección de Vicente Bianchi. Como estudiante universitario en el pedagógico, inicia su militancia en el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU). Durante la época de la Unidad Popular trabajó en un programa para nivelación educacional de adultos en la Industria Sumar Polyester, experiencia en la que estuvo hasta el golpe. Durante la dictadura fue parte de la Unión de Jóvenes Democráticos, desde donde generaron acciones organizativas a través del trabajo cultural. En ese impulso, durante la segunda mitad de los setenta, contribuye a la creación de la Agrupación Cultural Santa Marta que se relaciona con las organizaciones de resistencia como el Coordinador Cultural. Después del fin de la dictadura fue concejal y director
de Educación de la comuna de Ñuñoa.

Fecha de entrevista: sesión 1–11 de mayo 2018/ sesión 2–7 de junio 2018
Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy
Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón
Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas
Diseño: Pamela Ipinza Mayor
Duración:
Sesión 1: Parte 1–70 minutos / Parte 2–75 minutos
Sesión 2: Parte 1–28 minutos / Parte 2–110 minutos

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Los investigadores acreditados podrán revisar este material previa autorización de solicitud. Consulta sólo en Centro de Documentación del Museo.

Conditions governing reproduction

La reproducción está sujeta a la autorización correspondiente.

Language of material

  • Latin American Spanish

Script of material

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Notes area

Access points

Place access points

Hitos

Vctimas Valech

Vctimas Rettig

Name access points

Actions