VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1442

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/violacion-de-los-derechos-humanos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Equivalent terms

      VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

        Associated terms

        VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1096 Archival description results for VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1096 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000062-000005-000125 · item · 1994-11-29
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Tres años de prisión para Diaz Anderson” Sobre la ratificación de la Corte Suprema para el cumplimiento de la condena en un recinto penal para el ex capitán de Carabineros Héctor Diaz Anderson, procesado por el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen. La Nación 29 de noviembre de 1994

          Untitled
          Diaz Anderson en Punta Peuco
          CL MMDH 00000062-000005-000126 · item · 1995-12-13
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Diaz Anderson en Punta Peuco” Sobre el ingreso a la Cárcel especial de Punta Peuco, condenado por el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen. El Mercurio 13 de Diciembre de 1995

          Untitled
          Par de Flacos
          CL MMDH 00000062-000005-000132 · item
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Par de Flacos” Columna de Berta Echegoyen sobre su hijo Carlos. The Clínic

          Colegio Médico de Chile A.G
          CL MMDH 00000062-000008-000004 · item
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          Declaración pública del Colegio Médico de Chile, en la que manifiesta su preocupación por los hechos de violencia con resultado de muerte de Patricio Manzano y Carlos Godoy, luego de ser detenidos por Carabineros, mientras se encontraban en recintos policiales y en circunstancias que aún no han sido aclaradas y que aventuren diagnósticos en comunicados oficiales de la entidad , sin ninguna fundamentación…

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000024 · item · 1984-05-16
          Part of Amnistía Internacional

          15 personas han sido arrestadas sin cargos por órdenes del Ministerio de Interior. Las personas afectadas mayoritariamente pertenecen a poblaciones y sindicatos, estos fueron aislados en centros de detención lejanos a su hogar de residencia.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000029 · item · 1989-09
          Part of Amnistía Internacional

          Resolución del caso de Rodrigo Rojas y Carmen Quintana. El general de la patrulla y autor del delito recibió su sentencia, la pena serían de 300 días de suspensión, tras ser calificado como un homicidio sin intención.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000049 · item · 1983-04-06
          Part of Amnistía Internacional

          La delegación de los doctores daneses Marianne Wallach y Ode Veddel presenta su informe tras examinar a 19 detenidos reclusos en centros de detención de la CNI.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000063 · item
          Part of Amnistía Internacional

          Testimonios sobre la detención y muerte de Carlos Godoy Echegoyen, además el informe contiene relatos de víctimas de tortura en centros de detención de la CNI.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000097 · item · 1976-11-18
          Part of Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional está al tanto de los 300 arrestos políticos que han ocurridos bajos los cargos de "Estado de Sitio". Estos estarían en los campos de detenidos de Puchuncaví, Tres Alamos y Cuatro Alamos.

          Untitled
          Recortes de Prensa
          collection
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          Recortes de prensa sobre el asesinato por torturas de Carlos Godoy Echegoyen en febrero del 1985 y el posterior proceso en que la justicia militar condenó a uniformados implicados en este crimen.

          CL MMDH 00000062-000005-000017 · item · 1985-07-13
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Respuesta de Carabineros a Viudas de Guerrero, Nattino y Parada, se refirió al secuestro y homicidio de 3 profesionales y también a las circunstancias que rodearon las muertes de otras 5 personas” respuesta a carta enviada por las viudas de Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada, en la que plantean sus apreciaciones e inquietudes por la muerte de sus familiares, además en la carta el General explica las circunstancias de muertes de otras 5 personas: Carlos Godoy, Oscar Fuentes, Patricio Manzano, Rafael y Eduardo Toledo… El Mercurio 13 de Julio de 1985.

          Untitled
          CL MMDH 00000062-000005-000028 · item · 1985-08-14
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Habla Madre de Carlos Godoy Echegoyen” sobre su exilio, la encargatoria reo de 4 Carabineros por la muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen… La Segunda 14 de agosto de 1985.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000026 · item
          Part of Kozak Roberto

          Fotografía realizada en el exterior de la Embajada de Italia. Agentes de Carabineros registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio. Aparece en la fotografía el encargado del CIM, Roberto Kozak, con parche en su ojo izquierdo.

          Untitled
          Chilenos asilados
          CL MMDH 00000162-000001-000032 · item
          Part of Kozak Roberto

          Varón asilado es registrado por agentes de Carabineros en el exterior de la Embajada de Italia antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000030 · item
          Part of Kozak Roberto

          Asilados políticos son registrados por agentes de Carabineros en el exterior de la Embajada de Italia, antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000034 · item
          Part of Kozak Roberto

          Joven asilado en la Embajado de Italia es registrado por agentes de Carabineros antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000054 · item
          Part of Kozak Roberto

          Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000057 · item
          Part of Kozak Roberto

          Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Despedida entre seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000061 · item
          Part of Kozak Roberto

          Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000006-000008 · item · 1990-06-20
          Part of Peña Camarda Familia

          Nació en Santiago en 1928, hijo de padres serenenses. 1943 Ingresó al Conservatorio Nacional de Música a estudiar composición. 1947 organizó la Sociedad de Música de Cámara de La Serena y Coquimbo. 1949 fue distinguido con el premio Caupolicán de la Asociación de Cronistas de Cine, Teatro y Radio por ser el creador de la mejor música incidental por la película "Río Abajo" y el documental "Tierra Fecunda" (sobre el salitre chileno)…

          Discursos
          CL MMDH 00000207-000007 · collection
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Palabras de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner al cierre de la reunión de la XXXV cumbre del MERCOSUR, en Tucumán. Se refiere al buen actuar del Colegio de Periodistas de Chile en su labor de investigación en casos relacionados con violaciones a los DDHH y que han ayudado en procesos judiciales. Impreso y digital (CD).

          CL MMDH 00000224-000003-000043 · item · 1977-01-20
          Part of Organización Naciones Unidas

          Nota del Secretario General informando sobre la invitación formulada a las organizaciones internacionales y no gubernamentales a que informaran a la Comisión sobre sus actividades recientes relacionadas con los derechos humanos en Chile, conforme la resolución 3B (XXIX) de la SCDM. Contiene: Informes de la Organización internacional del trabajo; Unión interparlamentaria; Confederación Mundial de Organizaciones de Profesionales de la Enseñanza; Comisión Internacional de Juristas

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000045 · item · 1977-01-31
          Part of Organización Naciones Unidas

          Continuación de nota del Secretario General informando sobre la invitación formulada a las organizaciones internacionales y no gubernamentales a que informaran a la Comisión sobre sus actividades recientes relacionadas con los derechos humanos en Chile, conforme la resolución 3B (XXIX) de la SCDM. Contiene informe de: Comité Internacional de la Cruz Roja

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000004-000004 · item · 1982-08-16 - 1982-09-10
          Part of Organización Naciones Unidas

          Resolución 1982/19: Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluso la política de discriminación racial y de segregación y la política de apartheid, en todos los países y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes: informe de la Subcomisión conforme a la resolución 8(XXIII) de la CDH (8 de septiembre de 1982)

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000002-000005 · item · 1978-04-11 - 1978-05-05
          Part of Organización Naciones Unidas

          Resolución E/RES/1978/15: Establecimiento de un fondo fiduciario para Chile (05 de mayo de 1978) Decisión 1978/23: Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes (05 de mayo de 1978) Aprobó decisión contenida en resolución 12(XXXIV) de la CDH

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000021 · item · 1986-02-03 - 1986-03-14
          Part of Organización Naciones Unidas

          La cuestión de los derechos humanos en Chile. La comisión “expresa una vez más su indignación por la persistencia de violaciones graves y sistemáticas del os derechos humanos y las libertades fundamentales en chile, entre otros, de los derechos a la vida y a la integridad física y moral y de las libertades de expresión, información, reunión y asociación, situación agravada por la adopción de medidas legislativas, judiciales y administrativas, con adversas consecuencias para esos derechos y libertades.” Condena la falta de cooperación de las autoridades chilenas con los organismos de las Naciones Unidas, pero reconoce el hecho de que hayan permitido una visita al país del Relator Especial. Condena la persecución de los que luchan en defensa de los derechos humanos, la práctica de "estados de excepción constitucional", desapariciones, exilio, prohibición de sindicatos, tomas de tierras indígenas y su falta de derechos culturales. Pide a las autoridades chilenos que pongan fin al régimen de excepción y restablezcan la democracia y el respeto por los derechos humanos. Incluye Resolución 1986/63 de la Comisión de Derechos Humanos de 14 de marzo de 1986.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000022 · item · 1987-02-02 - 1987-03-13
          Part of Organización Naciones Unidas

          Cuestión de los derechos humanos en Chile. La comisión expresa su preocupación por la continuación de violaciones de derechos humanos en Chile. Se congratula por la cooperación de recién del gobierno de Chile con las Naciones Unidas. Reconoce que se levantó el estado de sitio impuesto en 1986 después del atento al presidente chileno. Pide al gobierno chileno no use la legislación antiterrorista contra personas que no hayan cometido actos de terrorismo, y someta a los que hayan cometido actos de terrorismo al juico. Insta a las autoridades chilenas que pongan fin a las violaciones de los derechos humanos, y que tomen medidas para hacer la transición pacífica a la democracia. Incluye Resolución 1987/60 de la Comisión de Derechos Humanos de 12 de marzo de 1987.

          Untitled
          CL MMDH 00000352-000010 · collection · 1975 - 1990
          Part of Araya Flores María Mónica

          “Sencillas palabras dirigidas a la opinión pública” firmada por Mónica Araya Flores, Santiago 2 abril 1990. Dirigida “A mi madre” de parte de Mónica Araya Flores. 12 mayo 1990. Dirigida “A mi madre”, firmada por Mónica Araya Flores. Santiago, 8 marzo 1990. Dirigida “A los trabajadores del mundo”, firmada por Mónica Araya Flores. Santiago 6 septiembre 1977. Carta abierta dirigida a Guillermo Medina Presidente de la Zona el Teniente, Consejero de Estado, firmada por Mónica Araya Flores. Santiago 18 julio 1977. Carta pública escrita por Mónica Araya “Aniversario de una vergüenza, un triste aniversario, una voz nunca escuchada, mis padres: solo un expediente”. 2 p.

          CL MMDH 00000352-000011-000034 · item · 1977-01-14
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Jimmy Carter Presidente de lo EE.UU., firmada por Mónica Araya Flores. En la carta le saluda y felicita por la elección Presidencial, y le expone con detalles el caso que afecta sus familiares. Debido a que ya agotó en su país toda esperanza de ubicar a sus padres Bernardo Araya y María Olga Flores detenidos la noche del 2 de abril de 1976 junto a tres nietos y un tío. Le pide que interceda para obtener respuestas del Gobierno Chileno.

          Mesa Redonda Impunidad
          CL MMDH 00000281-000016-000017 · item · 2003
          Part of Rojas María Eugenia

          Programa periodístico español con el tema "Los intocables", con un debate sobre la impunidad, a propósito de la situación de la justicia en Chile y Argentina y su actuación frente a las violaciones a los derechos humanos cometidos bajo la dictadura. Entre los invitados se encuentra Esteban Beltrán (Amnistía Internacional), Joan Garcés; contacto telefónico con Sergio Onofre Jarpa desde Chile.

          CL MMDH 00000281-000016-000015 · item · 1998
          Part of Rojas María Eugenia

          Contiene: - Reportaje de la televisión catalana a propósito del procesamiento iniciado en España en contra de Augusto Pinochet. Imágenes y testimonios del proceso llevado a cabo en España por la violación a los Derechos Humanos y torturas cometidas en la Dictadura. Testimonio de los familiares de religosos muertos en dictadura: Antonio Llidó y Joan Alsina. Reportaje de Santiago Torres y Ramon Vallès; dirección de Joan Salvat. - Documental que recoje una conversación del sacerdote Miguel Ortega con el Cardenal y Arzobispo Emérito de Santiago Raúl Silva Henríquez (1907-1999), se recorren momentos de la vida del que fuera prelado de Santiago durante 1961 y 1985, etapa crucial y conflictiva de la historia de Chile. Se muestra al pastor en reuniones, conferencias y sencillos encuentros con niños, situaciones que reflejan su carismática personalidad. Una producción de ICTUS, dirigida por Augusto Góngora.

          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000380 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un grupo de ex presos y presas, entre ellos, Viviana Uribe, sosteniendo una pancarta que alude al caso de los 119.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000002 · item · 2009-10-05
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Miguel Lawner Steiman, arquitecto, militante del Partido Comunista y ex presidente de VICORMU Y CORMUVAL, durante el Gobierno de la Unidad Popular. Tuvo a su cargo importantes proyectos de mejoramiento urbano y obras como el Edificio de la UNCTAD (actual Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM). Después del Golpe de Estado de 1973 fue prisionero político, pasando por la Escuela Militar, el AGA, los campos de prisioneros de Isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos, para luego partir al exilio en Dinamarca. En esta entrevista, Lawner relata todas estas vivencias, además de dar cuenta de su lucha por la recuperación de la democracia.

          Untitled
          CL MMDH 00000258-000003-000001 · item
          Part of Pereira Fernández Familia

          Carta dirigida a José Antonio Viera Gallo, en su calidad de Presidente de la Cámara de Diputados, de parte de Sofía, María Angélica y Cecilia Prats Cuthbert, en la cual solicitan su intervención en pro de la realización de una investigación exhaustiva en el caso del asesinato de sus padres, Carlos Prats y Sofía Cuthbert. Exponen los antecedentes del caso, Santiago, 17 de noviembre de 1992.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000075 · item · 1973
          Part of Politi Donati Domingo Juan

          Militares interrogan a prisioneros en uno de los túneles del Estadio Nacional. En las graderías, otros detenidos aguardan. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000134 · item · 1973
          Part of Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          CL MMDH 00000770-000005-000007 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Claudia Godoy González. Actriz y Psicólolga. Separada. dos hijos. Su padre, Carlos Godoy Lagarrigue, militante del Partido Comunista fue detenido en la comuna de San Bernardo en 1976. A los 9 años dejó las muñecas y se preocupó de su hermano menor con la idea de apoyar a su madre en tareas concretas. Relata que su familia ha sido el pilar fundamental en el proceso de pérdida del padre y en su desarrollo personal. Para Claudia no existe el olvido. Su vida está teñida de grises y naranjas donde el dolor se entrelaza con considerables momentos de felicidad.

          CL MMDH 00000770-000005-000011 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Mauricio Weibel Barahona. Periodista, casado, dos hijos. Su padre es detenido el interior de un bus de locomoción colectiva en el que viajaba junto a dos de sus hijos, uno de ellos era Mauricio, de seis años. A temprana edad "entiende" que vive en un mundo al que debe sobreponerse, sentirse orgulloso de su familia y de su historia. Eso lo traduce en un comportamiento de buen alumno, un actor en los movimientos estudiantiles y un dirigente gremial, siempre planteándose deseos y concretando acciones para lograrlo. Recuerda momentos de quiebre familiar como la clandestinidad y desaparición del padre; más tarde, la enfermedad de su madre. En su memoria está la templanza de la figura paterna y la preocupación de la madre, pero reconoce que "son fragmentos que pertenecen a la reconstrucción de la oralidad familiar y oralidad social".

          CL MMDH 00000789-000004-000001 · item · 1978-01-27 - 1878-01-31
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento de la Quinta sesión de la Comisión Internacional de Investigación sobre los crímenes de la Junta Militar en Chile en Argelia, con información sobre las violaciones de los Derechos Humanos ocurridas en el mes de octubre de 1977.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000005-000002 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Marcela Lobos Felber, Relacionadora Pública, separada, cuatro hijos y tres nietos. Hija de Gastón Lobos Barrientos, militante del Partido Radical, ex intendente y ex diputado de la Provincia de Cautín. En octubre de 1973, fecha de la detención y desaparición del padre, tenía 11 años. En su testimonio están los recuerdos de infancia, emociones ante la desaparición del padre y su capacidad para haber vuelto a amar. El perdón y la reconciliación se encuentran tan pendientes como la recuperación de las osamentas de su padre.

          Rodrigo Rojas De Negri
          CL MMDH 00000492-000001-000023 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía blanco y negro de Rodrigo Rojas De Negri. Joven de 19 años, fotógrafo. El 2 de julio, a las ocho de la mañana caminaba junto a un grupo de jóvenes. Portaban ocho neumáticos, un bidón de gasolina y un aparato incendiario, para hacer una barricada y detener el tránsito. Fueron interceptados por una patrulla militar, que les persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Fueron brutalmente golpeados con los fusiles, posteriormente rociados de combustibles y quemados vivos. El teniente Sergio Fernández Dittus, jefe de la patrulla militar, ordenó que los cuerpos humeantes fueran cubiertos con frazadas y subidos a uno de sus vehículos. Posteriormente, fueron lanzados en una acequia de las afueras de Santiago, en el sector rural de Quilicura. Fueron encontrados por efectivos policiales y trasladados de urgencia a la Posta Central. El 6 de julio muere a causa de las quemaduras mortales en su cuerpo.

          Taller Ananay
          CL MMDH 00000492-000005-000002 · item · 1987
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo a Carmen Gloria Quintana de parte del taller de artesanía y teatro Ananay, el cual está formado por pobladoras de los Nogales. Ananay viene del Quechua para que se utiliza para manifestar que algo es grato a la vista.

          Libertad
          CL MMDH 00000492-000005-000008 · item · 1988
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo a Carmen Gloria Quintana e invitación a sumarse a la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet.

          Untitled
          CL MMDH 00000428-000002-000001 · item · 1987
          Part of Castro Hernán

          Notificación dirigida a Hernán Castro para informarle: "…el envío postal N°4191 consignado a su nombre y originario de Australia, fue destruido por resolución del Honorable Consejo Censura Cinematográfico (…) esto en razón a que dicho envío amparaba material de índole Político."

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000010 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 1° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1961. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000012 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000013 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          La arquitectura del crimen
          CL MMDH 00001426-000001-000005 · item · 2016
          Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Un edificio, un centro clandestino, un espacio de memoria. A fines de la última dictadura cívico-militar argentina, una operación de camuflaje tiene lugar en el Servicio de Informaciones, una oficina de la ex Jefatura de Policía de Rosario que funcionó como centro clandestino de detención en pleno centro de la ciudad. Una intervención arquitectónica que no está registrada en los planos, que confunde el relato de los sobrevivientes y oculta las huellas de los crímenes de lesa humanidad. A partir de imágenes, archivos inéditos y testimonios, el documental explora las marcas de la represión política y da cuenta de la importancia de preservar los espacios de memoria para garantizar la transmisión de hechos fundamentales de nuestra historia contemporánea.

          CL MMDH 00001595-000013-000004 · item · 1981-05
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          La Organización de los Presos Políticos denuncia ante la opinión publica internacional la represión en la que se encuentra constantemente el pueblo chileno y sus patriotas encarcelados. (documento timbrado por la Organización de Presos Políticos)

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000018-000004 · item · 1976
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Nota periodística alemana sobre el ocultamiento y bloqueo de información sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen militar de Pinochet.

          Déroulement du Colloque
          CL MMDH 00000632-000024-000005 · item · 1981
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado en el que detalla el programa del Coloquio Internacional realizado en París, cuyo objetivo es analizar críticamente la política de desaparición de personas en contexto de dictaduras militares en América Latina.

          CL MMDH 00000632-000024-000013 · item · 1981-02
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado producido por la organización del Coloquio Internacional dirigido a las ONG que auspiciaron las actividades de información y divulgación sobre la violación de los Derechos Humanos en las dictaduras militares en Latinoamérica.

          "Chasse aux sorcieres"
          CL MMDH 00000632-000042-000035 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa original titulado “Caza de brujas”, cuyo artículo expone los crímenes de la dictadura cívico militar en Chile en el marco de la realización de la V sesión de la Comisión Internacional Investigadora, en Argelia.

          CL MMDH 00000632-000054-000015 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Lista IV. Relación de asesinos, torturadores, violadores y criminales reconocidos hasta la fecha de la Carabineros de Chile, presentado en la comisión investigadora, entre los nombres podemos distinguir a Cesar Mendoza y Hernán Badilla

          CL MMDH 00000632-000092-000009 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Trabajo inédito de Adriana Bórquez A., titulado "La vivimos, la conocemos: Colonia Dignidad". Con nota manuscrita sobre lo inédito de la obra y que su autora sigue viva. Septiembre 1998.

          Álbum Familiar
          CL MMDH 00001003-000001-000001 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen del álbum familiar de Erma Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975.

          Hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000009 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen la señora Erna Reyes (madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975), en una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos. En superposición, la fotografía de varios niños, entre los que se encuentra René Roberto. detención y desaparición de Acuña Reyes.

          CL MMDH 00001012-000001-000014 · item
          Part of Rojas Ramirez Gladys

          Historia de la creación, trabajo y resultados de la Comisión de Verdad y Reconciliacion, en 1990, por decisión del gobierno de Patricio Aylwin, que investigó y dejó constancia de casos de desapariciones forzadas, ejecuciones, torturas con resultado de muerte, actos terroristas, y llegó a un total 2.279 víctimas. Repasa la situación de las víctimas, así como el impacto de la violación a los derechos humanos en la sociedad chilena. Realizado por Raúl Porto y la Vicaría Pastoral Obrera de Arzobispado de Santiago.

          Testimonios y Relatos
          CL MMDH 00000890-000011 · collection
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección conformada por testimonios de personas que han estado presentes en diversos acontecimiento ocurridos en dictadura.

          CL MMDH 00001910-000010-000008 · item · 2001-03
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Primera parte de una entrevista a Patricia Verdugo para el Latin American Edition, publicado en The Weekly Mining News, en la que se profundiza en la investigación periodística realizada por la autora, plasmada en su libro "Los zarpazos del puma" donde se refiere al caso denominado Caravana de la Muerte.

          CL MMDH 00001910-000011-000043 · item · 2006-07-18
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          2 recortes de prensa en caso judicial por derechos humanos en los que la Suprema desafuera a Pinochet en caso Caravana de la Muerte y será indagado por dos víctimas detenidas en Curicó, los ex GAP, Wagner Salinas y Francisco Lara.

          Panamá. Considerando…
          CL MMDH 00002159-000001-000054 · item
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Texto que aborda la represión sistemática de los Derechos Humanos en la República de Chile, afecta particularmente a los trabajadores chilenos; así como soldados que expresaron su lealtad a Salvador Allende. Se resuelve: Encomendar a la Asociación Americana de Juristas que asuma la defensa activa de los presos políticos chilenos, a través de sus ramas nacionales, de tal manera que cada una patrocine y se responsabilice de su defensa, libertad y solidaridad, patrocinio y defensa de los dirigente sindicales, de los profesionales y de los marinos chilenos que se encuentran procesados.

          Comachi Informa N° 14
          CL MMDH 00002159-000013-000004 · item · 1975
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.

          CL MMDH 00001925-000001-000001 · item · 2018
          Part of Guendelman Hales Rafael

          El año 1985 la madre del artista, Carmen Hales, fue secuestrada por la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), uno de los organismos represivos de la dictadura militar. Pese a estar encapuchada, ella logra reconocer el trayecto del secuestro mediante un sistema de cuentas específico. Este ejercicio de orientación y memoria es el punto de partida para reflexionar sobre las diferencias que existen entre tiempos hiper-conectados, como el nuestro, en comparación con un pasado bipolar y lineal, explorando las distintas formas de desplazarse y relacionarnos con el espacio. Dirección: Rafael Guendelman Hales

          CL MMDH 00002137-000001-000016 · item · 21-04-2013
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          El 21 de abril de 2013 las representantes de las víctimas remitieron sus alegatos finales escritos. Las representantes presentaron como prueba los peritajes de Nora Sveaass y Cath Collins, y la declaración de la testigo María Luisa Sepúlveda. • Peritaje de Nora Sveaass: el documento aborda el alcance de las medidas de reparación para una persona sobreviviente de tortura. • Peritaje de Cath Collins: el documento aportaba consideraciones sobre el acceso a la justicia y reparaciones para sobrevivientes de tortura en Chile. • Testimonio de María Luisa Sepúlveda: declaró sobre las políticas públicas en Chile relacionadas con la lucha contra la impunidad de sobrevivientes en tortura en Chile.

          Sentencia de la Corte IDH
          CL MMDH 00002137-000001-000017 · item · 28-08-2013
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          El 28 de agosto de 2013 la Corte IDH emitió sentencia en la que declaró la responsabilidad internacional de Chile por la violación de los derechos humanos del señor García Lucero, debido a la excesiva demora del Estado en iniciar una investigación por los hechos de detención, tortura y exilio ocurridos entre el 16 de septiembre de 1973 y el 12 de junio de 1975, tomando en cuenta que transcurrieron más de 16 años, desde que el Estado tomó conocimiento de los hechos y la apertura de la investigación. La Corte estableció que su Sentencia constituye, per se, una forma de reparación y, adicionalmente, ordenó al Estado determinadas medidas de reparación.

          CL MMDH 00002137-000001-000018 · item · 16-12-2014
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          El 16 de diciembre de 2014 la CIDH consideró que, en general, el Estado de Chile, había cumplido con las medidas de reparación ordenadas en la sentencia, salvo la obligación del Estado de continuar y concluir, en un plazo razonable, la investigación de los hechos ocurridos al señor García Lucero.

          Untitled