VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1442

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/violacion-de-los-derechos-humanos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Términos equivalentes

      VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

        Términos asociados

        VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1096 Descripción archivística results for VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1096 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00002137-000001-000022 · item · 16-10-2018
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          El 16 de octubre de 2018 el 34º Juzgado del Crimen de Santiago consideró que no existían indicios concretos que permitan identificar a los responsables de la tortura cometida contra el señor García Lucero, por lo que declaró agotada la investigación y agotado el proceso sumario.

          Chile. Juzgado del Crimen
          Justicia reabre proceso a sospechosos
          CL MMDH 00000062-000005-000076 · item · 1985-09-30
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Justicia reabre proceso a sospechosos”. Referente a la resolución de la justicia para decretar ministros y fiscales para aclarar diversos asesinatos y secuestros perpetrados por Carabineros, entre los que se encuentra el caso de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Cauce semana del 24 al 30 de septiembre de 1985.

          Justicia escuchó versión de soldado
          CL MMDH 00000031-000099-000027 · item
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Recorte de prensa del diario La Tercera, en el cual se da cuenta del abuso sistemático por parte de los organismos de represión, violando los derechos humanos, específicamente en el Regimiento Chorrillos. El diario en cuestión intentó contactarse con el Ejército, sin embargo, no dieron respuesta.

          Diario La Tercera
          Jornada DDHH - Comisión Chilena DDHH
          CL MMDH 00000269-000002-000016 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Jornada sobre situación de los detenidos desaparecidos, organizada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Exponen sobre la violencia desatada desde el estado, especialmente en el contexto latinoamericano. Intervención de Alejandro Magnet analiza sobre la situación de derechos humanos en Argentina, y señala la sospecha de que las fuerzas de seguridad de ese país actúan fuera de las fronteras nacionales; también se refiere a la situación en América Central. Diálogo entre asistentes y expositor (con problemas de audio, especialmente en Lado B).

          Jaime Castillo Velasco
          CL MMDH 00000309-000001-A-000062 · item · 1989-01
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Jaime Castillo Velasco, Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas "Cómo hacer justicia en democracia". Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000062-000005-000074 · item · 1985-09-23
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Irregularidades en autopsia de Carlos Godoy Echegoyen”. Sobre las presiones ejercidas por el director del servicio médico legal, para adulterar exámenes tanatólogicos. Fortín Mapocho 23 de septiembre de 1985.

          Instructions for case sheets
          CL MMDH 00000089-000006-000089 · item · 1974-05-04
          Parte de Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional investiga los arrestos masivos y las desapariciones ocurridas en el país, según estimaciones son cerca de 6000 los detenidos hasta la fecha por policías.

          Informes Volio

          Esta colección incluye: Informe Volio 1985 Documento mecanografiado titulado “Presentación de la Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia”. Recopilación de “Material gráfico”. Informe Volio 1986 Fotocopia de publicación “Informe sobre violaciones a Derechos Humanos en la Infancia en Chile, durante 1986” al señor Fernando Volio Jiménez, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos Naciones Unidas, PIDEE, Santiago, marzo de 1987.Fotocopia de publicación “Testimonio, recursos jurídicos y cartas amenazas, que dan cuenta de algunas situaciones represivas a menores durante el año 1986, PIDEE, Santiago, marzo de 1987. Informe Volio 1987 Documento mecanografiado titulado “Informe Volio”, Primer Semestre de 1987. Fotocopia de publicación “Informe sobre violaciones a Derechos Humanos en la Infancia en Chile, 2° Semestre 1987” al señor Fernando Volio Jiménez, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos Naciones Unidas, PIDEE, Santiago, diciembre de 1987. Documento mecanografiado titulado Informe de Coyuntura 1987. Informe Volio 1988: Informe de la violación de los derechos del niño septiembre 1988 Documento mecanografiado titulado “Informe Volio 1988”. Indice: 1) represión dirigida a los menores; 2) represión indirecta; 3) La Violencia Institucionalizada y sus Consecuencias en la Familia; 4) Sugerencias. Documento mecanografiado titulado: “Acerca de la Violación de los derechos del Niño”. Enero-Septiembre 1998. Santiago Octubre de 1988. Dirigido al señor Fernando Volio Jiménez, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos, Naciones Unidas.

          Informes médicos
          CL MMDH 00002137-000004 · collection
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          Colección que reúne informes psiquiátricos y psicológicos de Leopoldo García y su familia realizados por especialistas en Inglaterra

          Informe-Denuncia
          CL MMDH 00000345-000016-000001 · item · 1985-10
          Parte de Chamorro Sonia

          Informe –Denuncia presentado a Naciones Unidas sobre Violaciones al Derecho a Vivir en Chile. Comité Pro Retorno Exiliados

          Informe Volio. Primer semestre: 1987

          Informe realizado por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia y dirigido a Fernando Volio, Relator Especial de las Naciones Unidas, en el que se exponen casos de violaciones a los Derechos Humanos de niños y jóvenes perpetrados durante el primer semestre de 1987. Se incluye: - Carta dirigida a Fernando Volio donde se presenta el contenido del informe - Informe preliminar niños y jóvenes víctimas de la represión enero-julio de 1987 - Niños y jóvenes víctimas de la represión atendidos por la Fundación PIDEE – enero-julio de 1987 - Comentario: Conclusiones y sugerencias - Anexo N°1: Menores atendidos por la Fundación PIDEE - Anexo N°2: Testimonios, recursos jurídicos que dan cuenta de todas las situaciones represivas a niños y jóvenes atendidos por la Fundación PIDEE, enero-julio de 1987 (fotocopia)

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Informe Volio 1988

          Informe realizado por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia. Se incluye: - De la declaración de los Derechos del Niño Se recogen el principio I y X de dicho declaración I: Represión dirigida a los menores Se incluyen datos estadísticos de menores que sufrieron represión con detención y sin detención, juntamente con casos de menores atendidos por la Fundación PIDEE II: Represión indirecta Se incluyen casos de menores atendidos por la Fundación PIDEE III: La violencia institucionalizada y sus consecuencias en la familia IV: Sugerencias

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          CL MMDH 00000030-000037-000008 · item · 07-12-1987
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Informe realizado por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia y dirigido a Fernando Volio, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el que se exponen casos sobre violaciones a Derechos Humanos en la infancia en Chile durante el segundo semestre de 1987. Se incluye: - Carta dirigida a Fernando Volio donde se presenta el contenido del informe - De la declaración de los Derechos del Niño Se recogen el principio I y X de dicho declaración - I: Represión dirigida a los menores Se incluyen datos estadísticos de menores que sufrieron represión con detención y sin detención, juntamente con casos de menores atendidos por la Fundación PIDEE - II: Represión indirecta Se incluyen casos de menores atendidos por la Fundación PIDEE - III: La violencia institucionalizada y sus consecuencias en la familia - IV: Sugerencias

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia

          Informe producido por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia y dirigida a Fernando Volio Jiménez, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos en las Naciones Unidas. El informe recoge violaciones a los Derechos Humanos en la infancia acontecidos en Chile durante el año 1986. El texto se estructura en los siguientes apartados: - De la Declaración de los Derechos del Niño - Antecedentes situación Menores Víctimas de la Represión en Chile, año 1986 - Niños y jóvenes víctimas de la represión Año 1986 atendidos por la Fundación PIDEE - Casos que ilustran agresión directa a menores - Comentario - Conclusiones - Sugerencias

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          CL MMDH 00000632-000042-000009 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe sobre la reunión de la Subcomisión Jurídica de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se registra la asistencia de quienes participaron en dicho encuentro, los temas abordados durante la sesión: desaparición forzada, violación de convenios y pactos internacionales, violación de derechos sindicales, ayuda de la RFA a la Junta Militar, conferencia de prensa, recurso de amparo y las gestiones para realizar la sesión en Caracas.

          Insunza Barrios, Sergio
          CL MMDH 00000224-000003-000026 · item · 1990-01-29 - 1990-03-09
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informe sobre la cuestión de los derechos humanos en Chile presentado por el relator especial, Sr. Fernando Volio Jiménez, en cumplimiento de la resolución 1989/62 de la Comisión

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000632-000051-000002 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado por la misión ICJ en Chile, cuyos miembros pertenecen a distintas organizaciones internacionales con experiencia en temas de Derecho. El trabajo muestra los resultados del estudio en terreno, se trata de las conclusiones del informe final, advirtiendo que su publicación debe realizarse después del día 5 de septiembre de 1974.

          Comisión Internacional de Juristas
          Informe final de la Misión a Chile
          CL MMDH 00000632-000051-000005 · item · 1974-04
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe oficial de la CIJ redactado por la Misión en Chile. Se trata del resultado final de la investigación en terreno del sistema jurídico y la protección de los derechos humanos bajo la dictadura militar. El contenido se divide en capítulos que contextualizan históricamente la situación política y social del país desde el Golpe de Estado el día 11 de septiembre de 1973. Posteriormente, la declaración de Estado de Sitio, Estado de Guerra y Estado de Emergencia se analizan desde la óptica jurídica en relación con las violaciones a los derechos humanos, las libertades civiles y los cambios en el sistema de justicia nacional.

          Comisión Internacional de Juristas
          CL MMDH 00000281-000016-000008 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se aborda el secuestro y posterior asesinato de tres integrantes del Partido Comunista de Chile, Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. El caso degollados, como se conoce, ocurrió hacia finales dictadura y fue perpetrado por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomar). Conducción de Alejandro Guillier, reportaje de Pamela Jiles.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000281-000016-000001 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpos de detenidos desaparecidos en Pisagua. Incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina; imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos políticos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, Santa Bárbara, Copiapó, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Emitido en octubre de 1990.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00002137-000001-000023 · item · 14-01-2021
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          El 14 de enero de 2021 el Estado sostuvo que había realizado diligencias para esclarecer los hechos del caso y determinar los responsables que participaron en el delito de secuestro calificado en perjuicio de la víctima del presente caso

          Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores

          Informe producido por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia. El texto se divide en diversos apartados: - Se recogen las legislaciones que actuaban durante los diferentes estados de excepción constitucional por los que pasó Chile. Recoge: Estado de Perturbación de la Paz Interior, Estado de Emergencia y Estado de Sitio. - Ingresos a Atención Año 1986 Da números sobre casos de violaciones a los Derechos Humanos, entre los que se incluyen: detenciones, actos de amenaza a la seguridad de las personas: amedrentamientos, el derecho a la vida, el derecho a la integridad física, represión de menores, retorno, el derecho a la justicia. - Breve reseña económica

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          CL MMDH 00000224-000004-000010 · item · 1989-08-07 - 1989-09-01
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Examen de los documentos y situación de los derechos humanos en Chile dentro del ítem VIII "Cuestión de la violación de derechos humanos y ilbertades fundamentales". No existe resolución específica relacionada con Chile.

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          CL MMDH 00000224-000004-000006 · item · 1984-08-06 - 1984-08-31
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución 1984/29: Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales: la situación en Chile (de 30 de agosto de 1984)

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          CL MMDH 00000224-000004-000005 · item · 1983-08-15 - 1983-09-09
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución 1983/19: Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales: la situación en Chile (de 5 de septiembre de 1983)

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          CL MMDH 00000224-000004-000004 · item · 1982-08-16 - 1982-09-10
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución 1982/19: Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluso la política de discriminación racial y de segregación y la política de apartheid, en todos los países y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes: informe de la Subcomisión conforme a la resolución 8(XXIII) de la CDH (8 de septiembre de 1982)

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          CL MMDH 00000224-000004-000003 · item · 1981-08-17 - 1981-09-11
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem VI "Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluso la política de discriminación racial y de segregación y la política de apartheid, en todos los países y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes", núm.98

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          CL MMDH 00000224-000004-000002 · item · 1980-08-18 - 1980-09-12
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem IX "Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en cualquier parte del mundo, y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes", núm. 209.

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          CL MMDH 00000224-000004-000001 · item · 1979-08-20 - 1979-09-07
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem II "Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas de que se ha ocupado la Subcomisión", núm. 22. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem VII "Cuestión de los derechos humanos de las personas sometidas a cualquier tipo de detención o prisión", bajo el subcatagorio "Personas desaparecidas", núm. 132. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem IX "Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en cualquier parte del mundo, y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes", núm. 169, 173.

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          CL MMDH 00000224-000003-000052 · item · 1978-09-20
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Decision B-2 p.68: Decisión mediante la cual transmite a la AG en su 33º periodo de sesiones el informe preparado por el Relator Sr. Antonio Cassese (E/CN.4/Sub.2/412) Referencia de la discusión: dentro del ítem X "Estudio de ciertas cuestiones relativas a la situación de los derechos humanos en Chile", núm. 203-221, p.39-21

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000004-000026 · item · 1977-10-24
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución 11(XXX) p. 51-52: Estudio de ciertas cuestiones relativas a la situación de los derechos humanos en Chile. Referencia de la discusión: dentro del ítem VII "Estudio de ciertas cuestiones relativas a la situación de los derechos humanos en Chile", núm.81-95, p.19-21

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000039 · item · 1975-08-25 - 1875-09-12
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución 2 (XXVIII) p.56-58: Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales Referencia de la discusión: dentro del ítem IX "Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluidas las políticas de discriminación racial y segregación y de apartheid, en todos los países, y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes", núm. 116-122, p.27

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000258-000003-000002 · item
          Parte de Pereira Fernández Familia

          Informe de la Comisión de Derechos Humanos, nacionalidad y ciudadanía de la H. Cámara de Diputados respecto del Estado de la Investigación en Argentina y Chile del acto terrorista que causó la muerte del general (R) Carlos Prats y su cónyuge, Doña Sofía Cuberth, Tratado en sala de la comisión, 8 de septiembre de 1993, firmado por José Vicencio Frías, Secretario de la Comisión.

          Informe de Fondo (CIDH
          CL MMDH 00002137-000001-000009 · item · 23-03-2011
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          El 23 de marzo de 2011 la Comisión aprobó el Informe de Fondo No. 23/11 en el cual concluyó que Chile era responsable de la violación de los derechos a las garantías judiciales, a la protección judicial y a la integridad personal, en conjunción con la obligación general de garantizar los derechos humanos, así como el deber de adecuar la legislación interna en perjuicio del señor García Lucero y su familia por la falta de investigación y reparación integral de los actos de tortura cometidos contra el señor García Lucero.

          Informe de Autopsia Nº 568/85
          CL MMDH 00000062-000013-000001 · item · 1985-03-08
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Informe de Autopsia de Carlos Godoy Echegoyen, solicitado por el juez que lleva la causa.

          Chile. Ministerio de Justicia
          Informe coyuntura 1987

          Informe de coyuntura 1987 presentado por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia. El texto se estructura en diversos apartados: - Derechos Humanos en Chile Entre los que se incluye: derecho a la libertad, derecho a la justicia, derecho a la seguridad de las personas, derecho a la libertad de información y de opinión y derecho a la vida. También se presentan el número de muertes, tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes y represión a la infancia. - Situación educacional Antecedentes Situación del sistema educacional chileno La acentuación de la desigualdad educacional La acentuación del control político y militar del régimen sobre la educación - Situación económica Caída de las remuneraciones reales (1981-1986) La educación en el Gasto Fiscal Total - Situación Salud - Situación habitacional

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          CL MMDH 00001012-000001-000014 · item
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Historia de la creación, trabajo y resultados de la Comisión de Verdad y Reconciliacion, en 1990, por decisión del gobierno de Patricio Aylwin, que investigó y dejó constancia de casos de desapariciones forzadas, ejecuciones, torturas con resultado de muerte, actos terroristas, y llegó a un total 2.279 víctimas. Repasa la situación de las víctimas, así como el impacto de la violación a los derechos humanos en la sociedad chilena. Realizado por Raúl Porto y la Vicaría Pastoral Obrera de Arzobispado de Santiago.

          CL MMDH 00000134-000020-000002 · item · 1986-03-19
          Parte de Hertz Carmen

          Informe extraoficial acerca de los derechos humanos en Chile publicado el 19 de febrero 1986 , que forma parte del informe de Derechos Humanos para de la secretaria de Estados Unidos. Consideraciones y aspectos que contextualizan la realidad de chile con la junta militar y la constitución aprobada en 1980. Respeto por los derechos humanos, asesinatos políticos y desapariciones; torturas y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; arresto arbitrario, detención o exilio; negación de juicio público justo. Todo lo anterior desarrollado en el marco de los derechos humanos y la transgresión a estos. El respeto a las libertades civiles, Incluyendo; Libertad de prensa y expresión, libertad de reunión y asociación pacificas; libertad de religión; libertad de movimiento en el país, viajes internacionales emigración y repatriación. Respeto por lo derechos políticos: el derecho de los ciudadanos a cambiar de gobierno. Actitud gubernamental respecto a las investigaciones internacionales y no gubernamentales sobre presuntas violaciones de los Derechos Humanos. Discriminación basada en raza, sexo, religión, idioma o condición social. Condiciones de trabajo.

          Embajada de los Estados Unidos de América.
          Informativo Carta Quincenal N° 14.
          CL MMDH 00000789-000004-000030 · item · 1977-12-13
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          informe de la Unidad popular sobre acontecimientos ocurridos en la primera quincena de diciembre de 1977. Además de informe de las violaciones de derechos humanos ocurridas en Chile en octubre del mismo año.

          Informativo
          CL MMDH 00001221-000001-000105 · item
          Parte de Rivas Ferreira Hernán

          Informativo "Situación de mayor gravedad ocurridas en la zona".

          CL MMDH 00000632-000059-000013 · item · 1975-02-10
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento que trata sobre la petición formulada por la Subcomision de información reciente sobre los hechos ocurridos en Chile, donde la UNESCO informa que no tiene más informacion de la ya comunicada.

          Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
          CL MMDH 00000632-000059-000019 · item · 1975-02-17
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento con información complementaria presentada por la Confederación Mundial de Organizaciones de profesionales de la Enseñanza. En ella se habla sobre la visita que efectuó a Santiago el secretario general de la Confederación Mundial de profesional de la Enseñanza.

          Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
          CL MMDH 00000632-000059-000017 · item · 1975-02-17
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento presentado por la Federación Sindical Mundial con cartas dirigidas al presidente de la Comisión de derechos Humanos. Donde presentan información complementaria frente a la comisión.

          Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
          CL MMDH 00002137-000001-000008 · item · 29-05-2009
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          El 29 de mayo de 2009 los peticionarios respondieron el último escrito del Estado e insistieron que se declarara la responsabilidad internacional de Chile por la falta de investigación y reparación integral de los actos de tortura cometidos contra el señor García Lucero.

          CL MMDH 00002159-000001-000051 · item
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este cuadernillo contiene información referente a Chile, en cuanto a detenciones, asesinatos políticos, presión a los trabajadores, represión contra la iglesia católica, represión a la cultura, violación a los derechos civiles, situación de presos políticos, derecho de vivir y estados de excepción.

          CL MMDH 00000632-000059-000012 · item · 1975-02-04
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento sobre las cartas de Amnestia Internacional y la Confederación internacional de organizaciones sindicales libres, donde relatan los hechos ocurridos en Chile.

          Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
          CL MMDH 00000632-000059-000014 · item · 1975-02-10
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento con extracto de las cartas del Comité Internacional de la Cruz Roja y el sumplemto del informe final presentado por la Comisión Internacional de Juristas.

          Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
          CL MMDH 00000269-000006-000028 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Díptico. Texto portada: Homenaje a nuestro hijo Sergio Alfonso Reyes Navarrete, detenido desaparecido el 16 de noviembre de 1974. Con una fotografía de él en blanco y negro. Al interior se encuentran datos personales, académicos, detalles de su vida y diligencias realizadas para saber de su paradero.

          Homenaje a los 119. Acto cultural
          CL MMDH 00000269-000002-000009 · item · 1980
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Registro de acto en homenaje a las 119 víctimas detenidas desaparecidas. Relato en verso de los hallazgos de Lonquén, Yumbel y del Patio 29 del Cementerio General. Acompañado de agunas canciones y poemas, entre ellas "Otra voz canta" (de Daniel Viglietti), "Yo te nombro libertad", poema dedicado a las 20 mujeres desaparecidos de la lista de los 119. Presentación del colectivo artístico Nuestra América, presentan cartilla y canción en homenaje a los 119. Lectura de diversos saludos de organizaciones sociales, discurso del representante de la CUT y palabras de Clotario Blest, con mensaje pacifista. En el lado B, carta audio de matrimonio exiliado en Suecia, a familia en Chile (desde minuto 4 aproximadamente).

          Historias de vida
          CL MMDH 00000252-000016-000071 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonios de víctimas de la guerra civil de Guatemala, en relación a cuatro aspectos básico del proceso de paz, quienes han sido apoyados por el Programa de Acompañamiento a la Justicia Transicional, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Derecho a la vida. Historia de Bonifacio Ceto, de Nebaj, El Quiché, que de niño fue alejado de su familia de origen después que su madre fue asesinada por el ejército, y adoptado por otra familia. En 2006 pudo reencontrarse con su padre biológico. (8 minutos) Derecho a la justicia. La lucha de la familia de Edgar Leonel Paredes Chegüén, desaparecido desde 1982 en Chiquimula, a los 19 años. Por el caso fue detenido un militar el 2009, tras una investigación de la Fiscalía Nacional, y luego condenado en 2013 a 50 años de prisión. (8 minutos) Derecho a la reparación. Celestina Cutzal relata en su lengua nativa los ataques del ejército a su familia, la que se vio obligada a desplazarse; relata los asesinato de varios de sus familiares, y la violación a las mujeres de la familia, el proceso posterior de recuperación del cuerpo de su hermano, y el trabajo que ha realizado con su comunidad. (9 minutos) Garantía de no repetición. Historia de Raisa Palala, de Villa Nueva, profesora que se ha capacitado en nuevas técnicas pedagógicas (5 minutos)

          CL MMDH 00000770-000005 · collection · 2013
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Este trabajo se articula con relatos de hijos de Detenidos Desaparecidos entre los años 1973 y 1976. En esa época ellos/ellas tenían entre dos y catorce años de edad, e incluso, una de ellas estaba en el vientre de su madre con siete meses de gestación. Ellos/as se refieren a la detención del padre, la búsqueda, el miedo, los dolores y distintos soportes con que contaron durante su desarrollo. Al mismo tiempo, recogen los valores e ideales heredados de sus familias y la fortaleza con que han enfrentado la verdad, la lucha por la paz y la justicia. La memoria de estos hijos e hijas de Detenidos Desaparecidos, hoy adultos, es un gesto que contribuye a descubrir y reconstruir la historia oficial con nuevas fuentes, posibilitando hacer una reinterpretación en temas que no han sido suficientemente analizados y cuyos sujetos históricos y sus vivencias han sido poco consideradas.

          Hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000009 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen la señora Erna Reyes (madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975), en una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos. En superposición, la fotografía de varios niños, entre los que se encuentra René Roberto. detención y desaparición de Acuña Reyes.

          CL MMDH 00000056-000001-000132 · item · 1983
          Parte de Lorenzini Kena

          Un grupo de personas, entre los que se encuentran dos carabineros, rodean a un hombre tirado de espaldas en la vereda. Su cara esta cubierta por algo que puede ser un papel o un pedazo de gasa.

          Lorenzini, Kena
          Hechos posteriores a la entrevista...
          CL MMDH 00000632-000068-000022 · item · 1977-10-12
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado después de la entrevista realizada a las tres señoras chilenas familiares de detenidos desaparecidos asiladas en Nueva York en donde se presenta una serie de hechos enumerados del 1 al 4 relacionados con la Nota de la Junta respecto a los desaparecidos cuyos familiares participaron en la huelga de hambre.

          Hasta siempre
          CL MMDH 00001003-000001-000004 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con fotografía familiar de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la imagen de la pagina "Defunción de los Cónyuges" de la libreta de familia de la señora reyes, donde parecen los datos de fallecimiento de su marido, Hernán Alonso Acuña Aguilera.

          Hallan escuela de guerrillas
          CL MMDH 00000062-000005-000006 · item · 1985-02-26
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Hallan escuela de guerrillas, 1 de los 12 detenidos, murió de un paro cardiaco” Sobre la detención de 12 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto de torturas, propinadas por Carabineros. Portada de La Tercera 26 Febrero de 1985. Adjunta noticia de Lun y El Mercurio, sobre la escuela de guerrillas en Quintero...

          Diario Las Ultimas Noticias
          Habla Madre de Carlos Godoy Echegoyen
          CL MMDH 00000062-000005-000028 · item · 1985-08-14
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Habla Madre de Carlos Godoy Echegoyen” sobre su exilio, la encargatoria reo de 4 Carabineros por la muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen… La Segunda 14 de agosto de 1985.

          Diario La Segunda
          Granito de arena
          CL MMDH 00001355-000001-000002 · item · 2011
          Parte de De Onis Paco

          En parte thriller político, en parte memoria, GRANITO DE ARENA es una historia de acontecimientos oscuros, yuxtapuestos con el poder inspirador de la acción colectiva en la búsqueda de justicia. En 1982, siendo una joven cineasta, Pamela Yates viajó a Guatemala a filmar un documental, Cuando las montañas tiemblan, acerca de una guerra oculta. De repente, en el presente, un grupo de abogados de un caso internacional de genocidio le pidieron que rastreara en los archivos de su antiguo documental en busca de posibles pruebas en contra del dictador guatemalteco, el general Ríos Montt, que había presumido de su poder absoluto ante la cámara de Yates hace tres décadas. De golpe, el viejo material fílmico cobra nueva vida y Pamela tiene la oportunidad de ayudar a llevar a los acusados ante la justicia. Dirigido por Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.

          CL MMDH 00000062-000005-000016 · item · 1985-07-12
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “General Donoso envió carta a Viudas de Guerrero, Nattino y Parada” respuesta a carta enviada por las viudas de Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada, en la que plantean sus apreciaciones e inquietudes por la muerte de sus familiares, además en la carta el General explica las circunstancias de muertes de otras 5 personas: Carlos Godoy, Oscar Fuentes, Patricio Manzano, Rafael y Eduardo Toledo… La Segunda 12 de Julio de 1985.

          Diario La Segunda
          Fotografías.digital
          CL MMDH 00000104-000001 · collection
          Parte de Rodríguez Gallardo Alberto

          Fotografías familiares. Familia Gallardo, 5 integrantes de la familia fueron detenidos y muertos en tortura por la DINA, en 1975.

          Fotografías.digital
          CL MMDH 00000761-000001 · collection
          Parte de Parra Rubio Alejandra Paulina

          Fotografías de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical de Chilean Autos S.A. Ejecutado a la edad de 29 años por agentes del estado el 27 de Septiembre de 1973 en Santiago.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000492-000001 · collection
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Colección compuesta por 24 fotografías principalmente de Carmen Gloria Quintana las cuales documentan su recuperación médica después de haber sido quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas cuando participaban de una protesta de paro nacional el 2 de julio de 1986.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000655-000001 · collection
          Parte de Osses René

          Son 115 fotografías organizadas de la siguiente forma: “Misas”. 3 fotografías “Víctimas”. 7 fotografías “Jueces, Ministros, Abogados, otros”. 29 fotografías “Familiares Víctimas”. 26 fotografías “Pericias Forenses”. 33 fotografías “Hallazgos”. 7 fotografías “Varios”. 10 fotografías

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000889-000001 · collection · 2013-03-20
          Parte de Vercelotti Familia

          Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00001716-000001 · collection
          Parte de Manzo Vergara Gastón Mauricio

          Fotografías de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, detenido por carabineros de Curacaví y ejecutado el 16 de septiembre de 1973 en la Cuesta Barriga, junto a otras cuatro personas.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00001467-000001 · collection
          Parte de Alcayaga Ordenes Augusto Oscar

          Fotografía de Augusto Andino Alcayaga Aldunate, ejecutado político, muerto por carabineros el 18 de septiembre de 1973. Según el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 17 de Septiembre de 1973, la empresa ELECMETAL había reiniciado sus actividades después de los sucesos acaecidos el 11 del mismo mes. Ese mismo día los trabajadores reiniciaron sus labores, ello de acuerdo a la solicitud hecha por las nuevas autoridades. Alrededor de las 10:00 horas del día anteriormente indicado, se hizo presente en la empresa un contingente de carabineros y militares, quienes en forma selectiva procedieron a detener a algunos de los trabajadores. Las detenciones decían relación con los cargos que a la fecha ocupaban en el sindicato de la empresa y en el llamado Cordón Industrial Vicuña Mackenna, sector geográfico en el que se ubicaba la empresa. La detención se produjo en presencia de los ejecutivos, dueños de la empresa y de los demás trabajadores, entre los cuales se encontraba un hermano de dos de las víctimas. Las personas detenidas en este operativo, de acuerdo a los testimonios y otros antecedentes aportados a esta Comisión, son: -Augusto Andino ALCAYAGA ALDUNATE, de 42 años, quien se desempeñaba como contador general de la empresa y era a su vez el Presidente del sindicato. Militaba en el Partido Radical; -José Rosa DEVIA DEVIA, de 27 años, soldador, dirigente sindical de la empresa; -Juan Dagoberto FERNANDEZ CUEVAS, de 24 años, obrero, Secretario del sindicato y del Cordón Industrial Vicuña Mackena. Militaba en el Partido Socialista; -Miguel Alberto FERNANDEZ CUEVAS, de 22 años, obrero, Coordinador del sindicato, militante del Partido Socialista; -José MALDONADO FUENTES, 33 años, soldador. De acuerdo a testimonios y otros antecedentes recibidos por esta Comisión, las cinco personas fueron detenidas al interior de la empresa ELECMETAL, por un contingente integrado por carabineros y militares. Fueron conducidos dos vehículos distintos, uno de los cuales pertenecía a ELECMETAL. Se desconoce el recinto al que son conducidos y donde fueron ejecutados Sus cuerpos fueron encontrados en la vía pública y remitidos al Instituto Médico Legal por carabineros del Retén Macul. La fecha de sus muertes corresponde al día 17 de septiembre entre las 10:50 horas y las 06:30 horas del día 18 de septiembre, siendo la causa de la muerte en todos los casos, múltiples heridas a bala. Considerando las circunstancias de su detención, la causa de su muerte y que los cuerpos fueron remitidos al Instituto Médico legal por carabineros, esta Comisión se formado la convicción que Augusto Andino Alcayaga Aldunate, José Rosa Devia Devia, Juan Dagoberto Fernández Cuevas, Miguel Alberto Fernández Cuevas y José Maldonado Fuentes, fueron ejecutados por agentes del Estado, constituyéndose una violación a sus derechos fundamentales al margen de todo proceso y justificación.

          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00001364-000002 · collection
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.

          Fotografías
          CL MMDH 00000120-000004 · collection
          Parte de Agost Marcelo

          Colección de fotografías relacionadas con la familias Parada Maluenda y Parada Ortiz que documentan las acciones de protesta por el degollamiento y muerte de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. También se incluyen fotos de los funerales de Roberto Parada. Autoría de las fotos: Marco Ugarte

          Fotografías
          CL MMDH 00002137-000008 · collection · 1970 - 2023
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          Colección de 9 fotografías digitales de Leopoldo García Lucero en diferentes etapas de su vida

          Fotografías
          CL MMDH 00000162-000001 · collection
          Parte de Kozak Roberto

          Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

          Kozak, Roberto
          Fotografía José Luis Carroza Carroza
          CL MMDH 00001709-000001-000001 · item
          Parte de Carroza Muñoz Mirtha del Carmen

          Fotografía José Luis Carroza Carroza. El 18 de marzo de 1974 falleció José Luis del Carmen CARROZA CARROZA, de 37 años, obrero de la construcción. Fue detenido en su domicilio en Santiago por Carabineros, ante una denuncia de malos tratos hecha por sus familiares. Con posterioridad, ellos lo buscaron en diferentes lugares, sin obtener resultados positivos, hasta que se les informó de su fallecimiento a causa de 21 impactos de bala. La Comisión tiene la convicción de que la víctima fue ejecutada por agentes estatales sin forma de juicio, en violación de sus derechos humanos.

          Fotografía en positivo. Digital.
          CL MMDH 00001003-000001 · collection
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.