VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1442

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/violacion-de-los-derechos-humanos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Términos equivalentes

      VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

        Términos asociados

        VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1096 Descripción archivística results for VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1096 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Testimonio de Patricia Rivas Morales
          CL MMDH 00000252-000022-000031 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Patricia Rivas Morales Actriz y escritora chilena, nacida en Santiago en 1975. Licenciada en Artes Teatrales en la Universidad ARCIS, con estudios de Pedagogía Teatral en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su padre, Patricio Fernando Rivas Sepúlveda, fue exonerado de la Policía de Investigaciones, posteriormente detenido y desaparecido por Carabineros en la zona de Angol, en la Región de la Araucanía, cuando ella tenía meses de vida. Patricia hoy está dedicada a la labor literaria, específicamente en la poesía y actualmente en el género del microcuento. 27 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 90 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Pedro Pablo Gac Becerra
          CL MMDH 00000770-000003-000007 · item · 2012-12-13
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Pedro Pablo Gac Becerra, profesor de Historia, hijo de Pablo Gag Espinoza, Alcalde de Quillota al momento del Golpe, militante del Partido Socialista y una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla”. El señor Gac se refiere a su relación este episodio desde su infancia y como esto afectó su vida hasta el día de hoy.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Ricardo Klapp Santa Cruz
          CL MMDH 00000770-000001-000008 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Ricardo Klapp, investigador, escritor , luchador social y militante del Partido Socialista. Siendo adolescente estuvo prisionero en el recinto militar del Cerro Chena. Posteriormente partió rumbo al exilio a Canadá

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Roberto Portilla Arellano
          CL MMDH 00000770-000005-000008 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Roberto Portilla Arellano. Periodista, dos hijos. Tenía 11 años al momento de la detención de su padre, Armando Portilla Portilla, militante del Partido Comunista . En el proceso de búsqueda siempre estuvo junto a su madre, convirtiéndose a temprana edad en un actor activo en la AFDD. En la fase de recuperación de la imagen paterna logra proyectarse con una postura positiva y proactiva frente a los cambios sociales.

          CL MMDH 00000770-000001-000013 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Salomón René Silva, ex trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, hermano de Joel Silva, también trabajador de esa empresa, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Silvia Pedrero Riveros
          CL MMDH 00000770-000003-000008 · item · 2012-12-12
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Silvia Pedrero Riveros, viuda de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería General de la República en Quillota, militante del Partido Socialista. En su relato, la señora Aranda ahonda en el episodio represivo que afectó a su marido y las graves consecuencias que esto tuvo en su familia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Susana Weibel Avendaño
          CL MMDH 00000770-000005-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Susana Weibel Avendaño. Trabajadora Social, casada, cuatro hijos. Hija de Ricardo Weibel Navarrete, militante del Partido Comunista y detenido Desaparecido el año 1975. A los nueve años "se me apagó la infancia", dice. Fue testigo directo de la detención de su padre y persecución de su familia. A sus corta edad asume roles de adulto y acompaña a su madre en la búsqueda por distintos campos de prisioneros políticos. En septiembre de 1995, fueron encontrados los restos de Ricardo Weibel en el Fuerte Arteaga de Colina. Relata sentirse privilegiada porque logró concluir una etapa de incertidumbres y cumplir con el rito de la muerte. La experiencia vivida la ha transformado en una mejor persona y el legado del padre permanece en su familia.

          CL MMDH 00000031-000099-000005 · item · 01/07/1990
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Recorte de prensa en el cual se da cuenta del horror que vivió Carmen Gloria Quintana, víctima de la policía en un intento por asesinarla. En dicho suceso se explicita claramente una violación a los derechos humanos y la negación por parte de las fuerzas de orden público.

          Diario Fortín Mapocho
          Testimonio de Yanet Manzano Kasis
          CL MMDH 00000770-000003-000009 · item · 2012-12-06
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Yanet Manzano Kasis, dueña de casa, hija de Osvaldo Manzano Cortés, trabajador de la Textil Rayón Said y militante del MIR, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota . En su relato, la señora Yanet se refiere al episodio represivo vivido por su padre y como esto cambió para siempre su vida y la de su familia. También se refiere a las acciones de búsqueda de la verad y la justicia por el caso de su padre.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000252-000022-000001 · item · 2009-09-29
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Yolanda Manríquez Sepúlveda, Jueza titular del 11º Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago (en retiro), madre de Gastón Vidaurrázaga Manríquez, profesor, artista plástico y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, asesinado la noche del 8 de septiembre de 1986 como represalia por el atentado a Pinochet. La señora Manríquez narra en esta entrevista, los duros momentos vividos por el crimen que comprometió a su hijo y a otras tres víctimas; El Periodista José Carrasco Tapia, el funcionario de la Tesorería Felipe Rivera Gajardo, y el contador y publicista Abraham Muskatblit Eidelstein.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000030-000037-000006 · item · 03-1986
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Recopilación realizada por parte de la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia donde se recogen un testimonio de Elba Salinas Puelles, varios recursos jurídicos y varias cartas amenazas en relación a casos de represión en menores durante el año 1986.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          CL MMDH 00000252-000022-000014 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista al matrimonio de arquitectos formado por Adam Policzer e Irene Boisier. Al momento del golpe Adam era funcionario de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) e Irene trabajaba en el Ministerio de Obras Públicas (MOP); ambos eran militantes de izquierda. Posteriormente, Policzer fue tomado como prisionero político pasando por el Estadio Chile y los Campamentos de Chacabuco y Ritoque. Luego de su liberación, ambos salen al exilio junto a sus hijos radicándose en Canadá, país donde participaron en acciones de solidaridad con Chile y donde viven hasta el día de hoy. El señor Policzer donó al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos una importante colección de dibujos, acuarelas y planos realizados durante su cautiverio en el Estadio Chile, los que son explicados en el presente testimonio.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonios de José Luis Ysern
          CL MMDH 00000252-000022-000016 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio del sacerdote José Luis Ysern, Obispo de la Iglesia Católica y Doctor en Psicología, quien fuera Obispo de Calama al momento del paso de la Caravana de la Muerte en octubre de 1973. Junto con referirse a estos hechos, en su testimonio también indaga en su labor como Obispo de Ancud, donde la iglesia también cumplió una importante labor de defensa de los derechos humanos durante la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonios de la Memoria
          CL MMDH 00000252-000022 · collection
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonios de la Memoria. Entrevistas audiovisuales a diferentes personas realizadas por el equipo de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos como parte de su tarea permanente. Aquí se inscriben testimonios sobre piezas constitutivas de las colecciones del museo, así como experiencias de vida relacionadas con episodios represivos, acciones de defensa y promoción de los derechos humanos. La finalidad de estas entrevistas es constituir un cuerpo complementario de oralidad que ayude a documentar el patrimonio material del museo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonios de Luis González Plaza
          CL MMDH 00000252-000022-000019 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Luis Abraham González Plaza, único sobreviviente del fusilamiento en el Puente Bulnes sobre el río Mapocho, en el que fueron masacradas 13 personas por carabineros, el 13 de septiembre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonios de Miguel Castillo Didier
          CL MMDH 00000252-000022-000017 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Miguel Castillo Didier, académico de la Universidad de Chile, Director del Centro de Estudios Helénicos de dicha casa de estudios. En este testimonio, el profesor Castillo Didier se refiere a la vida del compositor, director musical y fundador de las Orquestas Juveniles, Jorge Peña Hen, quien fuera asesinado en La Serena por la comitiva militar denominada “Caravana de la Muerte” el 16 de octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonios de Osvaldo Alvarado
          CL MMDH 00000252-000022-000015 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Poco antes del triunfo de la Unidad Popular, el señor Alvarado era Estudiante de Historia de la Universidad de Chile y militante del Partido Socialista. Ya con Allende como Presidente de Chile, se une al proyecto de trabajo del Complejo Maderero Panguipulli. Luego del Golpe de Estado de 1973, fue víctima de prisión política, pasando por diferentes recintos de detención, como el Regimiento de Valdivia, la Cárcel de Isla Teja y la Penitenciaría de Santiago. En el año 1977 se acoge al decreto D. 504 permutando su condena de cadena perpetua –sentencia dictada en Consejo de Guerra- por pena de extrañamiento. Desde esa fecha reside en Suecia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonios y Relatos
          CL MMDH 00000890-000011 · collection
          Parte de Salinas Luis Enrique

          Colección conformada por testimonios de personas que han estado presentes en diversos acontecimiento ocurridos en dictadura.

          CL MMDH 00001910-000006-000002 · item · 2001-01-29
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Resolución del Juez Guzmán, en la solicitud para procesar al General y Senador Vitalicio Augusto Pinochet Ugarte, como autor y/o encubridor en los delitos de homicidio calificado, aplicación de tormentos, lesiones graves, secuestro con desaparecimiento, inhumaciones y exhumaciones ilegales y asociación ilícita para cometer los crímenes y simples delitos establecidos en la causa.

          Diario La Tercera
          Texto sobre violadores de DDHH
          CL MMDH 00000632-000054-000008 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Texto mecanografiado sobre responsables en casos de violaciones a derechos humanos en Chile, 1976. Este texto no fue leído en la sesión de la Comisión Investigadora. En francés.

          Third Letelier/Moffitt Memorial...
          CL MMDH 00001797-000005-000002 · item
          Parte de Nena Terrell

          Documento: Third Letelier/Moffitt Memorial Human Rights Awards Acceptance Speech-Association of the Relatives of the disappeared in Chile. Abstract: Dear Friends: It is with great modesty and humility the Association of the Relatives of the Disappeared Prisoners in Chile accepts the Letelier/Moffit Human Rights Award.

          CL MMDH 00000269-000006-000021 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Tríptico: Portada texto: "Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Art. 3 Declaración de Derechos Humanos. ¿Donde Estan?. Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos Linares-Parral. El folleto contiene un texto que se títula ¿Quienes eran ellos?, y se muestran diversas fotografías de gente desaparecida, con su datos personales y fecha de desaparición, en los menos aparecen los cuadros en blanco sin foto. En la parte de atrás incluye un texto que dice: Luchando Unidos Encontraremos la Verdad. "La verdad debe conocerse debemos luchar por ella, tú, nosotros, porque mientras no se conozca, no podrá existir nunca una verdadera paz." Colores: blanco y negro.

          Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos Linares-Parral OK
          Todos juntos
          CL MMDH 00001003-000001-000007 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen del la familia Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia imagen de la portada de su libreta de familia.

          Tortura en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000087 · item · 1983-05-18
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Entrevista a Pedro López, víctima de la tortura y la violación a sus derechos humanos en Chile, narra su arresto y las torturas a las que fue sometido.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Trámite Parlamentario N°19
          CL MMDH 00002159-000004-000005 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este folleto trata sobre el Trámite Parlamentario N°19. Aparecen destacados extractos que hacen referencia a la situación chilena Diputados Marino (y otros) y por Lucena y Traboulsi se piden informes al poder ejecutivo para establecer el paradero de René Goane. Viernes 12 de septiembre de 1975.

          CL MMDH 00000062-000005-000125 · item · 1994-11-29
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Tres años de prisión para Diaz Anderson” Sobre la ratificación de la Corte Suprema para el cumplimiento de la condena en un recinto penal para el ex capitán de Carabineros Héctor Diaz Anderson, procesado por el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen. La Nación 29 de noviembre de 1994

          Diario La Nación
          CL MMDH 00000062-000005-000124 · item · 1993-12-17
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Tres años y un día para Capitán de Carabineros” Portada y noticia sobre la ratificación de la Corte Suprema en la condena de Hector Diaz Anderson, procesado por el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen. El Siglo 17 de Diciembre de 1993

          Un aire a vos. Los nietos que buscamos
          CL MMDH 00001426-000001-000003 · item
          Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Microprogramas que reconstruyen la búsqueda de jóvenes apropiados durante la última dictadura cívico militar en la provincia de Santa Fe, Argentina. Realizado a partir de un proyecto de los organismos de derechos humanos, HIJOS y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la serie narra las historias de quienes fueron víctimas de secuestro y desaparición durante la última dictadura. Recoge la historia de la desaparición en el seno de las siguientes familias: - Negro Valenzuela (13 minutos) - Bugnone Ayastuy (14 minutos) - Carlucci Fina (13 minutos) - Busaniche Delgado (15 minutos) - Coutada Lagrutta (14 minutos) - Capoccetti López Torres (13 minutos) - Machado González (12 minutos)

          CL MMDH 00000062-000005-000116 · item · 1989-03-16
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Un Carabinero porteño fue condenado a 6 años de Cárcel” sobre la resolución del Segundo Juzgado Militar de Santiago el que condena a 5 funcionarios de Carabineros a distintas penas entre las que se destaca al ex Capitán de Carabineros de Hector Diaz Anderson y al ex suboficial Víctor Manuel Navarro con 6 años de presidio por violencia innecesaria con resultado de muerte en contra de Carlos Godoy Echegoyen. La época 16 de marzo de 1989

          Diario La Epoca
          Un domingo de Primavera
          CL MMDH 00000705-000001-000002 · item · 2014
          Parte de Meneses Ibáñez Magali

          El 7 de octubre de 1973 era un domingo de primavera como otros y nadie imaginaba que esa noche, varios hombres del pueblo iban a desaparecer. Durante 5 años, sus familiares los buscaron por todas partes. Hasta encontrarlos muertos, ocultos en una mina abandonada muy cerca de donde fueron secuestrados. Fue el comienzo de una historia de dolores profundos, de largo duelo, pero también de alegrías, de amistad, de fuerza... La historia de un grupo de mujeres y niños, de campesinos, que han vivido 37 años esperando cerrar sus duelos y entender lo que pasó.

          Meneses, Magali
          CL MMDH 00000062-000005-000108 · item · 1987-03-22
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Una doctora porteña deberá declarar por el caso de Carlos Godoy Echegoyen” Citación realizada por el Fiscal Ad Hoc Juan Solís con el fin de que informe sobre el tipo de lesiones que presentaban 11 jóvenes detenidos en Quintero, entre los cuales se encontraba Carlos Godoy Echegoyen, fallecido producto de violencia innecesaria con resultado de muerte en manos de efectivos de la Dicomcar. La época 22 de marzo de 1987.

          Diario La Epoca
          Una rosa para Carmen Gloria
          CL MMDH 00000492-000005-000014 · item · 1986
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Se realiza Jornada de Paro Nacional convocada por la Asamblea de la Civilidad. Los jóvenes Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana son quemados vivos por una patrulla militar, resultando muerto el primero.

          UNESCO
          CL MMDH 00000632-000127 · collection · 1975 - 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio
          Insunza Barrios, Sergio
          CL MMDH 00000789-000004-000026 · item · 1977-02-01 - 1977-02-03
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Síntesis de la información recabada por la Secretaría de la Unión para el Grupo de Trabajo Especial sobre Chile establecida por el Consejo Interparlamentario en virtud de la resolución sobre "La situación en Chile", adoptada en su 119ª reunión, en Madrid.

          CL MMDH 00000030-000045-000006 · item · 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          En el presente texto se explora el uso de la tecnología a favor de la defensa de los derechos humanos en Centroamérica, destacando especialmente, la experiencia de CODEHUCA (Comisión para La Defensa de Los Derechos Humanos en Centroamérica).

          Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
          CL MMDH 00000089-000006-000099 · item · 1975-07-11
          Parte de Amnistía Internacional

          Casos de asilo en Estados Unidos. 400 chilenos y sus familias serán recibidos y podrán refugiarse en el país del norte, 100 de ellos llegarán a través de Perú. En el documento se analizan las distintas condiciones en que llegan para acceder al asilo. Amnistía Internacional (AI) es una organización no gubernamental (ONG) humanitaria que trabaja para promover los derechos humanos en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales. Fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson.

          Amnistía Internacional OK
          CL MMDH 00000062-000005-000023 · item · 1985-08-13
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Fiscal Militar de Valparaíso encargó reos a 4 Carabineros” sobre el procesamiento de 4 Carabineros involucrados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen, productos de torturas. Portada y noticia La Estrella 13 de agosto de 1985.

          Verdad y Justicia
          CL MMDH 00001003-000001-000003 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con el retrato de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la fotografía de una marcha de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Verdugo Aguirre Patricia
          CL MMDH 00001910 · fondos

          Este fondo incluye documentos recopilados o generados por la destacada periodista chilena y escritora, consistente en valiosos registros que la profesional recabó durante sus procesos de investigación, en los que se incluyen expedientes, recortes de prensa, documentos, correspondencia publicaciones y registros de audio. Años después de su muerte, la familia manifestó su intención de entregar su archivo personal al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para su conservación, estudio y difusión de la valiosa documentación que lo forma.

          Verdugo Aguirre, Patricia del Carmen
          "Verschleppte in hochster Gefahr"
          CL MMDH 00000632-000018-000004 · item · 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Nota periodística alemana sobre el ocultamiento y bloqueo de información sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen militar de Pinochet.

          Villa Grimaldi
          CL MMDH 00000412-000026-000003 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          La frente de la tarjeta contiene una foto de la puerta donde los detenidos entraron a Villa Grimaldi. En la foto, la puerta tiene una cerradura. Arriba de esta imagen, hay una cita de Mario Benedetti: "El Olvido esta lleno de Memoria". Al lado reverso, incluyeron una breve descripción sobre Villa Grimaldi. Durante los años 1973 hasta 1979, estiman que 4500 personas fueron detenidos en este recinto. De las personas que estaban en Villa Grimaldi- algunos murieron, otros desaparecieron. Aunque había sobrevivientes, todos vivieron en condiciones inhumanas durante el tiempo que se quedaron allí. Habia todos tipos de personas detenidos: viejos y jóvenes, hombres y mujeres. Ni siquiera las mujeres embarazadas podrían evitar detención. La tarjeta contiene una lista con más de cien de los nombres de los ausentes.

          Vive Chile Caramba
          CL MMDH 00000281-000016-000013 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.

          Pflücke, Rolf
          CL MMDH 00001910-000010-000008 · item · 2001-03
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Primera parte de una entrevista a Patricia Verdugo para el Latin American Edition, publicado en The Weekly Mining News, en la que se profundiza en la investigación periodística realizada por la autora, plasmada en su libro "Los zarpazos del puma" donde se refiere al caso denominado Caravana de la Muerte.

          "Zeugen des Graugens Klagen an."
          CL MMDH 00000632-000018-000005 · item · 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Nota periodística alemanda sobre testimonios de personas que fueron detenidas por la DINA, entre los testimonio se encuentra el de Elba Vergara Secretaria de Salvador Allende.

          ¡A las mártires heroicas del pueblo!
          CL MMDH 00000806-000006-000004 · item · 1988
          Parte de Hernández Cid Esther

          Boletín “¡A las mártires heroicas del pueblo!” Agrupación de familiares Ejecutados Políticos de Chile. Extra: 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer.

          ¡Hasta cuando se tortura en Chile!
          CL MMDH 00000062-000009-000001 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Boletín de la Comisión Nacional Contra la Tortura, denunciando el caso de Carlos Godoy Echegoyen, muerto producto del exceso de violencia en tortura.

          Comisión Nacional contra la Tortura
          ¡Hasta cuando siguen matando!
          CL MMDH 00000062-000005-000100 · item · 1986-09-10
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          ¡Hasta cuando siguen matando! Reportaje sobre diversos casos de violencia con resultado de muerte por parte de Carabineros , entre los que se destaca el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen y el del poblador de Calera Juan Carlos González . Fortín Mapocho Lunes 10 de septiembre de 1986.

          CL MMDH 00001595-000001-000077 · item · 1985
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Páginas de revista, producido por una agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Contiene artículos: Confesiones del ex agente de la FACH Andrés Valenzuela Morales, Petición de Ministro en visito, Quiénes son los víctimas, Nuestros exigencias de justicia

          CL MMDH 00000632-000067-000007 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas producido por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a modo de informe oficial en el que se condena al régimen criminal de Augusto Pinochet en Chile. El archivo contiene borradores de diferentes textos que sirven al futuro informe final.

          ¿Crímenes por la misma mano?
          CL MMDH 00000062-000005-000134 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          ¿Crímenes por la misma mano? Carabineros involucrados en los homicidios de perpetrados en Quintero, Santiago y su próximo paso a la justicia militar. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.

          Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00000062-000004-000005 · item · 19860328
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Folleto señala la oración “Nuestros mártires: sembradores de vida y liberación” donde se nombra a 9 ejecutados políticos acompañado de la exclamación “¡presente en medio de nosotros!”, también encontramos la lectura bíblica “Huesos secos, escuchen la palabra de Yabé”.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000003 · item · 1969
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (primero de izquierda a derecha), en celebración del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, 1969. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000014 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Insunza Barrios Sergio
          CL MMDH 00000632 · fondos · 1974-00-00/1990-00-00

          Este fondo cuenta con una voluminosa cantidad de piezas documentales, todas ellas recopiladas por el ex Ministro de Justicia del Presidente Salvador Allende entre los años 1974 y 1990. La mayor parte de estos documentos corresponden a material de trabajo, de discusión y de prensa, utilizado en las reuniones de la Asamblea de Juristas Democráticos en distintas partes del Mundo. La colección más abundante es la referida a la Comisión Internacional Sobre los Crímenes de la Junta Militar en Chile. Esta documentación guardada desde 1974 hasta 1978 con material de discusión, notas y anexos de las sesiones mantenidas en Europa, Africa y América Latina, son una fuente inigualable para el estudio del desarrollo contemporáneo de los Derechos Humanos en Chile y en el extranjero. La mayor parte del material contenido en este archivo, no es inédito. Sin. embargo, gran parte de las piezas no son posibles de encontrar en nuestro país, y muchas se encuentran en su idioma original. Por otro lado, este archivo es abundantemente rico en información primaria sobre las gestiones internacionales de solidaridad con Chile, durante el régimen militar.

          Insunza Barrios, Sergio
          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000006 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y el hijo de ambos Ernesto Manuel Moreno Díaz, en matrimonio de pariente “Gladys”. Tocopilla, 1966.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000005 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Familia Moreno Diaz. De izquierda a derecha: Rita Moreno Diaz, Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y Manuel Moreno Díaz. Viernes 27 de noviembre 1970, 14:00 hrs. Almuerzo familiar por licenciatura. Restaurant Arca de Noé, Tocopilla. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000011 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 2° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1962. Blanco y Negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000015 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero con anteojos de sol, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000016 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Un año de régimen de terror en Chile
          00002230-000018-000023 · item · 07-09-1974
          Parte de Stobinski Peter

          Este documento expresa los acontecimientos ocurridos en el periodo de dictadura en Chile posterior al golpe de estado y la transformación de la legislación del país. Se señala como actuó la junta de gobierno y de que manera traspasaron las leyes, la constitución y los derechos humanos de las personas.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000002 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz y su hermana Rita Moreno Díaz.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000018 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000009 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz en fiesta de cumpleaños. Tocopilla, no se precisa fecha. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000017 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando pancarta con la leyenda "Where are the 2000 disappeared?". Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000010 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 1° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1961. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000012 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000013 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Garcia Lucero Leopoldo
          CL MMDH 00002137 · fondos · 1973-2022

          Leopoldo García Lucero fue detenido el 16 septiembre de 1973 y expulsado de Chile en 1975 luego de haber permanecido más de un año en varios centros de detención: en enero 1975, Leopoldo es trasladado a Ritoque, en Abril, trasladado a Tres Álamos y finalmente, el 12 de junio, Leopoldo es escoltado al aeropuerto desde el campo Tres Álamos y expulsado con destino al Reino Unido. Por casi 40 años, él, su mujer y sus tres hijas, han vivido en Londres. Este fondo reúne la documentación que Leopoldo García Lucero y su familia, con el apoyo de la organización REDRESS, presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el 2002. El caso fue remitido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2011. La Corte hizo público su fallo el 30 de octubre de 2013.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000001 · item · 19630503
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000004 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero frontal, vistiendo traje, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000007 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Díaz (segundo de derecha a izquierda) con amistades en fiesta de cumpleaños. 29 de agosto de 1970, Hostería, Tocopilla. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000008 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.