Elements area
    Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 1442
 
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/violacion-de-los-derechos-humanos
 
Leopoldo García Lucero fue detenido el 16 septiembre de 1973 y expulsado de Chile en 1975 luego de haber permanecido más de un año en varios centros de detención: en enero 1975, Leopoldo es trasladado a Ritoque, en Abril, trasladado a Tres Álamos y finalmente, el 12 de junio, Leopoldo es escoltado al aeropuerto desde el campo Tres Álamos y expulsado con destino al Reino Unido. Por casi 40 años, él, su mujer y sus tres hijas, han vivido en Londres. Este fondo reúne la documentación que Leopoldo García Lucero y su familia, con el apoyo de la organización REDRESS, presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el 2002. El caso fue remitido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2011. La Corte hizo público su fallo el 30 de octubre de 2013.
“Escuela de Guerrillas funcionaba en Quinteros” Sobre la detención de 12 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen, en manos de Carabineros… La Cuarta 26 de Febrero de 1985
“Preso político habla del asesinato de su hijo” Entrevista a Sergio Godoy sobre el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen y el proyecto político para el futuro. Fortín Mapocho, lunes 26 de Agosto de 1985
“La doble tragedia de la familia Godoy- Echegoyen” Reportaje sobre la prisión política de Sergio Godoy Fritis, la muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen y su exilio. Fortín Mapocho 21 de abril de 1987.
El 16 de febrero de 2005 Chile envió su respuesta a la petición, en la cual manifestó que se oponía al trámite del caso.
El 17 de abril de 2015, la Corte IDH declaró que el Estado dio cumplimiento total a sus obligaciones de realizar la publicación de la Sentencia y pagar la indemnización por concepto de daño inmaterial ocasionado al señor García Lucero. Asimismo, la Corte decidió mantener abierto el procedimiento de supervisión de cumplimiento respecto de la medida de reparación relativa a la obligación del Estado de continuar y concluir, en un plazo razonable, la investigación de los hechos ocurridos al señor García Lucero.
UntitledFotografía B/N (digital) de Leopoldo García Lucero afuera de la clínica en Londres donde permanecía Augusto Pinochet
Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero durante la sesión en donde testificó ante la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013
Informe Anual de 1982 realizado por la Comisión de Derechos Humanos. En el se entregan testimonios de torturados durante el regimen militar.
UntitledLos servicios de inteligencia nacional aun llevan a cabo sus torturas y arrestos pese a la nueva ley de 1987. Según detenidos continúan los actos represivos dentro de los centros de tortura de la CNI.
UntitledTestimonios de torturas con asesoramiento médico. Los presos detallan la labor de doctores para estudiar a los torturados, su situación médica para proceder con ciertos tipos de tortura.
UntitledDocumento del Tribunal de Ética y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile (TRED), titulado: Fallo Definitivo sobre el caso denominado "Montaje Video Rinconada de Maipú".
Incluye: - Discurso de Ricardo Lagos en cadena nacional tras la entrega del informe Valech (13 minutos) - Noticiero 24 horas de TVN. Nota sobre sobre Informe Valech. Entrevistas a Rodrigo del Villar (presidente corporación Villa Grimaldi), Cristián Monckeberg (secretario general de RN), María Luisa Sepúlveda (vicepresidenta comisión Valech), Francisca González de Sanz (17 minutos) - Entrevistas de Domingo, de TVN. Luis Bates (ministro de Justicia), sobre la actuación de la justicia en relación a violaciones a los DDHH, a propósito de la entrega del Informe Valech (12 minutos) - Noticiero Teletrece: Derechos Humanos y Comisiones de Verdad en otras partes del mundo como Sudáfrica e Irak (2 minutos) - Historia de la Noticia (TVN), rostro de los testimonios del informe Valech, y también testimonio de torturadores. Entrevistas a Francisca González de Zanzi (torturada en Punta Arenas), Macarena Aguiló (secuestrada en Villa Grimaldi), Ricardo Becerra (suboficial del ejercito, perteneció a la Dina y luego a la CNI, también torturado). Recinto: Casona de la Armada de Chile conocido como “el palacio de la risa”, regimiento militar de Ojo Bueno, Villa Grimaldi. Jóvenes que participaron en el informe Valech: Pabla Barahona (psicóloga), Rodrigo Castro (abogado), Juan de Dios Larraín (hijo Hernan Larraín), Catalina Frei (hija de Eduardo Frei), Claudio Herrera (abogado) (22 minutos) - Noticiero Medianoche (TVN): detención de Galvarino Apablaza (vinculado a asesinato Jaime Guzmán). Entrevista a Andrés Chadwick (Senador UDI) (8 minutos). Nota con reacciones al discurso de la comisión Valech. Entrevistas a Beatriz Bataszew (detenida y torturada), Gladys Diaz Armijo (detenida en Villa Grimaldi), María Isabel Ortega (torturada mientras estaba embarazada). Entrevista a jóvenes que aún no habían nacido para la dictadura: Rodrigo Garcia (nieto de Augusto Pinochet), Pilar Santis (hija de un militar). Declaraciones sobre responsabilidades políticas de Sergio Diez (presidente RN), Joaquín Lavín (candidato presidencial), Jovino Novoa (presidente UDI). Conversación en estudio con Carlos Montes (diputado PS y ex preso político). (30 minutos)
UntitledTestimonio de Luis Abraham González Plaza, único sobreviviente del fusilamiento en el Puente Bulnes sobre el río Mapocho, en el que fueron masacradas 13 personas por carabineros, el 13 de septiembre de 1973.
UntitledEl 16 de octubre de 2018 el 34º Juzgado del Crimen de Santiago consideró que no existían indicios concretos que permitan identificar a los responsables de la tortura cometida contra el señor García Lucero, por lo que declaró agotada la investigación y agotado el proceso sumario.
UntitledEl 14 de enero de 2021 el Estado sostuvo que había realizado diligencias para esclarecer los hechos del caso y determinar los responsables que participaron en el delito de secuestro calificado en perjuicio de la víctima del presente caso
UntitledFotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero y su esposa Elena (de chaleco rojo) durante la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013
El 19 de diciembre de 2008 los peticionarios remitieron su escrito de observaciones sobre el fondo del trámite
El 5 de abril de 2012 el estado de Chile presentó su escrito de contestación en el que controvirtió las pretensiones presentadas por la CIDH y las representantes, y rechazó su responsabilidad internacional por las alegadas violaciones de derechos humanos. También interpuso una excepción argumentando la falta de competencia de la Corte en relación al tiempo y a la materia del caso.
UntitledEl 17 de mayo de 2012 la CIDH presentó las observaciones a la excepción preliminar interpuesta por el Estado.
Untitled“Descubren Escuela de Guerrillas en Quinteros” Sobre la detención de 12 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen producto de autoeliminación por medio de un conocido veneno… La tercera 26 de Febrero de 1985
Untitled“Hallan escuela de guerrillas, 1 de los 12 detenidos, murió de un paro cardiaco” Sobre la detención de 12 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto de torturas, propinadas por Carabineros. Portada de La Tercera 26 Febrero de 1985. Adjunta noticia de Lun y El Mercurio, sobre la escuela de guerrillas en Quintero...
Untitled“Reos 10 de los 12 implicados en la escuela guerrillera” Sobre la libertad de 2 de los 12 jóvenes, detenidos por la presunta participación en una escuela de guerrillas en Quinteros, la cual termino, con la muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto de las torturas propiciadas por Carabineros. LUN 31 de Marzo de 1985.
Untitled“Requieren un Fiscal Ad-hoc” Sobre la solicitud de Berta Echegoyen, ante la Corte Suprema con la finalidad de solicitar un Ministro en visita o un Fiscal ad-hoc por la muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen y la detención 12 jóvenes Socialistas… LUN 1 de Junio de 1985
Untitled“La Suprema deberá investigar muerte de Carlos Godoy Echegoyen” Portada de “Atacama” En su reverso breve nota sobre la muerte de Carlos Godoy Echegoyen… Diario Atacama 4 de Junio de 1985…
Médicos y enfermeras brindan sus testimonios en los recintos de detención tras ser arrestados por sospecha.
UntitledInvestigación de Amnistía Internacional sobre la situación de estado de Sitio en Chile, amparados por el artículo 41. Esta medida ha traído consigo arrestos masivos en diversas poblaciones de la capital y regiones, suspensión de revistas opositoras, interrumpir actividades sindicales, etc.
UntitledEntrevista a Antonio González Yaksic, químico farmacéutico magallánico, funcionario del Ministerio de Obras Públicas y ex militante del Partido Comunista, quien narra su experiencia de prisión política posterior al Golpe de Estado de septiembre de 1973. Gran parte de su cautiverio lo vivió en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson, de donde pudo conservar variados objetos de artesanía carcelaria y documentos personales que donó al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
UntitledConsejo de Guerra en contra de miembros de la Fuerza Aérea y civiles, Causa Rol N° 1-73 Tiempos de guerra.
El 10 de septiembre de 2001 el señor García Lucero envió una carta manuscrita a REDRESS explicando las razones por las que fue torturado y los hechos de tortura que vivió.
Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero a comienzos de los 70
Fotografía color de Leopoldo García Lucero y su esposa Elena (de chaleco rojo) junto a los abogados representantes de las víctimas REDRESS en la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013. foto tomada después de la audiencia
El 20 de mayo de 2002 la organización no gubernamental REDRESS presentó una petición ante la CIDH en representación del señor Leopoldo García Lucero y su familia contra el Estado de Chile debido a la falta de investigación y reparación integral de los actos de tortura sufridos por el señor García Lucero desde su detención el 16 de septiembre de 1973 hasta el 12 de junio de 1975.
El 29 de mayo de 2009 los peticionarios respondieron el último escrito del Estado e insistieron que se declarara la responsabilidad internacional de Chile por la falta de investigación y reparación integral de los actos de tortura cometidos contra el señor García Lucero.
El 10 de enero de 2012 las representantes de las víctimas presentaron el escrito de solicitudes, argumentos y pruebas (ESAP) en el que sostuvieron que Chile era responsable por la falta de acceso a la justicia y de reparación adecuada de la tortura sufrida por el señor García Lucero.
“Comisaría de Quintero, otra muerte por paro cardiaco” sobre la muerte Carlos Godoy Echegoyen y la detención de 12 jovenes socialistas… Revista Solidaridad, perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad 2 al 15 de Marzo de 1985.
UntitledLas torturas y arrestos continúan pese a la nueva legislación de 1987. Amnistía Internacional está al consciente de cerca de 50 casos de torturas tras detenciones ilegales en centros de la CNI.
UntitledEl 20 de septiembre de 2011, la CIDH consideró que el Estado chileno, no había dado cumplimiento a las recomendaciones del Informe de Fondo y sometió el caso a la Corte IDH.
UntitledEl 18 de mayo de 2012 las representantes de las víctimas presentaron las observaciones a la excepción preliminar interpuesta por el Estado.
El 24 de febrero de 2021 las representantes de las víctimas informaron a la Corte IDH que el Estado continuaba incumplimiento la obligación de investigar y procesar la detención, tortura y exilio de don Leopoldo García. El Estado seguía sin responder los requerimientos de los Estados Unidos para avanzar el trámite de extradición del imputado Carlos Minoletti
El 17 de diciembre de 2021 la representación de las víctimas informó a la Corte IDH que el señor García Lucero falleció el 18 de agosto de 2021 sin que se cumpliera la medida de reparación relacionada con la investigación y sanción de los responsables de su tortura.
Carta manuscrita de García Lucero elaboró, describiendo detalles de cómo fue su expulsión de Chile y su llegada al Reino Unido.
Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero en Londres en el año 2003
Línea del tiempo descriptiva del caso
El 3 de abril de 2009 el Estado presentó sus observaciones y solicitó que se desestimen los argumentos de las víctimas
Diversos testimonios de tortura que dan cuenta de los horribles procedimientos llevados a cabo por los servicios de inteligencia nacional.
Untitled“Piden Ministro en Visita en caso de escuelas de guerrillas, la solicitud se hizo ante la Corte de Apelaciones” sobre la solicitud efectuada por la Comisión de Derechos Humanos, para que se investigue la muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto de la torturas efectuadas por Carabineros… LUN 1 de Marzo de 1985.
UntitledColección que reúne informes psiquiátricos y psicológicos de Leopoldo García y su familia realizados por especialistas en Inglaterra
Colección de 9 fotografías digitales de Leopoldo García Lucero en diferentes etapas de su vida
El 19 de abril de 2005 los peticionarios presentaron sus observaciones a la respuesta del Estado y reiteraron su posición respecto de la competencia de la CIDH para tramitar el caso.
“Nuevas normas éticas dio a conocer el colegio médico” LUN 3 de Marzo de 1985.
Untitled15 personas han sido arrestadas sin cargos por órdenes del Ministerio de Interior. Las personas afectadas mayoritariamente pertenecen a poblaciones y sindicatos, estos fueron aislados en centros de detención lejanos a su hogar de residencia.
UntitledTestimonios sobre la detención y muerte de Carlos Godoy Echegoyen, además el informe contiene relatos de víctimas de tortura en centros de detención de la CNI.
UntitledEl año 1985 la madre del artista, Carmen Hales, fue secuestrada por la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), uno de los organismos represivos de la dictadura militar. Pese a estar encapuchada, ella logra reconocer el trayecto del secuestro mediante un sistema de cuentas específico. Este ejercicio de orientación y memoria es el punto de partida para reflexionar sobre las diferencias que existen entre tiempos hiper-conectados, como el nuestro, en comparación con un pasado bipolar y lineal, explorando las distintas formas de desplazarse y relacionarnos con el espacio. Dirección: Rafael Guendelman Hales
El 12 de octubre de 2005 la CIDH aprobó el Informe No. 58/05 por medio del cual admitió el caso.
Gráfica de la línea del tiempo del caso en inglés y españos
La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.
El 21 de abril de 2013 las representantes de las víctimas remitieron sus alegatos finales escritos. Las representantes presentaron como prueba los peritajes de Nora Sveaass y Cath Collins, y la declaración de la testigo María Luisa Sepúlveda. • Peritaje de Nora Sveaass: el documento aborda el alcance de las medidas de reparación para una persona sobreviviente de tortura. • Peritaje de Cath Collins: el documento aportaba consideraciones sobre el acceso a la justicia y reparaciones para sobrevivientes de tortura en Chile. • Testimonio de María Luisa Sepúlveda: declaró sobre las políticas públicas en Chile relacionadas con la lucha contra la impunidad de sobrevivientes en tortura en Chile.
El 28 de agosto de 2013 la Corte IDH emitió sentencia en la que declaró la responsabilidad internacional de Chile por la violación de los derechos humanos del señor García Lucero, debido a la excesiva demora del Estado en iniciar una investigación por los hechos de detención, tortura y exilio ocurridos entre el 16 de septiembre de 1973 y el 12 de junio de 1975, tomando en cuenta que transcurrieron más de 16 años, desde que el Estado tomó conocimiento de los hechos y la apertura de la investigación. La Corte estableció que su Sentencia constituye, per se, una forma de reparación y, adicionalmente, ordenó al Estado determinadas medidas de reparación.
El 16 de diciembre de 2014 la CIDH consideró que, en general, el Estado de Chile, había cumplido con las medidas de reparación ordenadas en la sentencia, salvo la obligación del Estado de continuar y concluir, en un plazo razonable, la investigación de los hechos ocurridos al señor García Lucero.
UntitledEl 9 de noviembre de 2017 la Corte Suprema de Justicia declaró que era procedente solicitar al Gobierno de Estados Unidos la extradición del señor Carlos Humberto Minoletti Arriagada, por la responsabilidad que se le atribuye como autor del delito de secuestro calificado cometido contra el señor García Lucero
UntitledAmnistía Internacional recibe reportes de pobladores de campamentos de Santiago que han sido arrestados desde sus hogares por personal de la CNI.
UntitledCadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.
Untitled“Caen 13 miembros de Escuela Guerrillera, Carabineros comunicó la muerte de 1 de ellos” Sobre la detención de 13 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Portada de LUN 26 Febrero de 1985. Adjunta noticia de la Tercera sobre la escuela de guerrillas en Quintero...
Untitled“Carabineros desbarató escuela de guerrillas” sobre la detención por parte de Carabineros de 13 jóvenes socialistas, y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto de las torturas infringidas, en la Comisaría de Carabineros en la localidad de Quinteros… LUN 26 de febrero de 1985.
Untitled“12 alumnos de la escuela de guerrillas pasaron a Justicia Militar” sobre las personas detenidas por una supuesta escuela de guerrillas descubierta por Carabineros de Quinteros, los cuales pasaron a disposición de la Fiscalía Militar… y en la cual fallece Carlos Godoy Echegoyen, producto de las torturas propinadas… La Tercera 27 de Febrero de 1985.
UntitledEl 23 de marzo de 2011 la Comisión aprobó el Informe de Fondo No. 23/11 en el cual concluyó que Chile era responsable de la violación de los derechos a las garantías judiciales, a la protección judicial y a la integridad personal, en conjunción con la obligación general de garantizar los derechos humanos, así como el deber de adecuar la legislación interna en perjuicio del señor García Lucero y su familia por la falta de investigación y reparación integral de los actos de tortura cometidos contra el señor García Lucero.
El 18 de mayo de 2011 las víctimas informaron que estaban de acuerdo con el sometimiento del caso a la Corte IDH por el incumplimiento del Estado de las recomendaciones de la CIDH y la consecuente impunidad en la que se encontraban los hechos.
El 28 de junio de 2018 las representantes de las víctimas informaron a la Corte IDH que: 1) el Estado había cerrado la investigación para determinar a los culpables de la detención y tortura del señor García Lucero; y 2) se presentaron dilaciones en el proceso de extradición del señor Carlos Humberto Minoletti Arriagada.
El 16 de junio de 2022 la representación de las víctimas informó a la Corte IDH que el imputado Carlos Minoletti falleció el 8 de abril de 2022 sin que el Estado actuara con la debida diligencia para extraditarlo e impedir la impunidad en el caso.
Reporte de Amnistía Internacional sobre los múltiples casos de desapariciones en Chile ocurridos entre 1973 y 1977.
UntitledCasos de amenazas y secuestros realizados por movimientos en favor al régimen aumentan, algunos de estos grupos posiblemente estén trabajando en conjunto con los servicios de inteligencia nacional. Existen diversos testimonios de testigos y personas que han sido afectadas por amenazas de ellos.
Untitled“Segundo interrogatorio a los detenidos de Quintero” A un tercer día de interrogatorios fueron sometidos los 12 detenidos, inculpados en ser integrantes de una escuela de guerrillas, detectada por Carabineros en Quinteros… LUN 28 de Febrero de 1985.
UntitledDocumento del Tribunal de Ética y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile (TRED), titulado: Fallo Definitivo sobre el caso denominado "Montaje de Video Rinconada de Maipú"
Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.
Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero siguiendo la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013