Víctima Valech (T - Z)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (T - Z)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (T - Z)

        Associated terms

        Víctima Valech (T - Z)

          350 Archival description results for Víctima Valech (T - Z)

          CL MMDH 00000906-000005-000007 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Análisis de la campaña electoral de 1989, especialmente lo referido a la falta de propuestas de los candidatos frente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Adolfo Montiel explica el concepto de prisión política, y la situación de los 465 disidentes detenidos actualmente por la dictadura. También se recoge la opinión de Fernando Zegers al respecto (14 minutos). Programa 2: Lectura de carta compromiso de un grupo de presas políticas, con un análisis frente a la campaña electoral y la situación de los presos políticos. Homenaje a Nicolás Guillén, recientemente fallecido. Informa sobre la libertad de Zaida Rojas Toledo (14 minutos). Programa 3: Da a conocer la situación de los presos políticos, 35 en total, en la diversas cárceles la región del Bio Bio, y sus malas condiciones de vida. En ese contexto informa del fallecimiento de Pedro Manzano Matus en su celda, a causa de un aneurisma cerebral (3 de mayo). Da cuenta de los problemas con el horario de visitas a mujeres encarceladas; mencionan a Arinda Ojeda, Soledad Aránguiz y Nancy Solis. Además, informa sobre varias detenciones durante la última manifestación del Primero de Mayo. Se da lectura a una carta de los presos de la cárcel El Manzano (15 minutos). Programa 4: Informa sobre la publicación oficial del Pacto por los Derechos Civiles y Políticos, por parte del gobierno militar, y su posible aplicación. El abogado Adolfo Montiel Gómez informa sobre la demora en los procesos de los presos políticos, especialmente en el caso conocido como Vega Monumental, de agosto de 1984. Informa situación de otros procesados (15 minutos).

          CL MMDH 00000949-000009-000001 · item · 19860300
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          El Consejo Provincial Concepción AGECH, saluda a los colegas de la educación, en este comienzo de año, dando una voz de aliento y de esperanzas frente al escenario adverso que enfrentan.

          Untitled
          CL MMDH 00001201 · fondos

          Material relacionado al trabajo de la Comisión chilena de derechos humanos filial San Fernando, además de temas culturales y feministas.

          Dado de miga II
          CL MMDH 00001532-000001-000002 · item
          Part of Vergara Poch René

          Dado confeccionado con miga de pan durante la reclusión de René Vergara. El donante al realizar este dado se encontraba incomunicado en el Campamento de prisioneros de Cuatro Álamos.

          Torres Ana María
          CL MMDH 00001841 · fonds

          Material producido por la Unión de mujeres Democráticas de Atacama, desde 1983 en adelante.

          Expedientes judiciales
          00002121-000001 · Collection
          Part of Solis Tapia Valeria

          Fallos pronunciados por el ministro de la Corte de Apelaciones Alejandro Solís Muñoz
          • Lumi Videla
          • Episodio Liquiñe
          • Secuestro de Diana Aron Svigilsky (condenas Krasnoff-Contreras)
          • Carlos Prats y Sofia Cuberth 2 Tomos
          • Secuestro Teresa Bustillos (condenas Krasnoff-Contreras)

          CL MMDH 00000046-000002-000016 · item · 1974-10-18 - 1976-01-07
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          De la presente causa se ha deducido acusación en contra de: Ángel Aburto Olivos, Juan Vivar Velásquez, Hernán Álvarez Navarro, Arturo Olivares Mella, Miguel Concha Hernández, Luis Mayor Olivos, Alejandro Ferrer Fernández, Máximo Parilo Vergara, José Aravena Zanetti, Rudecindo Valderrama Pino, Juan Lausic Glasinovic, Francisco Márquez Márquez, Patricio Cáceres, Custodio Aguilar Oyarzún, Guillermo Mell Garces, José Vargas Alvarado, Juan Paillamán Tenorio, Santiago Oyarzo Placencia, del menor Sergio Logercio Cruzat, de Gerónimo España Bórquez y de Víctor Riesco Tellez./ Contesta acusación el abogado Hugo Espinoza Balcazar en representación de Máximo Parilo Vergara, Juan Vivar Velásquez y Gerónimo España Bórquez, solicita remisión condicional de la pena./ Formula descargos al dictamen el abogado Raúl Rodríguez Álvarez en representación de Guillermo Mell Garces, Francisco Márquez Márquez, Patricio Cáceres Vidal y Ángel Abusto Olivos, solicita remisión condicional de la pena./ Certificado de estudios a nombre de Abel Paillamán Tenorio, Magallanes.

          Daniel Vergara
          CL MMDH 00000014-000005-000067 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, 5.12.1974 Daniel fue uno de los últimos presos liberados por la dictadura. En 1977 salió expulsado recibiendo refugio en la República Democrática Alemana, donde falleció poco tiempo después, a consecuencia de una esclerodermia, no tratada mientras estuvo preso.

          Untitled
          CL MMDH 00000030-000041-000033 · item · 2003
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda Mi vida de preso político. Los campos de detención (continuación). Participación de Fernando Villagrán, Ximena George-Nascimiento, Ernesto Galaz, Felipe Mujica. Martes 23 de septiembre de 2003.

          CL MMDH 00000033-000006-000007 · item
          Part of Parot Alonso Carmen Luz

          Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. La fundamental participación de los artistas chilenos en la recuperación de la democracia en Chile; las peñas, los centros culturales, el auge del teatro de oposición y la Voz de los 80, son algunos de los temas por los que viaja este episodio de la serie documental. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitida por Chilevisión durante 2015.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000024 · item · 1984-05-16
          Part of Amnistía Internacional

          15 personas han sido arrestadas sin cargos por órdenes del Ministerio de Interior. Las personas afectadas mayoritariamente pertenecen a poblaciones y sindicatos, estos fueron aislados en centros de detención lejanos a su hogar de residencia.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000042 · item · 1985-04
          Part of Amnistía Internacional

          20 personas opositores al régimen militar han sido arrestadas y aisladas tras participar en manifestaciones durante el mes de marzo.

          Untitled
          News - NWS 01-009-1986
          CL MMDH 00000089-000006-000091 · item · 2014-01-31
          Part of Amnistía Internacional

          Políticos de la Democracia Cristiana y periodistas de la revista "Análisis" fueron puestos en detención por orden del Ministerio del Interior tras publicar artículos de oposición al gobierno de facto.

          Untitled
          CL MMDH 00000098-000019-000008 · item
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra "la historia jamás contada" de Carrizal, nombre con el que se denomina el caso de internación ilegal de armas efectuada por un grupo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el norte de Chile, específicamente en la zona de Carrizal Bajo. En el relato se describe, entre otras aristas, la participación de Fidel Castro en la acción, el viaje de las goletas chilenas, el trasbordo del armamento, la idea de abordar a un destructor de la Armada, el desembarco en caleta Corrales y la amistad de Sergio Buschman y Magaly Salinas.

          Untitled
          Decreto N° 545
          CL MMDH 00000100-000003-000066 · item · 1975-04-21 - 1975-04-28
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 545 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que el Ciudadano René Gabriel Vergara Poch, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar al Sr. René Gabriel Vergara Poch, que deberá abandonar el Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior

          Untitled
          Decreto N° 722
          CL MMDH 00000100-000003-000096 · item · 1975-06-03 - 1975-06-11
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 722 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que Jaime Zamora Torres, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Jaime Zamora Torres, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto N° 1353
          CL MMDH 00000100-000003-000192 · item · 1975-11-11 - 1975-11-13
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 1353 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que los Ciudadanos Chilenos Luis Amalio Zamorano Martínez y Sergio Urrutia Ortega, constituyen un peligro para la Seguridad Interior del Estado y en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Luis Amalio Zamorano Martínez y Sergio Urrutia Ortega, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto N° 1468
          CL MMDH 00000100-000003-000204 · item · 1974-08-30 - 1974-09-06
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 1468. El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que los Sres. Raúl Valdivia Avalos y Cristian Cortes Ahumada, Chilenos, están ligados a planes extremistas con elementos Marxistas; que por tal motivo, constituyen un peligro para la Seguridad Interior del Estado, que el Ministerio de Defensa Nacional , por Oficio reservado Nº 2465/502 con fecha 26 de agosto de 1974, solicita la expulsión del País y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar del Territorio Nacional, sin más trámites a Raúl Valdivia Avalos y Cristian Cortes Ahumada… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto N° 1551
          CL MMDH 00000100-000003-000209 · item · 1974-09-10 - 1974-09-13
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 1551 El Jefe Supremo de la Nación Decretó hoy lo que sigue: vistos estos antecedentes y teniendo presente que los Sres. Jaime Yovanovic Prieto, Pablo Rolando Cristoffanini Vianco, Luis Alberto Ramírez Vergara, Cirilo Segundo González Vergara, constituyen un peligro para la Seguridad Interior del Estado. Que la Comandancia Aérea Jurisdiccional de la 1º Zona Naval por Oficio confidencial Nº 1595/34 con fecha 3 de septiembre de 1974, solicita la expulsión del país, por los motivos expuestos en el referido Oficio, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2º del Decreto Ley Nº 81 de 1973. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar del Territorio Nacional, sin más trámites a Jaime Yovanovic Prieto, Pablo Rolando Cristoffanini Vianco, Luis Alberto Ramírez Vergara, Cirilo Segundo González Vergara… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto Supremo Nº 70
          CL MMDH 00000100-000006-000003 · item
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 173 Hoy se decretó lo que sigue: vistos las facultades que se me confieren en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 138 , de Interior con fecha 31 de enero de 1985. Decreto: Articulo 1, Dispónese el arresto de las personas que a continuación indica: - Antonio Deij Escribano - Abraham Rivas Salazar - Hugo Tapia Valdivieso - Lino Lara Valenzuela… Articulo Nº 2: La medida se llevará a efecto en el Campamento Militar, ubicado adyacente a la estación de Ferrocarriles, en la localidad de Conchi comuna de Calama. Provincia de El Loa… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera. Subsecretario del Interior

          Untitled
          Decreto Supremo Nº 565
          CL MMDH 00000100-000006-000013 · item
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 565 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1218 14-09-1981 Cofré Box Mario Rubén D.S Nº 1226 14-09-1981 Caballero Calderón Roxane del Carmen D.S Nº 1247 14-09-1981 Arévalo Ibacache Alicia Gumercinda D.S Nº 1279 14-09-1981 Contreras Sierra Hugo Rafael Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

          Untitled
          CL MMDH 00000103-000002-000002 · item
          Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

          El registro contiene: - Fragmentos Archivo Oral Villa Grimaldi, julio 2008, que incluye los testimonios de Oscar Orellana, Raúl Flores, Ángeles Álvarez, Ingrid Sucarrat, Lucrecia Brito, Patricio Bustos, Lautaro Videla - La importancia de testimoniar, que incluye los testimonios de Patricia Medina, Luis Ulloa, Rodrigo del Villar, Cristina Godoy, Enzo Patiño, Clara Tamblay, Miguel Montecinos, Jorge Weil, Margarita Díaz, Gastón Muñoz, Flor Hernández.

          Untitled
          Así es el choquero.
          CL MMDH 00000138-000003-000001 · item · 1974-01-01
          Part of Valdés Barrientos Orlando

          Poema escrito por Jorge Montealegre Iturra dedicado a "Caliche Valdés" y se refiere a la vida dentro del campamento de prisioneros de Chacabuco y las diversas actividades que desarrollaban ahí quienes se encontraban privados de libertad. "Choquero que haces posible la conversación del café, la rueda del mate amargo…"

          CL MMDH 00000124-000004-000002 · item · 19860507
          Part of Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)

          La Vicaría de la Solidaridad declara públicamente su apoyo a los funcionarios Dr. Ramiro Olivares y abogado Gustavo Villalobos que fueron detenidos arbitrariamente y dejados incomunicados. Se apela a que ellos actuaron ética y moralmente acorde a sus profesiones y que nunca han estado involucrados en ningún acto de terrorismo.

          Untitled
          CL MMDH 00000194-000001-000011 · item · 1990
          Part of Gaviola Tatiana

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

          Untitled
          Repujado de cobre
          CL MMDH 00000170-000005-000001 · item · 1974
          Part of Vergara Meneses Raúl

          Repujado en cobre con la imagen de una persona como si estubiera abrazada a si misma, esta pegado sobre un soporte compuesto por dos tablas de madera de 0.5 mm., fue hecho en marzo de 1974 cuando Raúl Vergara Meneses estaba recluído en la Cárcel Pública de Santiago. En su reverso tiene el siguiente mensaje cincelado sobre una placa de cobre adherida a la madera: "a la mujer a la sombra cuyo inmenso amor aprendí a conocer la verdad y la felicidad, tu hijo Raúl - cárcel pública 21 marzo 74"

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000380 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un grupo de ex presos y presas, entre ellos, Viviana Uribe, sosteniendo una pancarta que alude al caso de los 119.

          Untitled
          CL MMDH 00000789-000008-000009 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento con información sobre represión a los abogados. Acompaña, listas de abogados desaparecidos, detenidos, expulsados, asesinados, sancionados en cualquier forma por defender presos. Relación del asesinato de Fernando Díaz Müller.

          2261
          CL MMDH 00000411-000003-000014 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Declaración de Luis Vidal Oñate.

          Retrato
          CL MMDH 00000432-000001-000001 · item · 1974
          Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

          Retrato del donante hecho con lápiz grafito, fue realizado por Alberto Bustamante en la Penitenciería de Santiago, fechado el 21-10-74 y presenta la dedicatoria ""Día de la Madre" Cuántas como tú, hoy lloran la libertad de sus hijos. Carlos".

          Prisioneros
          CL MMDH 00000708-000001-000001 · item · 1990
          Part of Leiva Castro Mario

          En 1988 un equipo realizador belga introduce clandestinamente una cámara de video en la Cárcel Pública de Santiago, donde los presos políticos graban su vida cotidiana, su visión de la sitiuación del país y sus perspectivas de futuro. Una realización de Patricio Pardo, Paul Lhoir y Mario Leiva, sobre una idea original de Patricio Pardo Ávalos.

          Dado de miga
          CL MMDH 00001532-000001-000001 · item · 1974 - 1975
          Part of Vergara Poch René

          Dado confeccionado con miga de pan durante la reclusión de René Vergara. El donante al realizar este dado se encontraba incomunicado en el Campamento de prisioneros de Cuatro Álamos.

          Colgante de metal
          CL MMDH 00001532-000001-000012 · item · 1974 - 1975
          Part of Vergara Poch René

          Colgante de metal con hilo naranjo. Por un lado tiene tallado un alambre púa y por el otro dice: Ritoque 434 Chile

          CL MMDH 00001533-000001-000004 · item · 1973-12-12
          Part of Ulloa Zapata Ismael

          Carta dirigida a Caritas chile para solicitar ayuda a Rosa Palta Palta, cónyugue de Ismael Ulloa Zapata detenido en el Estadio Chile, Emitida por Asistente Social de Cristalerías Chile S.A.

          CL MMDH 00001533-000001-000005 · item · 1993-09-09
          Part of Ulloa Zapata Ismael

          Certificado extendido por la Dirección del Trabajo donde consta que Ismael Ulloa Zapata, fue dirigente sindical del Sindicato industrial empresa Cristalerías de Chile. Firmada por María Soledad Neveu Muñoz, abogada jefa del departamento de organizaciones sociales.

          Isla Dawson
          CL MMDH 00001295-000006-000001 · item · 2014
          Part of Alarcon Barrientos Francisco Hernán

          Documental que registra la visita al Campamento de Prisioneros Isla Dawson, de un grupo de ex presos políticos que estuvieron detenidos en ese Campamento de prisioneros.

          CL MMDH 00000046-000002-000002 · item · 1974-10-03 - 1975-09-17
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Se procedió breve y sumariamente en contra de Oscar L. Olivares Vásquez, Jorge E. Aguirre Mena, Oscar E. Rojas Cuellas, Héctor B. Díaz Costa, Domingo R. Cortes Zambra, Regino A. Zambra Chacana, Alejandro R. Gahona Manzo, German A. Flores Álvarez y Archivaldo A. Alcayaga Arancibia.

          CL MMDH 00000046-000002-000005 · item · 1976-07-01 - 1976-11-17
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Requerimiento interpuesto por el señor Intendente de Colchagua don José Castro Sauritain, para que se persiga la responsabilidad criminal de Teodoro R. Valdés Ramírez, Abraham Pinto Atenas, Jorge A. Cornejo Zuñiga, René Donoso Ruz, Juan S. Cornejo Navarro, Severino V. Núñez Ríos, Guillermo A. Toro Arancibia, Pedro N. Campos Carrasco, Bernardo Rebolledo Silva, José Daza Caro, Claudio Guajardo Carrizo, Arnaldo I. Contreras Moreno, Ernesto Bustos Lizama, Fernando González Soto, Pedro Yañez Vilches, Víctor Huerta Arriagada, Archivaldo Morales Flores, Gregorio A. Martínez Marinagoitía, Francisco González Allende, Sergio Aguilar Valenzuela, Victorino Bozo Pérez, Juan Gabriel Llanos Mella, Héctor F. Bozo Bozo, Jaime Osorio Gálvez, Juan Quijada Cabello, Juvenal del Carmen Valdés y Manuel G. Muñoz Fernández; todos los cuales han participado activamente en una organización clandestina del Proscrito Partido Comunista.

          CL MMDH 00000046-000002-000012 · item · 1974-02-11 - 1975-09-09
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Se ha instruído la presente causa en tiempo de guerra…/en contra de Francisco Miguel González, Juan Romero Saravia, Dago Guiñez Ulloa, Luis Dall´Orzo Tapia, Mario Villalobos Cid, Ramón San Martín Carrasco, José Sáez Sáez, Benito Sánchez Muñoz, Manuel García Chamorro, Wenceslao Rioseco Rioseco, Marco Espinoza Inostroza, Alfonso Cortez Soto y a Guillermo Riffo Riffo./ El abogado Eduardo de la Barra Vega contesta representando a José Saéz Saéz./Copia de sentencia/ Abogado Luciano Salgado Alegría contesta representando a Dago Guiñez Ulloa./El abogado Gilberto Grandón Castillo contesta representando a Ramón San Martín Carrasco./ Solicitud de conmutación de saldo de la pena del reo Dago Guiñez Ulloa…/ El abogado Arturo Pérez Rifo contesta representando al reo Mario Villalobos Cid…/ Solicitud de la pena del reo José Sáez Sáez…

          CL MMDH 00000046-000002-000015 · item · 1975-07-09 - 1976-12-10
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Causa instruída contra Jorge Núñez Ampuero, Erico Figueroa Zurita, José Barra Navarrete, Luis Salgado Reyes, Elvira Delgado Reyes, René Aros Manque, Silvia Lienlaf Gómez, Carlos Aros Manque, Luis Carrasco Carrasco, Rudecindo Molina López, Carlos Carvallo Santelices, Herando Solar Fuentealba, Manuela Parra Barriga, Luis Cisternas Lagos, Lidia Ramirez Suarez, Luis Reyes Morales, Claudio Contreras Lovera, Segundo Vargas González, Viviana Barros Yévenes y Ramiro Lepe González/ Proceso instruído en contra de María Nilda Barra Godoy./ Sergio Fernández solicita conmutación de pena, representando a René Aros Manque./ Contesta a la acusación Juan Puentes por todos los inculpados mencionados anteriormente.

          CL MMDH 00000632-000043-000007 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del parte de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talagante de 22 de Junio de 1978 sobre detención de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas.

          Techo
          CL MMDH 00001149-000001-000002 · item · 1975
          Part of Iturra Redondo Blanca

          Dibujo en lápiz grafito, realizado por Miguel Toro mientras permanecía recluido en el campamento de Tres Álamos, es la vista que el observaba desde el patio del recinto en donde se aprecia un muro con alambres de púas en la parte superior, el techo de una casa, con una chimenea, más atrás un árbol y la cordillera.

          Untitled
          CL MMDH 00001166-000003-000006 · item · 2013-02-16
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Héctor Vásquez Luncumilla. Thiais, 16 de febrero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Héctor Vásquez Luncumilla nació el 11 de mayo de 1950 en Santiago (Chile). Su madre, se dedicó a la crianza de sus hijos, y su padre, propietario de una fábrica de pasteles y helados, y además de profesión contador, aunque políticamente de derecha educó a sus hijos sin prohibirles de elegir su propio camino ideológico (tres de sus hijos optaron por un camino de izquierda, los tres estuvieron obligados de dejar su país y partir a Francia) .Héctor hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de Chile, hizo parte de la selección de atletismo y fue responsable de solidaridad de su curso. Su compromiso político comienza durante sus estudios de ingeniero en la escuela de ingenieros de la Universidad Católica de Chile, donde milita por la instauración de la reformé universitaria et así que comienza a militar en el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), participa activamente en los trabajos voluntarios dando cursos de alfabetización a los campesinos. En 1972 es designado responsable del MIR de la Universidad Católica de Chile, hace parte de la dirección del GPM2 et también de la dirección nacional de los estudiantes del MIR. En 1973, es ayudante de matemáticas en la escuela de ingenieros de la Universidad Católica de Chile y al mismo tiempo siguiendo sus estudios de ingeniero hasta fin 1974 (finalizaba su quinto año sobre 6). El organiza la resistencia a la dictadura en la Universidad Católica de Chile et con la dirección de su GPM. Es detenido en la calle en el mes Enero de 1975 por Roberto Fuentes Morrison alias “Wally” y el traidor Leonardo Schneider alias “barba” y es llevado detenido a la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea Chilena. Llega a Francia en el mes de mayo de 1975 bajo la protección de Amnesty International y de la embajada francesa (en Chile) y parte a Burdeos (allí reside durante 7 años) y organiza con otros chilenos el comité de solidaridad con Chile en 1975. Desde Noviembre de 1982 vive en Paris. Estuvo obligado a rehacer sus estudios de nuevo (no tuvo equivalencia) sus estudios superiores en France y obtuvo un DESS de Sistemas de la Información y un DEA en Organización de Empresas. Como ingeniero cuadro superior hizo parte de las direcciones de informática de Cap Gemini y de los Seguros Generali. Hoy día es jubilado. En 2010 fue el coordinador del libro “Una luz sobre la sombra” sobre los detenidos-desaparecidos y asesinados por la dictadura civico-militar que pertenecían a la Universidad Católica de Chile. Desde 1998 hace parte de la Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en France y es su presidente desde el 2011.

          Untitled
          Comachi Informa N° 14
          CL MMDH 00002159-000013-000004 · item · 1975
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.

          Estudio en Ritoque
          CL MMDH 00000014-000005-000065 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, abril 1975. Los momentos libres se aprovechan para el estudio o la reflexión. En una de las barracas se debate sobre la “Coexistencia Pacífica”. De izquierda a derecha: Orlando Cantuarias, el Ministro de Minería bajo cuyo mandato se consagró la Nacionalización del Cobre: Jorge Montes, Senador; doctor Alejandro Romero, dirigente del MIR flagelado en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso; Aníbal Palma, Ministro de Educación y Secretario General de Gobierno; Fernando Flores, Ministro de Hacienda; Carlos Matus, Presidente del Banco Central; Sergio Vuskovic, Alcalde de Valparaíso y Secretario Regional del PC en el puerto, torturado durante nueve días en el buque Escuela Esmeralda, Hernán Soto, Subsecretario de Minería, que permanece de guardia en la puerta; Luis Corvalán, Senador y Secretario Genertal del PC; Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior ; y las piernas de Lawner, mientras toma apuntes para la confección de este dibujo.

          Untitled
          Daniel Vergara leyendo
          CL MMDH 00000014-000026-000032 · item · 1973 - 1990
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo de Daniel Vergara, ex subsecretario del Interior de la Unidad Popular, apresado y trasladado posteriormente a Isla Dawson, Región de Magallanes. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

          Untitled
          A la opinión pública
          CL MMDH 00000011-000030-000008 · item · 1978-05-26
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a la opinión pública en el que los firmantes, todos trabajadores organizados, declaran siete puntos en solidaridad y apoyo a la causa que motivaron a 65 personas iniciar una huelga de hambre en tres Iglesias de Santiago y en el local de UNICEF.

          Untitled
          Miguelito
          CL MMDH 00000006-000001-000003 · item · 1974 - 1976
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Muñeco de lana llamado Miguelito, tejido a palillo con mameluco rojo, gorro y zapatos color marrón. Representaba a un niño con ese nombre, nacido en prisión, que habitualmente usaba esta ropa. Su madre se llama Rosita Pérez y ambos salieron al exilio a Suecia en 1976. Este muñeco tejida fue ideado por Clara Tamblay Flores.

          Untitled
          Blusa con ribete café
          CL MMDH 00000006-000001-000037 · item · 1973 - 1990
          Part of Grupo Ex prisioneras

          La blusa es de tela y posee bordados con flores cafés y ribete bordado café. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

          Untitled
          Blusa con ribete azul
          CL MMDH 00000006-000001-000038 · item · 1973 - 1990
          Part of Grupo Ex prisioneras

          La blusa es de tela y posee bordados con flores azules y ribete del mismo color. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000056 · item · 1986-07-04
          Part of Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional recibe reportes de pobladores de campamentos de Santiago que han sido arrestados desde sus hogares por personal de la CNI.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000085 · item · 1983-12-02
          Part of Amnistía Internacional

          26 pobladores fueron detenidos en Santiago por orden arbitraria del Ministerio del Interior y fueron llevados a diferentes centros de reclusión ubicados en el norte del país.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000087 · item · 1975-01-24
          Part of Amnistía Internacional

          Cadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.

          Untitled
          CL MMDH 00000098-000019-000009 · item · 2001
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la acción de la Caravana de la Muerte, caso investigado por el juez Juan Guzmán. La Caravana de la Muerte estuvo liderada por el general Sergio Arellano Stark y por la cual está sometido a juicio Augusto Pinochet. Acompañaron a Arellano en el sur los mayores Marcelo Moren Brito, Pedro Espinoza y Carlos López Tapia, los capitanes Juan Chiminelli Fullerton, Emilio de la Mahotiere (piloto), Enrique Palomo Contreras (piloto), y el subteniente Armando Fernández Larios. Se detallan las ejecuciones sumarias ocurridas al paso del helicóptero Puma por Talca, Linares, Cauquenes, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, por el sur, y por La Serena (con imágenes del funeral de Jorge Peña Hen en 1998), Copiapó, Antofagasta y Calama en el norte; la comitiva pasó finalmente por Iquique y Arica, donde no se produjeron asesinatos. La investigación devela la incansable búsqueda de los familiares de las víctimas, desde el primer momento de su detención hasta la actualidad, así como la resistencia de varios de los encargados militares locales a la brutalidad de la delegación, entre ellos, del coronel Joaquín Lagos (Antofagasta), coronel Eugenio Rivera (Calama), teniente coronel Fernando Reveco (Calama) y teniente coronel Efraín Jaña (Talca). Incluye entrevistas al Sergio Arellano Stark y a su hijo, el abogado Sergio Arellano I. Trabajo de los periodistas Paulina de Allende Salazar, Cristóbal Valenzuela y Santiago Pavlovic.

          Untitled
          Decreto N° 373
          CL MMDH 00000100-000003-000045 · item · 1975-03-14 - 1975-03-19
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que los ciudadanos constituyen un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto el Nº 2 del Decreto Interior con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar sin más trámites a 1. Alejandro Alarcón Henríquez 2. Nahum Castro Henríquez 3. Héctor Mellado Diez… Enrique Montero Marx

          Untitled
          Decreto Supremo Nº 1166
          CL MMDH 00000100-000006-000024 · item
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 1166 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1216 14-09-1981 Coneales Navarro Ana D.S Nº 1219 14-09-1981 Cerda Herrera José Israel D.S Nº 1220 14-09-1981 Cerda Albarracín Víctor Franklin D.S Nº 1221 14-09-1981 Casado Soto Alan Harry… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto Supremo Nº 1292
          CL MMDH 00000100-000006-000030 · item
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 1292 Hoy se decretó lo que sigue, visto las facultades que se me confieren el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1200 del Ministerio del Interior con fecha 6 de noviembre de 1984. Decreto: Artículo 1º: Dispone el arresto de las personas que a continuación se indican: 1. Juan Carlos Palacios Riquelme 2. Jesús Guillermo Robledo León 3. Patricio Gabriel Sánchez Núñez 4. Felipe Sandoval Loncon 5. Sergio Enrique Sepúlveda Cares 6. Roberto Eugenio Tognarelli Barragán 7. Jorge Reinaldo Yáñez Tirado 8. Ricardo Enrique Zenteno Valenzuela 9. Manuel Jesús Zúñiga Urzua 10. Juan Alberto Alvarado Garcés Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto Nº 22
          CL MMDH 00000100-000005-000010 · item · 1982-01-06
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 22 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.947 con fecha 26 de noviembre de 1981 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - Aliro del Carmen Ugalde Meza Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior.

          Untitled
          En esta celda estuvieron…
          CL MMDH 00000170-000004-000001 · item
          Part of Vergara Meneses Raúl

          Testimonio encontrado en la cárcel pública, relativo a Oficiales de la FACH apresados y torturados por la Fiscalía de Aviación.

          CL MMDH 00000192-000001-000007 · item · 2007
          Part of Castillo Carmen

          5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Henríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel. Fue seleccionada en el Festival de Cannes. (www.cinechile.cl)

          Untitled
          Por la vida
          CL MMDH 00000193-000012-000012 · item · 1986
          Part of Fliman Kiblisky Hernán

          Documental que detalla los métodos y mecanismos de tortura aplicados en las mujeres por lor organismos del Estado baja la dictadura militar. Incluye testimonios de mujeres torturadas y familiares de víctimas. La película pertenece a la serie de investigación "Efectos de la tortura en Chile" de la Comisión Nacional contra la Tortura.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000016-000058 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Los protagonistas de este documental, miembros del Movimiento Humanista, pasaron por la Policía de Investigaciones, Estadio Chile y el campo de concentración de Pisagua, un viejo recinto de tres pisos del pequeño pueblo costero, que llegó a alojar a más de 500 prisioneros. Allí estuvieron recluidos cerca de un año cuatro siloístas: Bruno von Ehrenberg, Nills Küpffer, Leonardo Espinoza y Fernando Lira, quienes, a diferencia de muchos otros chilenos, lograron sobrevivir a esta experiencia. Dirección: Carlo Mesina

          CL MMDH 00000252-000022-000069 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Relato de Luzminia León, Sonia Fernández, Edelmira Arancibia, Mirna Cortéz, Olivia Vergara. Luego del golpe de Estado, muchas mujeres vivieron la prisión política bajo la custodia de la congregación del Buen Pastor en diferentes lugares de Chile. El presente es el testimonio de un grupo de ex presas políticas de Buen Pastor San Felipe, en la V Región de Valparaíso, quienes se reencuentran en el lugar donde estuvieron recluídas. Un relato en el que están plasmadas las penas, alegrías, convicciones y la capacidad de resistencia que permitió continuar adelante en momentos de total adversidad. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Untitled
          Certificado
          CL MMDH 00000543-000001-000001 · item · 19731108
          Part of Troncoso Vera Manuel

          Certifica que Oscar Troncoso se encuentra detenido en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina desde octubre del año 1973.

          Certificado
          CL MMDH 00000615-000001-000001 · item · 1988-08-01
          Part of Venegas Martínez Ricardo

          Documento que declara la libertad de Ricardo Venegas y otros compañeros que fueron detenidos por carabineros de civil en la vía pública. Primero fueron llevados a la segunda Comisaría de Santiago, luego a la Fiscalía Militar y finalmente estuvieron detenidos por más de una semana en la Penitenciería de Santiago, en la galería 15, celda 16.

          CL MMDH 00000648-000003-000002 · item · 1976 - 1976
          Part of Sperberg Cristiá Jaime

          Los participantes del Juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar de Chile, se dirigen a las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales, a todos los pueblos y gobiernos y a la opinión pública mundial. Exigen la aclaración de suerte corrida por los desaparecidos y el respeto de sus vidas, Libertad para los presos políticos y militares constitucionalistas, cese del Estado de sitio.

          Télex N°170 Reservado
          CL MMDH 00000432-000005-000002 · item · 1976-07-30
          Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

          Oficio reservado de Ministro del Interior Raúl Benavides Escobar, al Intendente Regional de Concepción. Informa que se dispone el traslado a Santiago de Ulloa Lean Carlos Leonel, que se encontraba relegado en Concepción. 30 de julio 1976.

          CL MMDH 00000432-000003-000001 · item · 2008-05-15
          Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

          Certificado FUNVISOL. Certifica que Carlos Ulloa Leal fue atendido por el departamento jurídico del comité de Cooperación Para la Paz y, posteriormente, por la Vicaría de la Solidaridad, desde noviembre de 1973. Extendido el 15 de mayo de 2008.

          CL MMDH 00000412-000011-000002 · item · 2005-02-09
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Un relato sobre la vida y la desaparición de Jaime Eugenio Robotham Bravo- fue detenido con su amigo, Claudio Thauby Pacheco, el 31 de diciembre de 1974. Robotham trató de huir de la DINA pero no pudo así que cuando los agentes lo capturaron, lo golpearon en la cabeza. Después de ese día, personas lo reconocieron como "cabeza rota". Los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) los llevó a Villa Grimaldi y de ese recinto desaparecieron Robotham y Thauby. Durante el tiempo que pasaron en Villa Grimaldi, los dos hombres eran torturados. Hay testimonio sobre el uso de un lápiz como instrumento de tortura, además de otros métodos incluyendo el uso de la electricidad por ejemplo. Había muchas personas que vieron o conocieron a Thauby y Robotham durante su detención. Algunos sobrevivieron las experiencias pero otros también se desaparecieron después de ser detenidos. Hugo Ernesto Salinas testimonió que el primero de Febrero de 1975 era el día que sacaron a Jaime Robotham, Julio Fidel Flores Pérez y Herbit Ríos Soto de Villa Grimaldi y se volvieron parte de los desparecidos. El 12 de Julio de 1975, había noticias que encontraron los cuerpos de dos detenidos desaparecidos, Jaime Robotham y Luis Alberto Guendelman Wisnik en Buenos Aires. Este información era usada por algunos chilenos como evidencia de que personas etiquetados como desaparecidos, en realidad, habían salido de la país secretamente. Al fin, se descubrió que los cuerpos no eran de Robotham y Guendelman. La DINA estaba manipulando a los ciudadanos para negar el concepto de "detenidos desaparecidos". Además, este documento incluye gestiones judiciales relacionados con Jaime Robotham.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000731-000003 · collection
          Part of Frodden Amstrong Ricardo

          Retrato Helene Zarour A. Copia impresa a color. 1h. Fotografía grupal, entre varios Helene Zarour A. Copia impresa, blanco y negro. 1h. Detalle de arpillera, mujer con niño en brazos. Copia impresa a color. 1h. Pedazo de tela pintada, benda. Copia impresa a color. 1h. Detalle de arpillera, paisaje. Copia impresa a color. 1h.

          La vieja guardia
          CL MMDH 00000781-000001-000001 · item · 2008
          Part of Marin Cortes Norman

          Un grupo de antiguos militantes comunistas y socialistas de la región de Coquimbo relatan su experiencia durante la Unidad Popular, bajo la dictadura, y una vez recuperada la democracia. Testimonios de Luis Aguilera, Carlos Yusta (ex alcalde de Coquimbo), Norman Marín, Eliseo González. Dirigido por Alba María Navarro.

          CL MMDH 00000789-000005-000017 · item · 1974
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento con respuesta las diligencias pedidas por el abogado de Carlos trujillo, quien pedía concurrencia como testigos al comandante de escuadrilla Sr. Mario Vila, Capitanes de Bandada Sr. Victor Matting y Sr. Juan Carlos Sandoval, teniente Sr. Carlos Menterola y suboficial Carlos Michea, ademas de los reos Iván Figueroa, Moisés Silva y Francisco Maldonado.

          CL MMDH 00000632-000025-000026 · item · 1974
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de un estudiante brasileño de 18 años, detenido el 12 de septiembre, trasladado a la Escuela Militar Bernardo O'Higgins, sometido a torturas. Posteriormente trasladado al Estadio Nacional, y relata la situación de algunos detenido, como el caso de Luis Corvalán Castillo, Marino Tomic Stefan y otros estudiantes extranjeros.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000025-000027 · item · 1974
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de un estudiante brasileño de 18 años, detenido el 12 de septiembre, trasladado a la Escuela Militar Bernardo O'Higgins, sometido a torturas. Posteriormente trasladado al Estadio Nacional, y relata la situación de algunos detenido, como el caso de Luis Corvalán Castillo, Marino Tomic Stefan y otros estudiantes extranjeros.

          Untitled
          Tallado en madera
          CL MMDH 00001643-000001-000002 · item · 1982 - 1984
          Part of Ochsenbein Regula

          Tallado en madera confeccionado en la Cárcel de Osorno por los prisioneros políticos Rodolfo Fernández y Cesar Uribe, presenta la dedicatoria "quedan días difíciles, más con tu ayuda y la de miles venceremos a los adversarios".