Víctima Valech (O - Q)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (O - Q)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (O - Q)

        Associated terms

        Víctima Valech (O - Q)

          626 Archival description results for Víctima Valech (O - Q)

          CL MMDH 00000632-000002-000033 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de fotografía del Diario El Día " con descripción del consuelo de la Madre a Carmen Gloria Quintana luego de dar su testimonio en la comisión de Derechos Humanos de la ONU, tras ser quemada viva por una patrulla de militares"

          CL MMDH 00000632-000002-000028 · item · 1986-11-11
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Articulo del Diario El Día "sobre la demanda interpuesta por Verónica de Negri y los padres de Carmen Gloria Quintana ejército chileno Estados Unidos por el caso quemados"

          Carta Quincenal N°14
          CL MMDH 00000789-000012-000007 · item · 1977-12-13
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Carta quincenal N°14 (Secretaría Ejecutiva de la Unidad Popular) da a conocer los hechos noticiosos más relevantes de la quincena. Entre ellos: Clodomiro Almeyda en Cuba y México. Seminario sobre problemas de Seguridad Nacional. Votación en la Tercera Comisión de Naciones Unidas. Informes del Comité Chileno de Derechos Humanos (este documento incluye dos informes fechados el 5 y 9 de noviembre de 1977) estos informes dan cuenta del recrudecimiento de la represión que está viviendo en Chile.

          CL MMDH 00000789-000003-000024 · item · 1973-10-22
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento con declaración del Cabo 2° de la Fuerza Aérea Pedro Guilermo Pontanilla Murúa. El que expone que en agosto de 1972 el cabo Héctor Rojas Bruz lo invito a formar parte de un grupo de suboficiales de izquierda que tenían como objetivo defender al gobierno ante un golpe de estado, dándole el nombre de combate de "Tauro"

          Dibujo de Eduardo...
          CL MMDH 00002035-000001-000001 · item
          Part of Orellana Silva Mario

          Hoja de cuaderno, con dibujo de Eduardo 12 años hecho con lápiz grafito y lápiz rojo pasta, enviado a su tío Mario Silva Orellana, preso político de Londres 38 y Tejas Verdes.

          Salvo Conducto
          CL MMDH 00001792-000002-000002 · item · 1973-12-19
          Part of Peña Fernández Francisco Javier

          Salvo-Conducto en el cual de certifica haber ordenado la libertad del Prisionero Peña Fernández Francisco Javier. Permaneció detenido en Cuartel Regto. desde el 13 Sept. 1973 a la fecha.

          CL MMDH 00000898-000006-000003 · item · 1986
          Part of Acevedo Saez Familia
          • Documental de la productora Vitel "Los están quemando vivos…! Chile: otro capítulo del terror", sobre los hechos ocurridos el 2 de julio de 1986, jornada de paro nacional de la Asamblea de la Civilidad, cuando fueron quemados Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas Denegri por parte de Carabineros. Declaraciones de J.L.González evaluando primer día de paro y denunciando el hecho; relato de los hechos; entrevista a Sergio Bitar sobre Rodrigo Rojas, y los hechos de ese día; funeral de Rodrigo Rojas, Cementerio General, declaraciones de Ricardo Lagos. Entrevista a hermana de Carmen Gloria, a testigo (sin nombre), a Audelina Arancibia, madre de Carmen Gloria. Declaraciones de Augusto Pinochet en Concepción sobre el caso. Entrevista a sacerdote José Aldunate (50 minutos). - Intoducción sobre acciones judiciales en el caso de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana; conferencia de abogado Luis Toro sobre el caso (40 minutos).
          CL MMDH 00000906-000005-000009 · item · 1989
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: primera emisión del Programa de la Gestora pro Libertad de los Presos Políticos. Inicia con poema de Rafael Alberti. Informa sobre la presentación de la Gestora en un acto público en Concepción. Señala que hay 34 presos políticos en Concepción, Coronel, Chillán y Los Ángles, entre ellos cinco condenados a cadena perpetua y a 21 años de prisión por ingreso ilegal al país (11 minutos). Programa 2: Informa acto público de la Gestora Pro Libertad de los PP, con apoyo de todas las organizaciones y personas que la conforman, con una marcha por el centro de Concepción. Testimonio de Luis Reyes, detenido en la cárcel de Concepción (11 minutos). Programa 3: Informa del agravamiento de diversas situaciones represivas en el país, que afectan también a los presos políticos. Informa de la huelga de hambre de presos de la cárcel de Concepción, y de la solicitud de libertad para Arinda Ojeda, Juan Bustos y Juan Sandoval. Audio con testimonio de Javier Vásques Velásquez (preso en la cárcel de Concepción). Informa sobre la huelga de hambre indefinida de Luisa Toledo, tras la muerte de su tercer hijo (20 minutos).

          CL MMDH 00000906-000006-000002 · item · 1989
          Part of Ojeda Arinda

          Contiene dos documentales: - Mujeres: Documental sobre la situación de las mujeres bajo la dictadura en Chile. Entrevista a Silvia Lamadrid, del Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres; Marifrance, colegial; Concepción, pintora; Patricia, profesora (viuda de Enrique Reyes Manriquez, ejecutado político); María, empleada de casa particular; María José, joven de derecha; y a Arinda Ojeda, saliendo de la cárcel. - Nos encontraremos, libertad!: Documental sobre la historia de Arinda Ojeda y su libertad. Arinda estuvo exiliada entre 1973 y 1980, detenida por la CNI el 16 de abril de 1981, condenada a 21 años y un día, en la cárcel de Coronel, acusada de ingreso clandestino al país, liberada el 21 de agosto de 1989.

          Bocetos de varios dibujos
          CL MMDH 00001080-000011-000004 · item · 1973 - 1975
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Bocetos realizados en lápiz scripto y grafito. Se pueden observar vehiculos, personas y objetos más abstractos. Uno de estos elementos presenta color. El reverso contiene otro dibujo realizado en scripto negro, se aprecian bolsos colgados y madera.

          Untitled
          CL MMDH 00001080-000011-000011 · item · 1973 - 1975
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Bocetos en lápiz grafito de huesos, caras y narices. En la zona superior se pueden observar los huesos, la zona central dos rostros, uno de ellos con color, y en la zona inferior dibujos de narices.

          Untitled
          Presos políticos
          CL MMDH 00001080-000011-000016 · item · 1974
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Bocetos a lápiz grafito de cuatro rostros de personas, están ubicadas en el sector izquierdo del dibujo. Los bocetos de una silla, nariz, boca y perro se localizan en la zona derecha del soporte. Realizado por Enrique Pradenas el 2 de noviembre de 1974 en la Penitenciaría de Santiago

          Untitled
          Calle 2
          CL MMDH 00001080-000011-000021 · item · 1973 - 1975
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Bocetos a lápiz grafito y tinta del Patio de Penitenciaría. En el fondo se observan rejas y celdas, cruzada por la representación de una cuerda para tender ropa. En la parte inferior del dibujo se aprecian bocetos de rostros. Por el reverso se observa la pieza del rey de ajedrez.

          Untitled
          CL MMDH 00001140-000018-000013 · item · 1980 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. Tapando parte de la cabeza de Pinochet están pegados los rostros de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, las dos víctimas del caso Quemados (1986). Al lado izquierdo del pecho de Pinochet, está pegada una pequeña imagen del rostro del General Prats (víctima de la Operación Cóndor), destacada con un círculo rojo y con una cinta bajo éste, a modo de medalla. Sobre la banda presidencial está adherida la palabra "PREGUNTELE" en letras amarillas, y luego al final de la chaqueta, las palabras "AL JEFE" en la misma tipografía. Bajo estas letras, está pegado el recorte de un periódico con la fotografía e información acerca de la muerte y exposición de los cadáveres de Benito Mussolini y Clara Petacci.

          CL MMDH 00001140-000018-000003 · item · 1980 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.

          País Invisible
          CL MMDH 00001284-000001-000001 · item · 2010
          Part of Rauld Anthony

          Después de diez años de miedo y silencio, el pueblo chileno empieza a salir a las calles para protestar en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Un grupo de periodistas de la revista Análisis, con la ayuda de un técnico y un teórico audiovisual, ambos comprometidos con la lucha por la libertad, deciden desarrollar un medio alternativo en formato video “U-Matic” con el objetivo de registrar el movimiento social en las calles, y así poder mostrar clandestinamente lo que los medios oficiales ligados a la dictadura no muestran. La idea era que, con las imágenes de Teleanálisis, los chilenos se podían dar cuenta que realmente había una movilización esperanzadora, capaz de paralizar la institucionalidad del régimen militar, y así generar el espacio y el estímulo para poner fin a la dictadura. País Invisible cuenta la historia de como surgió este proyecto, pero también explora el registro audiovisual y las experiencias relatadas por dos generaciones de participantes.

          Untitled
          CL MMDH 00001280-000034-000002 · item · 1988
          Part of Verónica De Negri

          Reportaje que recoge la historia de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Relato de los eventos del día cuando fueron quemados, el fúneral de Rogrigo Rojas, la versión del gobierno militar acerca de los hechos, los intentos de Quintana por lograr que se haga justicia, y su labor después del ataque como activista. En inglés sin subtítulos.

          CL MMDH 00001280-000034-000005 · item
          Part of Verónica De Negri

          Documental sobre el día de paro nacional convocado por la Asamblea de la Civilidad el 2 de julio de 1986 y el ataque en contra de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Imágenes de la protesta, entrevistas sobre el evento con familiares y otros testigos, y el discurso de Pinochet sobre los eventos. Video realizado pot VITEL.

          Fotografías en Positivo
          CL MMDH 00001338-000001 · collection
          Part of Torres Escudero Carmen

          Set de 17 fotografías y una tira de contacto de Carmen Gloria Quintana en papel fotográfico. Imágenes capturadas por el reportero gráfico Fidel Espinoza en la sesión de entrevista realizada por la periodista Carmen Torres Escudero para la revista feminista “La Vie en Rose,” de Montreal, Canadá, en su edición de mayo de 1987.

          CL MMDH 00001350-000001-000015 · item · 1974-10-04
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Orden que informa sobre el estado de población penal (12 prisioneros de guerra y 26 rematados de guerra) hasta el 30 de septiembre de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

          Paloma colgate de madera
          CL MMDH 00001034-000001-000004 · item · 1980 - 1988
          Part of Duhalde Ruiz Lorena

          Paloma colgate de madera confeccionada por Paicaví Painemal en la Cárcel de Temuco durante su reclusión en la década de los 80.

          CL MMDH 00001080-000001-000007 · item
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Enrique Pradenas a su hermana Blanca en la que da cuenta de casos de compañeros de prisión también presos políticos, que han cambiado su condición a exiliados. Enrique se pone en el caso de vivir la misma situación pidiéndole a su hermana que no se haga grandes expectativas de salir pronto en libertad y quedarse con esta. Por último da cuenta de solidaridad de sus compañeros de prisión con él, luego de haber atravesado por una complicada situación de salud.

          Untitled
          CL MMDH 00001080-000001-000029 · item · 1974-08-23
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Pancho enviada a Enrique, en la que le comunica que no podrá ir a verle por tener el pelo largo. Además le expresa palabras de apoyo por la situación en la que se encuentra, junto con decirle la intención de ir a verlo pronto.

          CL MMDH 00001080-000001-000044 · item · 1974-09-07
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta sin remitente enviada a Enrique Pradenas, en la que quien escribe le pide disculpas por haber reclamado por la poca extensión de la última nota expresando su comprensión. Además le cuenta sobre el regalo que el envía, específicamente un libro de Adolfo Couve.

          Sandalias de cuero
          CL MMDH 00000006-000001-000012 · item · 1973 - 1976
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Sandalias de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

          Bolso de cuero
          CL MMDH 00000006-000001-000013 · item · 1973 - 1976
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

          CL MMDH 00000089-000006-000022 · item · 1987-05
          Part of Amnistía Internacional

          Tras tres meses de la quema de dos personas vivas, Carmen Quintana y Rodrigo Rojas, por una patrulla militar y el levantamiento del caso en tribunales, los abogados acusan múltiples amenazas y un obstrucción a los procedimientos judiciales.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000077 · item · 1985-09
          Part of Amnistía Internacional

          Casos de amenazas y secuestros realizados por movimientos en favor al régimen aumentan, algunos de estos grupos posiblemente estén trabajando en conjunto con los servicios de inteligencia nacional. Existen diversos testimonios de testigos y personas que han sido afectadas por amenazas de ellos.

          Untitled
          News - NWS 01-021-1986
          CL MMDH 00000089-000006-000092 · item · 1986-07-09
          Part of Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional está al tanto de las jornadas de movilización que han traído consigo un centenar de detenidos y 8 muertos. El gobierno de facto continúaa con la represión al pueblo chileno y sus opositores.

          Untitled
          Apuntes
          CL MMDH 00000014-000005-000066 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.

          Untitled
          CL MMDH 00000062-000005-000008 · item · 1985-02-28
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Segundo interrogatorio a los detenidos de Quintero” A un tercer día de interrogatorios fueron sometidos los 12 detenidos, inculpados en ser integrantes de una escuela de guerrillas, detectada por Carabineros en Quinteros… LUN 28 de Febrero de 1985.

          Untitled
          Las Mujeres por la vida...
          CL MMDH 00000135-000003-000023 · item · 1987-06-11
          Part of Valdés Teresa

          Declaración de Mujeres por la Vida, por el interrogatorio de Carmen Quintana ante el Fiscal Militar, luego del atentado que fue víctima, junto a Rodrigo Rojas

          Untitled
          Decreto N° 825
          CL MMDH 00000100-000003-000110 · item · 1976-08-05
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 825 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que Manuel Fernando Ostornol Fernández, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Manuel Fernando Ostornol Fernández, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto N° 1005
          CL MMDH 00000100-000003-000131 · item · 1975-08-06
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 1005 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que los Ciudadanos Chilenos Sres. Luis Ernesto Ojeda González y Víctor Riesco Téllez , constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Luis Ernesto Ojeda González y Víctor Riesco Téllez, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto N° 2167
          CL MMDH 00000100-000003-000236 · item · 1974-12-26
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 2167 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que los Ciudadanos a que se refiere el presente Decreto constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio… Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a las personas que se mencionan a continuación, su abandono del Territorio Nacional 1. Jorge Iván Contreras Alday 2. Fernando Chávez Ramos 3. Franklin Quevedo Rojas 4. Manuel Cabieses Donoso 5. Pedro Henríquez Barra… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto Supremo Nº 70
          CL MMDH 00000100-000006-000002 · item
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 70 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1416 16-09-1981 Arroyo Hernández Marilú Elsie D.S Nº 1429 16-09-1981 Díaz Pérez Ana del Carmen D.S Nº 1440 16-09-1981 Sepúlveda Toro Aníbal Angel D.S Nº 1452 16-09-1981 Smith Pérez María Angélica Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior.

          Untitled
          Decreto N° 502
          CL MMDH 00000100-000003-000061 · item · 1975-04-14 - 1975-04-15
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que los Ciudadanos a que se refiere el presente Decreto constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a las personas que se mencionan a continuación deberán abandonar el Territorio Nacional: 1. Sergio Eladio Abarca Cisterna 2. Luis Roberto Avaria Berrios 3. Salomón Elías Allel Isa 4. Carlos Rolly Aravena Pérez 5. Mario Enrique Aguilera Salazar 6. René Enrique Altamirano Cornejo 7. Guillermo Segundo Álvarez Gálvez 8. Francisco Javier Álvarez González … Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior

          Untitled
          CL MMDH 00000183-000009-000008 · item · 2000 - 2015
          Part of Chaskel Benko Pedro

          El documental indaga en los Archivos del Horror de la dictadura de Alfredo Stroessner, descubiertos en Paraguay en 1992, y en la documentación de la Operación Cóndor que revela quiénes fueron sus responsables, así como sus objetivos, estrategias y asesinatos. La cámara de Chaskel se traslada por cuatro países sudamericanos: Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, para construir un documental que demoró quince años en su realización. Se trata de un documento único y fundamental para comprender las implicancias de este operativo internacional, lleno de horror y dolor humano. Este mediometraje rescata el valor de las víctimas y sobrevivientes, de cómo enfrentaron situaciones límites y lo que recuerdan de sus compañeros de prisión, algunos de ellos que han aparecido muertos y otros que continúan desaparecidos hasta el día de hoy.

          Untitled
          Anillo
          CL MMDH 00000240-000001-000002 · item · 1973
          Part of Peredo Maldonado Lautaro

          Anillo de cromo-niquel y lapislázuli, confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco por Lautaro Peredo con desechos de cables eléctricos encontrados en el centro de detención y que antes pertenecían a las instalaciones de la salitrera.

          Manifestación profesores
          CL MMDH 00000309-000001-A-000073 · item · 1988-11-15
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros interrumpen la lectura de una declaración pública durante manifestación del Colegio de Profesores, en las afueras Ministerio de Educación. Santiago. 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Manifestación profesores
          CL MMDH 00000309-000001-A-000074 · item · 1988-11-15
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Dibujo
          CL MMDH 00000492-000001-000016 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía de un dibujo de Carmen Gloria Quintana colocado en el suelo con flores encima y la leyenda “Carme Gloria, estamos contigo”.

          La cueca sola
          CL MMDH 00000492-000006-000001 · item · 1987
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Postal con imagen de arpillera, posee además un saludo de la Comisión Juvenil de la Agrupación de Familiares Detenidos Desesaparecidos dirigido a Carmen Gloria Quintana.

          Untitled
          Más allá de la memoria
          CL MMDH 00000347-000002-000001 · item · 2007
          Part of Soto Pino Mercedes

          Néstor Iván González Lorca nació en El Chequén, comuna de Marchigüe, el 11 de enero de 1936. El 15 de octubre de 1973 fue asesinado por agentes del Estado. El nombre de los asesinos es un secreto a voces, no obstante aún no hay justicia para Iván ni para el resto de los miles de víctimas de la dictadura a lo largo de todo el país. Documental realizado por Juan Olivares y Julio Orellana.

          Untitled
          Cartera de cuero natural
          CL MMDH 00000555-000001-000008 · item · 1973 - 1977
          Part of Ocampo Sepúlveda Manuel

          Cartera de cuero natural con broche y tirante confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

          CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

          CL MMDH 00000770-000004-000005 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Elena Gatica es oriunda del sector de Lo Vargas, en la comuna de Lampa. Vivió el proceso de la Reforma Agraria junto a su esposo Manuel Maldonado Miranda, con quien tuvo nueve hijos. El Golpe de Estado le arrebató a su marido y a uno de sus hijos, Víctor Maldonado Gatica, que fueron ejecutados tras sus detenciones. Otro de sus hijos Manuel Antonio, logró escapar a dos fusilamientos. Con él y todo el resto de su familia partió al exilio a Bélgica, donde vivió hasta que en 1993 retorna a Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000668-000003-000001 · item · 19860924
          Part of Mella Pedro

          Decreto Supremo exento N° 92, del 19 de septiembre de 1986 y Decreto Supremos exento N° 95, del 22 de septiembre de 1986. Del jefe provincial C.N.I. Valdivia, a la Fiscalía Militar Letrada de Valdivia.

          Grabado La Formación
          CL MMDH 00000679-000004-000001 · item · 1974
          Part of Policzer Meister Adam

          “La Formación/Chacabuco”, pequeño grabado sobe papel copia (6/6), realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Agosto 1974.

          Prisioneros
          CL MMDH 00001330-000001-000001 · item · 1990
          Part of Pardo Ávalos Patricio

          En 1988 un equipo realizador belga introdujo clandestinamente una cámara de video en la Cárcel Pública de Santiago, donde los presos políticos graban su vida cotidiana, su visión de la sitiuación del país y sus perspectivas de futuro. Una realización de Patricio Pardo, Paul Lhoir y Mario Leiva, sobre una idea original de Patricio Pardo Ávalos.

          CL MMDH 00001350-000001-000033 · item · 1973-09-12
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Juan Zúñiga Poblete, Williams Gutiérrez Molina, Daniel Godoy Naraboli, Rubén Cariche Araya, Patricio Pavez Cortes, Juan Rojas Tapia, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

          Carta al pueblo de Chile
          CL MMDH 00001595-000023-000018 · item · 1987
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Carta de presos políticos dirigidos al pueblo chileno en el contexto de la visita de Juan Pablo II al país. En esta misiva se señala la violación a los derechos humanos de los cuales son víctimas, las iniciativas políticas y represivas de la dictadura, la inoperancia de los tribunales de justicia frente a los casos de muerte y prisión y el modelo económico que segrega y enriquece sólo algunos. Asimismo, hacen un llamado por la necesidad de la movilización popular por la reivindicación social y político, valoración la defensa de la Iglesia católica de los derechos humanos y revelar la realidad que aqueja al pueblo y a los presos políticos al pontífice.

          Untitled
          CL MMDH 00001792-000001-000003 · item · 1973/12/01
          Part of Peña Fernández Francisco Javier

          Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: ¡Hola mi amor, lamentablemente no pude hablar contigo, pero como te habrás dado cuenta yo estoy bastante bien; tu a la distancia te ves hasta más gordita”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

          José Olivares
          CL MMDH 00000632-000033-000006 · item · 1974
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de José Olivares Maturana, ex sargento segundo de la Fuerza Aérea de Chile. Relata sus detención, y relata el de otros militares, como la situación del General Bachelet. Durante los interrogatorios se le consultó sobre el plan z.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000042-000022 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe del Comité de Derechos Humanos en forma de denuncia, afirma que, a la fecha de octubre de 1977, las violaciones a los Derechos Humanos continúan, entrega antecedentes de detenciones ilegales con resultado de desaparición de los detenidos, detallando algunos casos específicos.

          CL MMDH 00000632-000045-000016 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe sobre la violación de los derechos humanos en Chile, en el mes de octubre de 1977, presentado en la Sesión de Argelia de la Comisión Internacional Investigadora. Se entregan los antecedentes y luego se abordan casos específicos. En la segunda parte se recogen testimonios de familiares de detenidos desaparecidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000047-000024 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito de Ciro Oyarzún Águila redactado para la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile en el cual establece su relato en orden cronológico desde su detención hasta el exilio en Noruega, desde el 5 de octubre de 1973 y los siguientes 14 meses los organizó en 9 puntos que detallan sus vivencias personales.