Víctima Valech (A - B)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (A - B)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (A - B)

        Associated terms

        Víctima Valech (A - B)

          497 Archival description results for Víctima Valech (A - B)

          CL MMDH 00000297-000004-000014 · item · 2013
          Part of Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Untitled
          Anillo piedra azul 2
          CL MMDH 00000297-000006-000022 · item · 1974 - 1990
          Part of Ayress Moreno Familia

          Anillo de metal adornado con una piedra azul, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.

          Untitled
          Anillo piedra rosada
          CL MMDH 00000297-000006-000026 · item · 1974 - 1990
          Part of Ayress Moreno Familia

          Anillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

          Untitled
          Anillo negro
          CL MMDH 00000297-000006-000012 · item · 1974 - 1990
          Part of Ayress Moreno Familia

          Anillo de metal adornado con una pieza de "cacho" negro, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

          Untitled
          Trabajos en el campo
          CL MMDH 00000516-000001-000001 · item · 1975
          Part of Irarrázabal Covarrubias Mario

          Xilografía llamada “Trabajos en el Campo. Dawson”, confeccionado en Marzo 1975. La xilografía al parecer estubo enmarcada ya que presenta manchas provocadas por una mala iluminacion en algunos sectores.

          Untitled
          Certificado
          CL MMDH 00000526-000007-000001 · item · 1974-10-01
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Certifica que el Sr. Sergio Bitar Chacra, se encuentra en libertad bajo registro domiciliario y control de la autoridad militar, según lo dispuesto en el Decreto Exento N° 443 de 30 de septiembre de 1974. Con firma y timbre original.

          Untitled
          Piedra tallada
          CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

          Untitled
          Certificado Isla Quiriquina
          CL MMDH 00000771-000002-000004 · item · 1974-01-10
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Certificado. Se encuentra actualmente detenido José Roberto Alegría Godoy, desde 20 septiembre 1973 en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina. Firma Pedro Arrieta Gurruchaga, Teniente, Jefe del Campo de Prisioneros.

          CL MMDH 00000770-000001-000002 · item · 2011-08-25
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Fernando Ávila, ex regidor de San Bernardo por el Partido Comunista, hijo de Roberto Ávila, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de dicha comuna, también militante comunista y pastor evangélico. En su narración, don Fernando relata su vida y los duros episodios vividos como prisionero del recinto militar de Cerro Chena, lugar donde también estuvo su padre, quien no tuvo la misma suerte de sobrevivir dicha experiencia.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000025-000004 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Proyecto en detalle de la primera sesión de la Comisión, entre el 21 y 24 de marzo de 1974 en Helsinki. El cronograma está detallado por día y por horario, con los correspondientes temas a tratar, considerando informantes, expertos, observadores y testigos, de diferentes países.

          Untitled
          CL MMDH 00001595-000033-000239 · item · 20-07
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Consiste de tres artículos pegados a una hoja. Parece que vienen de la misma publicación. Fecha (20 Julio) escrita a mano. El primer artículo trata de seis detenidas en el Centro de Orientación Femenina: Paz Luxoro Vicencio, Victoria Odano Carreño, Alejandra Barrueto Alvarado, Adelia Flores Díaz, Fanny Ayala Valenzuela, y Silvia Chirisnos Borrosi. El segundo artículo trata de Elena Agurto Escalona y Claudio Agüero Ulloa, dejados en libertad incondicional después de encontrar la falta de méritos de la acusación que habían infringido la Ley de Seguridad del Estado. El tercer artículo habla de la solicitud de amparo de 25 detenidos por "disturbios callejeros" en el Cementerio General.

          Untitled
          resolución N°118
          CL MMDH 00001519-000001-000002 · item
          Part of Ocares Ibarra Douglas Arlen

          Servicio Nacional de Salud, Jefatura Militar provincia de Malleco informa sobre la suspensión temporal de las actividades hospitalarias de acuerdo a las instrucciones de la Jefatura Militar de Salud a los siguientes funcionarios: * Jaime Vinet Palma, Guilermo Venegas Valderrama, Jaime Sperberg Cristia Julio Ocares Ibarra.... Firma: Dr. Dino Stagno Maccioni director hospital de Traiguen

          CL MMDH 00000632-000008-000005 · item · 1977-01-11
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito de Claudio Blanco Toledo detenido el 19 de enero de 1976 por la DINA en su trabajo donde fue esposado, vendado y llevado al Centro de Tortura Villa Grimaldi donde fue sometido a interrogatorio y tortura principalmente en la "Parrilla", días más tarde fue llevado a Cuatro Álamos, considerado como detenido desaparecido hasta el 29 de abril cuando lo trasladan a Tres Álamos donde fue puesto en libertad el 10 de septiembre de 1976, sin ningún cargo en su contra. Declara haber visto a otros detenidos dados por desaparecidos. Firma original certificada ante notario.

          Declaración Jurada
          CL MMDH 00000836-000006-000001 · item · 1976
          Part of Wilhelm Perelman Ricardo

          Declaración jurada de Oscar Hernán Angulo Matamala, quien estuvo detenido en Villa Grimaldi por tres meses y medio, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros que recuerda con mayor nitidez, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

          Eslabones de la vida
          CL MMDH 00000898-000006-000002 · item · 2006
          Part of Acevedo Saez Familia

          En la ciudad de Concepción, entre los años 1984 y 1990 un grupo de personas llevó a cabo una singular lucha contra la tortura ejercida por organismos de la dictadura como la CNI. Este es su relato. Documental sobre la vida de Sebastián Acevedo Becerra y el Movimiento contra la Tortura que lleva su nombre. Voz de Sebastián Acevedo Becerra, imágenes del 11 de noviembre de 1983, día en que se inmoló, acciones del Movimiento en los 80. Entrevistas a María Candelaria, hija mayor, y a Elena Sáez, su viuda; Enrique Moreno, sacerdote y periodista, que habló con él frente a la Catedral; Juan Zuchel Matamala, médico que lo atendió y realizó autopsia; Guillermo Silva, Ministro de la Corte de Apelaciones, quien como juez del Sexto Juzgado del Crimen vio el caso; Manuel Flores, Cristina Peña, Cristina Yáñez, Ramón Bórquez, Verónica Roa del Movimiento; María Angélica Fuentes, abogada Vicaría; sacerdote José Aldunate, cofundador del Movimiento. Dirigido por Marcos Barruylle Báez.

          CL MMDH 00001295-000001-000003 · item
          Part of Alarcon Barrientos Francisco Hernán

          Carta de Lidia Navarro a su esposo Francisco Alarcón, preso en Isla Dawson. Sin fecha. Esta carta está escrita en el Formulario de correspondencia para confinados utilizados en los distintos recintos de detención y presenta el timbre "Censurado". En la carta, Lidia le agradece a Francisco por la tarjeta que le envió. le da noticias sobre la familia: sus hijos ya han vuelto al colegio, y todos le envían muchos cariños y saludos.

          CL MMDH 00001329-000001-000007 · item · 1986
          Part of Radio Presidente Ibáñez

          Programa radial sobre un encuentro de exiliados chilenos, entre ellos varios magallánicos, realizado en Río Gallegos (Argentina) entre el 24 y 29 de marzo de 1986. Incluye entrevistas con exiliados asistentes, intercalado con canciones. Entrevistados: Juan Soto Pereira (Holanda), Hernán Cárcamo (ex preso político, RFA), Francisco Alarcón Barrientos (Francia, Río Gallegos), Myrna Donoso, Jorge Arriagada (Finlandia y Dinamarca), Helvio Yáñez (Holanda). Termina con entrevista a Roberto Garretón, asistente al encuentro, sobre el trabajo de la Vicaría de la Solidaridad, situaciones judiciales enfrentadas y actuación de los tribunales de justicia. Programa conducido por Víctor Low.

          Manuel Bustos
          CL MMDH 00000280-000001-000010
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Manuel Bustos Huerta en una conferencia de prensa, mientras era dirigente sindical y que encabezo por mucho tiempo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Luchó contra la dictadura, lo que generó su exilio del país; pero ya en democracia, en 1997 fue eleguido diputado.

          Mi querida negrita.-
          CL MMDH 00000526-000002-000004 · item · 1974-01-05
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny desde Dawson. Mi querida negrita: [Le miérc] recibí la gran alegría de verme inundado de cartas. Ellas me mantienen vinculado a los seres que constituyen lo esencial de la existencia. Encontré sobre mi litera tu carta del 24 Dic. (12PM), tus tarjetas ("ánimo" y niña de espalda, ésta última es preciosa) carta de mi madre, Lorenzo, Javier, tu madre y telegr. familiares y de Colin y Giny. (Antes recibí tarjeta de E. Moyano). Ellas me dieron nuevos estímulos para iniciar una fase de duración desconocida, donde no hay puntos de referencia de los cuales aferrarse. Me refiero al 74. La noticia de Pati me levantó el ánimo... La carta presenta varias tachas.

          Untitled
          Mi flaquito querido,
          CL MMDH 00000526-000002-000002 · item · 1973-12-28
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Mi flaquito querido, Hoy día retiré en una oficina del Congreso tu carta del 9 de Diciembre (tachadas las líneas siguientes). He quedado algo deprimida y preocupada por tu carta. Por una parte llegó con un montón de líneas censuradas (más que en las anteriores) y por otra, me inquieta tu salud (física y anímica) ¿Has vuelto a tener problemas con tu estómago? Por favor ¡cuídate! En cuanto al ánimo comprendo que flaquee a veces - esto tarda tanto- pero debes superarlo como sea. Por nosotros -no te preocupes. Yo estaré firme mientras sepa...

          [Saludos a todos...]
          CL MMDH 00000771-000001-000027 · item · 1973-12-25
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.

          Untitled
          Querido Papito
          CL MMDH 00000771-000001-000003 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de Cristina Alegría a José Alegría, en la que cuenta de su colegio y espera que salga luego de prisión y que pronto le mandará otra carta… Sin fecha.

          Querido Papá
          CL MMDH 00000771-000001-000005 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta Leticia Andrea Alegría a José Alegría Godoy, deseando que esté bien y contando que ya va al colegio.

          Cariño...
          CL MMDH 00000771-000001-000044 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre los problemas económicos que afectan a la Familia de José...

          CL MMDH 00000771-000001-000046 · item · 1973-10-26
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre el envío del poder para poder cobrar el sueldo, bonificaciones, etc. Le pide que mantenga el poder mientras él se encuentre detenido; este sirve para pedir y cambiar el cheque...

          Ten paciencia y calma
          CL MMDH 00000771-000001-000056 · item · 1973-12-18
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre la paciencia y calma en la espera para salir de prisión, y el deseo que pasen una navidad con las niñas y que a pesar de la preocupación, esta festividad no sea tan triste…

          Recordado Amor:
          CL MMDH 00000771-000001-000059 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre el recibo de cartas, la celebración del día de la Secretaria…

          Mi querido amor lejano..
          CL MMDH 00000771-000001-000068 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el nivel de ánimo de José debido al retraso en la libertad, los cambios efectuados para el ingreso de encomiendas…

          Querido amorcito...
          CL MMDH 00000771-000001-000081 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre la explicación a las hijas de su calidad de preso político, la situación económica por la que atraviesan…

          00002217-000001-000008 · item · 05-02-1974
          Part of Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre donde evidencia que hubo un encuentro presencial entre ambos en Chacabuco, relata los imprevisto económicos y la poca frecuencia con la que ambos se han escrito, cuenta que todos los prisioneros están a la espera de información sobre su liberación o debido proceso.

          Untitled
          00002217-000001-000040 · item · 30-08-1974
          Part of Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre donde rememora que el mes de septiembre es importante para él porque implica el compromiso con su esposa, la llegada de su primer hijo, recuerda las alegrías y también el nuevo sentido que adquiere, no del llanto y angustia sino que de la esperanza.

          Untitled
          Zapatos de cuero
          CL MMDH 00000006-000001-000011 · item · 1973 - 1976
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Zapatos de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

          CL MMDH 00000031-000012-E-000309 · item · 1977-06-10
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Documento del Ministerio de Relaciones Exteriores a todas las Embajadas, Delegaciones y Consulados de Chile en el Exterior. Informa sobre la libertad de 10 personas que habían sido condenadas por la Fiscalía Militar de Ñuble, al cumplir sus penas privativas de Libertad. La nomina de las personas que fueron puestas en libertad, el pasado día 24 de mayo es la siguiente: - Manuel Enrique Ocampo Sepúlveda - Luis Alberto Quijada - José Bustamante Quezada - Isaac Toledo Acuña - José Candía Varas - Víctor Faundez Espinoza - Mario Arturo Espina Acuña - Carlos Candía Montecinos - Juan Navarrete Espinoza - Gabriel Pavez Maturana Jaime Lavín Fariña. Crl de Aviación, Director General

          Untitled
          Yo he sido, yo soy, yo seré
          CL MMDH 00000093-000002-000003 · item · 1974
          Part of Progress Film-Verleih

          En febrero de 1974, un equipo del Estudio H&S de la RDA llegó a Chile y, pese a la expresa prohibición de la Junta, logró penetrar en dos de los campos de detenidos en el norte de Chile: Chacabuco y Pisagua. Estos documentos fílmicos y sonoros reflejan la realidad de los campos en esos días; los entrevistados no saben quiénes son los que se les acercan, todas las entrevistas se realizaron bajo estricta vigilancia militar. Pero las miradas y las voces hacen sentir las emociones de su vida diaria, la incertidumbre, la arbitrariedad, el miedo al aislamiento y la humillación, y permiten ser testigo de una silenciosa solidaridad entre los detenidos, orientada al deber de sobrevivir y de conservarse para lo que vendrá después. Algunos obreros que provienen de las muchas generaciones presentes en la pampa salitrera ofrecen también su testimonio del dolor, hambre y rebelión, de represalias del pasado y un creciente sentido de unión. En este legado se funda el título de la película. El filme se estrenó en el Festival de Leipzig ese mismo año y luego en otros países.

          Untitled
          Decreto N° 528
          CL MMDH 00000100-000003-000064 · item · 1975-04-16 - 1975-04-17
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 528 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que los Ciudadanos a que se refiere el presente Decreto constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a las personas que se mencionan a continuación deberán abandonar el Territorio Nacional: 1. Luis Rodolfo Ahumada Carvajal 2. Sara Mercedes Astica Cisternas 3. Miguel Ángel Baeza Chaud 4. Renato Cardini Riveros 5. José Pastor Carrasco Calderón... Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior

          Untitled
          Decreto N° 1274
          CL MMDH 00000100-000003-000169 · item · 1976-11-24 - 1976-11-25
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 1274 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que el Ciudadano Chileno Edwin Patricio Bustos Streeter , constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Edwin Patricio Bustos Streeter, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto Nº 1272
          CL MMDH 00000100-000005-000002 · item · 29-09-19 - 19-10-19
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 1272 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.083 con fecha 20 de agosto de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - Patricio Aquiles Barrueto Céspedes Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada Aérea

          Untitled
          Decreto Nº 403
          CL MMDH 00000100-000005-000101 · item · 1982-04-12 - 1982-04-29
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 403 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 187 con fecha 24 de Febrero de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a la persona que se mencionan a continuación: - Abelardo Briones Mardones Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior

          Untitled
          CL MMDH 00000240-000009-000023 · item · 1987-10-27
          Part of Peredo Maldonado Lautaro

          Carta dirigida a Juan Bravo F. de parte de Miguel Barriga G. y Jose Roilde C. Le informan que ellos (los presos politicos, encarcelados en Concepción) recien recibieron ciento treinte y siete dollares americanos. Están interesados en usar ese dinero para comprar materiales para producir artesanía y eventualmente venderla. Aunque están encarcelados, nunca paran de luchar contra la dictadura. Firman: Miguel Barriga G. y Jose Roilder C.

          CL MMDH 00000321-000001-000047 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 11 de noviembre de 1983 Sebastián Acevedo roció sus ropas con gasolina y parafina en la Plaza de Armas de Concepción, y ante la posible detención por parte de un carabinero, se prendió fuego. Esto se debió a que dos días antes, sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo habían sido detenidos en sospechosas condiciones, posiblemente por la CNI. Luego de esto, antes de que él muriera, su hija pudo despedirse de él. No obstante, posteriormente ella y su hermano fueron detenidos nuevamente, por un año y dos meses, y dos años, respectivamente.

          Charla
          CL MMDH 00000337-000011-000011 · item
          Part of Hogar El Encuentro

          Fotografía donde se observa una charla, entre los expositores Fanny Pollarolo y Sergio Bitar.

          CL MMDH 00000262-000012-000014 · item
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Lado A: - Palabras de testigo anónimo sobre momentos previos a la inmolación de Sebastián Acevedo. Sonido ambiente de los momentos posteriores: quejas y rezos de la víctima, gritos de transeúntes contra carabineros. - Entrevista a doctor César Reyes, médico legista, que habló con él antes y después de la inmolación. - Entrevista a doctor Juan Zuckel, quien lo atendió en el hospital hasta su muerte. Da cuenta de la lucidez de Acevedo en ese período, en el cual reiteró "No más CNI", tuvo un encuentro con un sacerdote, y habló por teléfono con su hija María Candelaria. - Entrevista a la viuda, Elena Sáez, relata los sucesos del día de la inmolación, y la advertencia previa de su marido sobre lo que iba a hacer. - Entrevista a Gladys Acevedo, hija, quien da testimonio de su padre, denuncia al gobierno militar, y denuncia que ha continuado la vigilancia a su familia. Lado B: - Entrevista a María Candelaria Acevedo, liberada por CNI el día de la inmolación de su padre, habla de su lugar de detención, relata su detención, su traslado al hospital y la llamada telefónica con su padre. - Declaraciones del intendente de Concepción, general Eduardo Ibáñez - Registro de la misa fúnebre oficiada por el obispo de Concepción, Alejandro Goic, en honor a Sebastián Acevedo. Recuerda sus últimas horas, su legítima demanda, acusa situaciones de represión y condena la profanación en la iglesia la noche anterior.

          Colgante de madera
          CL MMDH 00000297-000006-000007 · item · 1975
          Part of Ayress Moreno Familia

          Colgante de madera, es un corte transversal de árbol, por un lado posee una dedicatoria a la madre del autor y por el otro posee un dibujo de manos y herramientas, confeccionado en Tres Álamos, con fecha 5 de octubre de 1975.

          Untitled
          Retorno
          CL MMDH 00001115-000010-000007 · item
          Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia

          Fotografía en la que se observa a Adriana Bórquez volviendo de su exilio en Inglaterra. En 1975 había sido detenida y llevada a Colonia Dignidad, donde fue torturada.

          Zapato en miniatura
          CL MMDH 00001114-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Bernal Matus Francisco

          Zapato en miniatura de color negro, presenta cordones de tono blanco. Tiene un ormador de madera. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

          Zapatilla en miniatura
          CL MMDH 00001114-000001-000003 · item · 1973 - 1990
          Part of Bernal Matus Francisco

          Zapatilla en miniatura de tono negro, presenta un par de ribetes rojos. Presenta cordones y planta de tono blanco. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

          CL MMDH 00000890-000004-000019 · item · 1979
          Part of Salinas Luis Enrique

          Carta dirigida a los obispos miembros del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, con copia al cardenal Raúl Silva Henríquez; firmada por el Grupo de los diez, la Confederación de empleados particulares de Chile (CEPCH), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Coordinadora Nacional Sindical (CNS), en la cual exponen sus consideraciones sobre el Plan Laboral del gobierno, criticando una legislación laboral que no considera los planteamientos de los trabajadores, debilitando las organizaciones sindicales, estableciendo engorrosos procedimientos para la negociación colectiva, y que beneficia ampliamente a los empresarios. Se solicita un pronunciamiento formal de la Iglesia Católica en apoyo a los trabajadores, así como su intervención ante el Gobierno para lograr la derogación de esta legislación.

          CL MMDH 00000867-000006-000001 · item · 1986
          Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Testimonio de Raúl Ampuero, abogado y político socialista chileno, compuesto por tres partes: La Salida, tras el Golpe Militar de 1973, su domicilio fue allanado, lo llevaron a la Escuela Militar y permaneció incomunicado hasta fines de diciembre. Tras su liberación viajó a Roma, donde se incorporó a la Liga por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, presidida por el senador italiano Lelio Basso. La historia, cuenta su llegada al Senado, sus proyectos, complicaciones, problemas y de su interés por conocer la idiosincrasia de las Fuerzas Armadas. El futuro: Da a conocer el problema que vislumbra para Chile, en el sentido que la “nueva generación” no ha tenido las oportunidades de estudiar los problemas del país o de ejercer sus derechos ciudadanos, como lo hizo la “antigua generación” antes del 11 de septiembre, y esto ha generado un retroceso.

          CL MMDH 00000906-000005-000007 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Análisis de la campaña electoral de 1989, especialmente lo referido a la falta de propuestas de los candidatos frente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Adolfo Montiel explica el concepto de prisión política, y la situación de los 465 disidentes detenidos actualmente por la dictadura. También se recoge la opinión de Fernando Zegers al respecto (14 minutos). Programa 2: Lectura de carta compromiso de un grupo de presas políticas, con un análisis frente a la campaña electoral y la situación de los presos políticos. Homenaje a Nicolás Guillén, recientemente fallecido. Informa sobre la libertad de Zaida Rojas Toledo (14 minutos). Programa 3: Da a conocer la situación de los presos políticos, 35 en total, en la diversas cárceles la región del Bio Bio, y sus malas condiciones de vida. En ese contexto informa del fallecimiento de Pedro Manzano Matus en su celda, a causa de un aneurisma cerebral (3 de mayo). Da cuenta de los problemas con el horario de visitas a mujeres encarceladas; mencionan a Arinda Ojeda, Soledad Aránguiz y Nancy Solis. Además, informa sobre varias detenciones durante la última manifestación del Primero de Mayo. Se da lectura a una carta de los presos de la cárcel El Manzano (15 minutos). Programa 4: Informa sobre la publicación oficial del Pacto por los Derechos Civiles y Políticos, por parte del gobierno militar, y su posible aplicación. El abogado Adolfo Montiel Gómez informa sobre la demora en los procesos de los presos políticos, especialmente en el caso conocido como Vega Monumental, de agosto de 1984. Informa situación de otros procesados (15 minutos).

          00002037-000009-000011 · item · 18-12-1990
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Discurso de agradecimiento de Andrés Aylwin, pone énfasis en la figura del sacerdote Romero como un mártir que luchó contra la violencia y que el premio más que para él como persona individual es para todos aquellas familias que han sufrido la violencia del Estado, por los detenidos desaparecidos. Es explicito en la continuidad de su labor como defensor de derechos humanos para la liberación de presos políticos.

          Untitled
          Collar de cuentas de papel
          CL MMDH 00000517-000001-000004 · item · 1973 - 1990
          Part of Olivares Mejías Alicia

          Collar confeccionado en base a cuentas elaboradas con papel de revista enrollada en pequeños trozos, además posee algunas semillas y algunos elementos hechos con cerámica. El collar fue confeccionado por Jorge Araya durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Puchuncaví.

          Tazón de latón
          CL MMDH 00000526-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Tazón de latón con mango de madera, confeccionado en base a un tarro de alimento en conserva, con una asa sostenida por un alambre alrededor del tarro, esta asa posee un tubo de madera. Este tazón era conocido como choquero y era utilizado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson para tomar café u otros líquidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000526-000009-000001 · item · 1973-11-18
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Documento Reservado. Nómina de los políticos detenidos en el Recinto de la Escuela Militar. Contiene: N° de orden, nombres, puesto que desempeñó y filiación. Entre ellos: Clodomiro Almeyda Medina, José Tohá González, Carlos Briones Solís y Sergio Bitar. Con nota que dice: Actualmente sólo se encuentran en el recinto de la Escuela Militar, los detenidos Pascual Barraza y Raúl Ampuero.

          Dibujo a Kenny
          CL MMDH 00000526-000011-000001 · item · 1974
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Dibujo con saludos dedicado a Kenny en el día de su cumpleaños, esposa del donante Sergio Bitar, confeccionado durante su reclusión en Ritoque en 1974. Presenta la siguiente dedicatoria "Kenny te saludan los amigos de Sergio Ritoque 11-74".

          Tallado en madera escultura
          CL MMDH 00000536-000001-000003 · item · 1973 - 1990
          Part of Ávila Alarcón Fernando

          Tallado en madera, escultura en pino oregón, realizada por Fernando Ávila, la comenzo a esculpir durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y terminada en Campamento de Prisioneros Melinka - Puchuncaví, el tallado esta barnizado.

          CL MMDH 00000632-000008-000004 · item · 1977-01-18
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio mecanografiado de Genaro Bernardo Appelgren Donoso detenido por los Servicios de Inteligencia de la Fuerza Aérea tras allanamiento en su casa el 29 de septiembre de 1973 fue llevado a la base El Bosque, posteriormente a Cuatro y Tres Álamos desde donde fue trasladado al campo de prisioneros de Melinka en Puchuncaví. Durante todo el tiempo fue sometido a interrogatorios, torturas, amenazas y mantenido en completa incomunicación mientras que sus familiares presentaban Recursos de Amparo. Salió del país junto a su familia con destino Suecia desde donde exige el fin a la persecución, detención y flagelación de miles de compatriotas. Firma original certificada ante notario.

          Conferencia de prensa
          CL MMDH 00002037-000009-000001 · item · 14-12-1992
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Texto en que se informa sobre la creación de un comité para patrocinar la candidatura del diputado Andrés Aylwin Azócar al Premio Nobel de la Paz por su accionar en la defensa de los derechos humanos. Firman la declaración: Jaime Naranjo, Marcel Young, Claudio González, Sola Sierra, Berta Ugarte, Fabiola Letelier, Hugo Ocampo, José Aldunate y Alicia Lira

          CL MMDH 00001166-000003-000017 · item
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Galvarino Antivilo Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Galvarino Antivilo nació en Antofagasta en julio de 1945. Su abuelo tuvo una influencia importante en él, en la justicia social y la conciencia de los trabajadores, por lo que se convirtió en un simpatizante del Partido Comunista a la edad de 14 años. Comenzó como mensajero a la edad de 15 años en la gran empresa minera de salitre "SOQUIMICH" en la comuna de María Elena, que se encuentra en el desierto de Atacama A los 17 años, se convirtió en aprendiz de mecánico en la misma empresa y se convirtió en miembro del Partido Comunista. A la edad de 18 años, fue a Antofagasta para hacer su servicio militar pensando seguir la carrera militar y siguió un nuevo entrenamiento militar que consistió en la lucha contra la guerrilla urbana, la lucha local y las manifestaciones públicas. Pero finalmente, a la edad de 20 años, regresó a María Elena para trabajar en la empresa "SOQUIMICH" como mecánico de precisión durante 3 meses. Luego, fue promovido como empleado en la tienda general como Asistente al supervisor de Almacén durante 3 años. Posteriormente, cambió su curso haciendo estudios para formarse en la profesión de Operador de Radio, que ejerce en la estación de radio local de María Elena. Colaboró activamente con la campaña de Allende y luego con el proyecto Unidad Popular. Durante el golpe, su primo Norton Flores Antivilo fue asesinado por el ejército (bajo la Operación Caravana de la Muerte). Poco después fue detenido, llevado a la policía de María Elena y luego a la comisaría de Tocopilla. Finalmente, fue sentenciado a ser relegado a Maullín, un pueblo en el sur de Chile, durante 15 meses. Tras su liberación, Galvarino Antivilo decidió huir a Argentina porque se transmitió un aviso de búsqueda a las autoridades militares. Iba a permanecer en Argentina durante dos años y medio, y con el golpe de Estado en ese país, fue expulsado. Galvarino y su familia son atendidos por la Comisión de Derechos Humanos y la Cruz Roja Internacional y alojados en hoteles en el centro de Argentina durante 3 meses. Francia acogió a algunos de los refugiados políticos expulsados en diciembre de 1977. Primero llegó a París, luego se mudó con su familia a Burdeos, donde vive hasta ahora. Regresará a Chile por primera vez en 2012, 35 años después de su partida.

          Untitled
          CL MMDH 00000922-000001-000001 · item · 19740111
          Part of Báez Suánez Mary

          Carta escrita por H. H. Tito, dirigida a Mary Báez. Ambos se encuentran detenidos en el Campamento de prisioneros del Estadio Regional de Concepción, donde había hombres y mujeres en distintas áreas.

          Correspondencia
          CL MMDH 00000526-000002 · collection · 1973 - 1985
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Correo militar Punta Arenas, Chile. Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Santiago 28 diciembre 1973. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 6 abril 1974. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 5 enero 1974. Carta de Maria Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Urrejola. Carta de M. Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Ramón Torrealba Guzmán. Solicitando autorización para reingreso de Sergio Bitar a Chile. Santiago, 16 noviembre 1983. Carta de parte de Ramón Torrealba Guzmán, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público; dirigida a M. Eugenia Hirmas de Bitar. Santiago, 22 diciembre 1983. Carta de padres e hijo mayor de Sergio Bitar a Monseñor Juan Francisco Fresno, para que interceda por reingreso de Sergio Bitar al país. Santiago, 6 diciembre de 1983. Carta. De parte Sergio Bitar dirigida a Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, solicitando permiso para ingresar al país. Caracas, 16 enero de 1984. Carta. Dirigida a Sergio Bitar de parte de Patricio Pendola Oyarce. Sobre información confidencial. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 30 diciembre 1973. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 18 enero 1974.

          CL MMDH 00000526-000002-000001 · item
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta dirigida a Sergio Bitar escrita por Kenny. Correo Militar de Punta Arenas. Chile. Amorcito, ¿necesitas algo más? lo que sea - te lo enviaré de alguna forma. Cruz Roja nos ha dado facilidades para enviar un paquete mensual que no exceda 3 Kg. por eso envié todo lo pesado en este último envío. Encuentro horrible que nos den estas facilidades pues pareciera que esta pesadilla no va a terminar nunca. En realidad - esta gestión de Cruz Roja está funcionando... Tiene tachadas algunas líneas de la carta.

          [Espero comprender...]
          CL MMDH 00000771-000001-000029 · item · 1973-09-25
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.

          Untitled
          Para mi adorado...
          CL MMDH 00000771-000001-000002 · item · 1973-12
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Tarjeta navideña. “Para mi adorado papá José Roberto Alegría Godoy...” escrita por Cristina Elena Alegría Soto, en la que pide que ojalá pueda estar luego con ellas.

          Recordada Vieja...
          CL MMDH 00000771-000001-000040 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), Narrándole que recibió su carta con fecha 20 y debo decir que en cuanto al bolso, se debe haber ido de la Isla el día viernes...

          CL MMDH 00000771-000001-000051 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), en la que le solicita una dirección a la que pueda escribir... ya que tiene dos direcciones y necesita saber cual es más segura...

          Estimado Monseñor:
          CL MMDH 00000526-000002-000008 · item · 1983-12-06
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta de padres e hijo mayor de Sergio Bitar dirigida a Monseñor Juan Francisco Fresno, Arzobispo de Santiago para que interceda por su reingreso al país. Estimado Monseñor: Animados por la activa y generosa posición de la Iglesia respecto del exilio y, por el firme comprommiso que Ud. ha reiterado en favor del retorno y reencuentro de los chilenos, recurrimos a Ud. para solicitar interceda en favor de Sergio Bitar Chacra para que se autorice su ingreso al país. Por más de 10 años hemos sufrido como familiares, padres, hijos y hermanos la separación de Sergio, de su esposa María Eugenia Hirmas y de sus hijos Rodrigo y Patricia. En más de una ocasión, las palabras...

          Untitled
          Decreto Nº 289
          CL MMDH 00000100-000006-000006 · item
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 289 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1214 14-09-1981 Castro Méndez Purísima del Rosario D.S Nº 1418 14-09-1981 Cofré Garcés María Rosario D.S Nº 1227 14-09-1981 Briceño Briceño Blanca de las Nieves D.S Nº 1235 14-09-1981 Arévalo Villareal Jacinto Humberto Hugo Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Luis Simón Figueroa del Rio, Subsecretario del Interior.

          Untitled
          00002217-000001-000047 · item · 23-09-1974
          Part of Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su hermano donde agradece encomienda recibida de su parte con una variedad de libros, los cuales han sido de gran regocijo en el pasar de los días, a pesar de que se hecho dificultoso el estar aun sin electricidad. Pregunta por una posible visita de su madre, comenta su congoja por la falta de dinero.

          Untitled
          Here we were executed
          CL MMDH 00001769-000001-000002 · item · 2019
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Testimonio de Alejandro Bustos, sobreviviente de la matanza de Cullipeumo (Paine), perpetrada por agentes del estado el 17 de septiembre de 1973 en contra de cuatro campesinos de la zona. Direccion: Luis Soto-Guzmán VERSIÓN EN INGLÉS

          CL MMDH 00000046-000002-000016 · item · 1974-10-18 - 1976-01-07
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          De la presente causa se ha deducido acusación en contra de: Ángel Aburto Olivos, Juan Vivar Velásquez, Hernán Álvarez Navarro, Arturo Olivares Mella, Miguel Concha Hernández, Luis Mayor Olivos, Alejandro Ferrer Fernández, Máximo Parilo Vergara, José Aravena Zanetti, Rudecindo Valderrama Pino, Juan Lausic Glasinovic, Francisco Márquez Márquez, Patricio Cáceres, Custodio Aguilar Oyarzún, Guillermo Mell Garces, José Vargas Alvarado, Juan Paillamán Tenorio, Santiago Oyarzo Placencia, del menor Sergio Logercio Cruzat, de Gerónimo España Bórquez y de Víctor Riesco Tellez./ Contesta acusación el abogado Hugo Espinoza Balcazar en representación de Máximo Parilo Vergara, Juan Vivar Velásquez y Gerónimo España Bórquez, solicita remisión condicional de la pena./ Formula descargos al dictamen el abogado Raúl Rodríguez Álvarez en representación de Guillermo Mell Garces, Francisco Márquez Márquez, Patricio Cáceres Vidal y Ángel Abusto Olivos, solicita remisión condicional de la pena./ Certificado de estudios a nombre de Abel Paillamán Tenorio, Magallanes.

          CL MMDH 00000046-000025-000016 · item · 1978-04-24
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Certificado extendido por Arturo Salinas Andrade, Alcaide del Anexo Cárcel de Santiago. Certifica que las siguientes personas egresaron de este Establecimiento penal, con fecha 20 de Abril de 1978, por Amnistía mediante Decreto Ley N°2191... (Se listan 7 nombres de personas) Dado a petición del FASIC para el solo efecto de ser presentado en el Gabinete Central de Identificación.