TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1412

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/transicion-a-la-democracia

Display note(s)

    Hierarchical terms

    TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

      Equivalent terms

      TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

      • UF Democratización

      Associated terms

      TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

        268 Archival description results for TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

        268 results directly related Exclude narrower terms
        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000135 · item · 1989
        Part of Lorenzini Kena

        Patricio Aylwin se toma un helado en concetración de su candidatura.

        Untitled
        Adiós general
        CL MMDH 00000115-000001-000001 · item · 1988
        Part of Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000095 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en octubre de 1988. El líder socialista Ricardo Lagos abraza al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, tras conocerse el triundo de la oposición chilena al régimen militar del Gral. Augusto Pinochet en el plebiscito presidencial.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000048 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 27 de septiembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 39 minutos / disco 2 ? 45 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000105 · item · 1987-08-10
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de dirigentes de la Juventud Demócrata Cristiana, entre los que se cuentan Guillermo Pickering, Felipe Sandoval Precht y Yerko Ljubetic Godoy. Santiago, 10 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000162 · item · 1990-03-11
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Cardenal Raúl Silva Henríquez, junto a Juan Carlos Latorre y Andrés Palma en las afueras del Congreso Nacional, el día de la investidura presidencial de Patricio Aylwin. Valparaíso, 11 de marzo de 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Para que nunca más en Chile
        CL MMDH 00000321-000001-000055 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Chile, 1990, AFDD, Violeta Morales, Estadio nacional 12-III-90. El 12 de marzo de 1990 se realiza un acto conmemorativo por la llegada de la democracia al país, liderado por Patricio Aylwin, quien realiza en esta ocasión un importante discurso celebrando el volver a ser una 'nación de hermanos'.

        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000237 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000002 · item · 20151008
        Part of Archivo Oral MMDH

        Patricia Coñomán Carrillo, mujer mapuche, dirigente sindical textil y militante del Partido Comunista. Sus primeras vivencias son en la comuna de San Miguel, en Santiago, pero su formación social y política comienza cuando participa de las tomas de terreno en El Bosque, comuna donde vive hasta el día de hoy. Desde los años 80 tiene una participación preponderante en la dirigencia de la Confederación Textil (CONTEXTIL), labores que tienen continuidad hasta el día de hoy como Secretaria de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000003 · item · 20151019
        Part of Archivo Oral MMDH

        Alicia Muñoz Toledo, oriunda de Molina, VII Región del Maule. Desde muy niña vivió la desigualdad y la injusticia que se cometía con los trabajadores rurales. Participó de los procesos de reforma agraria y la sindicalización campesina participando del Sindicato La Marcha, que pertenecía a la Confederación Ranquil , afiliada a la Central Única de Trabajadores. Posterior al Golpe, su familia y compañeros fueron reprimidos por la dictadura. Participó de la reconstrucción del movimiento sindical, primero al amparo de la Iglesia Católica y luego en la organización del departamento femenino de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza

        Untitled
        Testimonio de Diego Olivares
        CL MMDH 00000770-000008-000009 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Diego Olivares, ligado al movimiento de jóvenes cristianos, participa en los comités de derechos humanos de la zona sur de Santiago. Comienza su labor política como militante del Partido Demócrata Cristiano. Durante la dictadura asume un rol relevante como presidente del la Confederación Bancaria y como presidente de la reconformada Central Unitaria de Trabajadores, en 1988, en ausencia de Manuel Bustos, que había sido tomado preso por la dictadura. En 2003 decide abandonar la CUT para conformar la Unión Nacional de Trabajadores de la cual es su Consejero Nacional. Fecha entrevista: 25 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 120 minutos

        Untitled
        Testimonio de Daniel Moraga
        CL MMDH 00000770-000008-000015 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Daniel Moraga, a los 14 años ingresa a trabajar a la industria metalúrgica Windsor Plaqué, donde comienza su trabajo sindical. Por esos años se vincula desde su sindicato con la CONSTRAMET, organización de la que pasa a ser dirigente nacional en 1988 y donde continúa su labor en la actualidad como Secretario General. Fecha entrevista:27 de julio 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 53 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000016 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Rodolfo Seguel Molina, dirigente sindical, político y militante de la Democracia Cristiana nacido en Rancagua. Entra trabajar a la mina "El Teniente" de Codelco en 1974, donde se inicia como dirigente sindical. Posteriormente se integra al Sindicato Profesional de Caletones y más tarde asume como Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, desde donde tuvo un rol fundamental en la reactivación del movimiento social de los trabajadores en dictadura. Fue nombrado Presidente del Comando Nacional de Trabajadores del Cobre, desempeñándose hasta 1987. Con el fin de la dictadura, fue electo diputado por el Distrito 28 de la Región Metropolitana (Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel) por cuatro periodos entre 1989 y 2005. Actualmente es Consejero Regional (CORE) de la Región Metropolitana. Fecha entrevista: 31 de mayo 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000018 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Horacio Fuentes González, inicia su trabajo en organizaciones sociales en la comuna de la Granja. Estudió en la escuela industrial de Puente Alto. Militante del Partido Comunista, ingresa a trabajar en Textil Panal, donde participa del histórico proceso de huelga de 1980. Sus actividades sindicales le valen ser despedido de dicha fábrica. Desde el rubro industrial se une a la Coordinadora Nacional Sindical. Posteriormente asume como dirigente nacional de Constramet, Confederación de la que es su presidente en la actualidad. Además es consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores. Fecha entrevista: 26 de julio 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 88 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000019 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Miguel Soto Roa, nació en Gomero, actual comuna de Hualqui, VII Región del Maule. Ingresa a trabajar en la construcción siendo muy joven, donde comienza su experiencia sindical y de militancia en el Partido Comunista. Después del Golpe fue detenido y torturado, pasando por la Base Naval de Talcahuano y la Isla Quiriquina. Luego de salir en libertad, reactiva los vínculos sindicales participando de la creación de la Coordinadora Comunal Sindical de Talcahuano y de la Federación Metalúrgica de Concepción. Después de la reformación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), asume en 1990 como Presidente de la Constramet, confederación de la que hoy es Secretario de Relaciones Internacionales. Fecha entrevista: 3 de agosto 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 61 minutos/ DVD2 - 65 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00002037-000007 · collection · 1990 - 1994
        Part of Aylwin Azócar Andrés

        Colección de documentos que reflejan el ambiente político en Chile durante el período comprendido que terminó en 1990, luego de un plebiscito en el año 1988 y una elección presidencial en 1989 tras la cual las Fuerzas Armadas debieron traspasar el poder ejecutivo al presidente Patricio Aylwin, hermano de Don Andrés Aylwin en 1990.

        CL MMDH 00002037-000007-000028 · item
        Part of Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa que la huelga de los presos de la ex Penitenciaría se reinicia. La huelga fue planteada por 20 presos políticos, ubicados en las galerías 14 y 15, con el propósito de exigir libertad para todos los presos políticos, sin excepción.

        Untitled
        CL MMDH 00001528-000001-000006 · item
        Part of Urrutia Fisher Mónica

        Radioteatro en tono de sátira sobre un país con problemas en el que duendes y enanos se ve enfrentados a un gobierno dictatorial a cargo del Mago Maguín, que instaura una nueva constitución. La historia hace un paralelo con la situación del país, y retrata el fin de la dictadura y el paso hacia una transición democrática, dejando instaladas una serie de "leyes de amarre".

        Un no de artista
        00000041-000008-000009 · item · 1988
        Part of Waugh Carmen

        41 originales por la democracia en La Casa Larga, del 27 de septiembre al 8 de octubre de 1988.
        Participan: Nemesio Antúnez, Hugo Angulo, Concepción Balmes, José Balmes, Gracia Barrios, Roser Bru, Samy Benmayor, Bororo, C.A.D.A, Rafa Canogar, Mario Carreño, Juan Carlos Castillo, Jaime Cruz, Alberto Díaz, Patricio de la O., Gonzalo Díaz, De la Puente, Luz donoso, Paz Errázuriz, Patricia Figueroa, Juan Genovés, José Guinovart, Jorge Ianiszewski, Ricardo Irarrazabal, Patricia Israel, Carlos Leppe, Alberto Ludwig, R. Matta, Hernán Meschi, Ricardo Meza, Pedro Millar, Guillermo Núñez, Rodolfo Opazo, Ernest Pignon, Luis Poirot, René Poblete, Alfonso Puente, Lotty Rosenfeld, Patricia Vargas, Eduardo Vilches.
        Auspician: Chile Crea, La Casa Larga, Pluma y Pincel, y Artistas por el NO.

        CL MMDH 00000108-000003-000104 · item · 1990
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Manifestación frente al Palacio presidencial de La Moneda, después de que Patricio Alywin sea investido con la Banda Presidencial.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000001-000018 · item · 1988-12-08
        Part of Organización Naciones Unidas

        Reconoce el plebiscito del 5 de octubre 1988 como un paso importante hacia el restablecimiento de la democracia en Chile "Observando la aceptación formal de los resultados del plebiscito, así como el incremento de la actividad política en el país."; acoge la decisión del Gobierno de Chile de respaldar su resultado como una expresión de la voluntad popular; le insta a concertar las medidas necesarias para facilitar el pleno restablecimiento de un sistema democrático. Expresa su preocupación por la persistencia de violaciones a los derechos humanos y realiza recomendaciones "Insta nuevamente al Gobierno de Chile (…) que permitan el restablecimiento en ese país del principio de legalidad; a asegurar la independencia del Poder Judicial y la eficacia de los recursos judiciales…". Pide a la Comisión de Derechos Humanos que examine en su 45° periodo de sesiones la situación de los Derechos Humanos en Chile, considerando el informe del Relator Especial, con miras a adoptar medidas apropiadas y prorrogar su mandato; que le informe a Asamblea General en su 44° periodo de sesiones.

        Untitled
        Mesa de entrevista
        CL MMDH 00000309-000001-A-000116 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Mesa del PPD encabezada por Ricardo Lagos y Carlos Montes. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000238 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Asamblea política PPD
        CL MMDH 00000309-000001-B-000177 · item · 1989
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Ricardo Lagos y Carlos Montes en asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000032 · item
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.

        Untitled
        Presos del silencio
        CL MMDH 00000702-000001-000002 · item · 2004
        Part of Eguzki Bideoak

        Andalucía (España), históricamente un territorio con fuertes desigualdades sociales y conflictos en torno a la posesión de la tierra, fue muy castigada por la represión del régimen franquista. Este relato, basado en la experiencia de quienes fueron castigados a trabajar en esta obra hidráulica y de sus familiares, cuestiona el proceso de transición política tras la muerte del dictador, y señala la ausencia de respeto institucional por las miles de personas “derrotadas” en la contienda civil. Documental de Mariano Agudo y Eduardo Montero, editado por el colectivo Eguzki Bideoak.

        CL MMDH 00000770-000008-000005 · item · 20151022
        Part of Archivo Oral MMDH

        Francisca Rodríguez Huerta, oriunda de antigua localidad rural de Lo Espejo en Santiago. Trabajó en el campo desde muy temprana edad. Llegó al sindicalismo en un periodo en que fue empleada de la Compañía de Correos y Telégrafos, lo que posteriormente la llevó a trabajar en el Departamento Juvenil de la CUT. Desde ahí se vincula con los sindicatos campesinos y la Confederación Ranquil. Desde antes de la dictadura, enfocó su labor en el movimiento de mujeres como encargada femenina de la Juventudes Comunistas, para después trabajar con mujeres del campo, labor que continúa hasta hoy en la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. Fecha entrevista: 22 de octubre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 60 minutos/ DVD2 - 70 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000010 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Alfonso Lathrop Tejos, comienza su labor social en el Frente Estudiantes Revolucionarios y posteriormente en el Frente de Trabajadores Revolucionarios y el Partido Socialista. Trabajó en Ferrocarriles del Estado hasta 1977, año en que tiene que exiliarse. A su retorno en 1982, se inicia en el mundo sindical desde la Federación Nacional de Sindicatos Bencineros, rubro con una fuerte intervención de los gremios y los sectores pinochetistas. Encabezando un proceso de cambio, logró vincularse con la Coordinadora Nacional Sindical y posteriormente con la reconformada Central Unitaria de Trabajadores. En 2003 abandona la CUT para conformar la Unión Nacional de Trabajadores. Fecha entrevista: 9 de diciembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000329-000001-000003 · item · 1993-08-25
        Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: La ministra en visita Violeta Guzmán, que investiga el homicidio del diplomático español Carmelo Soria, resolvió entablar la contienda de competencia con la justicia militar, al rechazar la petición del general Hernán Ramírez Rurange, titular del Segundo Juzgado castrense, de inhibirse de seguir conociendo la causa.

        CL MMDH 00000329-000001-000006 · item · 1993-11-24
        Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, rechazó la resolución de la Segunda Fiscalía Militar, que ordenó el decomiso de ejemplares del diario La Época, del lunes pasado, por no cumplir con la prohibición de informar en el caso Soria.

        CL MMDH 00002037-000007-000025 · item · 12-03-1990
        Part of Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa que, gracias a la mediación del diputado Andrés Aylwin Azócar, la cual se prolongó por 3 horas, un grupo de 30 amigos y familiares de los presos políticos desalojaron la Catedral Metropolitana. El diputado señaló que "hay gente que ha sufrido mucho".

        Untitled
        CL MMDH 00002037-000007-000034 · item · 17-03-1990
        Part of Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa sobre la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Explica que "la pena de muerte -además de irreparable-, en definitiva la impone un juez. Pero tiene que cumplirla un gendarme, quien fríamente tiene que matar a un hombre indefenso. ¿Cuántos traumas habrá para ese gendarme? Hay decenas de razones para abolir a pena máxima de nuestros códigos".

        Untitled