Ayudar a los trabajadores y a la juventud que lucha en Chile contra la dictadura.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1386
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/trabajador
Ayudar a los trabajadores y a la juventud que lucha en Chile contra la dictadura.
1 de mayo, día internacional de los trabajadores.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenFotografía de una manifestación, donde se observa a Manuel Bustos con un lienzo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadCarta a los trabajadores de Chile, es un afiche de mediano formato realizado por encargo de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos a propósito de la conmemoración del día del trabajador, en mayo de 1987. Este afiche presenta un emotivo saludo de agradecimiento de la agrupación por el rol solidario y combativo que tuvieron los trabajadores y en especial el Comando Nacional de Trabajadores (CNT) al presentar un pliego de peticiones que reflejan fielmente las necesidades y anhelos de los diversos sectores de la sociedad en contra de la dictadura cívico militar, en donde promueven la importancia de reconquistar la democracia. Este documento vislumbra las solidaridades estructurales que sentaron la base para una colaboración constante entre distintos actores sociales, conformándose una fuerza de resistencia común, que fue recobrando poco a poco su lugar en el espacio público.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCarta dirigida a la honorable Junta de Gobierno, se les informa la disposición de participar en la construcción de la democracia, donde los trabajadores tienen un papel importante. Firman 852 dirigentes sindicales de las diversas áreas del país.
dos ejemplares del Boletín Informativo Comité Exterior, publicado por la Central única de Trabajadores de Chile (CUT).
Boletín N°32 Unidad Sindical Federación Trabajadores Aconcagua Unidos.
Relación estadística de los casos atendidos por el Departamento Penal del Comité por la Paz.
El Coordinador, es el boletín de la Coordinadora Nacional Sindical, organización que se crea en 1975 en respuesta a la urgente necesidad de organización del movimiento de trabajadores, ante la represión, persecución e ilegalización de las organizaciones sindicales, especialmente las vinculadas con los partidos de izquierda. En sus primeros números esta publicación era editada de forma artesanal y e intermitente, pero hacia fines de 1982 comienza a perfeccionarse su diagramación e impresión, con un tiraje mensual. El Coordinador dejó de editarse hasta unos meses después de la conformación de la Central Unitaria de Trabajadores, en septiembre de 1988. De ahí en adelante, la nueva CUT publica su propio boletín, bautizado como Informativo CUT.
Coordinador de Salud, N°15, Octubre 1985. “Nuestra opinión/ Se está creando conciencia entre los auxiliares y administrativos/ los trabajadores de la salud y sus problemas/ Ley de prestaciones de salud/ Asamblea de médicos/ Tecnólogos médicos van a las urnas/ congreso nacional de profesionales/ represión/ CNT llama a protestar, 6 de noviembre próxima movilización”.
Boletín Coordinador de Salud. Año 1, N°2. 25 de mayo 1984. “Coordinador de salud/ Informaciones: multigremial del Hospital Barros Luco; Multigremial del Hospital Psiquiátrico; Multiprofesional Hospital Félix Bulnes/ Elecciones; Colegio Médico; Colegio de Matronas/ Solidaridad con los trabajadores del Cobre/ Asociaciones Multigremiales”.
Boletín Ahora del Órgano Informativo del Comando Metropolitanos de Trabajadores. Especial del 1° de mayo.
No más promesas, requieren un trabajo.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenAsamblea general de trabajadores de la salud para exigir mejores sueldos y mejores condiciones de trabajo.
Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosSolidaridad con los trabajadores, agricultores y sindicatos en Chile en el marco del 1 de mayo, día del trabajador.
En chile continúa la ola de violencia contra los trabajadores. Líderes sindicalistas y adeptos se han visto en constante amenaza siendo arrestados, torturados, detenidos y aislados.
Amnistía Internacional OKEncuentro de conmemoración por el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.
Discursos durante el acto del Día de los Trabajadores el 1º de Mayo de 1970, realizado en el Parque Italia de Valparaíso. Incluye saludos a presos políticos en Brasil y España, y a los pueblos de Vietnam y Cuba.
Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Sobre el escenario Manuel Bustos y Diego Olivares entre otros dirigentes. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKActas y resoluciones sobre encuentro sindicales a lo largo del país.
Texto firmado por Mónica Araya dirigido "A Los Trabajadores del Mundo". Parte agradeciendo la amplia solidaridad obtenida en su caso, ya que su padre don Bernardo Araya Zuleta, detenido desaparecido, fue un conocido dirigente sindical que representó a muchos trabajadores. El señor Araya fue detenido junto a su esposa, 3 nietos y un tío (hermano de la Sra. María Olga)
Dos folletos. Uno dirigido a los trabajadores de la zona oriente para que vayan a paro a partir del 4 de septiembre y el otro dirigido a los taxistas para que adhieran al paro el 4 y 5 de septiembre.
Declaración: A los Periodistas y Trabajadores de los Medios de Comunicación Social Al celebrarse el 12 de febrero el Día Nacional de la Prensa, el Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación Social (TRAMECOS) reitera una vez más su decisión de impulsar la lucha por la libertad de expresión. Lucha que se expresa hoy en la movilización de los periodistas por obtener la derogación de la legislación vigente...
Declaración: A la Comisión Investigadora de Derechos Humanos de Naciones Unidas El Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación se dirige a la Comisión Investigadora de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y a la opinión pública nacional e internacional, para denunciar las flagrantes violaciones a los derechos humanos del Gobierno Militar impuesto a los chilenos por las armas, el terror y el asesinato.
Central Unitaria de Trabajadores de Chile.
22° Aniversario de la Central Unitaria de Trabajadores.
Central Unitaria de Trabajadores, CUTCuatro autoadhesivos con temas sobre el 1° de mayo en Chile, la solidaridad sindical en el marco de las represiones durante al dictadura militar. Realizados en Italia.
Conmemoración por el 1° de mayo, día del trabajador.
Coordinadora Nacional Sindical100 años desde la proclamación del Día Internacional del trabajador el 1 de mayo.
Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK1 de mayo, día internacional del trabajador.
Panfleto realizado por la Central Autónoma de Trabajadores, CAT, convocando a marchar el 30 de mayo en el marco de la conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador.
Tarjeta en el marco del 1 de mayo realizada por los presos políticos de Arica, Chile.