TORTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1380

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/tortura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    TORTURA

      Equivalent terms

      TORTURA

        Associated terms

        TORTURA

          641 Archival description results for TORTURA

          641 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000224-000003-000051 · item · 1977-02-21
          Part of Organización Naciones Unidas

          Nota de la Secretaria indicando que por una carta de fecha 20 de febrero de 1978, dirigida al Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1266)

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000004-000012 · item · 1975-01-31
          Part of Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (resolución 8 (XXVII) de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías y resolución 3219 (XXIX) de la Asamblea General)

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000004-000016 · item · 1975-02-04
          Part of Organización Naciones Unidas

          Doncumento compendio contiene: -Información presentada por Amnesty International en cartas de 27 de diciembre de 1974 y de 24 de enero de 1975. -Información presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales libres en carta de 2 de enero de 1975

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000004-000017 · item · 1975-02-10
          Part of Organización Naciones Unidas

          Documento compendio contiene: -Información facilitada por el Comité Internacional de la Cruz Roja en cartas de 29 de noviembre de 1974 y 30 de enero de 1975 -Suplemento al informe final de la Misión a Chile presentado por la Comisión Internacional de Juristas

          Untitled
          Venda
          CL MMDH 00000235-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Ross L. Enrique

          Venda utilizada por prisioneros en el Cuartel Borgoño perteneciente a la Policía de Investigaciones.

          Soy Testigo
          CL MMDH 00000248-000004-000002 · item · 1990
          Part of Grupo Proceso

          Documental dirigido por Hermann Mondaca, sobre el impactante testimonio del Juez René García Villegas, quien se atrevió a denunciar las torturas cometidas por los agentes de seguridad durante la dictadura militar. La película aborda las temáticas de la tortura en el régimen autoritario, la acción de la justicia y las condiciones indispensables para la reconciliación.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000016-000033 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          En el predio donde funcionó la ESMA, uno de los centros clandestinos más emblemáticos de la última dictadura cívico militar argentina, desde el 24 de marzo de 2004 existe un espacio en el que diversas instituciones trabajan con un objetivo común: el homenaje y la recordación de las víctimas del terrorismo de Estado, la preservación de la memoria y la defensa y la promoción de los derechos humanos. Este documental reúne voces y miradas de quienes día a día participan en este espacio y contribuyen a transformarlo en un territorio de vida: un lugar de acción, reflexión y aprendizaje abierto a la sociedad y a las nuevas generaciones.

          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000417 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con carteles, denunciando que se tortura en un recinto de Policía de Investigaciones.

          Untitled
          Así quien no trabaja
          CL MMDH 00000305-000005-000003 · item · 1977
          Part of Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra a tres personas detras de las rejas los cuales son azotados con un latigo con electricidad, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Chile 77, A.R.C." que se puede atribuir a su creadora.

          Untitled
          Manifestación callejera
          CL MMDH 00000309-000001-B-000270 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un lienzo en suelo, en el bandejón central que dice: "ahora también se tortura a niños."

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000516-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Irarrázabal Covarrubias Mario

          Fotograbado de una xilografía realizada por Claudio Barrios, alumno del donante en la Escuela de Arte de la Universidad Católica, fue un regalo después de que Mario fuera detenido en 1974 llevado a Londres 38 y al Estadio Chile. El autor es capaz de graficar muy bien este episodio de detención y tortura.

          Libros
          CL MMDH 00000523-000001 · collection
          Part of Taucher Schrettenbrunner Érica María

          "Comisión Nacional Contra la Tortura. Memoria: 1983- 1990 Una parte de la Historia de Chile” LOM Ediciones, Santiago de Chile. 225p.

          1977
          CL MMDH 00000524-000001-000022 · item
          Part of Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes rojos. De fondo la montaña en tonos verdes con cielo verde claro. En el sector izquierdo se observa un techo y bajo ellos cuatro personajes que rodean una mesa y revisan unos documentos. Bajo esta imagen seis personas proceden a ingresar a una casa con nombre "San Martin 57" Entre las puertas se observa a una persona

          CL MMDH 00000411-000008-000011 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Crónica de La Tercera sobre el traspaso de mando en la Base Aérea de Colina del Regimiento de Artillería Antiaérea por parte de Luis Pacheco Valdes, implicado en la desaparición de Reinalda Pereira

          Untitled
          CL MMDH 00000412-000007-000040 · item · 1991-04-13
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Las familias de Claudio Thauby y Jaime Robotham han puesto una querella por la desaparición de los militantes del ps en el año 1974. en el marco del informe Rettig. Fernando Laureani, “teniente Pablo”, ex compañero en las FF.AA de Thauby es el principal culpable de su desaparición, segun Luz Arce. Los jóvenes fueron detenidos, torturados, desaparecidos y vistos por última vez en Villa Grimaldi, bajo la dirección de Krassnoff.

          Untitled
          CL MMDH 00000412-000007-000053 · item · 1991-03
          Part of Robotham Bravo Jorge

          El testimonio de Luz Arce quién doblegada por las diversas torturas, acepto trabajar para CNI y la DINA entregando a sus compañeros. Ahora en busca de limpiar su conciencia accedió a dar su testimonio en la Comisión Rettig dando los nombres de los asesinos que sirvieron durante el régimen militar.

          CL MMDH 00000632-000008-000011 · item · 1982-09-24
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio mecanografiado con correcciones manuscritas de Alberto Soto Matamala, dirigente de la Central Única de Trabajadores y miembro del P.C, fue detenido por primera vez en Puerto Montt, el 19 de septiembre de 1973, y llevado a la cárcel "chin-chin" donde fue torturado y retenido durante 5 meses, por disposición del Ministerio del Interior fue trasladado a la ciudad de Arica y amnistiado en 1976. En 1981 fue detenido nuevamente por la CNI, permaneció en calidad de desaparecido durante 5 días recibiendo torturas en más de 20 veces ocasiones "de forma mucho más sofisticada que en 1973". Tras 5 meses de tormento fue condenado a 541 días de expulsión del país, sin embargo, permaneció en territorio nacional como preso político en las cárceles de Arica, Antofagasta, La Serena y Santiago, además de un cuartel secreto de la CNI. Tras un montaje organizado por el Ejército chileno y la CNI, 6 compañeros fueron detenidos y expulsados definitivamente del país afrontando proceso por "tenencia de armas". Finlandia fue el destino de Alberto Soto.

          CL MMDH 00000770-000004-000005 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Elena Gatica es oriunda del sector de Lo Vargas, en la comuna de Lampa. Vivió el proceso de la Reforma Agraria junto a su esposo Manuel Maldonado Miranda, con quien tuvo nueve hijos. El Golpe de Estado le arrebató a su marido y a uno de sus hijos, Víctor Maldonado Gatica, que fueron ejecutados tras sus detenciones. Otro de sus hijos Manuel Antonio, logró escapar a dos fusilamientos. Con él y todo el resto de su familia partió al exilio a Bélgica, donde vivió hasta que en 1993 retorna a Chile.

          Untitled
          Placa de madera
          CL MMDH 00000693-000002-000001 · item · 1997
          Part of Parga- Vega Patricia

          Placa de madera con el número 1290, que corresponde al número del Cuartel Borgoño según relata la donante. "...Oficialmente, el número asignado al Cuartel Borgoño era el “1470”, y así aparece consignado en documentos varios del Archivo Vicaría de la Solidaridad, Codepu, Fasic y otros organismos de memoria y derechos humanos. Quiero aclarar este aspecto, porque las dependencias del Cuartel Borgoño, ocupaban toda la manzana y el número recuperado junto a mi padre es el que correspondía al loteo de la calle General Borgoño esquina Prieto, el número “1290”."

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001386-000002 · collection
          Part of Jamett Eliana

          "Despedida a un chileno exiliado y fundador de comunidad latina en red deer". El Latino Hispanic Newspaper. 2001 "The reality of Torture". The Advocate. 1984

          Dado de miga
          CL MMDH 00001532-000001-000004 · item · 1974 - 1975
          Part of Vergara Poch René

          Dado de miga de pan, confeccionado por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.

          Cruz egipcia
          CL MMDH 00001532-000001-000007 · item · 1974 - 1975
          Part of Vergara Poch René

          Cruz egipcia plateada con un colgante de lana roja.

          Pieza de madera
          CL MMDH 00001532-000001-000010 · item · 14-07-1975
          Part of Vergara Poch René

          Pieza madera de Yucatán, elaborada por René Vergara e inscrita por Guillermo Núñez.

          José Olivares
          CL MMDH 00000632-000033-000006 · item · 1974
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de José Olivares Maturana, ex sargento segundo de la Fuerza Aérea de Chile. Relata sus detención, y relata el de otros militares, como la situación del General Bachelet. Durante los interrogatorios se le consultó sobre el plan z.

          Untitled
          Torre de Vigilancia
          CL MMDH 00001149-000001-000001 · item · 1975
          Part of Iturra Redondo Blanca

          Dibujo de una torre de vigilancia realizado en hoja de composición, utilizando grafito y bolígrafo azul. Fue realizado por Miguel Toro bajo los recuerdos de la única vista que tenía mientras permaneció recluido en el Campamento de Cuatro Álamos luego de la dura tortura recibida en Villa Grimaldi. Al ser traspasado al campamento de Tres Álamos recreo la vista que tenía por la estrecha ventana, en donde podía observar un muro cercado con alambres de púas, en el centro una torre de vigilancia y atrás de esta la bandera chilena.

          Untitled
          CL MMDH 00001140-000005-000060 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Nilda Patricia Peña Solari, estudiante fue detenida un día después que su hermano el 10 de diciembre de 1974. Ambos militaban en el MIr, días despupes fueron vistos en el cuartel de la DINA ubicado en calle Irán esquina Los Plátanos, conocido como "Venda Sexy". Nilda Patricia estuvo en dicho recinto hasta el día 11 de diciembre, hasta ser hospitalizada en la clínica Santa Lucía, establecimiento también perteneciente a dicho organismo de seguridad, al padecer hemorragias uterinas, debido a un aborto anterior y agravado su estado por los apremios recibidos. El día 12 fue retornada a "Venda Sexy", siendo sacada luego de allí con destino desconocido, ignorándose su paradero hasta el día de hoy.

          CL MMDH 00001140-000005-000068 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Periodista, ex-dirigente estudiantil y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 25 de septiembre de 1974. Posteriormente fue trasladado al recinto de José Domingo Cañas en donde fue interrogado y torturado. Después se le vio en Villa Grimaldi y en Cuatro Alamos, desde donde desapareció alrededor de la segunda semana de noviembre de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos que habrían fallecido en el extranjero. Dichas nóminas fueron publicadas por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.

          Testimonios Chile
          CL MMDH 00002159-000001-000050 · item · 1973
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este documento contiene información sobre el estado de Chile y chilenos en cuando a: Represión. Torturas. Fusilamientos. Drama de los Refugiados. Se aborda la convocatoria para la creación de un Comité de Solidaridad, sus objetivos, organización y actividades; testimonios del Estadio Chile. Octubre 1973.

          Sin Título
          00000119-000002-000005 · item · 1979 - 1980
          Part of Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Untitled
          Sin Título
          00000119-000002-000009 · item · 1979 - 1980
          Part of Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Untitled