Folleto informativo The living history forum, 2008. Estocolmo, Suecia.
Elements area
    Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 1358
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/solidaridad
Folleto informativo The living history forum, 2008. Estocolmo, Suecia.
Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún y puño alzado al fondo.
Víctor Jaras Barn es un grupo de jóvenes y niños, hijos de exiliados en Suecia que tenían un conjunto folclórico de música y danza típica chilena con el que daban a conocer la cultura de ese país.
Carta dirigida a Mónica Araya firmada por Maija Korhonen miembro de la la organización "las Mujeres democráticas de Lauttasaari". En la misiva le informa que a través de la Vicaría de la Solidaridad han sabido que la señora María Olga Flores Barraza continúa desaparecida. Que ellas como agrupación seguirán realizando acciones en solidaridad con ella en la ciudad de Helsinki.
UntitledCarta dirigida a Mónica Araya firmada por [Mabel Chaple] de Amnesty Internacional. En la misiva le ofrece ayuda de parte de su agrupación para lo que se pueda necesitar ya sea acciones o económicamente.
UntitledVíctor Jaras Barn es un grupo de jóvenes y niños, hijos de exiliados en Suecia que tenían un conjunto folclórico de música y danza típica chilena con el que daban a conocer la cultura de ese país.
Libro de Inti Illimani, lanzado en Japón
Entrevista de Velmont Ponceau a Léon Dujardin (como Secretario Nacional del Seguro Popular Francés) en el marco del Simposio Internacional dictado en Santiago de Chile en 1978, sobre la labor solidaria hacia las víctimas de la represión
Testimonio de Francesca Solleville a través del Socorro Popular Francés, que da cuenta de su experiencia en Chile en Mayo de 1978, en cuanto a las violaciones a los Derechos Humanos en las poblaciones, la labor de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía en la que aparece el maestro Roberto Bravo en concierto “Roberto Bravo ayuda a Carmen Gloria Quintana”, Santiago de Chile.
Periódico la Defense Solidarité N°579. Organe Officiel Du Secours Populaire Francais.
Periódico la Defense. Magazine de la Solidarité - Edité par le Secours Populaire Francais.
Señor Coronel: Este instituto latinoamericano, dependiente de la Universidad libre de Berlín Occidental, estudia los fenómenos sociales, políticos y culturales de América Latina y mantiene contacto con estudiantes, profesores y organizaciones que nos ayudan a aumentar nuestros conocimientos de la región… Firma: B Lutzow, Freie Universitat Berlin
Cuadernillo “Los Mensajes del Pastor”
Documento que entrega en forma íntegra, las homilías de Mons. Juan Francisco Fresno, pronunciadas en el Te Deum Ecuménico, del 18 de septiembre pasado, y en el Día de Oración por Chile, al finalizar la procesión en honor a la Virgen del Carmen, el domingo 30 de septiembre.
Discurso pronunciado por el Presidente Nacional de la Confederación de Trabajadores del Salitre (CTS) Julio Antonio Bastías Pérez, con motivo de la celebración del día 1° de mayo de 1980, en el salón de plenarios del edificio Diego Portales, en Santiago de Chile. Se refiere al Plan Laboral, afirmando que su promulgación ha contribuido a crear una actividad sindical libre y gremial, y que la Confederación de trabajadores del salitre fue la primera en constituirse (en 1979) al alero de esta nueva legislación. En vísperas de la reforma previsional, el nuevo esquema es calificado de más racional y sano.
Documento: Bases para una ayuda solidaria en caso de represión masiva.
Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Véronique Brunet Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Véronique BRUNET : nacida el 12 de septiembre de 1959 en Villejuif (Francia) Filmación : 27/2/2018 en París por L. Salas y P. Campinos. Tras haber crecido en un ambiente obrero, Véronique adquiere una conciencia de clase. Muy rebelde, empieza a los 14 a defender los ideales comunistas. 1975, Año Internacional de la Mujer, es un año decisivo para su compromiso político y su lazo indefectible con Chile ya que descubre al conjunto musical Quilapayún y escucha el dicurso de Gladys Marín. En 1995, Véronique visita el ex campamento salitrero de Chacabuco, convertido en campo de concentración tras el golpe militar. Esta visita determinante la lleva a publicar un primer libro en 2006 : Chili : sur les traces des mineurs de nitrate. La AExPPch de Francia manifiesta su interés en el libro y le propone a Véronique presentar su libro, y luego, integrar la Asociación en 2007. Véronique escibe dos libros más, el último dedicado a la memoria del exilio chileno. Véronique es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia. Palabras Clave : Oficinas salitreras – Nueva Canción Chilena – Exilio chileno, Chacabuco.
UntitledParche conmemorativo utilizado en la Jornada Nacional de trabajos voluntarios Patricio Manzano 1986, firman la Confech, Profeses y Codeju. Presenta el lema "Por una juventud al servicio de Chile y su Pueblo".
Tarjeta de la Federación Campesina "Nuevo Amanecer"
Documento en el que se declara a la opinión pública la fraternidad y la solidaridad en la busqueda del paradero de los detenidos desaparecidos, reclamando a los organismos Internacionales, de trabajadores, estudiantes y organismos humanitarios la concientización y apoyo a la causa.
UntitledCarta dirigida a Pola, Ulda y Pamela en la que se pide tranquilidad y continuidad en la lucha por la verdad de los Detenidos Desaparecidos y en específico por la Huelga de Hambre que están llevando las mujeres en el edificio de las Naciones Unidas. Firma "Ana". Sin fecha
UntitledCarta dirigida a los familiares en Huelga de Hambre en apoyo y solidaridad por el esfuerzo desplegado en lo que se denomina la primera huelga a la Junta. Sin firma. Sin fecha.
Documento dirigido al Sr. Cristian Precht, Vicario de la Solidaridad, comunicando una reunión extraordinaria en solidaridad con las 26 personas que estan en huelga de hambre por las 501 personas desaparecidas. Firma Parra, Fresia. Presidenta. Y Muñoz, Olimpia. Secretaria del Centro de Madres Soledad Barra de Sotelo. Sin fecha.
Documento dirigido al Sr. Raúl Silva Henríquez, Cardenal de la Iglesia Católica, comunicando una reunión extraordinaria en solidaridad con las 26 personas que estan en huelga de hambre por las 501 personas desaparecidas. Firma Parra, Fresia. Presidenta. Y Muñoz, Olimpia. Secretaria del Centro de Madres Soledad Barra de Sotelo. Sin fecha.
Documento dirigido al Señor Ernesto Voguel, Presidente de la Federación Industrial Ferroviaria de Chile, en donde se agradece la declaración de apoyo emitida por dicha Federación.
UntitledCarta dirigida a los familiares en huelga de hambre desde la Vicaría de la Solidaridad en apoyo, solidaridad y fraternidad con la causa.
UntitledDocumento en el que se describen acciones de apoyo y coordinación con la huelga de hambre, tras una reunión de familiares en SERPAJ.
UntitledDibujo de puño alzado entre unos barrotes.
Dibujo de ventana con barrotes entre uno de los espacios sale un brazo que escribe una frase en apoyo al pueblo chileno.
Imagen de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.
Documento en el que se transcribe el acto de clausura en el marco del Encuentro Nacional de Familiares de Detenidos-Desaparecidos.
UntitledDocumento en el que se enlista trabajadores de Chile y respectivas firmas en manuscrito. Sin fecha.
Litografía que muestras diferentes personajes y figuras de tonos naranjos claros, en fondo celeste.
UntitledSerigrafía intervenida con lápiz de color.
UntitledSerigrafía en tonos rojos y rosados.
Litografía que muestra a una persona en color blanco y tras él, un grupo de caballos en un fondo de líneas diagonales y un personaje de color naranjo en el medio.
Litografía que muestra un cubo negro sostenido en altura.
Técnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra el rostro de un hombre con una cruz encima.
UntitledPintura sobre cartón que muestra a un hombre y una mujer con un niño.
UntitledDibujo que muestra dos palomas blancas sobre la silueta de la cabeza de un hombre.
Fotografía donde se observa un acto en apoyo al trabajo realizado por la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa un acto en apoyo al trabajo realizado por la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°19 "Todo hombre tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión".
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°28 "Todo hombre tiene derecho a un orden social e internacional..."
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°30 "Ninguna disposición de la presente declaración puede ser interpretada por el reconocimiento a ningún estado, grupo o persona de derecho de ejercer ninguna actividad o practicar ningún acto destinado a la destrucción de ningún derecho y libertades aqui establecidas".
UntitledFotografía en la que se observa familiares, amigos y conocidos, solidarizando con los huelguistas en la Iglesia Santa Filomena.
UntitledLlavero de cuero con relieve “Talleres Solidarios”. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Pulsera de curo pintada y con sistema ajustable. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos
Marcador de libro con diubujo coloreado de zampoña. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Marcador de libro de cuero pintado con rostro de Jusucristo. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Carta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos al Sr. José Araya. Disculpándose sobre una serie de irresponsabilidades en que a incurrido la agrupación con respecto a diferentes obligaciones contraídas con el Comité Héctor Quirino Álvarez. Presidente. Oscar Valenzuela. Vicepresidente.
UntitledComunicado de Mujeres por la Vida al conmemorarse un año desde el acto realizado en el Teatro Caupolicán, bajo el lema Hoy y no mañana por la vida! Que busca romper el silencio y retomar la palabra, a través de su difusión.
UntitledDeclaración Pública de Mujeres por la Vida, en la que agradece la actitud del Ex Presidente de la República de Chile Clodomiro Almeyda, por el ejercer el derecho a vivir en su patria, a pesar de todas las restricciones de la Dictadura. Además exigen al Gobierno que antes de la visita del Papa, levante la prohibición de ingreso al país que pesa aun sobre muchos Chilenos…
UntitledTarjeta de despedida para Teresa Valdés, en la que sus compañeras Alicia, Lucia, Maritza y Juan, le expresan su cariño.
UntitledNota sobre Mujeres por la Vida, donde destacan sus diversas opciones políticas, sus edades, formación y su característica principal, el estar unidas por sobre todas las cosas.
UntitledLibreto Acto Gimnasio Nataniel realizado el día martes 25 de Agosto de 1987, Organizado por Mujeres por la Vida. El cual consta de sketchs, saludos y diferentes proclamaciones de la organización.
UntitledHospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur  y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO: Fresia Sepúlveda nació en Santiago y desde niña habita en la Población Los Sauces, en lo que hoy es la comuna de El Bosque. Se casó siendo muy joven, dedicándose exclusivamente a su casa y su familia durante una década, hasta que ingresa a trabajar en la central de talleres del Servicio de Salud, en el área de lavandería en octubre de 1970. Luego del Golpe, fue testigo directo de la represión que se vivió en el Hospital Barros Luco y sus dependencias aledañas y del desbaratamiento paulatino por parte de la dictadura de todos los talleres del Servicio Nacional de Salud que ahí funcionaban, infraestructuras que daban trabajo a más de 1800 trabajadoras y trabajadores. Posteriormente fue trasladada al Hospital Exequiel González Cortés. En el contexto de persecución y vigilancia, participó de la reactivación de la actividad sindical y la democratización de la FENATS. Se retiró en el año 2002, como funcionaria administrativa del Servicio.
31 de marzo 2017
Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy
Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter
Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
Diseño: Pamela Ipinza
TESTIMONIO DE LUIS CALDERÓN, LUIS CALDERÓN / 22 de mayo 2014 Exiliado en Canadá, ex-trabajador Compañía manufacturera de papeles y cartones. Duración: 84 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas
UntitledCarta dirigida a Mónica Araya Flores, firmada por Margaret Faulkner. En la misiva le expresa agradecimiento por responder a su carta, ya que ella está muy interesada en la situación que afecta a sus padres y ha escrito al Secretario de Naciones Unidas y al Gobierno de Chile para pedirles que mantengan el compromiso que hicieron para investigar la desaparición de los parientes de los huelguistas. Además pide información sobre dos personas detenidas a quienes están tratando de ubicar.
UntitledCarta dirigida a Mónica Araya, de parte de la Liga Internacional de la Mujer por la Paz y la Libertad, rama de Edimburgo, firmada por Berta Macintosh. En la misiva expresa admiración por la posición ante el desaparecimiento de María Olga Flores y decirle que la situación ha recibido amplia publicidad tanto por el gobierno como por la prensa. Le recuerda que hay miles de personas en el mundo que están alertas en esos asuntos.
Declaración pública del Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo.
Periódico la Defense. Magazine de la Solidarité - Edité par le Secours Populaire Francais.
Folleto “Latinamerikanska Konstnärinnor”, sobre exposición de Artistas Latinoamericanas en la Cumbre de SIDA. Suecia
El documento detalla un festival de cine que había pasado recientemente. Cientos de personas de distintos países vinieron al festival y una variada muestra de películas y documentales que ilustran los "diversos aspectos de la lucha de los chilena contra el "Régimen Militar". Un ejemplo es el film "Dulce Patria" que utilizó los dibujos de niños chilenos en el exilio. Estos dibujos demostraban como los niños sentían el golpe, el tratamiento de los patriotas y sus expectativas de una victoria.
Saludo a Carmen Gloria Quintana de parte del taller de artesanía y teatro Ananay, el cual está formado por pobladoras de los Nogales. Ananay viene del Quechua para que se utiliza para manifestar que algo es grato a la vista.
Saludo a Carmen Gloria Quintana de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores.
UntitledChapita con inscripción Rebelion 50.
Chapita Chile no se rinde.
El secretario ejecutivo de la organización de Derechos Humanos FASIC se dirige a la señorita Irma Alvarado, informándole que su informe social ya fue remitido a la institución indicada para llevar a cabo su solicitud. Se manifiesta una preocupación por su estado de salud, ofreciéndole asistencia en su ciudad. Firma el documento Claudio Gonzáles Urbina-Secretario general-FASIC.
UntitledCarta del Chile Committee for Human Rights dando unas novedades acerca del caso de Oscar Rojas.
UntitledGuión “Mujeres chilenas bordan la vida” con anotaciones manuscritas, español e inglés.
Tarjeta realizada en el comedor Enrique Alvear para la visita de Juan Pablo II.
Folletos relacionados a la Fiesta de la Humanidad desarrollada año a año en Francia. En ella había un stand de Chile donde se realizaban actividades para mandar ayuda solidaria.
Boletín informativo La Mesa N°13. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1990. Solidaridad para la Democracia.
Tarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.
Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Armando Bustamante Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Brigitte Calame nació en Cavaillon, en el sur de Francia, en 1957. Rápidamente se mudó con su familia a América Latina debido al trabajo de su padre. Regresó a Francia a la edad de 10 años con su hermano y su hermana. Permanecerá allí hasta los 21 años. Después de sus estudios, decidió dejar Europa e ir a México, fue allí cuando conoció a la colonia chilena exiliada a México en 1979. Conoció a su esposo Patricio PALOMO y al militante y periodista exiliado Mario Gómez López, una figura muy importante que la capacitó en periodismo radiofónico y la invitó a venir a Santiago de Chile. Brigitte llegó allí con su marido y su hijo en julio de 1984. Permanecieron allí hasta 1992. Ambos se enfrentaron a Pinochet en el seno del movimiento socialista, pero la represión los obligó a abandonar el país y regresar a Francia. Seguirá militando y enseñando idiomas en asociaciones de refugiados. Brigitte regresó a Chile por primera vez en 2010.
UntitledPanfleto sobre Olla Común realizada por trabajadores CTI diciembre 1979.
Panfleto que relata los principales acuerdos de la primera conferencia del Comando Nacional de Trabajadores 19-20 de abril 1986.
Documento en el que el Cardenal Juan Francisco Fresno, pide oraciones por el Santo Padre apropósito de las jornadas de ayuno en la Parroquia Santa filomena.
UntitledDocumento dirigido al señor Vicario Episcopal, Cristián Precht, en apoyo solidario y humanitario a los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre.
Declaración pública en apoyo y solidaridad con 3 peticiones especificas frente a la situación de los huelguistas en el edificio de la CEPAL.
UntitledDocumento dirigido al Señor Cardenal Raúl Silva Henríquez, Arzobispado de Santiago, en razón de los diversos problemas por los que atraviesan los trabajadores y el movimiento sindical del país, ademas de manifestar la preocupación y solidaridad con las huelguistas en la sede de las Naciones Unidas. Firman los representantes de varios sindicatos del país.
Solidaridad con Chile
Campo de Prisioneros Isla Dawson. Exposición de dibujos realizados por Miguel Lawner preso político entre 1973 – 1975 en Isla Dawson, Tres Álamos y Ritoque.
Dibujo de campo de concentración.
Carta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Politicos al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Informa sobre la iniciativa de la agrupación, que se llevará a cabo en el día del Preso Político y consiste en que las organizaciones que luchan por la libertad, apadrinen a uno de los compañeros detenidos, con el fin de comprometerse en forma especial para el día del Preso Político. Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos
UntitledFotografía donde se observa un grupo de familiares y amigos en una actividad por la libertad de todos los presos políticos en la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en solidaridad por la liberación de Gustavo y Ramiro en la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa una actividad en la Vicaría de la Solidaridad, se ve a la Dra. Paz Rojas.
UntitledFotografía donde se observa una actividad solidaria por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
UntitledFotografía donde se observa una actividad en solidaridad con los presos y detenidos desaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet.
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°4 "Nadie será mantenido en exclavitud o servidumbre..."
Serigrafía que representa el artículo N°8 "Todo hombre tiene derecho de recibir de los tribunales nacionales competentes, remedio efectivo para los actos que violen los derechos fundamentales que le sean reconocidos por la constitución o por la ley".
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°11 "Todo hombre acusado de un acto delictuoso tiene derecho a ser presumido inocente, hasta que su culpabilidad haya sido probada de acuerdo con la ley".
Serigrafía que representa el artículo N°13 "Todo hombre tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y regresar a el".
Untitled