SOLIDARIDAD

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1358

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/solidaridad

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    SOLIDARIDAD

      Términos equivalentes

      SOLIDARIDAD

        Términos asociados

        SOLIDARIDAD

          497 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD

          497 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Chile 90
          CL MMDH 00000564-000003-000001 · item · 1990
          Parte de Sallnäs Göran

          Tarjeta con corazón realizada por Pamela Abello de 11 años de edad.

          CL MMDH 00001595-000033-000274 · item · 2-09-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Artículo publicado en El Mercurio el 2 de septiembre de 1991 pegado en una hoja. Describe la invitación del Movimiento de los No Alienados a Chile que participe de nuevo en el movimiento, después de 10 años de no haber sido invitado.

          Casa de Chile en México
          Chili: large courant de sympathie...
          CL MMDH 00000533-000003-000013 · item · 1975-11
          Parte de Secours Populaire Français

          Artículo del diario La Défense, que expone extractos de diarios franceses que tratan sobre la situación de los detenidos desaparecidos en Chile, así como también, se expone el extrecho contacto que Socorro Popular Francés posee con el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, católicos, protestantes, israelitas, demócratas y todos quienes estén contrarios a la Dictadura Militar, los que recepcionan la ayuda material enviada por la Organización francesa

          CL MMDH 00000533-000018-000007 · item · 1986-11
          Parte de Secours Populaire Français

          Artículo de la revista Convergence, donde revela las situaciones de privaciones y represión que se vive en las poblaciones de Santiago de Chile, y las actividades (como las cantinas solidarias) que se tienen que realizar para su sobrevivencia

          [Ciento diez Abogados...]
          CL MMDH 00000011-000030-000001 · item · 1978-06-01
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se comunica la emisión de una declaración pública, en la cual cientos de abogados expresan su solidaridad con los familiares de los desaparecidos que se encuentran en huelga de hambre.

          Comedor
          CL MMDH CL MMDH 00002239-000001-000003 · item
          Parte de Soffia Palma Pablo Ernesto

          Arpillera con borde tejido de color amarillo, que retrata algunas personas cerca de un edificio "comedor", la imagen cuenta con dos calles que culminan en el comedor, se ven varias personas, algunas casas y al fondo los cerros. Sobre una de las casas se ve la inscripción "ART 5".

          Comedor Infantil
          CL MMDH 00000064-000007-000029 · item · 1976 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera con la imagen de un grupo de niños sentados en un comedor solidario, esperando mientras les sirven su almuerzo.

          Fundación Solidaridad
          Comedor solidario
          CL MMDH 00001504-000001-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra a un grupo de niños que reciben almuerzo en un comedor solidario.

          Comedores infantiles
          CL MMDH 00001034-000003-000001 · item · 1979
          Parte de Duhalde Ruiz Lorena

          Tarjeta realizada por el Comité de Solidaridad dependiente del obispado de Temuco desea una feliz navidad.

          Comité de Solidaridad - Obispado de Temuco
          CL MMDH 00000519-000006-000002 · item · 1981-03
          Parte de Arellano Herrera Hugo

          Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y sindicales de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo, con anotaciones manuscritas. Firmada por Eladio Ruiz de la Secretaría de Organización del P.S.O.E. Luxemburgo. (incompleta)

          Comité de Defense des Droits…
          CL MMDH 00000519-000006-000001 · item · 1981-03
          Parte de Arellano Herrera Hugo

          Declaración Pública Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo. Con anotaciones manuscritas. (incompleta) firmada por Janine Welenkel - Frisel del Comité Chili-Libre.

          CL MMDH 00000135-000005-000030 · item · 1987-03-08
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de apoyo a mujeres por la vida del Comité Chile Luta Paraná, por diversas presiones ejercidas desde la Dictadura y confirman su apoyo para continuar en la conquista de los derechos legítimos.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Compañeras Europeas y Latinoamericanas
          CL MMDH 00000135-000005-000019 · item · 1987-03-06
          Parte de Valdés Teresa

          Carta de Solidaridad de los Presos Políticos de la Cárcel Pública a las compañeras Europeas y latinoamericanas, por el día internacional de la Mujer.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Compte rendu de voyage au Chili
          CL MMDH 00000533-000012-000001 · item · 1976-10-06 - 1976-10-11
          Parte de Secours Populaire Français

          Testimonio de Léon Dujardin, que habla de labor de Caritas Chile, en cuanto a la realizacíón de las cantinas solidarias en las poblaciones, así como también, de la labor de la Vicaría de la Solidaridad en las mismas

          Comunicado
          CL MMDH 00000135-000003-000011 · item · 1993-08-17
          Parte de Valdés Teresa

          Comunicado de Mujeres, en la que expresan su solidaridad por la huelga de hambre que mantiene la agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos , la que busca llamar la atención de tienen en sus manos la posibilidad y responsabilidad de que Chile se funde en la Justicia y Verdad

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Comunicado de prensa
          CL MMDH 00000649-000001-000002 · item · 19850201
          Parte de Federación Estudiantes Universidad de Chile

          Comunicado de prensa emitido por la Comisión Santiago de Trabajos Voluntarios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Señala que pese al control militar la partida de los estudiantes voluntarios al sector campesino previamente definido para desarrollar las actividades, se realizó como estaba previsto.

          Comunicados y Declaraciones Públicas
          CL MMDH 00000519-000006 · collection
          Parte de Arellano Herrera Hugo

          Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons”, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y sindicales de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons” firmada por Eladio Ruiz, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública. Luxemburgo, marzo 1981. “Nuevas violaciones a los derechos humanos en Chile”. “Projet de resolution. Deposee par Anne- Marie Lizin”. Resumen de prensa escrita.

          [Con fecha...]
          CL MMDH 00000011-000023-000041 · item · 1977-06-21
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Cardenal Raúl Silva Henríquez, Arzobispado de Santiago, en razón de los diversos problemas por los que atraviesan los trabajadores y el movimiento sindical del país, ademas de manifestar la preocupación y solidaridad con las huelguistas en la sede de las Naciones Unidas. Firman los representantes de varios sindicatos del país.

          Correspondencia
          CL MMDH 00000079-000004 · collection · 1976-06-02
          Parte de De la Vega Isabel

          Carta dirigida a señora Hilda Alfaro de la Vega, firmada por Tencha Bussi de Allende.

          CL MMDH 00000003-000002-000001 · item · 1978-06-01 - 1978-05-08
          Parte de Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague

          Entre el 30 de Mayo y el 8 de Junio de 1978, nueve exiliados chilenos declararon una huelga de hambre en apoyo a una acción similar iniciada en diversas ciudades chilenas exigiendo conocer el destino de numerosas personas detenidas desaparecidas por los órganos represivos chilenos. La acción tuvo lugar en la Iglesia Mayor de Dinamarca, la Helligandskirken (Iglesia del Espíritu Santo), situada en el corazón de Copenhague, la calle Stroget, principal vía peatonal de la ciudad, y fue visitada diariamente por numerosas personas y organizaciones que dejaron su testimonio de apoyo en un libro de firmas.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          CL MMDH 00000352-000011-000045 · item · 1977-07-21
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Mónica Araya, de parte de la Liga Internacional de la Mujer por la Paz y la Libertad, rama de Edimburgo, firmada por Berta Macintosh. En la misiva expresa admiración por la posición ante el desaparecimiento de María Olga Flores y decirle que la situación ha recibido amplia publicidad tanto por el gobierno como por la prensa. Le recuerda que hay miles de personas en el mundo que están alertas en esos asuntos.

          Declaración
          CL MMDH 00000011-000035-000013 · item · 1985-05-05
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se declara a la opinión pública apropósito del ayuno indefinido en la Parroquia de Santa Filomena.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Declaración
          CL MMDH 00000011-000014-000008 · item · 1977-06-17
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se declara a la opinión pública la fraternidad y la solidaridad en la busqueda del paradero de los detenidos desaparecidos, reclamando a los organismos Internacionales, de trabajadores, estudiantes y organismos humanitarios la concientización y apoyo a la causa.

          Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
          CL MMDH 00000011-000014-000009 · item · 1977-06-16
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se exponen hechos que atañen a los prisioneros políticos de Chile y su apoyo en tanto familiares a los parientes de Detenidos Desaparecidos.

          Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
          Declaración Pública
          CL MMDH 00000649-000001-000003 · item · 19850208
          Parte de Federación Estudiantes Universidad de Chile

          El Comando Interprovincial de Trabajadores de Aconcagua informa los acontecimientos ocurridos el día 8 de febrero 1985, donde la autoridad detuvo con violencia a los voluntarios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile FECH, quienes se encontraban realizando trabajos en beneficio de la Comunidad del Valle de Aconcagua.

          Declaración pública
          CL MMDH 00000135-000003-000005 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Declaración Pública del Comité de Solidaridad con los Trabajadores del Cobre en Huelga de Hambre, en la que se determinó: Invitar a las organizaciones sociales a desarrollar jornadas de ayuno por 24 horas, a partir de las 20 horas, en apoyo a los siete trabajadores que se encuentran en huelga de hambre hace 19 días… Adjunta nomina de personas.

          Declaración Pública.
          CL MMDH 00001326-000001-000005 · item · 14-03-19
          Parte de González Toro Iván

          Declaración Pública. Del Comité de Base de Derechos Humanos de Puerto Natales, para respaldar y solidarizar con su colega Sr. Luis Soto González, Pdte. Del Comité Pro-Retorno-Magallanes, quien ha sido hostigado y amenazado. Firman Benjamín Rodríguez Avendaño (Pdte. Comité de Base de DDHH) y Tomás Aguila Muñoz (Secretario Comité de Base DD.HH) Puerto Natales, 14 Marzo 1986.

          Declaración pública
          CL MMDH 00000135-000003-000009 · item · 1987-03-24
          Parte de Valdés Teresa

          Declaración Pública de Mujeres por la Vida, en la que agradece la actitud del Ex Presidente de la República de Chile Clodomiro Almeyda, por el ejercer el derecho a vivir en su patria, a pesar de todas las restricciones de la Dictadura. Además exigen al Gobierno que antes de la visita del Papa, levante la prohibición de ingreso al país que pesa aun sobre muchos Chilenos…

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Declaración pública
          CL MMDH 00000135-000003-000004 · item · 1984-07-18
          Parte de Valdés Teresa

          Declaración Pública de Mujeres por la Vida, por la campaña impulsada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez “Chile defiende a la Vida” para el día 9 de agosto de 1984, en la que llaman hacer efectiva el compromiso que suscribimos en el Teatro Caupolicán, en el que se declaran en movilización permanente, el que decidimos superar diferencias ideológicas y sumar voluntades para poner fin a la Dictadura

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Declaration Publique
          CL MMDH 00000519-000006-000003 · item · 1981-03
          Parte de Arellano Herrera Hugo

          Declaración pública del Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo.

          Día de la solidaridad
          CL MMDH 00001742-000001-000042 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto que informa sobre las actividades a realizarse el 15 de octubre, día de la solidaridad (no aclara año).

          CL MMDH 00000135-000011-000010 · item · 1984-05-10
          Parte de Valdés Teresa

          Traducción de la intervención realizada por la Senadora Australiana Ruth Coleman, sobre la situación represiva en chile y la solicitud de ayuda de diferentes organizaciones de Mujeres.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000009-000015 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Nota sobre el cambio de lugar en la Relegación que afecta a la ex Senadora Julieta Campusano, calificado como una arbitrariedad, por parte de Ximena Duque, de Mujeres por la Vida.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          [Doctor José María Eyzaguirre...]
          CL MMDH 00000011-000052-000005 · item · 1977-01-17
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Doctor José Maria Izaguirre, Presidente de la Corte Suprema, en el que se demanda libertad inmediata al profesor Fernando Ortíz Letelier. Firma Jonguitud Barrios, Carlos. Secretario General a la fecha.

          El amor es más fuerte
          CL MMDH 00000564-000003-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Sallnäs Göran

          Tarjeta realizada en el comedor Enrique Alvear para la visita de Juan Pablo II.

          [El centro de Madres...]
          CL MMDH 00000011-000023-000017 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Sr. Cristian Precht, Vicario de la Solidaridad, comunicando una reunión extraordinaria en solidaridad con las 26 personas que estan en huelga de hambre por las 501 personas desaparecidas. Firma Parra, Fresia. Presidenta. Y Muñoz, Olimpia. Secretaria del Centro de Madres Soledad Barra de Sotelo. Sin fecha.

          [El centro de Madres...]
          CL MMDH 00000011-000023-000018 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Sr. Raúl Silva Henríquez, Cardenal de la Iglesia Católica, comunicando una reunión extraordinaria en solidaridad con las 26 personas que estan en huelga de hambre por las 501 personas desaparecidas. Firma Parra, Fresia. Presidenta. Y Muñoz, Olimpia. Secretaria del Centro de Madres Soledad Barra de Sotelo. Sin fecha.

          [El centro de Madres...]
          CL MMDH 00000011-000023-000019 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Familiares de Detenidos "Desaparecidos", comunicando una reunión extraordinaria en solidaridad con las 26 personas que estan en huelga de hambre por las 501 personas desaparecidas. Firma Parra, Fresia. Presidenta. Y Muñoz, Olimpia. Secretaria del Centro de Madres Soledad Barra de Sotelo. Sin fecha.

          CL MMDH 00000135-000003-000057 · item · 1984-05-18
          Parte de Valdés Teresa

          Comunicado de Prensa del Comité de Solidaridad con los Trabajadores en huelga de hambre, sobre los acuerdos tomados en la reunión efectuada 18 de mayo de 1984, entre los que se destacan: -. Ayuno y vigilias en distintos puntos de Santiago y mantener ayunos en permanentes en Rancagua, junto a los Mineros despedidos. -. Reafirmar la visita que efectuará el Comité el día sábado 19de mayo de 1984 a los trabajadores en huelga de hambre…

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          El grupo de mujeres por la vida
          CL MMDH 00000135-000003-000024 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Borrador de Convocatoria de Mujeres por la Vida a la Jornada por la Vida, con anotaciones Manuscritas. Adjunta hoja con anotaciones.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000003-000014 · item · 1986-07-16
          Parte de Valdés Teresa

          Declaración de Mujeres por la Vida frente a detención de la representante en la asamblea de la Civilidad Maria Antonieta Saa, junto a otros 12 miembros del Consejo de la Asamblea, acusados de presuntas infracciones a la Ley de Seguridad Interior del Estado.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Entrevista a Adriana Arriagada
          CL MMDH 00001166-000003-000020 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Adriana Arriagada Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Adriana Arriagada Lira nació en Santiago el 12 de octubre de 1935, dentro de una familia de la pequeña burguesía. Estudia Pedagogía en Castellano y luego es alumna del Taller de Dramaturgia de la Escuela de Teatro de la Universidad de Concepción. En estos años de formación comienzan a desarrollarse sus inquietudes políticas. En 1962 gana un concurso de teatro organizado por el Teatro del Pueblo dirigido por María Maluenda. Esto le vale una invitación a Cuba donde va a enseñar durante dos años en la Escuela Nacional de Artes. En Cuba encuentra a su futuro marido, de nacionalidad argelina. Juntos parten a Argelia y luego a China donde quedarán dos años hasta el comienzo de la Revolución Cultural. En China, Adriana enseña el español en el Instituto de Lenguas Extranjeras de Shanghái. En 1966 parten a Chile donde participa en la vida cultural y política del país. En 1967 se instala definitivamente en Argelia, con su marido y sus hijos. Después del golpe de estado en Chile, Adriana y su marido organizan un Comité de Solidaridad con el Pueblo Chileno y se implican activamente en el acogimiento de los primeros chilenos llegados al país. En esos años ella escribe artículos para la prensa argelina y años más tarde escribirá artículos para la prensa chilena sobre la situación argelina. Desde 2011 vive en Francia guardando un contacto regular con Argelia. Adriana Arriagada ha hecho una carrera de escritora (Adriana Lassel). Su primer libro publicado en Argelia "Le Sang, l'Ame et l'Espoir" ("Por la Sangre se escapa el alma", en español) trata del exilio chileno, al igual que su último libro, de 2018 "Dernier Nid pour les Cigognes" ("Gracias a la vida...a pesar de todo", en español) cuenta la historia del exilio de un personaje chileno-palestino. A partir del mes de febrero de 2020, ella se integra al Colectivo de Padrinos y Madrinas de los Prisioneros Políticos Chilenos, encarcelados por participar a la revuelta social de octubre 2019. Se hace madrina de un joven de 20 años y participa en los trabajos del Colectivo.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Armando Bustamante
          CL MMDH 00001166-000003-000028 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Armando Bustamante Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Armando Bustamante nació en Valparaíso en junio de 1952. Durante su escolarización en el liceo comenzó un movimiento muy importante para la reforma de la educación y se interesó en las ideas de izquierda. En el 1968 comienza a militar en el Partido Socialista y un año después se integra en el Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER) y comienza su militantismo en el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). Su actividad militante se desarrolló fundamentalmente en Valparaíso en los campamentos entre Placeres y Polanco. El participa ocasionalmente en los “Cordones Industriales” en el sector de Vicuña Mackenna en Santiago. En 1972 es convocado para hacer el servicio militar durante un año. Un año después del golpe, se integra a un grupo disidente del MIR y debido a la represión en Chile, partió con una parte de ellos, a Mendoza y Buenos Aires el 25 de octubre de 1974. Se integraron en una organización llamada Política Obrera en Argentina. Después del Golpe de Estado en Argentina, la organización pasó a la clandestinidad. Armando fue secuestrado y torturado con su esposa Teresa, los liberaron por un “Habeas Corpus”. Francia les otorgó el estatuto de refugiado político y llegaron a París el 7 de mayo de 1977. Fueron acogidos por la Asociación “France Terre d’Asile”. Su esposa fue hospitalizada de inmediato, debido a secuelas importantes de torturas. En Francia, participaron activamente en instancias políticas que actuaban por la solidaridad y la denuncia contra la dictadura, como el Comité de defensa de derechos sindicales de Clotario BLEST, Alianza Obrera; se editó un diario que se llamó Alianza. En el plano laboral ejercieron diferentes trabajos en el medio de la construcción. Tuvieron dos hijos.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Brigitte Calame
          CL MMDH 00001166-000003-000029 · item · 2017-06-15
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Armando Bustamante Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Brigitte Calame nació en Cavaillon, en el sur de Francia, en 1957. Rápidamente se mudó con su familia a América Latina debido al trabajo de su padre. Regresó a Francia a la edad de 10 años con su hermano y su hermana. Permanecerá allí hasta los 21 años. Después de sus estudios, decidió dejar Europa e ir a México, fue allí cuando conoció a la colonia chilena exiliada a México en 1979. Conoció a su esposo Patricio PALOMO y al militante y periodista exiliado Mario Gómez López, una figura muy importante que la capacitó en periodismo radiofónico y la invitó a venir a Santiago de Chile. Brigitte llegó allí con su marido y su hijo en julio de 1984. Permanecieron allí hasta 1992. Ambos se enfrentaron a Pinochet en el seno del movimiento socialista, pero la represión los obligó a abandonar el país y regresar a Francia. Seguirá militando y enseñando idiomas en asociaciones de refugiados. Brigitte regresó a Chile por primera vez en 2010.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Elwin Ayamante
          CL MMDH 00001166-000003-000023 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Elwin Ayamante Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Elwin Ayamante nació en Corral, en el sur de Chile, en marzo de 1947.Una vez terminados sus estudios, fue profesor en diferentes escuelas de comunas rurales, donde empezó su inquietud por la cuestión social y el conflicto mapuche. En 1971 empieza su militancia en el Partido Comunista de Chile, en el sector de la enseñanza.Al momento del golpe de estado, trabajaba en una escuela especial de alumnos discapacitados en Valdivia.Continuó impartiendo sus clases, comprometiéndose a la vez en la acción política clandestina en un intento por reorganizar el partido. En julio de 1975, Elwin Ayamante fue detenido e interrogado por militares, siendo posteriormente recluido en la Cárcel Pública de Valdivia.En 1976 su pena de prisión le fue conmutada por pena de extrañamiento (destierro), partiendo al exilio hacia Francia en enero de 1977.Allí fue acogido por la asociación France Terre d’Asile y por el Partido Comunista Francés. Desde su llegada se integró al trabajo de solidaridad con los comunistas chilenos en Francia.En 1996 empezó su militancia en el Partido Comunista Francés, actividad que mantiene en forma permanente, conservando sus lazos con Chile. Se radicó en la comuna de Fontenay-sous-Bois y su primer viaje a Chile lo realizó en 1988.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Maribel Avilés
          CL MMDH 00001166-000003-000022 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Maribel Avilés Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Maribel Avilés nació en diciembre de 1954 en San Fernando, en el seno de una familia de campesinos. Estudió secretariado y trabajó en Cooperación Técnica filial de la CORFO en San Fernando, sin tener una participación política importante. En esta posición, conoce a su futuro esposo, Juan Carlos Urzua, quien es Jefe de Gabinete del Alcalde de una ciudad de 30.000 habitantes. Es miembro de la Dirección de un Comité Local del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) encargado de las tareas de información. Poco después del golpe, su marido fue arrestado y encarcelado durante más de dos años. Durante este período, Maribel comenzó a involucrarse en las redes de apoyo de los presos políticos con otras mujeres. A través de la intervención de organizaciones de derechos humanos, Juan Carlos logró la conmutar su pena de presidio por el exilio (Decreto 504). Llegaron a Francia en marzo de 1976. Después de su tiempo en hogares de acogida (Hogar de jóvenes trabajadores en Villejuif, gestionado por la Cimade), se instalaron en Orly donde viven actualmente. Maribel y su esposo reanudaron rápidamente la vida política en Francia, con el MIR, y más tarde con los Partidos Socialistas Chileno y Francés. Maribel sigue trabajando como auxiliar de puericultora y asesora elegida del Alcalde encargada de asuntos sociales, solidaridad, ancianos y pequeña infancia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Michel Blin
          CL MMDH 00001166-000003-000026 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Michel Blin Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Michel Blin nació en Maisons-Laffitte (78) en Francia en noviembre de 1949. Estudió ingeniería agrícola en el Instituto Agrícola Superior de Beauvais, donde comenzó su actividad política, siendo activista del Partido Socialista Unido de Beauvais (PSU) y la UGE (sindicato estudiantil), luego de “la Gauche Ouvrière et Paysanne” (Izquierda Obrera y Campesina) (GOP). Este compromiso político y social lo ha llevado a interesarse por otros países, incluidos los que han implementado reformas agrarias, incluido Chile. En septiembre de 1973, decidió viajar a Chile, con el fin de conocer el contexto y tomar contactos. Tres días después del golpe de Estado, el 13 de septiembre, Michel Blin fue arrestado por el ejército en el hotel donde se alojaba. Fue llevado al Centro de Detención del Estadio Nacional. Después de dos semanas, el 27 de septiembre, tras la intervención de la Cruz Roja Internacional y la Embajada de Francia, fue puesto en libertad y llevado a la Embajada de Francia, donde permaneció durante una semana para ser finalmente expulsado de Chile. Michel es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Nicza Báez
          CL MMDH 00001166-000003-000024 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Nicza Báez Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nicza Báez nació en Ovalle en septiembre de 1952 en una familia de mineros. Al comienzo del gobierno de la Unidad Popular en 1971, se fue a la ciudad de Antofagasta para sus estudios universitarios. Allí, se unió al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Participará en un importante evento en la Plaza de Antofagasta durante la nacionalización del cobre en manos de Estados Unidos, el mismo año que formará parte del comité de bienvenida cuando Fidel Castro visitó la Universidad de Chile, también participará en el trabajo voluntario organizado por el FER en la ciudad de Calama. Un año más tarde, se trasladó a la ciudad de La Serena para continuar sus estudios y comenzó a hacer campaña en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Participa activamente con el MPR (Movimiento de Pobladores Revolucionarios) de la ciudad de Coquimbo donde formará parte del movimiento de ocupación de tierras, destacando él de Moisés Huentelaf y Mama Rosa. Después del golpe, continuó el trabajo político clandestinamente con el fin de reestructurar el partido, estableciéndose en la ciudad de Copiapó. El 14 de noviembre de 1975, Nicza Báez fue arrestada junto con su esposo Alonso Lazo Rojas, que sigue desaparecido. Ella es llevada al regimiento N° 23 de Infantería de Copiapó bajo la responsabilidad de Álvarez Sgolia Ramses donde pasará al menos 4 semanas a partir de entonces será enviada al regimiento Arica de La Serena bajo la responsabilidad del Comandante Ariosto Lapostol Orrego, después de unos días será trasladada a Santiago a Tres Álamos y, una vez restaurada de su tortura, pasará o será llevada al campo de concentración de Cuatro Álamos. Fue liberada en octubre de 1976 y partió a Francia el 14 de abril de 1977, donde se le concedió asilo político. En el exilio, trabaja en un Conservatorio Municipal, también forma parte de un grupo de música tradicional, al mismo tiempo que se reincorpora al MIR y participa activamente en el proceso de búsqueda de justicia en Chile. Regresó a Chile por primera vez en 1990. Nicza es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Pablo Berchenko
          CL MMDH 00001166-000003-000025 · item · 2017-06-14
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Pablo Berchenko Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. La vida de Pablo Berchenko está marcada por el exilio. Miembro de una familia judía, su abuelo militante socialista, participó en el movimiento de huelga y levantamiento contra el régimen zarista en Ucrania. Su padre, Adolfo, en Chile, fue un militante comunista profundamente comprometido. Ambos van a traspasar sus referencias a Pablo, que sostiene las campañas de Allende ayudando a su padre en su trabajo político. En su condición de « compañero de ruta » de la izquierda, participa activamente en el proyecto de Escuela Nacional Unificada (ENU), proyecto de transformación integral de la educación chilena, impulsado por el gobierno de Salvador Allende. En 1973, Pablo es secretario de una JAP (Junta de Abastecimiento y Control de Precios) en Temuco. Después de su detención, durante el Golpe de Estado, deja Santiago de Chile y llega el 31 de enero de 1974 a París, donde obtiene el refugio político en Francia. Sus hijos y esposa y serán acogidos un año más tarde. Los dos continúan su militancia dedicándose a la investigación y la enseñanza. La familia se instala en el Sur de Francia. Actualmente, Pablo Berchenko está jubilado y vive en Aviñón, Francia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Pedro Atías
          CL MMDH 00001166-000003-000021 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Pedro Atías Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Pedro Atías Muñoz nació el 4 de Julio de 1958 en Santiago de una familia de clase media. Su padre, escritor y periodista, participó activamente en la vida sindical y cultural del país. El fue elegido varias veces Presidente de la Sociedad de Escritores y fue el fundador de la revista semanal PLAN. Su madre fue muy comprometida en las actividades sociales de la Iglesia. Pedro Atias creció en un ambiente progresista e intelectual lo que lo llevo a desarrollar una conciencia social y política desde muy joven. Hizo sus estudios en la Alianza Francesa y después en el Instituto Nacional de Santiago, en ese lugar participo a la formación del Sindicato de estudiantes que representaba el FER (Frente de estudiantes revolucionarios). Después él comienza a militar en el MIR (Movimiento de Izquierda revolucionaria). El sigue estudios de Sociología y paralelamente sigue cursos de teatro, es uno de los fundadores de la Compañía de teatro ALEPH. Durante la unidad popular, Pedro Atias se compromete activamente en la lucha contra el analfabetismo en los medios rurales y los trabajos voluntarios a carácter cultural. Después de Golpe de Estado, fue detenido en Octubre de 1943, fue conducido al Regimiento Tacna y después a la prisión pública de Santiago donde fue detenido durante 2 años. En noviembre del 1975, Pedro Atias logró hacer cambiar su condena en años de destierro. Obtiene una visa para salir à Francia donde vivía una parte de su familia. En Paris, retoma sus estudios y la vida artística así como su actividad política. Finalmente ejerce como formador y animador en el sector cultural. Actualmente, es jubilado y trabaja colaborando con los profesionales a cargo de la protección de la infancia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Véronique Brunet
          CL MMDH 00001166-000003-000027 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Véronique Brunet Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Véronique BRUNET : nacida el 12 de septiembre de 1959 en Villejuif (Francia) Filmación : 27/2/2018 en París por L. Salas y P. Campinos. Tras haber crecido en un ambiente obrero, Véronique adquiere una conciencia de clase. Muy rebelde, empieza a los 14 a defender los ideales comunistas. 1975, Año Internacional de la Mujer, es un año decisivo para su compromiso político y su lazo indefectible con Chile ya que descubre al conjunto musical Quilapayún y escucha el dicurso de Gladys Marín. En 1995, Véronique visita el ex campamento salitrero de Chacabuco, convertido en campo de concentración tras el golpe militar. Esta visita determinante la lleva a publicar un primer libro en 2006 : Chili : sur les traces des mineurs de nitrate. La AExPPch de Francia manifiesta su interés en el libro y le propone a Véronique presentar su libro, y luego, integrar la Asociación en 2007. Véronique escibe dos libros más, el último dedicado a la memoria del exilio chileno. Véronique es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia. Palabras Clave : Oficinas salitreras – Nueva Canción Chilena – Exilio chileno, Chacabuco.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista el Padre Dubois
          CL MMDH 00000466-000001-000096 · item · 1984-02-23
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          El padre P. Dubois es entrevistado en el estudio en París por un periodista, sobre la situación en Chile, y su labor de difusión en Francia.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Entrevistas
          CL MMDH 00000202-000009 · collection · 1977-03
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Entrevista a Mirtha Compagnet Godoy, por una revista latinoamericana en Noruega, sobre la exposición "Arte en los Campos de Concentración", realizada en la Municipalidad de Oslo, Noruega en marzo de 1977.

          Esperando el nuevo sol
          CL MMDH 00000064-000007-000046 · item · 1981
          Parte de Fundación Solidaridad

          Esta arpillera de gran formato representa el trabajo comunitario y solidario que se realizaba en la década de los ochenta. Por aquellos años la precariedad social llegaba niveles límite y la pobreza y la privación golpeaban día a día a miles de chilenos. El escenario estaba marcado por una crisis económica, una alta tasa de cesantía, falta de vivienda, de acceso a la educación, desnutrición, y otras dolencias cotidianas en los sectores más vulnerables, a la que se sumaba la fuerte y permanente represión de la dictadura. En este contexto, la organización poblacional se constituye en una poderosa herramienta de articulación para conseguir objetivos comunes. Es por esto que en este textil se grafica el trabajo de las mujeres en las ollas comunes, en los comedores infantiles y, por supuesto, en los talleres de arpilleristas.

          [Esta esperanza...]
          CL MMDH 00000011-000046-000007 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se enlista trabajadores de Chile y respectivas firmas en manuscrito. Sin fecha.

          CL MMDH 00000079-000004-000001 · item · 1976-06-02
          Parte de De la Vega Isabel

          Carta dirigida a la Sra. Hilda Alfaro de la Vega en la ciudad de Amsterdam, firmada por Tencha Bussi de Allende desde México. En la misiva le expresa su solidaridad por el dolor que le ha provocado la pérdida de seres queridos, y le alegra saber de su estado de ánimo y disposición de luchar sin descanso por derrocar a quienes someten al pueblo. Le envía su dirección en la ciudad de México.

          Bussi Soto, Mercedes Hortensia OK
          CL MMDH 00000234-000007-000012 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Carta dirigida a la Sra. Ulda Ortiz Alvarado. Sin fecha, firmada por Christine Klimek (para Comisión Latinoamericana) del Internationale Gesellschaft für Menschenrechte. Para informar que Freedom at Issue ha publicado su carta y la de su hija Tania; que además les pareció una buena idea publicar sobre la desaparición de su marido y ellas, en su revista bi-mensual "Derechos Humanos".

          Klimek, Christine
          Estimadas Compañeras
          CL MMDH 00000135-000005-000020 · item · 1987-03-06
          Parte de Valdés Teresa

          Carta mecanografiada de Solidaridad de los Presos Políticos de la Cárcel Publica a las compañeras Europeas y latinoamericanas, por el día internacional de la Mujer.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          [Estimado Amigo...]
          CL MMDH 00000031-000016-000030 · item · 1989-08
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Carta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos al Sr. José Araya. Disculpándose sobre una serie de irresponsabilidades en que a incurrido la agrupación con respecto a diferentes obligaciones contraídas con el Comité Héctor Quirino Álvarez. Presidente. Oscar Valenzuela. Vicepresidente.

          Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
          [Estimado Amigos y Compañeros...]
          CL MMDH 00000031-000016-000031 · item · 1989-11
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Carta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Politicos al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Informa sobre la iniciativa de la agrupación, que se llevará a cabo en el día del Preso Político y consiste en que las organizaciones que luchan por la libertad, apadrinen a uno de los compañeros detenidos, con el fin de comprometerse en forma especial para el día del Preso Político. Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos

          Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
          Estimado Colega
          CL MMDH 00000845-000001-000001 · item · 19850107
          Parte de Fuenteseca Sierra Douglas Raymond

          Carta dirigida a Douglas Raymond Fuenteseca Sierra, deseándole un buen año a él y a la comunidad de profesores del país. Firma misiva los académicos miembros del Laboratorio de Estadística y Matemática de la Academia de Paris.

          CL MMDH 00000240-000009-000023 · item · 1987-10-27
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Carta dirigida a Juan Bravo F. de parte de Miguel Barriga G. y Jose Roilde C. Le informan que ellos (los presos politicos, encarcelados en Concepción) recien recibieron ciento treinte y siete dollares americanos. Están interesados en usar ese dinero para comprar materiales para producir artesanía y eventualmente venderla. Aunque están encarcelados, nunca paran de luchar contra la dictadura. Firman: Miguel Barriga G. y Jose Roilder C.

          Estimado compañero y amigo:
          CL MMDH 00000519-000007-000002 · item · 1981-03-13
          Parte de Arellano Herrera Hugo

          Carta dirigida a Clotario Blest Comisión Defensa Derechos Humanos y Sindicales de Chile, Presidente en Ejercicio. Firmada por Hugo Arellano (Presidente) y José Balaguer (Secretario) La misiva tiene por objeto informarle que los chilenos que se encuentran trabajando en la "Comisión de Trabajo Luxembourg" del CODEH-S Chile están difundiendo la verdad de lo que ocurre en Chile. Que de acuerdo a su consejo no han convertido ese organismo en recolector de fondos y que se manejan con aportes individuales. Que realizan labores de difusión que han sido un exito y han preparado diversos documentos que han sido traducidos al francés y que significan un valioso aporte a los parlamentarios europeos, como también a los partidos políticos y organismos sindicales.