SOLIDARIDAD

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1358

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/solidaridad

Display note(s)

    Hierarchical terms

    SOLIDARIDAD

      Equivalent terms

      SOLIDARIDAD

        Associated terms

        SOLIDARIDAD

          497 Archival description results for SOLIDARIDAD

          497 results directly related Exclude narrower terms
          Recortes de prensa
          CL MMDH 00000234-000017 · collection · 1975 - 1999
          Part of Ortiz Ulda

          Esta colección contiene diversos recortes de prensa relacionados con el caso de la detención y posterior desaparecimiento de don José Luis Baeza Cruces, hecho ocurrido el 9 de Julio de 1974. Dan cuenta de todas las gestiones y viajes que realizó su esposa la sra. Ulda Ortiz Alvarado para tratar de saber de su paradero. La información está mayoritariamente en español y algunos recortes en inglés.

          CL MMDH 00000519-000006-000001 · item · 1981-03
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Declaración Pública Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo. Con anotaciones manuscritas. (incompleta) firmada por Janine Welenkel - Frisel del Comité Chili-Libre.

          Estimado compañero y amigo:
          CL MMDH 00000519-000007-000002 · item · 1981-03-13
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Carta dirigida a Clotario Blest Comisión Defensa Derechos Humanos y Sindicales de Chile, Presidente en Ejercicio. Firmada por Hugo Arellano (Presidente) y José Balaguer (Secretario) La misiva tiene por objeto informarle que los chilenos que se encuentran trabajando en la "Comisión de Trabajo Luxembourg" del CODEH-S Chile están difundiendo la verdad de lo que ocurre en Chile. Que de acuerdo a su consejo no han convertido ese organismo en recolector de fondos y que se manejan con aportes individuales. Que realizan labores de difusión que han sido un exito y han preparado diversos documentos que han sido traducidos al francés y que significan un valioso aporte a los parlamentarios europeos, como también a los partidos políticos y organismos sindicales.

          Répression au Chili
          CL MMDH 00000533-000003-000005 · item · 1974-04
          Part of Secours Populaire Français

          Artículo del diario La Défense que trata sobre la represión y la persecusión en Chile, y la situación de los prisioneros en los campos de reclusión militar, (entre ellos muchos médicos). A causa de conocimiento público de ésta situación, se reciben donaciones a la delegación del Socorro Popular Francés residente en Santiago de Chile

          00000427-000005-000003 · item · 1989-10-04
          Part of Garfias Villarreal Mario

          Díptico "La obra de la justicia es la paz" del Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad.
          Mensaje del Vicario de la Solidaridad Monseñor Sergio Valech Aldunate entregado en la celebración del día de Francisco de Asís, santo patrono de la Vicaría de la Solidaridad.

          Acto
          CL MMDH 00000492-000001-000002 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía de Verónica De-Negri en acto por los derechos humanos. En escenario con bandera chilena de fondo.

          Herrn Jorge Robotham Bravo.
          CL MMDH 00000412-000008-000011 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Sehr Geehrter Herr Robotham Bravo: Bezugnehmend auf Ihr Schreiben vom. 5 de juni de 1979 mochte ich Ihnen mitteilen, dab ich mich in einem personalichen... Firma:Egon Lutz

          CL MMDH 00001166-000003-000020 · item
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Adriana Arriagada Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Adriana Arriagada Lira nació en Santiago el 12 de octubre de 1935, dentro de una familia de la pequeña burguesía. Estudia Pedagogía en Castellano y luego es alumna del Taller de Dramaturgia de la Escuela de Teatro de la Universidad de Concepción. En estos años de formación comienzan a desarrollarse sus inquietudes políticas. En 1962 gana un concurso de teatro organizado por el Teatro del Pueblo dirigido por María Maluenda. Esto le vale una invitación a Cuba donde va a enseñar durante dos años en la Escuela Nacional de Artes. En Cuba encuentra a su futuro marido, de nacionalidad argelina. Juntos parten a Argelia y luego a China donde quedarán dos años hasta el comienzo de la Revolución Cultural. En China, Adriana enseña el español en el Instituto de Lenguas Extranjeras de Shanghái. En 1966 parten a Chile donde participa en la vida cultural y política del país. En 1967 se instala definitivamente en Argelia, con su marido y sus hijos. Después del golpe de estado en Chile, Adriana y su marido organizan un Comité de Solidaridad con el Pueblo Chileno y se implican activamente en el acogimiento de los primeros chilenos llegados al país. En esos años ella escribe artículos para la prensa argelina y años más tarde escribirá artículos para la prensa chilena sobre la situación argelina. Desde 2011 vive en Francia guardando un contacto regular con Argelia. Adriana Arriagada ha hecho una carrera de escritora (Adriana Lassel). Su primer libro publicado en Argelia "Le Sang, l'Ame et l'Espoir" ("Por la Sangre se escapa el alma", en español) trata del exilio chileno, al igual que su último libro, de 2018 "Dernier Nid pour les Cigognes" ("Gracias a la vida...a pesar de todo", en español) cuenta la historia del exilio de un personaje chileno-palestino. A partir del mes de febrero de 2020, ella se integra al Colectivo de Padrinos y Madrinas de los Prisioneros Políticos Chilenos, encarcelados por participar a la revuelta social de octubre 2019. Se hace madrina de un joven de 20 años y participa en los trabajos del Colectivo.

          Untitled
          Entrevista a Elwin Ayamante
          CL MMDH 00001166-000003-000023 · item
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Elwin Ayamante Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Elwin Ayamante nació en Corral, en el sur de Chile, en marzo de 1947.Una vez terminados sus estudios, fue profesor en diferentes escuelas de comunas rurales, donde empezó su inquietud por la cuestión social y el conflicto mapuche. En 1971 empieza su militancia en el Partido Comunista de Chile, en el sector de la enseñanza.Al momento del golpe de estado, trabajaba en una escuela especial de alumnos discapacitados en Valdivia.Continuó impartiendo sus clases, comprometiéndose a la vez en la acción política clandestina en un intento por reorganizar el partido. En julio de 1975, Elwin Ayamante fue detenido e interrogado por militares, siendo posteriormente recluido en la Cárcel Pública de Valdivia.En 1976 su pena de prisión le fue conmutada por pena de extrañamiento (destierro), partiendo al exilio hacia Francia en enero de 1977.Allí fue acogido por la asociación France Terre d’Asile y por el Partido Comunista Francés. Desde su llegada se integró al trabajo de solidaridad con los comunistas chilenos en Francia.En 1996 empezó su militancia en el Partido Comunista Francés, actividad que mantiene en forma permanente, conservando sus lazos con Chile. Se radicó en la comuna de Fontenay-sous-Bois y su primer viaje a Chile lo realizó en 1988.

          Untitled
          CL MMDH 00001166-000003-000028 · item
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Armando Bustamante Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Armando Bustamante nació en Valparaíso en junio de 1952. Durante su escolarización en el liceo comenzó un movimiento muy importante para la reforma de la educación y se interesó en las ideas de izquierda. En el 1968 comienza a militar en el Partido Socialista y un año después se integra en el Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER) y comienza su militantismo en el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). Su actividad militante se desarrolló fundamentalmente en Valparaíso en los campamentos entre Placeres y Polanco. El participa ocasionalmente en los “Cordones Industriales” en el sector de Vicuña Mackenna en Santiago. En 1972 es convocado para hacer el servicio militar durante un año. Un año después del golpe, se integra a un grupo disidente del MIR y debido a la represión en Chile, partió con una parte de ellos, a Mendoza y Buenos Aires el 25 de octubre de 1974. Se integraron en una organización llamada Política Obrera en Argentina. Después del Golpe de Estado en Argentina, la organización pasó a la clandestinidad. Armando fue secuestrado y torturado con su esposa Teresa, los liberaron por un “Habeas Corpus”. Francia les otorgó el estatuto de refugiado político y llegaron a París el 7 de mayo de 1977. Fueron acogidos por la Asociación “France Terre d’Asile”. Su esposa fue hospitalizada de inmediato, debido a secuelas importantes de torturas. En Francia, participaron activamente en instancias políticas que actuaban por la solidaridad y la denuncia contra la dictadura, como el Comité de defensa de derechos sindicales de Clotario BLEST, Alianza Obrera; se editó un diario que se llamó Alianza. En el plano laboral ejercieron diferentes trabajos en el medio de la construcción. Tuvieron dos hijos.

          Untitled
          00000076-000008-000002 · item · 1976-08-18
          Part of Waugh Paulina

          Breve articulo sobre la exposición colectiva compuesta por Teresa Gacitúa y el trabajo textil de más de 30 pobladoras de los talleres de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa, realizada en Galería Paulina Waugh. Se indica que la temática principal de la muestra gira entorno a la solidaridad cristiana.

          Untitled
          CL MMDH 00000751-000001-000001 · item
          Part of Osorio González Francisco Dagoberto

          Dos jóvenes mujeres, una bordadora y una ilustradora, invitaron a artistas a crear una arpillera para denunciar las lesiones oculares causadas por la policía durante las protestas en Chile en el año 2019. En contra de sus expectativas, recolectaron cerca de 900 bordados que cosieron en una tela de 7 metros de alto. Hoy esta obra es parte de la colección permanente del Museo de la Memoria. Este documental muestra la instalación y la ceremonia de inauguración realizada por el Museo (18/12/2019), junto a una entrevista a las artistas que crearon el proyecto, describiendo las razones para involucrarse a través del arte en la situación política que provocaron las protestas en aquel año. Algunos bordados incluso fueron enviados desde fuera del país, mientras que la mayoría fue enviada de todas partes de Chile, organizadas desde su cuenta de Instagram. Realización de Francisco Osorio.

          Orfebres en cadena
          CL MMDH 00000751-000001-000002 · item · 2020
          Part of Osorio González Francisco Dagoberto

          Un taller de joyería comenzó una campaña por redes sociales para formar una asamblea de orfebres para crear una obra de arte que representara el sentir de los artesanos del metal frente al estallido social de fines de 2019. Cada uno de los 100 artistas que participó en la asamblea creó una cadena para ser unida a otra, formando en total una cadena de 20 metros de largo, realizada con diferentes materiales y estilos, según su propia interpretación de lo sucedido en Chile en aquella época. La obra fue donada al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde actualmente se exhibe. El documental se filmó durante la ceremonia de donación (18/02/2020) y muestra las motivaciones de los artistas del metal, así como el detalle de la obra misma, junto a fotografías que documentaron la acción de la asamblea. Realización de Francisco Osorio.

          Sembradío
          CL MMDH 00000694-000001-000008 · item · 1988
          Part of Baxter Rosemary

          Esta pequeña arpillera muestra a un par de personas trabajando en la siembra, atrás posee el siguiente mensaje "Para [Willu o Willo] el taller de arpilleras de Lo Hermida le damos las gracias por el aporte de los mil pesos. Somos 24, gracias. Stgo. Julio 1988".

          Salvador Allende
          CL MMDH 00000942-000006-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Gutierrez Bustamante Juana María

          Cinco estampillas adheridas a una hoja. Cada una de las estampillas tiene una imagen del ex presidente Salvador Allende.

          CL MMDH 00000890-000029-000001 · item · 1980-05-01
          Part of Salinas Luis Enrique

          Discurso redactado por el Consejo Directivo Nacional del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) con ocasión del 1° de mayo de 1980. Incluye una reflexión sobre la clase trabajadora en situación de explotación y el movimiento de los trabajadores. Se plantea como objetivo la ampliación del Movimiento de los Trabajadores, así como que la clase trabajadora, a través de sus organizaciones, consolide su independencia y autonomía, para construir el poder social organizado de los trabajadores.

          Listado
          CL MMDH 00000011-000035-000011 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se despliega una lista con las declaraciones de apoyo recibidas durante la huelga de hambre llevada a cabo en la Parroquia Santa Filomena. Sin fecha.

          Untitled
          1986 Cortemosle la cuerda...
          CL MMDH 00000011-000021-000013 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Autoadhesivo a color con la leyenda: 1986 Cortemosle la cuerda al loco. Solidaridad Sindical CGIL-CISL-UIL región Emilia-Romaña Italia.

          CL MMDH 00000011-000023-000031 · item · 1977-06-17
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Enrique Iglesias, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en donde se exponen las demandas por parte de los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre, clamando apoyo y justicia.

          Untitled
          Pablo Neruda
          CL MMDH 00000014-000027-000004 · item · 1973 - 1990
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971. PIntura realizada por Patricia Madera.

          CL MMDH 00000011-000052-000005 · item · 1977-01-17
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Doctor José Maria Izaguirre, Presidente de la Corte Suprema, en el que se demanda libertad inmediata al profesor Fernando Ortíz Letelier. Firma Jonguitud Barrios, Carlos. Secretario General a la fecha.

          [Los abajo firmantes...]
          CL MMDH 00000011-000052-000008 · item · 1976-12-23
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Señores Don José María Eyzaguirre, Presidente de la Corte Suprema y don Jorge Alessandri Rodríguez, Presidente del Consejo de Estado, en el que se expresa la preocupación por la detención y secuestro de Fernando Ortíz. Firman en manuscrito, parientes, amigos y colegas del profesor.

          Huelga de Hambre
          CL MMDH 00000062-000001-000005 · item · 1985
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          Fotografía en la que se observa el diario mural con declaraciones de apoyo a la huelga de hambre de familiares y amigos de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en la Iglesia Santa Filomena.

          Untitled
          CL MMDH 00000079-000005-000001 · item
          Part of De la Vega Isabel

          Postal con mensaje de portada: "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht. Campaña por la libertad de los presos políticos en Chile Colectivo europeo contra la impunidad.

          Untitled
          Estimado D. Gustavo:
          CL MMDH 00000118-000002-000001 · item · 1976-09-13
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Carta dirigida a D. Gustavo, enviada por Miguel Alsina. Escribe en agradecimiento por el reconocimiento y solidaridad con la muerte de su hermano Juan.

          Hoy y no mañana
          CL MMDH 00000135-000003-000002 · item · 1983-11-16
          Part of Valdés Teresa

          Comunicado de Mujeres por la Vida, por la inmolación de Sebastián Acevedo Becerra, señalando como la muestra más cerca y desgarradora de violencia e injusticia en la que vive Chile.

          Untitled
          La urgente tarea de hoy
          CL MMDH 00000135-000003-000006 · item · 1986-07-31
          Part of Valdés Teresa

          Declaración Pública de Mujeres por la Vida, ante las múltiples atrocidades que se están viviendo en el País como el asesinato de José Manuel, Santiago y Manuel, Rodrigo, Carmen Gloria, la indignación por fallo judicial que deja libres a los uniformados culpables del martirio de dos adolecentes…

          Untitled
          Querida amiga:
          CL MMDH 00000135-000005-000036 · item · 1986-03-03
          Part of Valdés Teresa

          Carta de solidaridad con la mujer Chilena desde el exilio Firman Alicia, Lucia y Maritza.

          Untitled
          Sra. Graciela Bórquez
          CL MMDH 00000135-000005-000038 · item · 1985-05-02
          Part of Valdés Teresa

          Carta de Miriam Gardette Presidenta “Frente Femenino Marta Ugarte” a Graciela Bórquez Presidenta de “Mujeres por la Vida” en la que felicitan a la organización por el gran trabajo que realizan en favor de la Patria y hacer presente que la organización desea trabajar en conjunto a mujeres por la vida, para difundir en Francia el valioso trabajo que uds desempeñan.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000005-000042 · item
          Part of Valdés Teresa

          Fax de FLACSO a Mujeres por la Vida, se les invita a participar en una caminata de Mujeres, organizada para expresar el absoluto respaldo a la exigencia de investigación a los tribunales en los procesos de violación de derechos humanos , sin modificación del proceso.

          Untitled
          Señor Presente
          CL MMDH 00000135-000005-000044 · item · 1984-01
          Part of Valdés Teresa

          Maqueta de Carta en la que agradece su participación en el acto realizado en el Teatro Caupolicán bajo el lema de “Mujeres por la Vida, en el que participaron más de 11.000 Personas.

          Untitled
          Teresa Valdés FLACSO
          CL MMDH 00000135-000005-000052 · item · 1993-06-04
          Part of Valdés Teresa

          Fax a Teresa Valdés de Ximena, en el que se indica que todo está recibido y que la idea del instructivo les parece excelente, además se le pide que envíe este material a distintas organizaciones.

          Untitled
          CL MMDH 00000135-000009-000017 · item · 1987-04-27
          Part of Valdés Teresa

          Entrevista del Fortín Mapocho a Graciela Bórquez, Carmen Grey, María Antonieta Saa y María Lenina del Canto, sobre la participación que le cabe a la Mujer en la Política.

          Untitled
          Inti-illimani
          CL MMDH 00000282-000001-000001 · item
          Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo

          Libro de Inti-illimani con fotografías y textos en japonés. Lanzado en Japón. Incluye temas como: Solo de Quena, Longuita, Quebrada de Humahuaca, Rin del Angelito, Simón Bolívar entre otras.

          Carta - Declaración
          CL MMDH 00000290-000010-000001 · item · 1985
          Part of Holzaphel Alejandra

          Declaración en apoyo a permitir el ingreso al país del grupo de música Inti- Illimani, quienes vendrían a realizar un acto en beneficio de los damnificados del terremoto. Abajo decenas de firmas que sostienen la causa.

          Señor Leo Gatica…
          CL MMDH 00000240-000009-000001 · item · 19860925
          Part of Peredo Maldonado Lautaro

          (1986) Comunica el recibo de dinero para tratamiento de Carmen Gloria Quintana. "Estimado amigo: Tengo el agrado de acusar recibo de su carta del presente mes, en la que nos adjunta el cheque (...) destinado a cancelar parte del tratamiento médico que se aplica para salvar la vida de la joven Carmen Gloria Quintana..."

          Bienvenida
          CL MMDH 00000492-000001-000012 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía de multitud esperando la llegada de Carmen Gloria Quintana en el Aeropuerto de Santiago. Algunos extienden pancartas con la leyenda Bienvenida Compañera Carmen Gloria, Taller Rodrigo Rojas”.

          CL MMDH 00000533-000003-000013 · item · 1975-11
          Part of Secours Populaire Français

          Artículo del diario La Défense, que expone extractos de diarios franceses que tratan sobre la situación de los detenidos desaparecidos en Chile, así como también, se expone el extrecho contacto que Socorro Popular Francés posee con el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, católicos, protestantes, israelitas, demócratas y todos quienes estén contrarios a la Dictadura Militar, los que recepcionan la ayuda material enviada por la Organización francesa

          Comunicado de prensa
          CL MMDH 00000649-000001-000002 · item · 19850201
          Part of Federación Estudiantes Universidad de Chile

          Comunicado de prensa emitido por la Comisión Santiago de Trabajos Voluntarios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Señala que pese al control militar la partida de los estudiantes voluntarios al sector campesino previamente definido para desarrollar las actividades, se realizó como estaba previsto.

          Declaración Pública
          CL MMDH 00000649-000001-000003 · item · 19850208
          Part of Federación Estudiantes Universidad de Chile

          El Comando Interprovincial de Trabajadores de Aconcagua informa los acontecimientos ocurridos el día 8 de febrero 1985, donde la autoridad detuvo con violencia a los voluntarios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile FECH, quienes se encontraban realizando trabajos en beneficio de la Comunidad del Valle de Aconcagua.

          Nerudaafton
          CL MMDH 00000358-000009-000002 · item · 1981
          Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          "Nerudaafton" /Noche de Neruda en "Dramaten" (Teatro Naciónal, The Royal Dramatic Theatre) Noche de música con textos de Neruda. Participan: artistas suecos(Monica y Carl-Axel Dominique y otros) y chilenos (Mariela Ferreira y el "grupo de niños de Victor Jara/"Victor Jaras barngrupp"/ Omar O´hrens entre otros)

          Taller de arpillera
          CL MMDH 00000694-000001-000004 · item · 1980 - 1990
          Part of Baxter Rosemary

          La arpillera muestra a un grupo de mujeres trabajando y compartiendo en un taller de arpilleristas.

          Calendario 1990
          CL MMDH 00000694-000001-000007 · item · 1990
          Part of Baxter Rosemary

          Este calendario posee en su parte superior una arpillera con motivos campestres, en los que se aprecia a un grupo de personas recolectando frutas. El calendario es efectuado por la Vicaría de la Solidaridad.

          Télex informativo
          CL MMDH 00001941-000001-000001 · item · 1973
          Part of Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

          Este documento refleja el valioso rol que cumplió el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) coordinando sus contactos en Chile desde el 13 de septiembre de 1973, brindando protección a miles de chilenos que entran a las embajadas y piden asilo político. Muchos esperan largo tiempo un salvoconducto para salir del país. La Liga Chilena de los Derechos del Hombre sostiene que 400 mil chilenos dejaron Chile por razones políticas. Según las cifras en 1990 de la Oficina Nacional de Retorno (ONR), el Servicio Universitario Mundial (SUM, WUS es la sigla en inglés), el ACNUR y el CIME, los exiliados políticos eran aproximadamente 200 mil personas dispersas en los cinco continentes. El número oficial de ACNUR es de 44 países que acogieron a chilenos exiliados, pero la cifra es, probablemente, más alta en cuanto no todos se acogieron por vía de ese organismo.

          Entrevista a Pablo Berchenko
          CL MMDH 00001166-000003-000025 · item · 2017-06-14
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Pablo Berchenko Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. La vida de Pablo Berchenko está marcada por el exilio. Miembro de una familia judía, su abuelo militante socialista, participó en el movimiento de huelga y levantamiento contra el régimen zarista en Ucrania. Su padre, Adolfo, en Chile, fue un militante comunista profundamente comprometido. Ambos van a traspasar sus referencias a Pablo, que sostiene las campañas de Allende ayudando a su padre en su trabajo político. En su condición de « compañero de ruta » de la izquierda, participa activamente en el proyecto de Escuela Nacional Unificada (ENU), proyecto de transformación integral de la educación chilena, impulsado por el gobierno de Salvador Allende. En 1973, Pablo es secretario de una JAP (Junta de Abastecimiento y Control de Precios) en Temuco. Después de su detención, durante el Golpe de Estado, deja Santiago de Chile y llega el 31 de enero de 1974 a París, donde obtiene el refugio político en Francia. Sus hijos y esposa y serán acogidos un año más tarde. Los dos continúan su militancia dedicándose a la investigación y la enseñanza. La familia se instala en el Sur de Francia. Actualmente, Pablo Berchenko está jubilado y vive en Aviñón, Francia.

          Untitled
          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000919-000001 · collection
          Part of Polizzi Contreras Juan Salvador

          “Comunidad y solidaridad” CONGEMAR. Confederación de gente de mar portuarios y pesqueros de Chile. Revista Literaria “Mano de obra” taller literario de trabajadores. Año XV Concepción, marzo 1999.

          Trozo de madera
          CL MMDH 00000942-000004-000016 · item · 1973 - 2000
          Part of Gutierrez Bustamante Juana María

          Pedazo de madera confeccionada para un acto de Solidaridad con Chile, presenta la figura de Chile en color rojo pintado a mano.

          CL MMDH 00001524-000001-000001 · item · 2016
          Part of Duran Francisca y Riveros Roberto

          Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.

          00000076-000010-000001 · item · 1976-01
          Part of Waugh Paulina

          Documento que narra la creación, propósito y funcionamiento de los talleres de arpilleristas. Si bien este tipo de textiles tienen antecedentes desde antes del gobierno de la UP –con las producciones de Violeta Parra o las bordadoras de Isla Negra–, tomaron aún más fuerza tras la violenta implantación de la dictadura civil militar chilena. Las participantes de los talleres eran pobladoras, sin formación artística profesional, que encontraron en estos textiles una vía para expresar sus sentires y ganar algo de dinero tras la abrumadora crisis económica que azotaba al país. Asimismo, en el documento se menciona la integración de una artista consagrada llamada Teresa, quien trabajó a la par con las arpilleristas.

          Manuscritos
          CL MMDH 00000003-000002 · collection
          Part of Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague

          Entre el 30 de Mayo y el 8 de Junio de 1978, nueve exiliados chilenos declararon una huelga de hambre en apoyo a una acción similar iniciada en diversas ciudades chilenas exigiendo conocer el destino de numerosas personas detenidas desaparecidas por los órganos represivos chilenos.

          CL MMDH 00000011-000023-000011 · item · 1977-06-14
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento manuscrito en el que se detallan hechos entorno al ingreso de alrededor de 20 personas al edificio de las Naciones Unidas y el posterior inicio de una Huelga de Hambre indefinida por parte de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000023-000013 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida a Pola, Ulda, Pamela, en la que se saluda desde la sala V de la Sede Regional de las Naciones Unidas. Firman las familiares que mantienen Huelga de Hambre: Cele, Matilde, Eugenia, Vivi, Vizcana, Hermana de Sola. Sin fecha.

          Untitled
          [Acordó entregar...]
          CL MMDH 00000011-000023-000029 · item · 1977-06-18
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los familiares de detenidos-desaparecidos en apoyo moral a los huelguistas en pos de aclarar el destino ocurrido a sus familiares desaparecidos.

          Untitled