Serigrafía intervenida con lápiz de color.
Nuñez, GuillermoÁrea de elementos
    Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1358
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/solidaridad
Serigrafía intervenida con lápiz de color.
Nuñez, GuillermoCarta dirigida a "la flaquita" en apoyo y solidaridad por la huelga de hambre llevada a cabo en la oficina de las Naciones Unidas. Firman "tus hijos que te quieren mucho. Isolda, Lucía, Kira".
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta a las ¡Queridas compañeras, hermanas! en respuesta a la carta enviada por los Familiares de Detenidos Desaparecidos en Huelga de Hambre, demostrando apoyo y solidaridad. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosLitografía que muestra la cara de una persona en negro.
Saludo a Carmen Gloria Quintana de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores.
Coordinadora Metropolitana de Pobladores, METRODocumento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, pidiendo apoyo cristiano y solidario.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, en donde se pide apoyo cristiano y solidaridad para saber la verdad sobre el paradero de los familiares detenidos-desaparecidos.
Familiares de Detenidos DesaparecidosLitografía intervenida que muestra la silueta de una figura humana repetida 22 veces y cada una sobre una cuadrícula.
Técnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra a un hombre de cuerpo entero dos veces.
Rosenfeld, LottyDibujo que muestra la bandera nacional y siluetas de personas.
Serie de tres litografías de 20,5 x 19,5 cada una, intervenida con pintura roja y cinta negra, montado sobre cartón.
Bru Llop, Roser OKTécnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra grupos de personas y sobre esto está escrito "A ser persona / derecho a ser".
Rosenfeld, LottyDibujo de figura humana al que le falta brazos y parte de la cabeza.
Dibujo que muestra la huella de una mano y sobre él la frase "todo hombre tiene derecho a ser persona".
Errázuriz, VirginiaFotografía sobre cartón que muestra techos de viviendas en blanco y negro.
Grabado, impronta, intervenida con cinta adhesiva sobre papel negro.
Brugnoli Bailoni, Francisco OKTécnica mixta, collage, que muestra un torso humano y las piernas y un brazo separados de él.
Donoso, LuzXilografía a color sobre papel de seda montado sobre papel Ingres que muestra los rostros de un grupo de personas en blanco y negro abajo y en colores rojizos arriba.
Técnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra el rostro de un hombre con una cruz encima.
Bru Llop, Roser OKPintura sobre cartón que muestra a un hombre y una mujer con un niño.
Hunneus, VirginiaDibujo que muestra dos palomas blancas sobre la silueta de la cabeza de un hombre.
Técnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra la cara de un hombre en la parte inferior de la obra, y en la de arriba un cuadrado oscuro con una cruz roja.
Bru Llop, Roser OKLitografía que muestra un cubo negro sostenido en altura.
Serigrafía de figuras abstractas color negro con círculos y manchas rojas.
Serigrafía de figuras abstractas en tonos verdes.
Pintura y dibujo sobre papel que muestra a una mujer acostada, de la cual se le ve la parte de arriba y la mitad inferior de la cara.
Saludo a Carmen Gloria Quintana de parte del taller de artesanía y teatro Ananay, el cual está formado por pobladoras de los Nogales. Ananay viene del Quechua para que se utiliza para manifestar que algo es grato a la vista.
Serigrafía que muestra un diseño en blanco y negro que se repite cinco veces de manera horizontal.
Grabado en metal que muestra un desnudo desde atrás.
Litografía que muestra figuras y sombras en tonos cafés.
Carta enmarcada en el acto solidario realizado en Pudahuel para recaudar sangre y dinero para la recuperación de Carmen Gloria Quintana.
Comisión Antirepresiva - Cristianos por el Derecho del PuebloDocumento dirigido al Señor Presidente de la Corte Suprema, Don José María Eyzaquirre, pidiendo colaboración y apoyo para lograr una rápida y definitiva solución al esclarecimiento de verdad frente a los familiares detenidos-desaparecidos.
Familiares de Detenidos DesaparecidosTinta sobre papel que muestra un sol rojo en un fondo negro y dentro de un marco blanco.
Serigrafía que muestra cuadrados de colores claros.
Prueba de artista. Serigrafía que muestra un rectángulo ladeado en el centro, el cual muestra cuadrados de distintos colores.
Fotomontaje que muestra figuras humanas de textil en fondo negro.
Acuarela y lápiz cera. Muestra líneas de tonos verdes y cafes.
Litografía en papel con porcentaje de algodón que muestras figuras hechas en color negro.
Matta Echaurren, RobertoLitografía en papel con porcentaje de algodón que muestras figuras hechas de color negro, sin color.
Matta Echaurren, RobertoDíptico de técnica mixta (aguada y xilografía) que muestra dos siluetas humanas en color azúl y con números en cada parte del cuerpo.
Grabado en metal que muestra cuadrados negros con rayas en tonos rojizos.
Serigrafía que muestra la cara de un niño de frente, sobre él otra cara de niño más pequeña y en la parte de abajo, un niño de cuerpo completo.
Serigrafía que muestra los rostros de tres personas en un fondo celeste.
Serigrafía en tonos rojizos - morado, que muestra a un hombre mirando hacia arriba y sobre él, un círculo negro.
Grabado punta seca que muestra el interior de una habitación.
Grabado punta seca que muestra el interior de una habitación.
Témpera sobre papel que muestra figuras de animales abstractos en colores fuertes.
Dibujo, tinta sobre papel que muestra una serie de tuberías, hélices, cadenas y resortes unidos entre sí.
Grabado en metal que muestra líneas cafés y círculos amarillos y naranjos en fondo blanco.
Litografía que muestra a un hombre hablando y junto a él, otros seis que lo escuchan. Arriba de sus cabezas hay hojas de árboles.
Venturelli Eade, JoséAcuarela que muestra a una mujer arrodillada con las manos sobre una niña.
Venturelli Eade, JoséLitografía que muestra dos manchas rojas y sobre ellas otras negras en dos de las esquinas de la obra, en fondo blanco.
Dibujo que muestra figuras abstractas y líneas de colores.
Nuñez, GuillermoSerigrafía en color negro, muestra una figura humana.
Nuñez, GuillermoDibujo a pastel que muestra rostros y las siluetas de personas.
Barrios Rivadeneira, Gracia OKDibujo en tinta china que muestra a un hombre sonriendo a la fuerza por unas cadenas.
Serigrafía que muestra a una persona de perfil con un traje rojo y rayas verdes.
Serigrafía en papel couché que muestra a un hombre con abrigo y sombrero leyendo un diario que dice CHILE.
Dibujo y pintura sobre cartón que muestra a un hombre con las manos en alto sosteniendo banderines azules.
Dibujo que muestra los rostros de diferentes personas en negro.
Serigrafía que muestra una figura café con líneas rojas y manchas amarillas y moradas a su alrededor.
Litografía que muestra un grupo de personas en blanco y negro y sobre ellos, una pareja dada vuelta y en color rojo.
Litografía que muestra a una persona en color blanco y tras él, un grupo de caballos en un fondo de líneas diagonales y un personaje de color naranjo en el medio.
Litografía que muestra ventanas y luces en tonos grises.
Litografía que muestra a un grupo de hombres que se abrazan y se toman las manos.
Litografía que muestra rostros de hombres, puños y manos que sostienen machetes.
Grabado en metal, aguafuerte-aguatinta. Prueba de artista. Obra que muestra figuras y líneas negras en fondo rojo.
Aguafuerte intervenida con tinta china que muestra figuras y curvas de tonos rojos en fondo negro.
Xilografía que muestra a un hombre con lágrimas en la cara, tras él se ven las siluetas de tres soldados y sobre ellos está escrito Chile en letras grandes.
Litografía que muestras diferentes figuras humanas desnudas en un fondo verde, azúl y naranjo.
Matta Echaurren, Roberto(1986) Comunica el recibo de dinero para tratamiento de Carmen Gloria Quintana. "Estimado amigo: Tengo el agrado de acusar recibo de su carta del presente mes, en la que nos adjunta el cheque (...) destinado a cancelar parte del tratamiento médico que se aplica para salvar la vida de la joven Carmen Gloria Quintana..."
Documento en el que se describen acciones de apoyo y coordinación con la huelga de hambre, tras una reunión de familiares en SERPAJ.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCapturas digitales del periódico mexicano el Excelsior y las Ultimas Noticias de septiembre 1973, portadas de solidaridad con Chile.
Documento manuscrito en el que se describen detalles en el marco de la "celebración de 1 semana de entrada" de los familiares de Detenidos Desaparecidos en Huelga de Hambre a la Oficina de las Naciones Unidas.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida a los familiares en Huelga de Hambre en apoyo y solidaridad por el esfuerzo desplegado en lo que se denomina la primera huelga a la Junta. Sin firma. Sin fecha.
Carta dirigida a los familiares en huelga de hambre desde la Vicaría de la Solidaridad en apoyo, solidaridad y fraternidad con la causa.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida a Pola, Ulda, Pamela, en la que se saluda desde la sala V de la Sede Regional de las Naciones Unidas. Firman las familiares que mantienen Huelga de Hambre: Cele, Matilde, Eugenia, Vivi, Vizcana, Hermana de Sola. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida a una madre en huelga de hambre por la vida de su padre, hermanos, cuñada y por todos los detenidos desaparecidos del país en apoyo y agradecimiento a dicha acción. Firma "Tu hija, Ana María".
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida a Isolina en apoyo y solidaridad frente a los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre.
Pintura sobre papel que muestra una mano en fondo rojo.
Pintura sobre papel que muestra una mano en fondo rojo.
Carta dirigida a Pola, Ulda y Pamela en la que se pide tranquilidad y continuidad en la lucha por la verdad de los Detenidos Desaparecidos y en específico por la Huelga de Hambre que están llevando las mujeres en el edificio de las Naciones Unidas. Firma "Ana". Sin fecha
Familiares de Detenidos DesaparecidosSerigrafía que muestra un piano de manera abstracta.
Litografía que muestra a un hombre sentado en una silla con uno de sus brazos dentro de una estructura por donde salen otros dos brazos.
Serigrafía. Prueba de artista que muestra figuras curvas con manchas de colores en fondo negro.
Litografía que muestra diferentes personajes en un fondo rojizo y sobre ellos está escrito dentro de un corazón amarillo, "En vez de politiqueros por fin una política de eros".
Matta Echaurren, RobertoGrabado en metal, aguafuerte-terraza. Prueba de artista que muestra figuras abstractas de color amarillo y pájaros.
Litografía en papel con porcentaje de algodón que muestras diferentes personajes desnudos en un fondo azúl. Uno de ellos dice "El desorden de los corazones resulta en espantosos yo", otro dice "cultiva ese rico mundo que vive en cada tú", y otro dice "napalm al egoísmo".
Matta Echaurren, RobertoSerigrafía en tonos rojos y rosados.
Litografía que muestra un grupo de personas durante una manifestación.
Documento dirigido al Señor Enrique Iglesias, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en donde se exponen las demandas por parte de los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre, clamando apoyo y justicia.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida al Excmo. Señor Presidente de la Corte Suprema por parte de un grupo de Abogados en favor y defensa de las personas arrestadas y desaparecidas, refiriéndose a la huelga de hambre que desarrollan sus familiares a la fecha. Sin firma.
Documento dirigido al Señor Ernesto Voguel, Presidente de la Federación Industrial Ferroviaria de Chile, en donde se agradece la declaración de apoyo emitida por dicha Federación.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento en el que se despliega una lista con las declaraciones de apoyo recibidas durante la huelga de hambre llevada a cabo en la Parroquia Santa Filomena. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosLitografía que muestra una carpa situada en un paisaje natural, rodeada de árboles.
Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.
Óleo sobre tela que muestra a tres personas decapitadas.
Documento dirigido al señor Vicario Episcopal, Cristián Precht, en apoyo solidario y humanitario a los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre.
Indice que incluye la información referente a los autores y los datos técnicos de la carpeta serigráfica.
Serigrafía que muestra las caras de cuatro personas en blanco y negro con marco rojo.