Carta dirigida al Señor M. Kurt Waldheim, Secretario de las Naciones Unidas, en solidaridad con huelguistas en Chile. Sin fecha.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2159 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Documento dirigido al Señor Delegado de la Cruz Roja Internacional, en el que se informa que los familiares de detenidos desaparecidos han declarado una huelga de hambre con el propósito de que el Gobierno responda de manera total y definitiva lo acaecido con los familiares detenidos desaparecidos.
UntitledDocumento en el que se solidariza con la situación del Profesor Fernando Ortíz Letelier, y sus familiares, en Chile. Firma Pierre Galand, Secretario General de OXFAM, Belgica.
Carta dirigida a "Mi querida Estelita" en donde se expresa solidaridad y apoyo en la búsqueda de familiares detenidos y desaparecidos a la fecha. Firma, desde Italia, Antonio L. Sin fecha.
Carta dirigida a "Mi querida amiga María Estela" en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad. Firma, Ursula.
Carta dirigida a "Mi querida amiga Ursula" en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad mutuas. Firma, María Estela Ortíz.
Campaña por la liberación de los presos políticos de Chile.
UntitledBreve entrevista, publicada en la Revista Cauce por el gestor cultural Enrico Bucci, en la cual se testimonia la participación y entusiasmo de los tres artistas españoles que llegaron a territorio nacional para participar en Chile-Crea, quienes se hicieron parte de diversas actividades, entre ellas, la confección de murales colectivos e instancias solidarias con el pueblo chileno. Finalmente, el autor destaca los resultados positivos del encuentro.
Artículo de prensa sobre el vínculo de Daniel Viglietti con Chile, y su participación en Chile Crea.
UntitledArtículo de prensa, escrito por Patricia Bolados, en el que se relatan los preparativos para el Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia (Chile Crea). Se mencionan las comisiones encargadas de convocar a la escena intelectual internacional a la instancia.
En la misma página se incluye una lista de las y los invitados al encuentro.
Artículo en medio catalán que anuncia el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), y quienes son los posibles invitados del país español.
Breve artículo que señala las opiniones y actividades a las cuales adhirió la cantante italiana Gigliola Cinquetti, tras su arribo a suelo nacional para participar en Chile Crea.
UntitledArtículo de prensa en medio de comunicación uruguayo donde se menciona la agradable bienvenida a Carmen Waugh por parte de la comisión especial de Apoyo a la Causa Democrática del Pueblo Chileno. Tras el amplio respaldo por parte de parlamentarios rioplatenses, Waugh fue recibida por la ministra de Educación y Cultura Adela Reta. Igualmente se enlistan a los y las invitadas de Uruguay a Chile-Crea.
Breve entrada que señala la adhesión por parte de la primera dama de Francia en aquel entonces, Danielle Mitterrand, y la actriz y Ministra de Cultura de origen griego, Melina Mercouri, a Chile Crea.
UntitledInvitación a muestra inaugural del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, a realizarse el 15 de septiembre de 1978 en el Museo Histórico Municipal de Valencia.
Invitación extendida por el P.C.P.V (Partit Comunista del País Valencià) a un acto de solidaridad con el pueblo chileno a realizarse el 11 de septiembre de 1978 en Valencia, España.
Artículo sobre la conformación del Museo de la Solidaridad, y su posterior rearticulación como Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Articulo que realiza una balance cultural de la semana en España. Destacan la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, la venta de libros a cargo de la librería Pablo Neruda, los recitales de Quilapayún y la proyección del film La Cantata de Chile.
Evento solidario con la participación del grupo "Liberación Américana"
Charla del obispo Helmut Frenz, fundador de la "Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas" FASIC, y co fundador del Comité Pro Paz y expulsado de Chile en 1975.
UntitledAfiche pequeño A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania para Klaus Staeck. Posee instrucciones en el reverso
Chapita "Für Chiles Freiheit", chapita metálica que de color blanco que en el centro tienen la imagen de la bandera chilena junto a unas cadenas rotas, con texto en rojo en su borde superior y celeste en el borde inferior con la leyenda:"Für Chiles Freiheit" - 10 jahre Militärddiktatur (Para la libertad de Chile - 10 años de dictadura militar)
Chapita "Für Chiles Freiheit", chapita metálica que de color blanco que en el centro tienen la imagen de la bandera chilena junto a unas cadenas rotas, con texto en rojo en su borde superior y celeste en el borde inferior con la leyenda:"Für Chiles Freiheit" - 10 jahre Militärddiktatur (Para la libertad de Chile - 10 años de dictadura militar)
Todos los niños deben tener el derecho a una educación, una vivienda y su pan de cada día.
UntitledOrtiga, adquiera ese nombre por el tema musical del Quilapayún, escrito por Sergio Ortega, en un momento de represión y necesidad de expresión. Considerados un lazo entre la Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo, puesto que surge en 1971 antes del golpe pero se consolidan como grupo en 1975, siendo de esas bandas surgidas post 73 que se destacan por un arte sometido a la censura que en busca de expresarse buscaba un lenguaje simbólico que sirviera para resistir la represión de la dictadura militar. Ortiga se hizo muy popular entre la resistencia y actos culturales junto con Illapu y Aquelarre, convirtiéndose en uno de los más seguidos en la primera etapa del Canto Nuevo que fue entre 1975 y 1980. El grupo en 1978 fue el encargado de componer e interpretar la Cantata de los Derechos Humanos en el marco del simposio internacional organizado por el Arzobispado de Santiago. Durante el año siguiente realizaron una gira por Europa. Posterior a su vuelta a Chile se trasladaron a Europa definidamente donde tocaron hasta el 2004 tras varios quiebres en la banda y nuevas formaciones dentro del grupo.
Afiche o volante en solidaridad con Chile.
UntitledLibertad para el pueblo chileno de la dictadura militar.
Postal de arpillera acerca de los 6.000 presos políticos torturados, sangre que no será derramada en vano.
UntitledPostal de arpillera realizada por las mujeres de las poblaciones de Santiago. El motivo de la arpillera es la navidad en el antes y después.
Documento oficial extraído de la Conferencia Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos en Chile efectuado en Helsinki del 15 al 17 de septiembre de 1989 en donde se hace un llamado a los mandos de turno al reestablecimiento de la democracia y los derechos humanos en Chile y se plantean demandas como: garantías para unas elecciones verdaderamente democráticas, garantías efectivas para la libertad de prensa y el derecho a organizarse, libertades y derechos sindicales, término de arrestos, juicios políticos, condenas a muerte y violaciones a los derechos humanos, permiso de retorno libre de todos los refugiados políticos.
El presente documento está formado por dos partes, contiene información sobre múltiples manifestaciones que se han desarrollado en el extranjero solidarizando con el pueblo chileno y la represión por el estado de sitio.
UntitledAutoadhesivo Chile Kampen fortsætter.
Programa del festival de teatro y cine de la Bienal de Venecia que se llamó Libertà per il Cile (Libertad para Chile).
Postal con la imagen de una arpillera realizada por las familiares de presos políticos. 6.000 presos políticos - miles de torturados - "La sangre de los combatientes no se derramó en vano".
UntitledFotografías impresas en papel fotocopia de los "Talleres de Venta Solidario"
Integrantes de Inti-Illimani.
Inti-Illimani, Japón, marzo 1977.
Lado A: - Entrevista a Estela Ortiz, en gira por Europa, quien agradece la solidaridad del gobierno y organizaciones francesas, y denuncia asesinato de 12 chilenos (Operación Albania), la detención de Clodomiro Almeyda, y la relegación de Mireya Baltra y Julieta Campusano. Habla de su entrevista con la primera dama francesa Danielle Mitterand. - Entrevista a Berta Castro, representante de los presos políticos chilenos, en gira por Europa para denunciar la situación en Chile. Habla de su entrevista con Danielle Mitterand. Otros fragmentos entrevistas y reportajes sobre Latinoamerica (en el contexto de la Conferencia Interpalamentaria entre Europa y América Latina). Lado B: Entrevista con diversos políticos sobre Latinoamerica con la ocasión de la VIII Conferencia Interparlamentaria entre Europa y America Latina. Entre ellos, el senador Salvador Neme Castillo, diputado Fernando Gasparian (Brasil), Sebastián Alegrett (CELA).
Concierto de solidaridad con Chile con la participación del grupo musical chileno In-Illimani. Afiche con las firmas de los integrantes.
Waldo Ulises Pizarro Molina, 42 años ex Dirigente Sindical y de diversas estructuras del Partido Comunista, fue detenido el lunes 15 de diciembre de 1976, junto a Fernando Ortiz Letelier, en las inmediaciones de la Plaza Egaña. Ambos desaparecidos hasta la fecha.
Festival folclórico en solidaridad con los niños de Chile.
TESTIMONIO ? Morna Macleod Morna Macleod es Maestra y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Nació en California, Estados Unidos, pero ha pasado su vida entre Inglaterra, México y otros países Latinoamericanos. Tiene una trayectoria en la cooperación internacional y como consultora internacional independiente. Durante la dictadura chilena fue coordinadora del Comité Chileno de Derechos Humanos de Inglaterra. También ha trabajado dilatadamente en las problemáticas sociales de países centroamericanos, especialmente Guatemala. 29 de septiembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 56 minutos
UntitledTESTIMONIO ? Osvaldo Torres Músico, poeta, investigador de la cultura aymara y artista visual. Es uno de los fundadores del grupo musical Illapu, del que fue integrante hasta 1977. Posteriormente continúa una carrera en solitario y en colaboración con otros músicos. Se vincula a la Peña Javiera, dirigida por Nano Acevedo, y al Centro Cultural Mapocho. A mediados de los 80 se radica en Francia, donde ha continuado su trabajo compositivo y artístico, grabando y editando discos en solitario o en colaboración con músicos chilenos y de otras latitudes. 10 de febrero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 80 minutos
UntitledFamilia de Limache, V Región del Valparaíso, que luego del Golpe de Estado se exilian en Luxemburgo. El padre, Héctor Arellano, trabajador de las comunicaciones y militante histórico del Partido Socialista, sufre una dura represión y prisión política, además del allanamiento, cierre y destrucción de su estación de radio. En el exilio realiza el Boletín SELSO, Selecciones Socialistas. Su esposa Yolanda Carvajal y los hijos de ambos (representados en el presente testimonio por Archie) realizaron una gran labor de solidaridad y trabajo político con otros compatriotas chilenos. Testimonio de Héctor Arellano, Yolanda Carvajal y Archie Arellano Carvajal. FAMILIA ARELLANO CARVAJAL / 22 de mayo 2014 Duración: Primera parte: 147 minutos / segunda parte: 11 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Sonido directo/ Pepe De La Vega Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas
UntitledCiudadano brasileño, arquitecto y urbanista. Militante del Partido de los Trabajadores. Participó en el proceso de Reforma Agraria de su país cuando se produce el golpe de estado de 1964. Luego paso a ser funcionario de planificación regional de la CEPAL. Exiliado del Brasil, llega a Chile junto a su familia en la época de la Unidad Popular. En su testimonio relata el proceso de búsqueda y de justicia de Tulio Quintiliano, marido de su prima Beatriz Berri Withaker, quien hasta el día de hoy figura dentro de la nómina de extranjeros detenidos desaparecidos en nuestro país durante la dictadura. 20 de noviembre 2015. Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez Leal y Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 70 minutos
UntitledFotografías en papel contenidas en el Libro de registro Huelga de Hambre consignada en la colección Manuscritos. Imágenes de exiliados chilenos en huelga de hambre. Jardines de la Catedral San Jorge, ciudad de Perth, Australia, Septiembre de 1986. Original. Esta huelga pacífica se desarrolló entre el 16 y el 22 de septiembre de 1986, para presionar a la institucionalidad australiana a pronunciarse y tomar algunas medidas sobre la situación política de Chile.
Estracto del poema "Cuándo de Chile" de Pablo Neruda.
UntitledLibertad a los presos políticos en Chile.
Libertad a los presos políticos.
Libertad para Luis Corvalán y los otros presos políticos en Chile.
Bandera chilena.
Cúmpleme con dirigir a Ud. en relación a la consulta formulada mediante su escrito del 24 de abril del año en curso relativo a los señores Álvaro Droguett y Eugenio Mujica. Asi como los antecedentes relativos a los peritajes realizados a dos cadáveres, supuestamente de Jaime Robotham y Luis Alberto Wendelman Wisniak… Firma:Carlos Portales Cifuentes, subsecretario de relaciones exteriores
Han pasado 27 años desde aquella noche de febrero en que el primer ministro sueco Olof Palme fue asesinado de un tiro en las calles de Estocolmo, cambiando al país para siempre. "Palme" es un documental acerca de su vida y de su tiempo, y sobre la Suecia que ayudó a crear. Un hombre que cambió la historia.
Lado A: - Canción para los valientes - Sólo para adultos - Dios se lo cobre - Gunaviche adentro - Tu palabra Lado B: - Mama Pancha - Hacen mil hombres - José Leonardo - Los pies de mi niña - Esclavos de esclavos
Discurso de Harald Edelstam (1913-1989), 19 de octubre de 1985 en Varberg (Suecia). Edelstam fue embajador de Suecia en Chile desde 1972 hasta diciembre de 1973; durante los meses posteriores al golpe militar, dio asilo a más de 500 personas, gestionando su posterior salida de Chile.
Liberaración de los presos políticos de la dictadura militar.
Manifestación en apoyo a la lcuha de la resistencia contra la dictadura militar.
Untitled2000 desaparecidos en Chile por la dictadura militar, con su solidaridad, los vamos a encontrar.
Chapita utilizada en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile.
UntitledAutoadhesivo. Democracia ahora, apoyar la resistencia en Chile.
Manifestación por la democracia en Chile Chile.
Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, conferencia en el Conseil Central de Montreal.
Extracto de una carta enviada desde Chile, que trata sobre la organización interna de una población, y el rol que el Socorro Popular Francés jugó en ella en ayuda a los niños
Carta de Léon Dujardin al Embajador de Francia en Argentina en la que da cuenta del apoyo prestada por este país para acoger a los perseguidos políticos chilenos
Artículo del diario La Défense, que expone extractos de diarios franceses que tratan sobre la situación de los detenidos desaparecidos en Chile, así como también, se expone el extrecho contacto que Socorro Popular Francés posee con el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, católicos, protestantes, israelitas, demócratas y todos quienes estén contrarios a la Dictadura Militar, los que recepcionan la ayuda material enviada por la Organización francesa
Chapita utilizada en actividades de solidaridad con Chile.
Documento redactado por Léon Dujardin, que trata sobre la misión y valores del Socorro Popular Francés, y su labor en Chile, en el marco del año de los Derechos Humanos.
El documento trata principalmente sobre las relaciones comerciales y financieras entre Francia y Chile. También, da cuenta de los países que apoyaban a los familiares de perseguidos políticos, que actuaban desde la solidaridad internacional
Carátula trasera de un disco realizado por cantantes franceses, apoyados por el Socorro Popular Francés en favor de las cantinas infantiles de Chile
Mural del Taller Laboral Violeta Parra de un retrato de Violeta Parra junto a unas flores. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra dos niños de pie, fuera de un negocio de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra el taller laboral Violeta Parra con mujeres dentro y un niño jugando afuera. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Boletines 'Chile acción', del comité de solidaridad con Chile en Noruega.
Recital y declamación musical de texto dedicada a Chile, Salvador Allende.
Postal enviada por el alumno Fernando Badia al profesor Carlos Aedo, Escuela”Jesús Lancha”, La Habana
Carta Manuscrita, dirigida a “los niños de Chile”. Incluye sobre y fotografía de la remitente que se identifica como E.L.B
Tarjeta manuscrita realizada por la alumna Ana Leipzig Acosta. Dirigida a los “Compañeritos Chilenos”.
2 boletines CODEPU y uno del extranjero
UntitledPañolin de pioneros, es de tela de color blanco, presenta un sello que dice Pionierstafette roter oktober, también tiene manuscritos y un prendedor metálico.
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Programa radial de la BBC "Exiliados en Londres", sobre actividades de exiliados latinoamericanos en esa ciudad. Hablan de actividades deportivas y sociales en el parque los días domingos, mencionan campaña de recaudación de fondos para el terremoto de México con la venta de comida. Profundiza en condición de exiliados y refugiados políticos. Producido y presentado por Pablo Aguirre. Transmitido el 25 de octubre de 1985.
UntitledGrabado que muestra a un grupo de trabajadores o personas alzando sus manos, algunas poseen herramientas.
Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº29, se encuentran temas como: Continúa la campaña a destacar el optimismo económico por parte de la Junta Militar y transcripción íntegra del documento firmado por los partidos de la Unidad Popular en la RDA. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº32, se encuentran temas referidos a: Observadores extranjeros visitan Santiago, Denuncias por el caso de los 119… A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº35 hace referencia como se formo el derrocamiento contra Salvador Allende, el Golpe de Estado y la instauración del nuevo modelo económico. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº36, hace referencia a temas: Intensificación de comentarios en torno al optimismo económico por parte de la Junta Militar, Suspendido seminario “ Crisis en la Democracia en el Mundo, en el cual participarían Políticos en receso, Suspendida Clausura de Radio Balmaceda, Testimonios sobre Jesús Villalobos Diaz, Juan Chacón Olivares, Nilda Peña Solari. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº37, hace referencia a: Pinochet celebra sus dos años. Política exterior de la Junta Militar, Política económica de la Junta Militar, Pinochet anunció la creación de actas constitucionales, referentes a la nueva institucionalidad, nacionalidad y ciudadanía y la ultima referida a los derechos y garantías constitucionales, Pinochet informó que la Junta ha resuelto rebajar el Estado de Sitio en un grado testimonio sobre José Araya, María Ramirez Gallego, Juan Mac Leod, Ariel Salinas Argomedo, Manuel Carter Lara. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº38, hace referencia a temas: La Junta Militar y las obras de la Dictadura en su segundo año, Consejo general de Abogados señala” El Gobierno está dando cumplimiento cabalmente a los tratados internacionales, Consecuencia de la Política Económica implantada, testimonio sobre Jorge Dorival Briceño, María Gonzalez, Hernán Gonzalez, Bernardo de Castro López y aniversario del fallecimiento Pablo Neruda. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº40, hace referencia a temas: Dirigentes sindicales se reunieron con el Cardenal Raúl Silva Henríquez, Reunión del Secretario General del Episcopado Chileno Carlos Camus con Prensa Extranjera, Pinochet reitera sus declaraciones sobre la negativa de realizar elecciones, La dictadura prohibió el ingreso de Helmut Frenz al país, luego de su gira por Suiza y Alemania, Chile en la ONU y testimonio sobre la detención de Juan Ernesto Ibarra Toledo y Antonio Aguirre Vázquez. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº43, Ministro de Economía Jorge Cauas presenta su gestión ante la Junta Militar, Washington confirma ayuda militar a Chile, 30 personas asiladas en la embajada de Venezuela salieron con distintos rumbos, Breves Nacionales, A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº44, hace referencia a temas: Representantes de la Junta Militar en la ONU, Medios pro golpistas denuncian sobre supuesto plan subversivo para asesinar a Pinochet, Renuncia Vicepresidente de CORFO, Ministro Troncoso informa el costo de la educación para 1976,Represión en Chile y Fallecimiento de Luis Alberto Corvalán a causa de un infarto cardiaco . A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº49, hace referencia a temas: IPC de diciembre, Nuevas reformas en universidad de Chile, Entrevista a Licia Hiriart en revista Ercilla. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº55, hace referencia a temas: Tercera reestructuración en el gabinete de ministros de la Junta Militar, Esfuerzos de la Junta por mejorar imagen de Chile, Juan de Dios Carmona se refiere en contra de la medida adoptada por el senado norteamericano en la suspensión de ayuda militar a Chile y Programas Ministeriales de 1976. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº2, se encuentran temas como El primero de mayo, el Consejo de guerra de la FACH, la muerte de Bachelet, represión en el país y documentos políticos de la resistencia contra la Dictadura.
UntitledGrabado firmado por A. Mosella que muestra a una mujer cargando a un niño en sus brazos y con un arma en la espalda. Tras ella se ve la cordillera y una bandera chilena.