Bandera chilena.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2159 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Lucha del pueblo chileno para conseguir la democracia.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenChile lucha contra la dictadura. Reverso carta de despedida.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenChile lucha contra la dictadura.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenTodos unidos Chile vencerá la dictadura.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenPostal con dibujo de bandera de Chile.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenPostal con dibujo de bandera de Chile.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenPostal con dibujo de paisaje.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenTodos unidos Chile vencerá la dictadura.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenPostal con dibujo de paisaje.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenPostal de obra del pintor José Balmes, realizada en 1988.
Komiteen Salvador AllendeWaldo Ulises Pizarro Molina, 42 años ex Dirigente Sindical y de diversas estructuras del Partido Comunista, fue detenido el lunes 15 de diciembre de 1976, junto a Fernando Ortiz Letelier, en las inmediaciones de la Plaza Egaña. Ambos desaparecidos hasta la fecha.
Programa con actividades de Tito Fernández "El Temucano" y Grupo de Teatro "Compañía de los Cuatro", con las obras Los Acreedores y Los Payasos de la Esperanza.
Actividades entorno a Chile.
Festival cultural en apoyo a la Radio Liberación. Esta Radio agrupaba a un conjunto de pequeños transmisores que emitían su señal al aire simultáneamente en diferentes sectores de la ciudad de Santiago, interviniendo la frecuencia de una radioemisora comercial, o la señal del canal de audio de TVN. La transmisión se escuchaba en el perímetro de algunas cuadras, y la emisión se limitaba a tres minutos para evitar que la señal pudiese ser rastreada.
Lado A: - Canción para los valientes - Sólo para adultos - Dios se lo cobre - Gunaviche adentro - Tu palabra Lado B: - Mama Pancha - Hacen mil hombres - José Leonardo - Los pies de mi niña - Esclavos de esclavos
- Canción para los valientes - Sólo para adultos - Dios se lo cobre - Gunaviche adentro - Tu palabra - Mama Pancha - Hacen mil hombres - José Leonardo - Los pies de mi niña - Esclavos de esclavos
Carpeta que contiene 11 láminas con reproducciones de ilustraciones de Julio Rodrigo Alegría.
Festival chileno de la juventud con música, danza y otras actividades.
Exposición en el Museo Smålands en Suecia Varios artistas exponen para vender sus obras en beneficio de los presos políticos de Chile.
Donación a la Vicaría de la Solidaridad en ayuda de los niños chilenos desposeídos.
Dibujo de comedor abierto. Llamada a colecta para ayudar a la Vicaria de la Solidaridad a financiar raciones para alimentar a 300 niños.
Llamada a colecta para ayudar a la Vicaria de la Solidaridad a financiar raciones para alimentar a 300 niños.
La dictadura y el poder que posee Augusto Pinochet, no es todo.
Exposición de fotografías y afiches de Chile.
Contra las multinacionales imperialistas de la unidad antifascista.
Diversas actividades en París en el marco del aniversario del golpe de estado en solidaridad con Chile. Fotografía de David Burnett donde aparece un jovén trabajador detenido en el Estadio Nacional los días posteriores al golpe militar en Chile.
Actividad de solidaridad con Chile.
Chili Komitee NederlandManifestación en solidaridad con Chile y los presos políticos.
Chili Komitee NederlandPor la justicia y democracia en Chile.
En 1973 acontece el golpe militar en que es derrocado el gobierno del presidente Salvador Allende. Frente a esto Augusto Pinochet, como comandante en jefe del Ejército, asume como presidente de la Junta Militar de Gobierno hasta 1900. Este afiche habla de los 4 años desde el golpe militar.
Actividades donde se van mostrar un film y se va a realizar un debate con la participación de la resistencia chilena.
Afiche que muestra un hombre asesinado atado a Chile junto al texto "yo se ¿por qué Me estoy muriendo". Afiche creado por las amistades Franco Chilena
Artículo del diario La Défense, que trata sobre una conferencia de prensa dada después de la llegada del barco con ayuda material solidaria del Socorro Popular Francés a Chile
Jucio a la Junta Militar por el golpe de estado y los crimenes cometidos. Fotografía de Chas Gerretsen en 1973.
Postal de arpillera con motivo de 2.000 presos políticos desaparecidos en Chile, entre ellos Sergio Rojas y Modesto Espinoza.
Comité para la Defensa de los Presos Políticos en ChilePostal con la imagen de una arpillera realizada por las familiares de presos políticos. 6.000 presos políticos - miles de torturados - "La sangre de los combatientes no se derramó en vano".
Comité para la Defensa de los Presos Políticos en ChileLa lucha contra la dictadura continúa.
Artículo del diario La Défense, que expone extractos de diarios franceses que tratan sobre la situación de los detenidos desaparecidos en Chile, así como también, se expone el extrecho contacto que Socorro Popular Francés posee con el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, católicos, protestantes, israelitas, demócratas y todos quienes estén contrarios a la Dictadura Militar, los que recepcionan la ayuda material enviada por la Organización francesa
Artículo del diario La Défense, que trata sobre la llegada de un barco con donaciones materiales para los niños, para que puedan celebrar la navidad a Valparaíso, enviado por el Socorro Popular Francés a Chile
Conferencias acerca del golpe de Estado en Chile el año 1973.
Artículo del diario La Défense, que trata sobre la amenaza que existe por la disolución del Comité Pro Paz en Chile, así como también, ejemplos de particulares que apoyan la campaña del envío de un barco enviado por el Socorro Popular Francés a Chile con alimentos, ropa y regalos para que los niños en Chile celebren la navidad
Solidaridad con Chile por parte de la Coordinadora de Comités de Solidaridad con el Pueblo Chileno.
Coordination des Comites de Solidarite avec le Chile ParísManifestación por Chile en Heerlen.
Manifestación de solidaridad con Chile.
Conmemoración de los 10 años de represión en Chile, en colaboración con el sindicato de AbvaKAbo de Limburgo se realizará una serie de exposiciones en Heerlen y Sittard, Limburgo del Sur.
Familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre para exigir la verdad y la justicia.
Comité de Solidaridad con el pueblo chilenoPremier de una película de Chile.
Comité de soutien à la lutte révolutionnaire du peuple chilienManifestación por la liberación a los presos políticos
Juventudes Comunistas de FranciaSolidaridad con aquellos que han sufrido tortura y represión de la dictadura en Chile.
Debates acerca de la situación en Chile.
Manifestación de solidaridad con Chile.
Actividades de solidaridad con Chil en París, Francia.
Diversas actividades culturales en solidaridad con Chile.
Ciclo de cine acerca de Chile, Salvador Allende y la dictadura.
Campaña de la Fundación de Ayuda Ecuménica de Holanda en apoyo al trabajo de la Vicaría de la Solidaridad con los comedores populares y la ayuda a los familiares de presos políticos y perseguidos.
Fundación de Ayuda Ecuménica de HolandaArtículo de la revista Convergence, que trata sobre el apadrinamiento del Socorro Popular Francés a los niños chilenos amparados en el PIDEE, cuyos padres se encuentran en calidad de desaparecidos
Artículo del diario La defense, que trata sobre una campaña lanzada por el Socorro Popular Francés a favor de los familiares y víctimas de la represión, persecusión y encarcelamiento político durante el gobierno Militar en Chile
Debate acerca de Chile y su situación política.
Afiche de solidaridad con chile en la que se observa aun hombre llorando a Chile. Autoría de Les Amities Franco Chiliennes.
Afiche convocando para una actividad en Eemnes en apoyo al pueblo chileno
Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas redactado por la Unidad Popular en la RDA, Chile Antifascista y el Comité Familiares Desaparecidos en Berlín quienes se dirigen al General Augusto Pinochet a nombre del Consejo de la Paz de la República Democrática Alemana y de su población, exhortándolo a cumplir el compromiso adquirido con el secretario de las Naciones Unidas para no causar intencionalmente la muerte de chilenos que se encuentran en huelga de hambre, medida extrema para presionar por la entrega de información oficial que el destino de sus familiares desaparecidos.
Encuentro internacional de la juventud y los estudiantes chilenos.
Recorte de prensa con párrafo relacionado por la noticia del paradero de Raúl Ampuero, quien se encuentra detenido e incomunicado en la Escuela Militar.
Festival de cine chileno, además de otras actividades, en el marco de solidaridad internacional en Francia.
Tarjeta con un arpillera que representa: Sátira oculta sobre políticas económicas represivas. Los cuatro payasos de la junta militar con su gran despegue económico; un mago fingiendo producir comida del aire; el pueblo de chile bajo el látigo; Una ama de casa con su cesta de la compra caminando por la cuerda floja de la supervivencia.Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres.
El DVD contiene: - Citadina: la Ciudad de México escrita y vista por autores y fotógrados de diversas épocas y latitudes. (5 minutos) - Ciudad de México, Ciudad Solidaria, Capital de Asilos: animación sobre la acogida de la ciudad a asilados políticos en diversas épocas (6 minutos) - Colección de carteles: animación con afiches sobre asilados políticos (4 minutos)
Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosCarta a COMACHI de Club Atlético Centenario. Ofrecimiento de presentación por parte del conjunto infantil de danzas folklóricas “El Jilguero”. San Martín, Julio de 1974.
Director de la CNI, Fernando Arancibia Reyes a Ministro de Relaciones Exteriores, información acerca de concurrencia a Madrid de un grupo de personas exiliadas en Francia y características de organizaciones que actúan en Francia. Incluye memorándum con listado de personas.
Central Nacional de Informaciones, CNIDocumentos que reflejan los proyectos y actividades dirigidas a los hijos de exiliados chilenos para promover su inserción al sistema alemán y prepararlos para la educación superior respetando la identidad. Incluye informes sobre la situación de escolares chilenos en la RDA.
Chile AntifascistaContiene 19 publicaciones, sobre temas diversos: exilio, solidaridad internacional, presos políticos, entre otros.
Fotografía de una colecta en una manifestación en contra de la dictadura en Chile. Al reverso tiene escrito: Malung.
Programa del Coloquio Internacional "La desaparición forzada de personas" realizado durante enero y febrero de 1981 en París, en el cual se detalla el contenido y cronograma de las exposiciones que analizan las dimensiones generales del problema, particularizando en el contexto latinoamericano y el Terrorismo de Estado llevado a cabo por las dictaduras militares.
Documento mecanografiado producido por la organización intelectual a cargo del Coloquio Internacional sobre la política de desaparición forzada de personas, se trata de un reporte general, un avance del proyecto.
Documento mecanografiado que informa los títulos de las investigaciones que serán expuestas en el Coloquio Internacional contra la política de desaparición forzada de personas, por parte de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Argentina.
Documento mecanografiado en el que se invita a participar del Coloquio Internacional, organizado por agrupaciones eclesiásticas, Organismos No Gubernamentales. Con la colaboración de la Asociación de Cristianos por la Abolición de la Tortura, la Asociación Francesa por la Justicia y la Paz, el Comité Católico contra el Hambre y por el Desarrollo y el Instituto por los Derechos del Hombre de Barreau, París.
Documento mecanografiado producido por la organización a cargo de la realización del Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas, está dirigido a Sergio Insunza, a modo de invitación a dicha actividad. Firma Louis Pettiti.
Documento mecanografiado producido por la organización del Coloquio Internacional dirigido a las ONG que auspiciaron las actividades de información y divulgación sobre la violación de los Derechos Humanos en las dictaduras militares en Latinoamérica.
Texto presentado por Jacques Bourgaux y Marcos Álvarez García en el Coloquio Internacional "El terrorismo de Estado en Chile", que tuvo lugar en Ginebra. Su escrito es la contribución de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos al Coloquio y se titula: "La ideología de la Seguridad Nacional en el marco del terrorismo de estado como sistema de gobierno: El caso chileno". El texto consta de 3 partes: 1. La doctrina de la Seguridad Nacional como nueva forma de dictadura que puede calificarse de "autoritarismo totalizador" 2. Aplicación de la doctrina de Seguridad Nacional (DSN) al caso chileno en particular 3. Estrategia del terrorismo de Estado en Chile
Carta de COMACHI. Sobre hacer llegar material informativo de COMACHI. Firmas de Oscar Alende, Hector T. Polino y Enrique Perelmuter.
Carta a COMACHI. Buenos Aires. De nuestra estima: Sobre envío de materiales creados por COMACHI. Firmas de Oscar Alende, Hector T. Polino y Enrique Perelmuter.
La presente publicación seriada se trata "Comachi Informa". Se informa sobre: cena en homenaje al doctor Salvador María Lozada, representante de COMACHI en la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, abordando los discursos tras la cena del Dr. Salvador María Lozada, Dr. Oscar Alende, Dr. René de Schutter y Sr. Eduardo Arrauci. Buenos Aires, mayo de 1974.
La presente publicación seriada se trata "Comachi Informa". Se informa sobre: cena en homenaje al doctor Salvador María Lozada, representante de COMACHI en la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, abordando los discursos tras la cena del Dr. Salvador María Lozada, Dr. Oscar Alende, Dr. René de Schutter y Sr. Eduardo Arrauci. Buenos Aires, mayo de 1974.
La presente publicación seriada se trata del N°1 de "Comachi Informa". Se entregan noticias de Argentina en cuanto a la reunión nacional de COMACHI y el estado de las filiales de Cordoba, Chaco, Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia y Corrientes. Ademas, se presenta el extracto de un testimonio sobre la muerte de Víctor Jara. Primera quincena de enero de 1974.
La presente publicación seriada se trata del N°11 de "Comachi Informa", donde se aborda la posición actual de camioneros en Chile, más información sobre la CIA, asesinatos y arrestos. Buenos Aires, noviembre de 1974.
La presente publicación seriada se trata del N°11 de "Comachi Informa", donde se presenta un telegrama de COMACHI al Gral. Mercado Jarrin, solidaridad con Fuentealba, noticias de Chile, trabajadores del mundo contra Pinochet. Enero de 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°13 de "Comachi Informa", abordando las opiniones de Eva Perón sobre de Chile, expresiones de repudio ante la visita de Pinochet, noticias de Chile, resolución N°2114 de la ONU y la OEA se pronuncia sobre Chile. Mayo 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°15 de "Comachi Informa", titulada "Chile vive!", en donde se informa sobre: el mes de solidaridad con Chile, aumento en la adhesión del pueblo chileno, desarrollo del acto central de adhesión en el Cine Majestic, declaraciones de Pinochet, denuncia del Secretario General de la ONU, la situación económica de Chile, el caso Leighton, Septiembre en Argentina, el accionar de los trabajadores chilenos, descubrimiento de una fosa con restos humanos en Buin 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°16 de "Comachi Informa". Se informa sobre: la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Chileno en Atenas, el Programa de Solidaridad con el Pueblo Chileno, noticias de Chile sobre las luchas obreras, el plan de la Junta contra la Iglesia Católica, destrucción industrial, farsas judiciales, asistencia secreta Yanqui a militares chilenos, actuar de la DINA en Argentina más las actividades de COMACHI y un mensaje al pueblo de Chile. publicada en Enero de 1976.
La presente publicación seriada se trata del N°9 de "Comachi Informa". Se informa sobre: la unidad antifacista en Chile (en donde se referencia el trabajo del Cardenal Raúl Silva Henríquez), Argentina y el resto del mundo.Buenos Aires 1° de julio de 1974.
La presente publicación seriada se trata del N°9 de "Comachi Informa", Informa sobre: una conferencia de prensa de COMACHI, las actividades de solidaridad con Chile realizadas en Argentina durante el mes de Septiembre, la interferencia de la CIA en Chile y actos de solidaridad internacional, además de una copia de la carta enviada de COMACHI al Ministro del Interior sobre el asesinato del General Prats y su esposa. También contiene caricaturas. Primera quincena de octubre de 1974.
El documento contiene información para la prensa en relación al estado de Anselmo Sule. Buenos Aires, Julio de 1974.
Dibujo de Juan Carlos Arrojos donde aparecen niños comiendo un plato de sopa, comedor que funciona durante los 5 días a la semana.
Tarjeta con arpillera que trata sobre los comedores para niños. En todas las áreas rurales y de Chile, las personas han enfrentado el problema de la inanición mediante la instalación de comedores para niños desnutridos. se da comida a unos 40.000 niños que de otra manera no tendrían nada que comer. estos comedores también brindan un enfoque en torno al cual sus padres pueden reunirse y hablar sin temor. Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres.
Artículo que señala los preparativos en Rancagua tras ser escogida como subsede del Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).
El documento presenta a los Supervisores, Técnicos y empleados administrativos de San Justo.