SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

          Términos equivalentes

          SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

            Términos asociados

            SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2159 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2159 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              CL MMDH 00000014-000026-000027 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lawner Steiman Miguel

              Postal de arpillera sobre el caso ocurrido en Lonquén, lugar donde se encontraron 15 cuerpos de detenidos desaparecidos quienes habian sido detenidos en distintas circunstancias el 7 de octubre de 1973 en la comunidad rural de Isla de Maipo y cuyos cuerpos se descubrieron a fines de 1978 en los hornos de Lonquén. La arpillera pose un poema de Pablo Neruda.

              Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
              Aumenta el deterioro de la Junta
              CL MMDH 00000441-000002-000004 · item
              Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

              Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº4, se encuentran temas como: Aumentó el deterioro de la junta, La campaña contra la Iglesia, Termina el área social por la política de liberación de empresas, Aumento de la cesantía, Asilados, Consejos de Guerra, Los Cristianos y el Golpe, La Izquierda Cristiana, Mapu: La resistencia del pueblo se prepara para vencer

              Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA
              Aufruf der konferenz
              CL MMDH 00000632-000048-000006 · item · 1974-07-07
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento que relata la sistemática violación de los derechos humanos en Chile a partir del 11 de septiembre de 1973 con la heroica muerte del Presidente Salvador Allende hasta la fecha del escrito señalando las arbitrariedades criminales de la Junta Militar, exigiendo el cese al "estado de guerra interna". El texto no indica procedencia ni autoría, se trata de un llamado general a toda la opinión pública europea para poder poner fin a la situación dictatorial en Chile.

              [Attestation]
              CL MMDH 00000011-000010-000016 · item · 1977-04-15
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Documento en el que se solidariza con la situación del Profesor Fernando Ortíz Letelier, y sus familiares, en Chile. Firma Pierre Galand, Secretario General de OXFAM, Belgica.

              Ateneo "Curros Enriquez".
              CL MMDH 00002159-000002-000243 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de Ateneo "Curros Enriquez". Sección cultural de la Federación de Sociedades Gallegas, a Señora Hortensia de Allende. Apoyo a Hortensia de Allende. Firma de Presidenta.Buenos Aires, 30 de septiembre de 1973.

              CL MMDH 00000632-000024-000014 · item · 1981-02-12
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado producido por la Asociación Internacional de Juristas Democráticos dirigido a "querido amigo", invitándolo a participar en el Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas realizado en París. Firma Amar Bentoumi, Secretario General.

              Asilo Político 10. Ginés González
              CL MMDH 00000103-000002-000012 · item · 2013
              Parte de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

              Ginés González García nació en 1945 en San Nicolás de los Arroyos (Buenas Aires, Argentina). Médico especialista en salud pública, tras el Golpe de Estado de 1976 en Argentina fue obligado a renunciar a su cargo como director general del Sistema Nacional de Salud de San Luis. Estuvo exiliado en España y regresó a Argentina tras el retorno de la democracia. Durante el gobierno de Néstor Kichner fue ministro de Salud y Ambiente de la Nación. Desde 2007 es embajador de Argentina en Chile. Entrevista realizada el 7 de agosto de 2013, en la Residencia de la Embajada en Santiago.

              Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
              Asamblea de las Naciones Unidas
              CL MMDH 00000632-000066-000016 · item · 1977-08-01
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento redactado en la XXXII sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas en el que se resume los temas abordados en el encuentro internacional, estos son: 1) Conversaciones con los representantes de Cuba, RDA y URSS, 2) Huelga de hambre, 3) Gestiones del Departamento de Estado, 4) Entrevista con Van Bowen y 5) Algunas informaciones varias.

              Artistas se suman al 'Chile Crea'.
              00000041-000017-000138 · item
              Parte de Waugh Carmen

              Breve entrada que señala que varios artistas habían adherido a Chile Crea. Entre ellos: Juan Pablo Izquierdo y Susana Rinaldi.

              00000041-000017-000016 · item · 1988-05-17
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo de prensa que relata la travesía del presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECh), Poli Délano, por diferentes países en el marco de Chile Crea. El escritor visitó Estados Unidos, Gran Bretaña, Suecia y México, convocando a artistas, escritores e intelectuales a participar del encuentro. Se destaca la confirmación por parte del dramaturgo estadounidense Arthur Miller.
              Asimismo, al final de la plana, se incluye un serie de opiones positivas con respecto a Chile Crea.

              Diario La Epoca
              00000041-000024-000032 · item · 1978-09-25
              Parte de Waugh Carmen

              Articulo que anuncia la exposición del MIRSA en Valencia. Comenta, entre otras cosas, que la muestra se encontrará abierta hasta el 7 de octubre en el Museo Histórico Municipal y que, por el cuantioso numero de obras, se dividirá en dos etapas. Además, se incluye una breve entrevista a la directora del museo, Miria Contreras.

              00000041-000024-000024 · item · 1978-09-17
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo de prensa que narra la historia del Museo de la Solidaridad, conformado en el gobierno de la Unidad Popular, y su posterior rearticulación en el extranjero como el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Dentro del mismo, se señalan las futuras proyecciones que el comité ejecutivo tenía para esta institución itinerante.

              Arte: Apertura de una temporada.
              00000041-000024-000026 · item · 1978-10-02
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo que anuncia la inauguración de la segunda fase de la exposición itinerante del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. En el mismo, se menciona que la muestra ha tenido buena acogida por parte del público, sobre todo, en torno a las arpilleras, producidas por pobladoras chilenas y exhibidas de manera paralela.

              Art Festival for the chilean resistance
              CL MMDH 00001129-000001-000001 · item · 1974
              Parte de Vicuña Cecilia

              Arts Festival for Democracy in Chile en el Royal College of Art en Londres, organizado por la agrupación Artist For Democracy (AFD) conformada por la artista chilena Cecilia Vicuña, John Dugger, David Medalla y el curador Guy Brett, quienes convocaron a artistas de todo el mundo a participar en el festival y en una subasta que recaudó fondos para colaborar con la causa chilena durante octubre de 1974.

              Arpilleras chilenas para sobrevivir.
              00000041-000025-000004 · item · 1977-01-08
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo que narra la historia de la arpillera en territorio chileno. Abarca desde las creaciones de Violeta Parra y la exposición de las bordadoras de Isla Negra en París organizada por Pablo Neruda, hasta el carácter de resistencia que adquirieron tras la implantación de la dictadura civil militar.
              Se menciona además que, producto de la saturación del mercado chileno, la persecución y la censura, decidieron expandirse a otros países, logrando exponer en Cuba y conformar parte de la colección del Museo Salvador Allende.

              Arpillera de la Justicia
              CL MMDH 00002018-000001-000001 · item · 2021
              Parte de Cisterna Isabel

              Textil colectivo llamado Arpillera de la Justicia creado en solidaridad con quienes fueron heridos en sus ojos por Carabineros durante el levantamiento de Octubre 2019 en Chile. En el año 2020, activistas de derechos humanos en Chile y en el exterior reunieron apoyo para Gustavo Gatica y Fabiola Campillai y, como parte de la campaña de Amnistía Internacional, “Write for Rights” (escribir en favor de los derechos humanos), un grupo de chilenos en Canadá convocaron a una reunión de solidaridad para escribir cartas a autoridades en Chile, firmar peticiones y organizar otras acciones solidarias. Durante esa reunión en diciembre, surge la necesidad de entregar una muestra táctil de solidaridad a Gustavo y Fabiola y el resultado fue la creación de una arpillera. Extracto Carta de presentación donante. El proyecto incluye la participación de más de 65 mujeres provenientes desde Australia, México, Reino Unido, Pakistán y, algunas ciudades de Canadá, como la Columbia Británica, Alberta, Ontario y Quebec. Consiguieron el diseño central con el artista Ian Pierce (chileno) y el apoyo musical de Nano Stern quien les cedió el uso de su tema para el video relativo a esta obra.

              CL MMDH 00001161-000001-000003 · item · 08-1974
              Parte de Bourgaux Jacques

              Número 5 de la publicación periódica belga “Juriste Démocrate”. En las primeras páginas se informa de la creación de dos organismos de solidaridad con Chile: el Comité Nacional Belga y la Comisión de Juristas por Chile. El primer organismo se pronuncia en contra del régimen militar de Pinochet y tiene por objetivo ayudar a los refugiados y prisioneros políticos de Chile. El segundo constituye una agrupación de juristas para ayudar en materia legal al Comité Nacional Belga y a los refugiados chilenos en territorio belga.

              Appel urgent a la solidarité
              CL MMDH 00000632-000021-000007 · item · 1977-06-17
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado producido por chilenos residentes en Bélgica organizados en el Frente de Izquierda en el que declaran la solidaridad con los familiares en huelga de hambre en Santiago de Chile, medida extrema que exige saber toda la verdad sobre el paradero de los presos políticos secuestrados por el régimen militar de Augusto Pinochet.

              CL MMDH 00000632-000048-000008 · item · 1974-07-06
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento titulado “llamado a la opinión pública internacional” redactado en el marco de la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, se trata de un breve comunicado que denuncia las violaciones sistemáticas a los derechos humanos bajo la dictadura militar en Chile, haciendo a la vez un llamado a la comunidad internacional a cooperar para poder restablecer la democracia.

              Apoyo a la causa de Chile democrático.
              00000041-000017-000107 · item · 1988-05-24
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo de prensa en medio de comunicación uruguayo donde se menciona la agradable bienvenida a Carmen Waugh por parte de la comisión especial de Apoyo a la Causa Democrática del Pueblo Chileno. Tras el amplio respaldo por parte de parlamentarios rioplatenses, Waugh fue recibida por la ministra de Educación y Cultura Adela Reta. Igualmente se enlistan a los y las invitadas de Uruguay a Chile-Crea.

              Apoya al pueblo Chileno
              CL MMDH 00000825-000001-000069 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita metálica redonda de fondo color negro en la cual aparece la imagen de america latina en color blanco. La franja correspondiente a Chile está pintada de color rojo. Bajo esta hay una gota, tambien de color rojo, simulando una gota de sangre. Al lado izquierdo de la imagen está escrita la frase " Apoya al pueblo chileno" en letras blancas.

              Anteproyecto de la conferencia
              CL MMDH 00000632-000048-000005 · item · 1974-07-07
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento que relata la sistemática violación de los derechos humanos en Chile a partir del 11 de septiembre de 1973 con la heroica muerte del Presidente Salvador Allende hasta la fecha del escrito señalando las arbitrariedades criminales de la Junta Militar, exigiendo el cese al "estado de guerra interna". El texto no indica procedencia ni autoría, se trata de un llamado general a toda la opinión pública europea para poner fin a la situación dictatorial en Chile.

              CL MMDH 00000632-000012-000026 · item · 1977-05-17
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado en el que se exponen las desapariciones como sistema represivo utilizado por el régimen de facto en Chile. El texto contiene informes y testimonios. Fue redactado en Madrid para el pueblo chileno en su lucha de Resistencia en contra de la Dictadura Militar. El informe introduce al lector en el contexto chileno desde el golpe militar hasta plantear el problema de los desaparecidos. El primer apartado enumera las resoluciones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU acerca de los detenidos desaparecidos en Chile. A continuación, se transcribe la presentación de los familiares de detenidos desaparecidos en Chile a los señores comisionados de la OEA. El texto finaliza con una nómina de algunos desaparecidos en Chile.

              Año del I Congreso
              CL MMDH 00000624-000001-000021 · item · 1975-03-10
              Parte de Aedo Liendo Carlos

              Tarjeta manuscrita realizada por María de los Ángeles Forján, alumna Cubana de la escuela Jesús Lancha, dirigida a los niños chilenos.

              CL MMDH 00000632-000072-000001 · item · 1978-10-25
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Informe completo redactado por el Secretario del Consejo Económico y Social con el objetivo de transmitir a los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas el resultado teórico sobre la situación de los derechos humanos en Chile en conformidad con el párrafo 8 de la resolución 32/118 de dicha Asamblea de fecha 16 de diciembre de 1977.

              Anexo I
              CL MMDH 00000632-000067-000014 · item · 1976-12-16
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento producido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que se transcribe la Resolución presentada el día 16 de diciembre de 1976 durante la 102a. sesión plenaria debido a la necesidad de proteger los Derechos Humanos en Chile.

              Amnesty Report - AMR 22-094-1986
              CL MMDH 00000089-000006-000083 · item · 1986-12
              Parte de Amnistía Internacional

              El presente documento está formado por dos partes, contiene información sobre múltiples manifestaciones que se han desarrollado en el extranjero solidarizando con el pueblo chileno y la represión por el estado de sitio.

              Amnistía Internacional OK
              Amnesty Report - AMR 22-055-1981
              CL MMDH 00000089-000006-000074 · item · 1981-11-09
              Parte de Amnistía Internacional

              Tras ocho años del golpe militar, la subversión armada ha acarreado violaciones a los derechos humanos de todo tipo. Amnistía Internacional realiza un llamado a la comunidad internacional para generar presión y que Chile detenga las torturas y asesinatos.

              Amnistía Internacional OK
              [Amigos...]
              CL MMDH 00000011-000010-000005 · item
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Carta dirigida a María, en el cual se expresa la solidaridad y conmoción por el desaparecimiento del profesor Fernando Ortíz. Firma, Delia. Sin fecha.

              CL MMDH 00001595-000001-000239 · item
              Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

              Revista sobre los derechos humanos en América Latina, publicada en Enero de 1983. Publicación mensual editada por el Centro Nacional de Comunicación Social y Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana (México). Artículos: "En torno a la escalada contra la libertad de expresión", "En la búsqueda de un modelo económico propio", "Contrarrevolucionarias las modificaciones a los artículos ecoómicos de la constitución: PMT y POS", "Balance y perspectivas del FNCR", "Continuan asesinando campesinos", "Ejidatarios de Atlapexo, HGO., denuncian a MdlM las agresiones de que se les hizo victima durante el gobierno de JLP", "La lucha Triqui, una vieja historia", "Regreso de exiliados mexicanos", "El Salvador: Severa refutación a Reagan", "Panama: Hacia la incertidumbre política", "Gobierno uruguayo: los presos prefieren el suicidio a la libertad".

              Casa de Chile en México
              Amankay
              CL MMDH 00001025-000001-000018 · item
              Parte de Reckman Moniek

              Grupo de música chilena que se constituyo en 1976. Se compone de cuatro chilenos y una holandesa. Los temas son de corte folklórico y de protesta, en torno a la represión y abuso de la dictadura en Chile. Además destacan por experimentar con teatro y cine.

              Am gestrigen...
              CL MMDH 00000632-000021-000045 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado escrito en alemán producido por los familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, quienes residen en Berlín, el texto finaliza con una lista de los participantes y su relación familiar con desaparecidos.

              00000041-000024-000052 · item · 1977-07-13
              Parte de Waugh Carmen

              Breve artículo sobre la exposición del Museo de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Miró. Según indican, España sería el segundo país en recibir la itinerancia de la exposición, tras el éxito rotundo en Francia con más de doscientos mil visitantes. Asimismo, la muestra se planteó como un intento de reconstrucción de lo que fue el Museo de la Solidaridad, surgido bajo el mandato de Salvador Allende. Además, se menciona que, tras finalizar la itinerancia, un comité de críticos eligieron las obras más significativas para presentarlas en la Bienal de Venecia.

              CL MMDH 00000632-000066-000014 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento preparado en respuesta al informe redactado por el Grupo Adhoc encargado de investigar las violaciones a los Derechos Humanos en Chile. El texto aporta observaciones específicas sobre: los antecedentes que figuran en el informe y en los cuales podría apoyarse la Junta, y los antecedentes para apoyar una resolución sobre Chile desde la Asamblea General de la ONU.

              Aldo Silva Paredes
              CL MMDH 00000770-000011-000002 · item
              Parte de Archivo Oral MMDH

              Proveniente de una familia campesina ligada a la Confederación Ranquil, Aldo Silva se hizo militante de las Juventudes Comunistas a la edad de 15 años. Fue uno de los 93 jóvenes que viajaron a la Unión Soviética, para estudiar el mantenimiento de maquinaria agrícola, como parte de un plan de la Reforma Agraria, viaje que se realiza el 4 de septiembre de 1973. Recién llegados, vivieron el golpe lejos de sus seres queridos y de su tierra. Lo que para Aldo iba a ser un viaje de capacitación de tres meses se transformó en un exilio de 17 años. Retornó en 1990, con la familia que formó junto a una compañera del mismo grupo con la que tuvo una hija y un hijo. Sin embargo, este regreso significó una crisis que se materializó en conflictos y ruptura. En la actualidad, continúa militando en el Partido Comunista, activo en lo que refiere al trabajo político y social.

              Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
              Al Comachi del Macla
              CL MMDH 00002159-000002-000220 · item · 1973
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a Comachi del Macla. Listado con los miembros del Movimiento Argentino de Cristianos por la Liberación. Firmado por Jorge Pacanle. Escrito a mano con bolígrafo azul. 4 de diciembre de 1973.

              Åkersberga - Chillan tur och retur
              CL MMDH 00000423-000005-000001
              Parte de Embajada de Suecia en Chile

              Documental sobre menores que asisten a comedores para hijos e hijas de presos políticos y detenidos desaparecidos, apoyado por la solidaridad sueca. Registra visita de niños suecos al comedor e intercambio de correspondencia. En sueco sin subtítulos (algunas entrevistas en español con subtítulos en sueco).

              Vera Vargas, Luis
              Age Kamermans
              CL MMDH 00000632-000048-000009 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento que contiene la transcripción de la intervención de Age Kamermans, Secretario Internacional del Partido Radical Holandés, realizada en la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, en el texto se ratifica la importancia del llamado a la comunidad internacional para que la solidaridad con el pueblo chileno se haga efectiva, asumiendo el compromiso de su partido político para derrotar a la dictadura de la junta militar chilena.

              Afiches. Digital
              CL MMDH 00000298-000006 · collection · 1973 - 1990
              Parte de Fundación Víctor Jara

              38 Afiches sobre exilio y solidaridad internacional. Recuperación e investigación de afiches realizados a propósito de las manifestaciones culturales de solidaridad con Chile realizadas en el mundo, ocurridas entre los años de dictadura militar. Consiste en afiches de la Fundación Víctor Jara, la Fundación Salvador Allende, el archivo del grupo Inti-Illimani y del grupo Quilapayún. 37 Afiches de Homenajes a Víctor jara y Solidaridad con Chile.

              Afiches
              CL MMDH 00001980-000001 · collection
              Parte de Verba Ericka

              Afiches recopilados por la donante referentes a la solidaridad con Chile

              Afiches
              CL MMDH 00000148-000001 · collection
              Parte de Archivo del Pueblo de Tampere

              Afiches Taksvaekki 20- ja 27.10.-78 42x30,2 cm. Afiches Save their lives 60,1x42 cm Afiches Freedom of Chile 59,4x42 cm. Afiches Tue chilen ja etelaisen afrkan kansoja! 59,4x42 cm Afiches Chilen Kansa el ole yksin 59,4x42 cm. Afiches No support for facism in Chile 59,9x42 cm. Afiches Amerindios de Chile 42x29,8 cm. Afiches Victor Jara – Festivali 20x42,1 cm. Afiches Chile 104,5x66,4 cm.

              Afiches
              CL MMDH 00002159-000005 · collection · 1974
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              3 afiches generados por COMACHI, de los cuales dos tratan sobre el Acto y Festival a realizarse el jueves 26 de 1974 con la finalidad de recolectar $100 millones de ayuda a Chile, que fue finalmente reprimido por fuerzas policiales en Argentina. Mientras que el último afiche presenta información sobre la situación de violación a los derechos humanos que se estaba experimentando en Chile.

              Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile
              Acusaciones ante las Naciones Unidas I
              CL MMDH 00000632-000012-000024 · item · 1977
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento cuya portada enuncia a los desaparecidos exigiendo que el General Pinochet responda el ¿Dónde están? De los familiares que denuncian los hechos. El texto incluye distintos relatos presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Los testimonios se titulan: 1) General Pinochet: ¡Usted es el responsable del asesinato de mi hermana Marta Ugarte! 2) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Fernando Navarro? 3) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Waldo Pizarro? 4) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hija Reinalda del Carmen Pereira? 5) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Fernando Ortiz? 6) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hermano Jorge Muñoz? 7) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo José Weibel? Y 8) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Víctor Díaz?.

              Familiares de Detenidos Desaparecidos
              Acusaciones ante las Naciones Unidas I
              CL MMDH 00000632-000012-000023 · item · 1977
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento cuya portada enuncia a los desaparecidos exigiendo que el General Pinochet responda el ¿Dónde están? De los familiares que denuncian los hechos. El texto incluye distintos relatos presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Los testimonios se titulan: 1) General Pinochet: ¡Usted es el responsable del asesinato de mi hermana Marta Ugarte! 2) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Fernando Navarro? 3) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Waldo Pizarro? 4) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hija Reinalda del Carmen Pereira? 5) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Fernando Ortiz? 6) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hermano Jorge Muñoz? 7) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo José Weibel? Y 8) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Víctor Díaz?.

              Familiares de Detenidos Desaparecidos
              ACTU
              CL MMDH 00000240-000009-000025 · item · 1986-11-27
              Parte de Peredo Maldonado Lautaro

              Carta dirigida a Leo Gatica de parte de Alan Matheson que contiene recomendaciones del ACTU sobre el comercio con Chile. Incluye el consejo de prohibir las importaciones de Chile como una protesta contra el gobierno Chileno. Además, se adjunta una copia de una declaración de prensa. Es escrito por los personas que estaban participando en la huelga de hambre y describe lo que quieren cumplir con la huelga.

              Acto político 11-10-83
              CL MMDH 00001801-000016-000003 · item
              Parte de Dorothea Schilke

              Sonido ambiente de protesta callejera en el centro de Santiago, con algunas locuciones en alemán describiendo los hechos. Se escuchan gritos en contra de la dictadura, presentación de canciones y suben al escenario representantes políticos y sociales: Jorge Lavanderos, Fabiola Letelier, Marianela Valladares (MUDECHI), Hugo Cabrera (pobladores), Mario Insunza (Comisión DDHH), Rafael Maroto, Matilde Urrutia, entre otros.

              Acto MDP - Teatro Caupolicán
              CL MMDH 00001801-000016-000007 · item · 1984
              Parte de Dorothea Schilke

              Acto político y cultural convocado por el Movimiento Democrático Popular (MDP): Primera Asamblea Nacional, realizado en el teatro Caupolicán en febrero de 1984. Discurso de sobre la situación de Chile, con diversas consignas. Luego, lectura de saludos internacionales (exilliados en Argelia, Inglaterra, RDA; y de asociaciones de trabajadores y partidos políticos de Francia, España, Hungría, entre otros). Anuncian a Patricia Verdugo (no grabada). Saludo de Joan Manuel Serrat. Grupo musical canta una canción; después Venceremos; canción del último discurso de Allende, entre otras canciones. Locución de hombre y mujer. Canción 11 de noviembre, de Cristina González (Para Sebastián Acevedo). Saludo a Campamentos Silva Henríquez y Francisco Fresno. Cronología de hechos relevantes en la historia popular durante la dictadura, incluyendo manifestaciones, protestas, marchas y creación del MDP. Canción El Pueblo Unido.

              Acto de solidaridad
              CL MMDH 00001980-000001-000001 · item
              Parte de Verba Ericka

              Afiche de solidaridad con Chile. Se lee: Acto de solidaridad Resistencia chilena

              Actividades realizadas por COMACHI.
              CL MMDH 00002159-000001-000018 · item · 1974
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              En el documento se hace referencia a los 12 números de COMACHI Informa, de los comunicados de prensa emitidos, sobre ,la Comisión Internacional Investigadora de los Crimenes de la Junta Militar en Chile, la continua ayuda a los refugiados chilenos, así como los abogados que se están especializando en la situación de Chile, la situación política en Argentina, el envío de delegados a comisiones internacionales de Ayuda a Chile, la campaña de recaudación de dinero para Chile por a LADH y las actividades de las centrales de COMACHI. Agosto 1974 a mayo 1975.

              Action urgente
              CL MMDH 00000632-000021-000006 · item · 1977-06-17
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado de familiares de detenidos desaparecidos residentes en Bélgica organizados en el Comité Europeo por Latinoamérica en el que declaran públicamente la preocupación internacional por los presos políticos y desaparecidos bajo el régimen dictatorial de Augusto Pinochet.

              Familiares de Detenidos Desaparecidos
              Acta Final
              CL MMDH 00001595-000008-000009 · item
              Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

              Publicación describiendo el Congreso Latinoamericano de Familiares Desaparecidos y sus propósitos. Escrito por el equipo del Comité Ecuménico Pro-Derechos Humanos de Costa Rica y la Fundación Latinoamericana por lso derechos Humanos y el Desarrollo Social.

              Casa de Chile en México
              A los países y frentes…
              CL MMDH 00000632-000013-000012 · item · 1977-01-27
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Carta mecanografiada cuyo autor es Carlos Jara y está dirigida a “los países y frentes” indicando que el objetivo es el avance en la adopción de medidas concretas y urgentes en el envío de información respecto al paradero de detenidos desaparecidos.

              A los niños Chilenos
              CL MMDH 00000624-000001-000017 · item · 1975-03-10
              Parte de Aedo Liendo Carlos

              Tarjeta manuscrita realizada por Carlos Martínez Rans, alumno de la Escuela Jesús Lancha a los "niños chilenos"

              CL MMDH 00000632-000049-000006 · item · 1974-02-28
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento dirigido "al compañero responsable del PC" de Chile a modo de invitación formal para participar de la primera jornada del Tribunal Russell II para América Latina, cuya sesión está dedicada a la violación de los derechos humanos en Chile.

              CL MMDH 00002159-000003-000005 · item · 1975
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Llamado hacia los Comités Nacionales y Organizaciones de Solidaridad con Chile. Durante los días 14,15 16 de Noviembre del año el curso, se realizará en Atenas, Grecia, la Conferencia Internacional de Solidaridad con Chile. Este evento ha sido convocado por más de 40 organizaciones internacionales reunidas en Copenhagen el mes de Abril pasado, y cuenta con el amplio respaldo de las organizaciones griegas. Noviembre 1975.

              A los chilenos en Berlín!
              CL MMDH 00000632-000021-000015 · item · 1977-06-06
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento redactado por organizaciones políticas, familiares de detenidos desaparecidos residentes en la RDA, transmitiendo las acciones para unificar el trabajo político como medidas de presión a las autoridades internacionales, se hace un llamado a un mitin en la Universidad de Humboldt en apoyo a la AFDD en huelga de hambre en Santiago de Chile.

              CL MMDH 00000632-000013-000020 · item · 1976-10-29
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Fotocopia de carta mecanografiada a la Organización kinderhilfe Grupo Hamburgo, a la Señora Niedenfut en agradecimiento a la carta enviada anteriormente en solidaridad a la situación dramática que viven los familiares de detenidos desaparecidos bajo el régimen de Pinochet. Firma manuscrita de I. Ramírez.

              Familiares de Detenidos Desaparecidos
              A la Opinión Pública de España.
              CL MMDH 00000789-000006-000011 · item
              Parte de Croxatto Duque Marcelo

              A la Opinión Pública: Diversas organizaciones e instituciones democráticas de España que han expresado su condena a las violaciones de los derechos humanos en Chile, manifiestan su intención de crear una CASA de Chile en España.

              A la Junta de COMACHI. Mendoza
              CL MMDH 00002159-000002-000164 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a COMACHI (Mendoza). A la Junta de COMACHI. Mendoza. Sobre adjuntar los últimos materiales de la coordinadora y fotocopias de las publicaciones de diarios y semanarios sobre la delegación de parlamentarios nacionales. Buenos Aires, 29 de julio de 1974.

              A la Junta de COMACHI. Cordoba
              CL MMDH 00002159-000002-000165 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a COMACHI (Cordoba). Sobre adjuntar los últimos materiales de la coordinadora y fotocopias de las publicaciones de diarios y semanarios sobre la delegación de parlamentarios nacionales. Buenos Aires, 29 de julio de 1974.

              A la junta de COMACHI
              CL MMDH 00002159-000002-000149 · item · 1974
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a COMACHI. Sobre los pedidos del folleto Chile Ayer y Hoy”, la no participación de Horacio Guaraní y la constitución de la filial. Agosto 19 de 1974.

              A la Junta de COMACHI
              CL MMDH 00002159-000002-000159 · item · 1974
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a la Junta de COMACHI. Sobre adjuntar últimos materiales de la coordinadora. 5 de Agosto de 1974.