SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

          Equivalent terms

          SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

            Associated terms

            SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2159 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2159 results directly related Exclude narrower terms
              Los niños Cubanos...
              CL MMDH 00000624-000001-000013 · item
              Part of Aedo Liendo Carlos

              Tarjeta realizada por la niña cubana Xiomara Rodríguez, dirigida a “los niños Chilenos”.

              Año del I Congreso
              CL MMDH 00000624-000001-000021 · item · 1975-03-10
              Part of Aedo Liendo Carlos

              Tarjeta manuscrita realizada por María de los Ángeles Forján, alumna Cubana de la escuela Jesús Lancha, dirigida a los niños chilenos.

              CL MMDH 00000647-000002-000007 · item · 1973 - 1990
              Part of Soto Guzmán Oscar

              Banderín triangular de color rojo, en el centro posee el símbolo del Partido Socialista, en el borde posee una franja de color blanco.

              Quema de libros
              CL MMDH 00000648-000001-000003 · item · 1973 - 1990
              Part of Sperberg Cristiá Jaime

              Fotografía de militares quemando un afiche en un apilado de libros quemados.

              CL MMDH 00000764-000002-000011 · item · 1973 - 1990
              Part of Gelauff Peter

              Centro Salvador Allende para la Cultura latinoamericana. Apertura de la exposición “15 años de Solidaridad con Chile” Canciones y danzas folclóricas de Chile. El Centro se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

              Testimonio de R. Rojas A...
              CL MMDH 00000632-000008-000008 · item · 1980-01-19
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Testimonio manuscrito por Rosario Rojas preparado para la Conferencia por la Justicia en Chile realizado en Toronto en donde relata su experiencia con la prisión política en Chile desde 1973 como víctima del Terrorismo de Estado viviendo la detención de sus familiares directos y sufriendo la negación por parte de las autoridades de cualquier información.

              CL MMDH 00000789-000006-000011 · item
              Part of Croxatto Duque Marcelo

              A la Opinión Pública: Diversas organizaciones e instituciones democráticas de España que han expresado su condena a las violaciones de los derechos humanos en Chile, manifiestan su intención de crear una CASA de Chile en España.

              CL MMDH 00000770-000007-000001 · item · 2014-04-23
              Part of Archivo Oral MMDH

              TESTIMONIO DE ORLANDO VALDÉS BARRIENTOS, “El Caliche”. Ex militante del MAPU y hombre de diversas ocupaciones durante su vida. Después del Golpe, estuvo preso en el Estadio Nacional y el Campo de Prisioneros de Chacabuco. Luego se asila en la Embajada de Italia y parte al exilio radicándose en Rumania, la RDA y Alemania Federal. Retorna a Chile en 1989. Actualmente está jubilado y dedicado a actividades sobre memoria y derechos humanos, especialmente las relacionadas con Chacabuco.

              Untitled
              Publicaciones seriadas
              CL MMDH 00000690-000001 · collection
              Part of Biblioteca Libre de Estocolmo

              Chile för nybörjare. Chilekommittén. 96p. Rapport från Chile. Special- bulletin, Chilekommittén. Estocolmo, 20 julio 1976. 41p. Vårnpliktig i Sverige, i Chile. Chilekommitténs N°1, Malmö 1974. 15p. Vad angår oss Chile? Chilekommitténs N°2, Malmö 1974. 28p. Arbetar Historia. N°2-3 2010 [134- 135]. 74p.

              CL MMDH 00000770-000007-000014 · item · 2014-06-24
              Part of Archivo Oral MMDH

              TESTIMONIO DE SOLEDAD CONTRERAS MUÑOZ, técnico paramédico, ex militante del Partido Comunista. A los cuatro años de edad parte al exilio junto a su familia, instalándose en Argentina. Con 17 años se va a Cuba a recibir entrenamiento militar para luego ir a combatir Nicaragua. Posteriormente, vivió en Argentina y Suecia, regresando definitivamente a Chile en 1998.

              Untitled
              CL MMDH 00000770-000007-000025 · item · 2014-11-10
              Part of Archivo Oral MMDH

              TESTIMONIO DE ARMANDO CAMPOS SANTELICES, psicólogo clínico y académico de la Universidad Central. Luego del Golpe comienza a ser perseguido por su filiación socialista y por haber aparecido en una lista junto a militantes del MIR. Parte al exilio, primero a Argentina, para luego instalarse en Costa Rica, país donde tiene la posibilidad de consolidar su carrera académica. Su retorno a Chile fue paulatino, pues sus raíces estaban en los dos lugares. La memoria de sus vivencias ha podido trabajarla desde su afición por la dramaturgia y el teatro.

              Untitled
              CL MMDH 00000770-000010 · collection · 2017
              Part of Archivo Oral MMDH

              Colección de testimonios de diez mujeres sobre el tema de la reactivación política luego del golpe de estado y del importante rol de las militancias clandestinas, el ayudismo no militante y la solidaridad como resistencia a la represión. Esta colección es la primera parte de del proyecto de investigación Clandestinidad, Ayudismo y Solidaridad en Dictadura.

              Untitled
              CL MMDH 00000770-000011 · collection
              Part of Archivo Oral MMDH

              Archivo Oral centrado en la experiencia de hombres y mujeres que vivieron el exilio en la Unión Soviética. Dan cuenta de la diversidad de vivencias que se sucedieron en distintas zonas en diferentes repúblicas de un país que hoy no existe. Se incluye la experiencias de parte de los 93 jóvenes que partieron a recibir capacitación antes del golpe a la localidad de Akhtyrskiy, en las cercanías de Krasnodar. Lo que iba a ser un viaje de estudios se transformó en un largo exilio. También están los testimonios que tienen relación con en el Interdom Internacional de Ivanovo, ubicado en las cercanías de Moscú y la experiencia de exiliados y exiliadas que tuvieron la oportunidad de cursar estudios en diversas universidades de la Unión Soviética, donde encontraron un espacio también de acogida, especialmente por el gran movimiento estudiantil que contribuyó a formar la ?Interbrigada Víctor Jara? de trabajos voluntarios, impulso inédito de solidaridad con nuestro país.

              Untitled
              Rosaura Campusano Alarcón
              CL MMDH 00000770-000011-000007 · item
              Part of Archivo Oral MMDH

              Rosaura es hija de de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien partió junto a toda su familia al exilio, después de pasar por la prisión política en diferentes centros de detención. Después de vivir un año en Paris, partió a estudiar junto a su hermano José, en la Universidad Patrice Lumumba en Moscú, donde se tituló de Ingeniera en Agronomía. Retornó a Chile a principios de los 80 y colaboró en acciones de resistencia clandestina. Con el fin de la dictadura trabajó en la empresa privada y en los últimos años retomó labores de su especialidad en el Servicio Agrícola Ganadero, SAG. Hoy continúa militando en el Partido Comunista, en la célula que lleva el nombre de su padre.

              Untitled
              CL MMDH 00002037-000005-000063 · item · 06-06-1976
              Part of Aylwin Azócar Andrés

              documentos relativos a la presentación de Andrés Aylwin Azócar, Jaime Castillo Velasco, Eugenio Velasco Letelier, Héctor Valenzuela Valderrama y Fernando Guzmán Zañartu sobre la situación de los derechos humanos en Chile, en el marco de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, OEA

              Documentos
              CL MMDH 00001313-000001 · collection
              Part of Lipton Barry

              Maqueta de publicación que circuló en Toronto, Canadá.

              Untitled
              CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
              Part of Moreno Diaz Rita

              Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

              Untitled
              CL MMDH 00001364-000002-000023 · item
              Part of Moreno Diaz Rita

              Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, septiembre 1981. Color. Fotografía con reverso escrito.

              Untitled
              CL MMDH 00001364-000002-000028 · item
              Part of Moreno Diaz Rita

              Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne, Australia. No se precisa fecha, pero puede haber sido entre 1998 y 2000. Color.

              Untitled
              CL MMDH 00001364-000002-000029 · item
              Part of Moreno Diaz Rita

              Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”, acompañado de un amigo. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne. Color

              00001596-000002-000069 · item · 1977-02
              Part of Schultz Fernando

              Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 10 de febrero de 1977, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:

              • Campesinos rechazan la asignación individual de tierras

              • Corvalán: Solo unidos derrotaremos al fascismo

              • Liberación de Corvalán, triunfo solidario

              Untitled
              00001595-000003-000023 · item · 1985-07-23 - 1985-07-31
              Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

              Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda diversos temas de la contingencia chilena, entre ellos: la denuncia de fraude contra Pinochet realizada por Leigh; las detenciones masivas efectuadas por la policía; un nuevo atentado contra la esposa de un funcionario judicial en Concepción; los cambios de gabinete en la dictadura; la apropiación por parte de El Mercurio de los nombres de los periódicos El Siglo y Última Hora; y los comentarios económicos de Hugo Fazio

              Untitled
              00001595-000003-000026 · item · 1985-08-21 - 1985-08-27
              Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

              Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número contempla, entre otros temas: el saludo del Departamento de Estado de Estados Unidos al acuerdo de la oposición chilena, rechazo de Pinochet y ridiculización por parte de Merino; la valoración del MDP a la iniciativa, aunque subrayando que lo esencial es poner fin a la dictadura; un apagón generalizado en la zona central que dejó a La Moneda a oscuras por más de 15 minutos; el retorno a Chile de Héctor Cuevas; la huelga de hambre de médicos y taxistas; y la reiteración del Ejército de su fidelidad al dictador.

              Untitled
              Correspondencia Oscar Rojas
              CL MMDH 00001595-000008-000021 · item · 16-04-19
              Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

              Colección de correspondencia entre varios funcionarios públicos relacionado con el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar, recibida el 16 de abril de 1982. La primera carta es del Tristan Garel-Jones, M.P., dirigida a la esposa de Rojas, Mercedes Rojas, del 14 de abril del mismo año. Describe una entrevista que Garel-Jones realizó con el Embajador Chileno, confirmando la detención del Rojas. La segunda carta es dirigida al Rt Hon Stanley Orme MP, escrito por el Sr. Carrington del Foreign and Commonwealth Office. Escrita el 25 de march de 1982, describe el consejo de la Office que la Sra. Rojas pida ayuda a la Vicaría de la Solidaridad. La tercera carta es de PR Fearn a Mercedes Rojas, escrita el 23 de marzo de 1982. Confirma la detención de Rojas. La cuarta carta es del Sr. Carrington al Orme, escrito el 22 de marzo de 1982. Carrington dice que el gobierno británico no pueda legalmente intervenir, pero que le ha informado a la Embajada su interés en este caso.

              Untitled
              CL MMDH 00001798-000001-000002 · item
              Part of MacRitchie Lynn

              En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Diversas expresiones artísticas realizadas en el marco del festival. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).

              Folletería
              CL MMDH 00001797-000010 · collection
              Part of Nena Terrell

              Programas de diversas actividades de conmemoración de Letelier-Moffit Memorial Human Rights Award, y de eventos culturales en el extranjero donde participaron Quilapayún, Inti Illimani, Joan Jara, entre otros. (mayoritariamente en idioma inglés)

              Mason, Patricio
              CL MMDH 00002195 · fondos

              Fotografías digitales tomadas en Canadá

              Teatro Callejero Canadá 15
              CL MMDH 00002195-000001-000015 · item
              Part of Mason, Patricio

              Registro fotográfico de la acción de teatro callejero realizada el 12 de septiembre de 1986 en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá, llamado en ese entonces "Festival de Festivales”.

              Dr. Insunza: Parece que...
              CL MMDH 00000632-000042-000027 · item
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Carta manuscrita dirigida a Sergio Insunza para solicitarle el envío de un documento que el remitente le entregó con anterioridad. Firma informal usando un apodo.

              Conference
              CL MMDH 00000632-000048-000017 · item · 1974-07-06
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento redactado por la organización de la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, incluye un ante proyecto para la convocatoria, una propuesta de desarrollo de plazos de las actividades a realizar y una lista de los restaurantes cercanos al palacio de congreso, sede de la conferencia.

              CL MMDH 00000632-000050-000001 · item · 1980-01-20
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Cuaderno original que contiene toda la documentación producida en la Conferencia realizada en Toronto, Canadá por la Justicia en Chile. Contiene cuatro capítulos que resumen la labor realizada a nivel internacional. 1) Constitución y jurisdicción, 2) Labor y unión, 3) Derechos Humanos, 4) Refugiados políticos en Canadá.

              Tengo el honor de...
              CL MMDH 00000632-000066-000002 · item · 1977-05-13
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Carta dirigida al Presidente de la Comisión preparatoria de la Asamblea General de la OEA, Juan Pablo Gómez-Pradilla, en la cual se le informa de la llegada del “Tercer Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile”.

              Untitled
              Tengo el honor de...
              CL MMDH 00000632-000066-000003 · item · 1977-05-10
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Carta dirigida al secretario general de la OEA, Alejandro Orfila, en la cual se le informa de la llegada del “Tercer Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile” preparado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

              Untitled
              CL MMDH 00000632-000068-000031 · item · 1977-11-15
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento redactado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el trigésimo segundo período de sesiones, Tercera Comisión, en el que se revisan distintos criterios y medios posibles dentro del sistema de las Naciones Unidas para mejorar el goce efectivo de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales que son vulneradas por la Junta Militar en Chile.

              CL MMDH 00000632-000068-000042 · item · 1977-11-30
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento redactado por la Asamblea General de la Naciones Unidas presentado en el trigésimo segundo período de sesiones de la Tercera Comisión de investigación sobre los Derechos Humanos en Chile, dando a conocer una propuesta de resolución trabajada de forma conjunta entre los siguientes países: Argelia, Austria, Bélgica, Cuba, Chipre, Dinamarca, Estados Unidos de América, Finlandia, Guinea-Bessau, Iraq, Irlanda, Islandia, Italia, Jamahiriya Árabe Libia, Luxemburgo, México, Mongolia, Mozambique, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Suecia y Yugoslavia.

              Derechos Humanos
              CL MMDH 00000632-000052-000017 · item · 1977
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento manuscrito que indica dos citas de fuentes bibliográficas que hacen referencia a los derechos humanos, indicando fecha y página señalada.

              CL MMDH 00000632-000052-000025 · item · 1983-05-27
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento de trabajo redactado por un abogado uruguayo miembro del Consejo Internacional de Juristas publicado en el Coloquio Internacional sobre "El derecho a la defensa y a la justicia en los regímenes de excepción en América Latina". el texto se titula: La eficacia y valor de los tratados y otros documentos jurídicos internacionales en relación con el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, planteando el debate sobre la necesidad o la conveniencia de promover nuevos tratados internacionales en temas de derechos humanos en cuanto a la documentación jurídica y/o mejorar los ya existentes. Lo anterior debido al nuevo contexto político social bajo el Terrorismo de Estado y las nuevas condiciones de represión masiva impuesta a los pueblos opositores al fascismo en todas sus formas.

              CL MMDH 00000825-000001-000077 · item · 1974
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Tarjeta de identificación plastificada (parte de atrás color verde) que en su interior dice: "Confèrence pan - europèenne Solidaritè Chili Paris - 6 et 7 Juillet 1974 Nom Pablo Posek Pays Chili Organisation P.C.C.H." En la esquina superior izquierda hay una esfera delineada en negro y sobre ella una bandera chilena de forma triangular.

              CL MMDH 00000632-000012-000023 · item · 1977
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento cuya portada enuncia a los desaparecidos exigiendo que el General Pinochet responda el ¿Dónde están? De los familiares que denuncian los hechos. El texto incluye distintos relatos presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Los testimonios se titulan: 1) General Pinochet: ¡Usted es el responsable del asesinato de mi hermana Marta Ugarte! 2) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Fernando Navarro? 3) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Waldo Pizarro? 4) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hija Reinalda del Carmen Pereira? 5) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Fernando Ortiz? 6) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hermano Jorge Muñoz? 7) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo José Weibel? Y 8) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Víctor Díaz?.

              Untitled
              Es war kein Lustmord
              CL MMDH 00000632-000012-000030 · item · 1977
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Recorte de prensa alemana que publica un reportaje sobre Marta Ugarte, detenida desaparecida y encontrada muerta en Chile. No se aprecia la fuente.

              CL MMDH 00000632-000013-000006 · item
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado producido por familiares de desaparecidos asilados en Gran Bretaña. Propone indicaciones para la campaña internacional por la verdad sobre los detenidos desaparecidos. Sin fecha.

              Untitled
              Memorándum
              CL MMDH 00000632-000013-000008 · item
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Memorándum mecanografiado sobre el contenido de las encuestas enviadas a la Secretaria Ejecutiva de la Unidad Popular por el Comité Chileno de la Solidaridad con la Resistencia Antifascista de la Habana-Cuba. El documento reúne una serie de encuestas cuyo fin es sistematizar la información que aporte en la búsqueda de detenidos desaparecidos. Sin fecha.

              Huelga de hambre
              CL MMDH 00000632-000021-000052 · item
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado escrito en alemán en el que se nombran unas 30 personas, indicando su profesión, el cargo que representan y la institución correspondiente junto a la dirección, todas ellas pertenecientes a organismos internacionales.

              Pressemitteilung
              CL MMDH 00000632-000021-000054 · item · 1978-05-31
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado escrito en alemán, se trata de una declaración del Comité de Familiares de desaparecidos en Chile, residentes en la RDA, en apoyo a las acciones realizadas en Santiago de Chile por parte de la AFDD por la Verdad y la Justicia.

              Seit montag...
              CL MMDH 00000632-000021-000057 · item
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado escrito en alemán redactado por diversas organizaciones e instituciones internacionales quienes se pronuncian respecto a la situación que viven miles de chilenos bajo el régimen militar en Chile solidarizando con familiares de detenidos desaparecidos agrupados y movilizados de forma permanente por el derecho a la vida, a la verdad y a la justicia.

              CL MMDH 00001025-000001-000006 · item · 1973 - 1990
              Part of Reckman Moniek

              Festival cultural en apoyo a la Radio Liberación. Esta Radio agrupaba a un conjunto de pequeños transmisores que emitían su señal al aire simultáneamente en diferentes sectores de la ciudad de Santiago, interviniendo la frecuencia de una radioemisora comercial, o la señal del canal de audio de TVN. La transmisión se escuchaba en el perímetro de algunas cuadras, y la emisión se limitaba a tres minutos para evitar que la señal pudiese ser rastreada.

              Libertad
              CL MMDH 00001025-000001-000022 · item · 1973 - 1990
              Part of Reckman Moniek

              Libertad para los Marineros presos políticos.

              Comunicado de prensa.
              CL MMDH 00001152-000011-000024 · item · 1992
              Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

              La Agrupación de Mujeres Democráticas comunica que el grupo "Un barco de papel para Cuba" reunió a través de aportes 1 tonelada 1/4 de papel blanco reciclado. La carga será enviada a La Habana para apoyar el bloqueo que sufre Cuba.

              Untitled
              CL MMDH 00001161-000001-000003 · item · 08-1974
              Part of Bourgaux Jacques

              Número 5 de la publicación periódica belga “Juriste Démocrate”. En las primeras páginas se informa de la creación de dos organismos de solidaridad con Chile: el Comité Nacional Belga y la Comisión de Juristas por Chile. El primer organismo se pronuncia en contra del régimen militar de Pinochet y tiene por objetivo ayudar a los refugiados y prisioneros políticos de Chile. El segundo constituye una agrupación de juristas para ayudar en materia legal al Comité Nacional Belga y a los refugiados chilenos en territorio belga.

              CL MMDH 00001166-000003-000031 · item
              Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

              Parte 1: Acto de conmemoración de los 40 años del golpe de estado en Chile. París, plaza Salvador Allende, 11 de septiembre 2013. Presentación de locutor, recuerdo de la situación del golpe de estado; presentación de Quilapayún (La Muralla); discursos de diversas autoridades y líderes políticos, sindicales; intervenciones musicales de Marcos Soto; grupo Karumanta, entre otros; termina con El Pueblo Unido. Parte 2: Acto de reconocimiento a la solidaridad del pueblo francés, personificado a través de "nuestros justos", en el Foyer de Grenelle, París, 23 de noviembre de 2013. Presentación de Feña Muñoz y Luis Pradenas (Valparaiso); Rafael Salas; Karumanta Trio; Bizicleta; Polo Gómez. Se entrega una distinción a varias personas y organizaciones.

              Untitled
              Entrevista a Nicza Báez
              CL MMDH 00001166-000003-000024 · item
              Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

              Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Nicza Báez Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nicza Báez nació en Ovalle en septiembre de 1952 en una familia de mineros. Al comienzo del gobierno de la Unidad Popular en 1971, se fue a la ciudad de Antofagasta para sus estudios universitarios. Allí, se unió al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Participará en un importante evento en la Plaza de Antofagasta durante la nacionalización del cobre en manos de Estados Unidos, el mismo año que formará parte del comité de bienvenida cuando Fidel Castro visitó la Universidad de Chile, también participará en el trabajo voluntario organizado por el FER en la ciudad de Calama. Un año más tarde, se trasladó a la ciudad de La Serena para continuar sus estudios y comenzó a hacer campaña en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Participa activamente con el MPR (Movimiento de Pobladores Revolucionarios) de la ciudad de Coquimbo donde formará parte del movimiento de ocupación de tierras, destacando él de Moisés Huentelaf y Mama Rosa. Después del golpe, continuó el trabajo político clandestinamente con el fin de reestructurar el partido, estableciéndose en la ciudad de Copiapó. El 14 de noviembre de 1975, Nicza Báez fue arrestada junto con su esposo Alonso Lazo Rojas, que sigue desaparecido. Ella es llevada al regimiento N° 23 de Infantería de Copiapó bajo la responsabilidad de Álvarez Sgolia Ramses donde pasará al menos 4 semanas a partir de entonces será enviada al regimiento Arica de La Serena bajo la responsabilidad del Comandante Ariosto Lapostol Orrego, después de unos días será trasladada a Santiago a Tres Álamos y, una vez restaurada de su tortura, pasará o será llevada al campo de concentración de Cuatro Álamos. Fue liberada en octubre de 1976 y partió a Francia el 14 de abril de 1977, donde se le concedió asilo político. En el exilio, trabaja en un Conservatorio Municipal, también forma parte de un grupo de música tradicional, al mismo tiempo que se reincorpora al MIR y participa activamente en el proceso de búsqueda de justicia en Chile. Regresó a Chile por primera vez en 1990. Nicza es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.

              Untitled
              Entrevista a Michel Blin
              CL MMDH 00001166-000003-000026 · item
              Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

              Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Michel Blin Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Michel Blin nació en Maisons-Laffitte (78) en Francia en noviembre de 1949. Estudió ingeniería agrícola en el Instituto Agrícola Superior de Beauvais, donde comenzó su actividad política, siendo activista del Partido Socialista Unido de Beauvais (PSU) y la UGE (sindicato estudiantil), luego de “la Gauche Ouvrière et Paysanne” (Izquierda Obrera y Campesina) (GOP). Este compromiso político y social lo ha llevado a interesarse por otros países, incluidos los que han implementado reformas agrarias, incluido Chile. En septiembre de 1973, decidió viajar a Chile, con el fin de conocer el contexto y tomar contactos. Tres días después del golpe de Estado, el 13 de septiembre, Michel Blin fue arrestado por el ejército en el hotel donde se alojaba. Fue llevado al Centro de Detención del Estadio Nacional. Después de dos semanas, el 27 de septiembre, tras la intervención de la Cruz Roja Internacional y la Embajada de Francia, fue puesto en libertad y llevado a la Embajada de Francia, donde permaneció durante una semana para ser finalmente expulsado de Chile. Michel es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.

              Untitled
              CL MMDH 00000825-000006-000017 · item · 1975
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Conflicto bélico ocurrido entre 1964 y 1975 entre Vietnam del Sur, apoyada por Estados Unidos, contra Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética, en el contexto de la Guerra Fría. Tras la toma de Saigón, se forzó la rendición de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976

              Catálogo General
              CL MMDH 00000903-000001-000013 · item · 19910100
              Part of Correa Guajardo Pedro

              Catálogo General. Biblioteca de Casa de Chile. México D.F. enero 1991.

              CL MMDH 00001115-000010-000002 · item
              Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia

              Fotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes manifestándose en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. Se puede ver una pancarta en la que se lee: "Chilean Hunger Strike Oxford"

              CL MMDH 00001115-000010-000004 · item
              Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia

              Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. A la izquierda de la fotografía aparece un policía.

              La Espera
              CL MMDH 00001267-000004-000002 · item · 1994
              Part of Clunes Gutiérrez Amaya

              Obra de teatro de Miguel Retamal. Trata de una familia de exiliados chilenos que llegan a Quebec, Canadá en 1974. Manuel, Rosa y su pequeño hijo Matías, tienen dificultad para reconocer su condición de refugiados, encontrar puestos de trabajo y para adaptarse a la sociedad de acogida. Con los años, su amor se está desmoronando, razón por la cual Manuel empieza a vacilar.

              CL MMDH 00001254-000001-000039 · item · 1974
              Part of Barthou Polette Carlos

              Homenaje al poeta fallecido hace un año y en solidaridad con el pueblo chileno el nombre de Pablo Neruda. Diversas actividades con poetas y músicos chilenos.

              CL MMDH 00002159-000001-000005 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Informe presentado por la comisión ejecutiva permanente del coordinador en el exterior de la izquierda chilena. Se habla sobre la izquierda chilena, violaciones a los derechos humanos, la miseria y hambre del pueblo, contiene nóminas de salarios en Chile y la mención de un avance de proyecto. Paris 6 - 7 Juillet 1974.