Comunicado emitido por la Consejería de Cultura Valenciana acerca de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia. Se menciona, entre otras cosas, que la muestra estará compuesta por unas 200 obras donadas por artistas españoles.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2159 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Artículo en prensa española acerca de la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en las salas del Museo Histórico Municipal de Valencia.
Artículo de prensa que narra la historia del Museo de la Solidaridad, conformado en el gobierno de la Unidad Popular, y su posterior rearticulación en el extranjero como el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Dentro del mismo, se señalan las futuras proyecciones que el comité ejecutivo tenía para esta institución itinerante.
Entrevista a Miria Contreras, activista chilena y secretaria ejecutiva del MIRSA, también conocida como la secretaria personal de Salvador Allende. Dentro de la misma, Contreras menciona, entre otras cosas, sobre la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en Valencia y la posibilidad de que el grupo musical chileno Quilapayún se presente en la ciudad española.
Breve entrada que anuncia la segunda fase de la exposición del MIRSA en Valencia. Se señala que podrán verse obras de connotados artistas españoles, entre ellos: Pons, Segura, Sempere, Tapies, Teixidor, Victoria, entre otros.
Entrevista a la directora del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, Miria Contreras. Comenta, entre otras cosas, su experiencia al rearmar y dirigir el museo, las actividades que se han realizado desde la itinerancia, su antiguo cargo como secretaria personal de Allende, y su opinión sobre la situación dictatorial chilena.
Breve columna que anuncia la clausura del MIRSA en Valencia. Destacan que más de quince mil personas visitaron la muestra ubicada en el Museo Histórico Municipal y que incrementaron las donaciones de obras por parte de artistas valencianos.
Breve artículo sobre la exposición del Museo de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Miró. Según indican, España sería el segundo país en recibir la itinerancia de la exposición, tras el éxito rotundo en Francia con más de doscientos mil visitantes. Asimismo, la muestra se planteó como un intento de reconstrucción de lo que fue el Museo de la Solidaridad, surgido bajo el mandato de Salvador Allende. Además, se menciona que, tras finalizar la itinerancia, un comité de críticos eligieron las obras más significativas para presentarlas en la Bienal de Venecia.
Folleto sobre el surgimiento de los talleres de arpilleristas en poblaciones de Santiago de Chile hacia mitad de 1975. Por el contenido del documento, es posible suponer que se trata de una exposición respaldada por el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se incluye el testimonio de una de las arpilleristas, donde comenta el proceso de producción y el funcionamiento de los talleres.
Chapita "Für Chiles Freiheit", chapita metálica que de color blanco que en el centro tienen la imagen de la bandera chilena junto a unas cadenas rotas, con texto en rojo en su borde superior y celeste en el borde inferior con la leyenda:"Für Chiles Freiheit" - 10 jahre Militärddiktatur (Para la libertad de Chile - 10 años de dictadura militar)
Panfleto que llama a realizar durante el año 1977 un boicot contra las importancias chilenas en Suecia como denuncia contra la dictadura en Chile.
UntitledChile lucha contra la dictadura.
UntitledCampamento sobre solidaridad internacional del 12 al 15 de mayo. Paz y amistad
Autoadhesivo de bandera chilena rasgada.
Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.
Autoadhesivos de la bandera de Chile.
Dibujo de unamarcha por el derecho de vivir y la libertad de los presos políticos en Chile.
Rebelión contra la dictadura militar.
La Junta de Gobierno (también conocida como Junta Militar) fue un organismo que asumió el poder público en Chile tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Primero desempeñó el "mando supremo de la nación" y, posteriormente, ejerció sólo las funciones constituyente y legislativa. Se mantuvo en funciones hasta el 11 de marzo de 1990. Al constituirse, estuvo integrada por el Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet Ugarte, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Gustavo Leigh Guzmán, el Comandante en Jefe de la Armada, José Toribio Merino, y por el General Director de Carabineros, César Mendoza Durán
Artículo de prensa que enlista a los confirmados, nacionales e internacionales, a Chile Crea. Además, se incluye una breve descripción del programa general del encuentro.
UntitledArtículo de prensa que desacredita el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), describiéndolo como grotesco, carente de autocrítica y fervorosamente partidario.
UntitledArtículo que relata, a grandes rasgos, el encuentro Diálogo con la Fotografía, en el marco de Chile Crea. Se menciona que fue uno de los foros más concurridos de la semana, del cual participaron Ivo Saglietti, Juan Domingo Marinello, Oscar Bonilla, Ricardo Flores, Silvana Chiavia y Marcelo Montecinos.
UntitledArtículo que señala los detalles a propósito de la ausencia de Jane Fonda en Chile Crea.
UntitledArtículo que entrega detalles sobre un encuentro entre diversos grupos teatrales y el actor uruguayo Atahualpa del Cioppo en la sala La Batuta. Dentro de la reunión se discutió sobre la precariedad del ambiente teatral, la incomunicación entre agentes del área, la necesidad de sindicalizarse, entre otros aspectos.
UntitledArtículo que entrega detalles sobre el arribo de los invitados internacionales y la bienvenida por parte del comité organizador en el aeropuerto de Pudahuel.
UntitledBreve artículo que señala el entusiasmo que expresa el cantante español Joan Manuel Serrat por participar de Chile Crea.
UntitledTarjeta con un arpillera que representa: Sátira oculta sobre políticas económicas represivas. Los cuatro payasos de la junta militar con su gran despegue económico; un mago fingiendo producir comida del aire; el pueblo de chile bajo el látigo; Una ama de casa con su cesta de la compra caminando por la cuerda floja de la supervivencia.Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres.
Tarjeta con la frase "Una Navidad de libertad para mujeres y niños atrapados en el fascismo en Chile". Realizada por el Departamento de Comunicaciones del Partido Socialista de Chile en París, Francia. En el interior se encuentra una fotografía en blanco y negro de una mujer sosteniendo a un bebé.
UntitledIncluye prensa, invitaciones, comunicados, fichas técnicas y folletos relacionados al Museo de la Solidaridad, tanto en su etapa inicial homónima, como en su rearticulación en el exilio bajo el nombre de Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Comunicado en inglés N°18. Titulado: WCC Supports Waldheim's Efforts for Missing Persons in Chile.
Postal de arpillera acerca de como la gente busca el camino de la paz y lucha a pesar de la tortura, los campos de concentración y las prisiones.
UntitledPostal de arpillera sobre las visitas que realizan los familiares a los presos políticos.
Postal de arpillera con motivo del recinto de prisioneros Tres Álamos y los familiares de los detenidos en el exterior. Arpillera realizada en las poblaciones de Santiago.
-Vuotta fasistista diktatuuria chilessä -Chile 80 - luvulle
Concierto de solidadridad con Chile en el que se presenta el grupo chileno de música Quilapayún.
Estadio Nacional en el centro bandera de Chile sangrando. Realizado en la RDA
Encuentro internacional de la juventud y los estudiantes chilenos.
Diseño realizado por Rudolf Grüttner (1933), diseñador, profesor y ex rector de la Berlín Art School entre 1988 y 1990. Imagen de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.
Chapita con la imagen de la bandera chilena y las palabras: "Chile Solidaritet, Venceremos, Komiteen Salvador Allende, Giro 275".
Central Unitaria de Trabajadores de Chile.
Gemeinsam gegen del faschismus - Juntos contra el facismo.
Postal alemana en solidaridad con Chile.
Diplomático español de carrera avecindado en Chile. En su testimonio relata las particularidades del exilio chileno en España, además de referirse a los casos de violaciones de derechos humanos que sufrieron ciudadanos españoles durante la dictadura, como los sacerdotes católicos Joan Alsina y Antonio Llidó o el secuestro y asesinato del funcionario de la CEPAL, Carmelo Soria. NABOR GARCÍA / 20 de agosto 2014 Duración: 56 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon y Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas
UntitledReportaje de la periodista alemana Karin Reis, en el que se narra la situación de mujeres exiliadas en Berlin Occidental y su relación con las actividades de las mujeres contra la dictadura en Chile. Las actividades de solidaridad efectuadas por exiliados y asilados chilenos en esa ciudad contra la dictadura de Pinochet, narradas por voces femeninas. Reportaje de noviembre de 1987.
UntitledDocumento del extranjero en el cual se adjuntan firmas en manuscrito en solidaridad con los chilenos que sufren a diario la dictadura militar de Pinochet.
Documento del extranjero del "Chile Solidarity Committee", desde Australia, organizando solidaridad y resistencia para con el pueblo chileno.
Carta de agradecimiento de parte de la Agrupación de Presos Políticos por el apoyo económico del Comite de Solidaridad con Chile. Firman: Consuelo Gil y José M. Galiano. H.
Carta de agradecimiento escrito por Gerardo Claps Gallo, el presidente del Comisión Regional Derechos Humanos, a Jose Rojas cuyo comité ha demostrado su solidaridad con los chilenos luchando contra la dictadura. Le da una lista de organizaciones que también apoyan la causa junto con los nombres de quince presos politicos presentes en Antofagasta (Freddy Paredes Rivero, Julio Aguirre Cuello, Carlos Rojas Aguirre, Leonardo Campusano Jelves, Eduardo Pizarro Campillay, Carlos Araya Quiroz, Juan Fuentes Reyes, Luis Fuentes Reyes, Patricio Fuentes Reyes, Ulises Robinis Reinoso, Leonardo Robinis Reinoso, Yanko Gjik Cifuentes, René Salfate Osorio). Además, le pide ayuda en encontrar una nueva maquina de escribir. Termina la carta con un acontecimiento que acaba de occurir: vienticuatro personas fueron detenidos el primero de mayo durante su camino a una misa por el Dia del Trabajo.
Un grupo de jóvenes se reúnen para mirar el documental "Los ojos como mi papá", de Pedro Chaskel; todos ellos vivieron parte de su niñez y adolescencia en Cuba y asistieron a la escuela Solidaridad con Chile, creada por el gobierno cubano para recibir a los hijos de exiliados chilenos. Ahora se reúnen para enviar un mensaje de agradecimiento a sus profesores que quedaron en Cuba.
UntitledInti-Illimani,1977.
Lado A: - Entrevista a Juan Pablo Cárdenas realizada durante el estado de sitio de 1986, que prohibe la circulación de revista Análisis. Explica que el equipo de la revista sigue trabajando en varios proyectos: en Teleanálisis, y en libros. Habla del reciente asesinato de José Carrasco, durante la primera noche de estado de sitio; y sobre su situación procesal (juicios pendientes en tribunal civil y militar); pide solidaridad internacional a Francia. - Entrevista a Marcelo Contreras, director de Apsi, también con prohibición de circular por estado de sitio, habla de las consecuencias de esta situación. - Entrevista a director de ediciones La Decouvert (ex Masperout). - Entrevista a Ismael Llona, subdirector del semanario Fortín Mapocho, suspendido por estado de sitio y cuya última edición de 40.000 ejemplares fue requisada. Habla de la persecusión hacia los directivos de la revista, así como de los planes de convertir a Fortín Mapocho en diario. - Entrevista a Hernán Acevedo, del Departamente de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales, sobre la campaña de varias organizaciones de la sociedad civil para terminar con el exilio, a través de una carta dirigida al Papa. - Entrevista a Ricardo Núñez, presidente del PS, sobre una gira por Europa para difundir situación chilena. - Entrevista a Juan Carlos Cárdenas realizada en París, sobre gira realizada por Europea, al mismo tiempo que en Chile era condenado a 541 días de reclusión nocturna. Lado B: Noticiero en español de Radio Francia Internacional, conducido por Alejandro Valente. En actualidad de América Latina, informa sobre el fin de una huelga de hambre realizada por presos políticos chilenos. Víctor Hugo de la Fuente entrevista a Ana García, madre de Fermín Montes García, preso político para el que se pide pena de muerte.
Documental sueco sobre la situación de represión en Chile durante los primeros años de la dictadura, y las muestras de solidaridad en la sociedad sueca. Incluye imágenes de los partidos de Copa Davis jugados por Jaime Fillol y Patricio Cornejo en la ciudad de Baastad (Suecia) en 1975, entrevistas a pobladoras en Chile, y actos de solidaridad con Chile.
38 Afiches sobre exilio y solidaridad internacional. Recuperación e investigación de afiches realizados a propósito de las manifestaciones culturales de solidaridad con Chile realizadas en el mundo, ocurridas entre los años de dictadura militar. Consiste en afiches de la Fundación Víctor Jara, la Fundación Salvador Allende, el archivo del grupo Inti-Illimani y del grupo Quilapayún. 37 Afiches de Homenajes a Víctor jara y Solidaridad con Chile.
Chapita utilizada en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile.
UntitledFotografía que muestra unos manifestantes en Suecia frente a la policía. Al reverso tiene un timbre: Aftonbladet 12 sept 1974 Paolo Rodríguez
Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº18, se encuentran temas como: Aumento del IPC, Solicitud de extradición de Carmen Gloria Aguayo y el Exilio de Darío Pavez y Boris Chornik.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº26, se encuentran temas como:La petición de Pinochet a Arellano Stark de retiro voluntario, la posición DC frente al Golpe, A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº41, hace referencia a temas: Activa Campaña por parte de la prensa Chilena contra el Secretario Episcopal Carlos Lemus, Los roces de la Iglesia con la Junta Militar, Fracaso en la política agraria de la Junta Militar, informe SOFOFA, Aumento de precios, Informaciones oficiales señalan la detención de 13 militantes socialistas, Revista business week informó que varias empresas norteamericanas han empezado a reabrir e invertir en fabricas cautelosamente, en declaración a revista brasileña Pinochet señaló que no existen Presos políticos en Chile, índice de precios y reacciones frente al atentado Bernardo Leighton. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº47, hace referencia a temas: Optimistas pronósticos económicos para 1976, declaró la Junta Militar, Junta decreta 3 días de duelo nacional por muerte de Francisco Franco, Entrevista a Patricio Carvajal en revista Ercilla y IPC de 1975. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
UntitledCarta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº50, hace referencia a temas: Ministro de hacienda reitera que Chile pagará la deuda externa, Déficit económico en Universidades Estatales, El arzobispado de Santiago creo la Vicaría de la Solidaridad. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº58, hace referencia a temas: Democracia Cristiana presenta alternativa para gobierno en Chile. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.
Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº5, se encuentran temas como: El poder de Pinochet, La DINA, La inflación, La Resistencia, Economía social de Mercado, El estatuto de la Dictadura, El nuevo Gabinete, La Represión en el País, Masonería, Anulación el primer Consejo de Guerra en Temuco, Asilados, Extradiciones y Chile, un país en las sombras…
UntitledExposición sobre la opresión y la tortura de los artistas chilenos Gracia Barrios, A. Mosella, Guillermo Nuñez y José Balmes, en el Museo de Arte de Gotemburgo.
Grabado sin firma que muestra a un hombre sentado tocando guitarra.
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".
Grabado firmado por A. Mosella que muestra a una mujer cargando a un niño en sus brazos y con un arma en la espalda. Tras ella se ve la cordillera y una bandera chilena.
Grabado firmado por AM que muestra a un hombre desnudo de rodillas, con las manos atrás de la espalda y atado. Abajo de éste sale escrito: "Y no habló y con su silencio nos dijo tanto".
Grabado firmado como "AM" que hace homenaje a la revolución de El Salvador y muestra a hombres con armas y una bandera de FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) y otra de FDR (Frente Democrático Revolucionario).
Reproducción de grabado que muestra la imagen de Salvador Allende.
Autoadhesivo. Lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Autoadhesivo. 3 años régimen fascista: 2.500 desaparecidos.
Solidaridad con Chile y los presos políticos.
Panfleto que cuenta los acontecimientos ocurridos en Chile durante las última manifestaciones de septiembre de 1984. A través de las restricciones a los periódicos y radios, el toque de queda y los contingentes de la policía e inteligencia intentaron impedir la protesta del 4-5 de septiembre. Boletines de los primeros días de la protesta, dice que la mayoría de las escuelas del país fueron cerradas. En los centros urbanos de todo el país se celebraron reuniones de masas con un minuto de silencio y luego el canto nacional. En la reunión en la Catedral de Santiago Rodolfo Seguel (dirigente sindical, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y posteriormente Presidente del Comando Nacional de Trabajadores del Cobre) golpeado por la policía y tuvo que ser llevado al hospital. Interior ha ordenado que la policía y fuerzas de seguridad se situe en los barrios pobres, donde la policía disparó sobre las cabezas de los habitantes. Se reportan cuatro muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos, incluidos unos 150 en Santiago. Ya varios días antes de los días de protesta hubo extensa sabotaje en el país. El 4 de septiembre, por lo menos seis autobuses fueronquemados en Santiago, y un puente en Chillán fue volado. Parálisis total en las escuelas, se paralizo el transporte y la industria del negocio. El orden de salida no fue respetada. Hubo cacerolasos, barricadas y bombas en muchos lugares en los barrios pobres.
UntitledChapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende, presenta la inscripción "Giro 275". Posee algunas manchas en el borde.
Carta de saludo.
Siluetas de los integrantes del grupo de música chilena, Illapu.
Artículo del diario La Défense, que trata sobre la llegada de un barco con donaciones materiales para los niños, para que puedan celebrar la navidad a Valparaíso, enviado por el Socorro Popular Francés a Chile
Artículo del diario La defense, que trata sobre una campaña lanzada por el Socorro Popular Francés a favor de los familiares y víctimas de la represión, persecusión y encarcelamiento político durante el gobierno Militar en Chile
Carátula delantera de un disco, realizado por cantantes franceses a nombre del Socorro Popular Francés, para enviar recursos a las cantinas infantiles
Chapita metálica que dice Tralún.
Disco de música del conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Victor Jara), formado por hijos de chilenos exiliados en Suecia y dirigido por Mariela Ferreira. Canciones en español, traducidas el sueco en folleto. Contiene: Lado A: 1.- Todos los niños chilenos (Texto: M.Ferreira, ME Gonzalez, B. Koslowsky. Música: Mariela Ferreira) 2.- El trigo sureño (Marcelo Coulon) 3.- Resfalosa del pan (Richard Rojas) 4.- Adiós corazón amante (Folklore chileno, arreglos Mariela Ferreira) 5.- Luchin (Victor Jara) 6.- Ronda por la paz (Texto: Maria Paseiro. Música: Mariela Ferreira) 7.- Ronda de los columpios (texto: Fernando Alegría. Música: Mariela Ferreira) Lado B: 1.- Sirilla de la Candelaria (Patricio Manns) 2. Angelita Huenuman (Victor Jara) 3. Los niños chilenos (Marcelo Coulon) 4.- En el portal de Belén (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 5.- Ronda infantil para gente adulta (Ángel Parra) 6.- Qué pena siente el alma (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 7.- Mañana por la mañana (Texto: Gabriela Pizarro. Música: Folklore chileno)
Recorte de diario Alemán Oberhessische Zeitung del 5 de julio de 1989. Sobre actividades culturales de solidaridad en Alemania con los presos políticos de Chile.
Carta escrita por Nilo Sagredo, jefe del núcleo Fredy Taverna, del partido Socialista de Chile en Alemania, dirigida a Osvaldo Caneo. Busca canalizar, a través de él, el apoyo y la ayuda económica recolectada en actividades de solidaridad, para los presos políticos y su pronta liberación.
El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.
UntitledEstimado Señor Presidente: Un chileno viviendo en Nurenberg (Alemania Federal), me ha rogado de preguntarle sobre la estancia momental de su hermano todavía viviendo en Chile. Se trata de Jaime Robotham Bravo, estudiante. Su dirección es Ricardo Lyon… Firma: Egon Lutz, diputado del parlamento de la República Federal Alemana
Im Anschluss an mein Schreiben vom 21.8.1975 kann ich Ihnen heute vom antwortschreiben des chilenischen botschafters berichetn Er schreibt dass die befragten Behorden in Chile keine anderen angaben machen…
Documental sobre aspectos históricos, geográficos y económicos de Chile, así como un relato sobre la Unidad Popular y el Golpe de Estado. Declaraciones del embajador Harald Edelston con niños chilenos haciendo un llamado a la solidaridad. En sueco sin subtítulos.
Lado A: Et samlet folk, de Terje Lie Lado B: Canción Final, de Malva Cifuentes
- Allende sista tal - Plegaria a un labrador - La democracia - Qué dirá el santo padre - Hamnarna av Pablo Neruda - Rin del angelito - La batea - A Cochabamba me voy - Poetens rost av Pablo Neruda - Al centro de la injusticia - Canción de la reforma agraria - Preguntas por Puerto Montt - Satraperna av Pablo Neruda - Venceremos
- Canción para los valientes - Sólo para adultos - Dios se lo cobre - Gunaviche adentro - Tu palabra - Mama Pancha - Hacen mil hombres - José Leonardo - Los pies de mi niña - Esclavos de esclavos
Lado A, Hector Numa Moraes: - Nuestra América - Canto a Fernán - Desde la cárcel - El muchacho propone - Canción de los héroes del pueblo - Canción de exilio Lado B, Carlos Smith: - La copla - Un hombre universal, canción a Ernesto - Problema político sexual - Alejandrina - Sentimiento americano
Actividad musical en solidaridad con Chile.
UntitledLienzo utilizado en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile, utilizado por el Chile Kommitten.
UntitledDiapositiva de una mujer con una guagua en brazos y un niño. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra a una mujer de chaleco azul junto a unos niños fuera del Taller Laboral Violeta Parra. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Conferencias acerca del golpe de Estado en Chile el año 1973.
Programa de actividades en homanaje a Salvador Allende.
Concierto y charlas entorno a América Latina.
Untitled