SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

          Términos equivalentes

          SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

            Términos asociados

            SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2159 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2159 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Apoyo a la causa de Chile democrático.
              00000041-000017-000107 · item · 1988-05-24
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo de prensa en medio de comunicación uruguayo donde se menciona la agradable bienvenida a Carmen Waugh por parte de la comisión especial de Apoyo a la Causa Democrática del Pueblo Chileno. Tras el amplio respaldo por parte de parlamentarios rioplatenses, Waugh fue recibida por la ministra de Educación y Cultura Adela Reta. Igualmente se enlistan a los y las invitadas de Uruguay a Chile-Crea.

              CL MMDH 00000632-000048-000008 · item · 1974-07-06
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento titulado “llamado a la opinión pública internacional” redactado en el marco de la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, se trata de un breve comunicado que denuncia las violaciones sistemáticas a los derechos humanos bajo la dictadura militar en Chile, haciendo a la vez un llamado a la comunidad internacional a cooperar para poder restablecer la democracia.

              Appel urgent a la solidarité
              CL MMDH 00000632-000021-000007 · item · 1977-06-17
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado producido por chilenos residentes en Bélgica organizados en el Frente de Izquierda en el que declaran la solidaridad con los familiares en huelga de hambre en Santiago de Chile, medida extrema que exige saber toda la verdad sobre el paradero de los presos políticos secuestrados por el régimen militar de Augusto Pinochet.

              CL MMDH 00001161-000001-000003 · item · 08-1974
              Parte de Bourgaux Jacques

              Número 5 de la publicación periódica belga “Juriste Démocrate”. En las primeras páginas se informa de la creación de dos organismos de solidaridad con Chile: el Comité Nacional Belga y la Comisión de Juristas por Chile. El primer organismo se pronuncia en contra del régimen militar de Pinochet y tiene por objetivo ayudar a los refugiados y prisioneros políticos de Chile. El segundo constituye una agrupación de juristas para ayudar en materia legal al Comité Nacional Belga y a los refugiados chilenos en territorio belga.

              Arpillera de la Justicia
              CL MMDH 00002018-000001-000001 · item · 2021
              Parte de Cisterna Isabel

              Textil colectivo llamado Arpillera de la Justicia creado en solidaridad con quienes fueron heridos en sus ojos por Carabineros durante el levantamiento de Octubre 2019 en Chile. En el año 2020, activistas de derechos humanos en Chile y en el exterior reunieron apoyo para Gustavo Gatica y Fabiola Campillai y, como parte de la campaña de Amnistía Internacional, “Write for Rights” (escribir en favor de los derechos humanos), un grupo de chilenos en Canadá convocaron a una reunión de solidaridad para escribir cartas a autoridades en Chile, firmar peticiones y organizar otras acciones solidarias. Durante esa reunión en diciembre, surge la necesidad de entregar una muestra táctil de solidaridad a Gustavo y Fabiola y el resultado fue la creación de una arpillera. Extracto Carta de presentación donante. El proyecto incluye la participación de más de 65 mujeres provenientes desde Australia, México, Reino Unido, Pakistán y, algunas ciudades de Canadá, como la Columbia Británica, Alberta, Ontario y Quebec. Consiguieron el diseño central con el artista Ian Pierce (chileno) y el apoyo musical de Nano Stern quien les cedió el uso de su tema para el video relativo a esta obra.

              Arpilleras chilenas para sobrevivir.
              00000041-000025-000004 · item · 1977-01-08
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo que narra la historia de la arpillera en territorio chileno. Abarca desde las creaciones de Violeta Parra y la exposición de las bordadoras de Isla Negra en París organizada por Pablo Neruda, hasta el carácter de resistencia que adquirieron tras la implantación de la dictadura civil militar.
              Se menciona además que, producto de la saturación del mercado chileno, la persecución y la censura, decidieron expandirse a otros países, logrando exponer en Cuba y conformar parte de la colección del Museo Salvador Allende.

              Art Festival for the chilean resistance
              CL MMDH 00001129-000001-000001 · item · 1974
              Parte de Vicuña Cecilia

              Arts Festival for Democracy in Chile en el Royal College of Art en Londres, organizado por la agrupación Artist For Democracy (AFD) conformada por la artista chilena Cecilia Vicuña, John Dugger, David Medalla y el curador Guy Brett, quienes convocaron a artistas de todo el mundo a participar en el festival y en una subasta que recaudó fondos para colaborar con la causa chilena durante octubre de 1974.

              Arte: Apertura de una temporada.
              00000041-000024-000026 · item · 1978-10-02
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo que anuncia la inauguración de la segunda fase de la exposición itinerante del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. En el mismo, se menciona que la muestra ha tenido buena acogida por parte del público, sobre todo, en torno a las arpilleras, producidas por pobladoras chilenas y exhibidas de manera paralela.

              00000041-000024-000024 · item · 1978-09-17
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo de prensa que narra la historia del Museo de la Solidaridad, conformado en el gobierno de la Unidad Popular, y su posterior rearticulación en el extranjero como el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Dentro del mismo, se señalan las futuras proyecciones que el comité ejecutivo tenía para esta institución itinerante.

              00000041-000024-000032 · item · 1978-09-25
              Parte de Waugh Carmen

              Articulo que anuncia la exposición del MIRSA en Valencia. Comenta, entre otras cosas, que la muestra se encontrará abierta hasta el 7 de octubre en el Museo Histórico Municipal y que, por el cuantioso numero de obras, se dividirá en dos etapas. Además, se incluye una breve entrevista a la directora del museo, Miria Contreras.

              00000041-000017-000016 · item · 1988-05-17
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo de prensa que relata la travesía del presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECh), Poli Délano, por diferentes países en el marco de Chile Crea. El escritor visitó Estados Unidos, Gran Bretaña, Suecia y México, convocando a artistas, escritores e intelectuales a participar del encuentro. Se destaca la confirmación por parte del dramaturgo estadounidense Arthur Miller.
              Asimismo, al final de la plana, se incluye un serie de opiones positivas con respecto a Chile Crea.

              Diario La Epoca
              Artistas se suman al 'Chile Crea'.
              00000041-000017-000138 · item
              Parte de Waugh Carmen

              Breve entrada que señala que varios artistas habían adherido a Chile Crea. Entre ellos: Juan Pablo Izquierdo y Susana Rinaldi.

              Asamblea de las Naciones Unidas
              CL MMDH 00000632-000066-000016 · item · 1977-08-01
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento redactado en la XXXII sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas en el que se resume los temas abordados en el encuentro internacional, estos son: 1) Conversaciones con los representantes de Cuba, RDA y URSS, 2) Huelga de hambre, 3) Gestiones del Departamento de Estado, 4) Entrevista con Van Bowen y 5) Algunas informaciones varias.

              Asilo Político 10. Ginés González
              CL MMDH 00000103-000002-000012 · item · 2013
              Parte de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

              Ginés González García nació en 1945 en San Nicolás de los Arroyos (Buenas Aires, Argentina). Médico especialista en salud pública, tras el Golpe de Estado de 1976 en Argentina fue obligado a renunciar a su cargo como director general del Sistema Nacional de Salud de San Luis. Estuvo exiliado en España y regresó a Argentina tras el retorno de la democracia. Durante el gobierno de Néstor Kichner fue ministro de Salud y Ambiente de la Nación. Desde 2007 es embajador de Argentina en Chile. Entrevista realizada el 7 de agosto de 2013, en la Residencia de la Embajada en Santiago.

              Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
              CL MMDH 00000632-000024-000014 · item · 1981-02-12
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado producido por la Asociación Internacional de Juristas Democráticos dirigido a "querido amigo", invitándolo a participar en el Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas realizado en París. Firma Amar Bentoumi, Secretario General.

              Ateneo "Curros Enriquez".
              CL MMDH 00002159-000002-000243 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de Ateneo "Curros Enriquez". Sección cultural de la Federación de Sociedades Gallegas, a Señora Hortensia de Allende. Apoyo a Hortensia de Allende. Firma de Presidenta.Buenos Aires, 30 de septiembre de 1973.

              [Attestation]
              CL MMDH 00000011-000010-000016 · item · 1977-04-15
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Documento en el que se solidariza con la situación del Profesor Fernando Ortíz Letelier, y sus familiares, en Chile. Firma Pierre Galand, Secretario General de OXFAM, Belgica.

              Aufruf der konferenz
              CL MMDH 00000632-000048-000006 · item · 1974-07-07
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento que relata la sistemática violación de los derechos humanos en Chile a partir del 11 de septiembre de 1973 con la heroica muerte del Presidente Salvador Allende hasta la fecha del escrito señalando las arbitrariedades criminales de la Junta Militar, exigiendo el cese al "estado de guerra interna". El texto no indica procedencia ni autoría, se trata de un llamado general a toda la opinión pública europea para poder poner fin a la situación dictatorial en Chile.

              Aumenta el deterioro de la Junta
              CL MMDH 00000441-000002-000004 · item
              Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

              Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº4, se encuentran temas como: Aumentó el deterioro de la junta, La campaña contra la Iglesia, Termina el área social por la política de liberación de empresas, Aumento de la cesantía, Asilados, Consejos de Guerra, Los Cristianos y el Golpe, La Izquierda Cristiana, Mapu: La resistencia del pueblo se prepara para vencer

              Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA
              CL MMDH 00000014-000026-000027 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lawner Steiman Miguel

              Postal de arpillera sobre el caso ocurrido en Lonquén, lugar donde se encontraron 15 cuerpos de detenidos desaparecidos quienes habian sido detenidos en distintas circunstancias el 7 de octubre de 1973 en la comunidad rural de Isla de Maipo y cuyos cuerpos se descubrieron a fines de 1978 en los hornos de Lonquén. La arpillera pose un poema de Pablo Neruda.

              Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
              CL MMDH 00000533-000018-000009 · item · 1989-07
              Parte de Secours Populaire Français

              Artículo de la revista Convergence, que trata sobre el regreso de Gilbert Avril a Francia luego de su visita a Chile a la población "El Trébol" de Punta Arenas, donde le llamó la atención la realización de un Centro Cultural, y por lo mismo, llama a que se hagan donaciones a la causa

              Aydée Jara Valenzuela
              CL MMDH 00000770-000011-000003 · item
              Parte de Archivo Oral MMDH

              La señora Aydée es viuda de Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota, quien fue asesinado por militares junto a otros ocho trabajadores de izquierda en el caso “Asalto a la Patrulla” -así llamado por la dictadura en colusión con la prensa local-. Partió al exilio junto a su hija Claudia y su hijo Víctor, debido a los constantes seguimientos y hostigamientos con posterioridad al crimen de su marido. Llegó hasta Zaporozhe, Ucrania (en ese entonces parte de la Unión Soviética).Claudia y Víctor fueron enviados al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) y Aydée trabajó como obrera en una fábrica metalúrgica. Volvió por primera vez a Chile en 1986, pero el regreso definitivo, con su familia, se produjo en 1990. En esos años formó, junto a otros familiares, la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, agrupación que dio una lucha incansable para lograr verdad y justicia para los suyos.

              Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
              Ayuda Memoria
              CL MMDH 00002159-000001-000007 · item · 1974
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Documento creado a partir de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, por el Dr. Heinrich Durmayer el 24 de junio de 1974.

              Bandera Viva Chile
              CL MMDH 00002242-000001-000001 · item · 2023
              Parte de Vital Brasil Vera

              Bandera Viva Chile realizada por las bordadoras de Río de Janeiro. Confeccionada en tela blanca, con verde y amarillo, con un bordado central con el rostro de Salvador Allende.

              Banderín 60 años
              CL MMDH 00000647-000002-000009 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín 60 años, de tela blanca con bordes e imágenes de color rojo. "Jahre Grober Oktober".

              Banderín Chile Antifascista
              CL MMDH 00000647-000002-000003 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín pentagonal de doble tela color rojo en el que se aprecia un círculo grande delineado en color blanco, adentro la palabra "Chile", una estrella y al lado la figura Salvador Allende. En la parte inferior dice: "Oficina Chile Antifascista". En el borde tiene cosido un cordel en color rojo. Por el reverso tiene una bandera chilena vertical.

              Banderín Chile FPMR
              CL MMDH 00000647-000002-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín pentagonal de tela blanca que dice "Chile" en letras de color rojo y "FPMR" en color azul con borde rojo, bajo estas siglas dice "Frente patriótico Manuel Rodríguez". El banderín tiene un cartón de base entre las telas, y en el borde tiene cosido un cordel en colores rojo y blanco. Aparte tiene un corde para poder colgarlo y una borla en el medio.

              Banderín Chile FPMR 2
              CL MMDH 00000647-000002-000002 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín pentagonal de tela blanca que dice "Chile" en letras de color rojo y "FPMR" en color azul con borde rojo, bajo estas siglas dice "Frente patriótico Manuel Rodríguez". El banderín tiene un cartón de base entre las telas, y en el borde tiene cosido un cordel en colores rojo y blanco. Aparte tiene un corde para poder colgarlo y una borla en el medio. El banderín presenta algunas pequeñas manchas de color marrón.

              Banderín proletario
              CL MMDH 00000647-000002-000010 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín proletario, de tela blanca con bordes e imágenes de color rojo. "Proletarischer Internationalismus - Solidarität”

              Banderín rojo Partido Socialista
              CL MMDH 00000647-000002-000007 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín triangular de color rojo, en el centro posee el símbolo del Partido Socialista, en el borde posee una franja de color blanco.

              Banderín UP
              CL MMDH 00000185-000007-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Camacho Padilla Fernando

              Banderín rectangular de doble tela, se aprecia el símbolo de la Unidad Popular. En todo el borde tiene cosido un cordel en color rojo y en la parte superior con este mismo se puede colgar. Al reverso el banderín tiene la misma imagen.

              Banderín venceremos
              CL MMDH 00000647-000002-000015 · item
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín de color amarillo, con el mensaje Venceremos y la figura de Salvador Allende.

              Basta de promesa
              CL MMDH 00000014-000026-000022 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lawner Steiman Miguel

              No más promesas, requieren un trabajo.

              Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
              Berliner extra dienst.
              CL MMDH 00000412-000001-000007 · item · 1973-10-05
              Parte de Robotham Bravo Jorge

              Publicación alemana. En la sección Internacional se publica una entrevista de Pinochet realizada por la prensa boliviana, los programas de solidaridad internacional para ayudar a Chile y la complicada realidad política, social y económica del país.

              CL MMDH 00001595-000001-000220 · item
              Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

              Catálogo producido por la agrupación CoDoC (una serie de centres internacionales de documentación coordinando el intercambio de información sobre problemas enfrentados por el tercer mundo). Incluye una bibliografía de artículos de prensa y otros documentos publicados sobre el golpe militar de 1973.

              Casa de Chile en México
              Bien venido a Chile
              CL MMDH 00000014-000026-000021 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lawner Steiman Miguel

              Familiares se reúnen con sus parientes exiliados.

              Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
              Boletín
              CL MMDH 00000632-000021-000062 · item · 1978-06-23
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado, se trata del Boletín de la Agencia de Noticias de la República Democrática Alemana, en el cual señala información política sobre la huelga de hambre llevada a cabo por familiares de detenidos desaparecidos en Chile.

              Boletín Informativo N°9 Marzo 1974
              CL MMDH 00002159-000001-000019 · item · 1974
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              El documento presenta los siguientes temas: Inició en Helsinski reunión de comisiones internacional para la investigación de los crímenes de la Junta Militar Fascista; Dramática situación de campesinos chilenos. ex patrones recobran sus tierras e inician persecuciones y torturas a los beneficiados con la Reforma Agraria del Gobierno Popular; Torturas terminan con la vida del General Bachelet; Ciento Dies patriotas, entre civiles y militares, serán sometidos a proceso; Isabel Allende Agradece solidaridad mundial en entrevista ofrecida A Diario Sovietico, "Komsomolska Ta Pravda"; parlamentarios laboristas británicos piden que se suspenda la fabricacion de barcos de guerra para junta Fascista Chilena; Entrevista De "Le Monde" A Carlos Altamirano; Mujeres chilenas solicitan intervención del Papa para que se ponga fin a crímenes de la Junta; Declaración De Las Juventudes De La Unidad Popular; declaración de la izquierda chilena ante la muerte del general, Alberto Bachelet; En nombre del espíritu humanitario, La Cruz Roja Soviética solidariza con el pueblo chileno y confesiones de "La Segunda". Chile Democrático - Roma.

              Bolso negro
              CL MMDH 00001188-000004-000002 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lamouche Anne

              Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.

              Boykot junta Chile
              CL MMDH 00000014-000028-000016 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lawner Steiman Miguel

              La Junta de Gobierno (también conocida como Junta Militar) fue un organismo que asumió el poder público en Chile tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Primero desempeñó el "mando supremo de la nación" y, posteriormente, ejerció sólo las funciones constituyente y legislativa. Se mantuvo en funciones hasta el 11 de marzo de 1990. Al constituirse, estuvo integrada por el Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet Ugarte, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Gustavo Leigh Guzmán, el Comandante en Jefe de la Armada, José Toribio Merino, y por el General Director de Carabineros, César Mendoza Durán

              Brazalete
              CL MMDH 00001188-000004-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lamouche Anne

              Brazalete de tela usado por la Federation International des Droits de L'Homme (FIDH) perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche, como Observadora.

              Breve carta de los chilenos...
              CL MMDH 00001791-000005-000001 · item · 1990-04
              Parte de Medel Davis Mario Segundo

              Breve carta de los Chilenos de la Zona Noord Brabant de Holanda, firmada por Mario Medel Davis. Incluida en la publicación “Carta de Chile” Año 1. N°9, Santiago, Abril 1990.

              Brigades de solidarité
              CL MMDH 00000825-000001-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita circular de material plástico con fondo blanco en la que se aprecia un hombre con sombrero rojo y una paloma. Sobre la imagen está escrito "Brigades de solidarité" y bajo la imagen la palabra "Nicaragua"

              CL MMDH 00002159-000002-000189 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI a Buenos Aires 25 de marzo de 1974. Doctor Pablo Lejarraga. Estimado amigo: Sobre problemas de chilenos encarcelados en Bahía Blanca, enfoque en ayuda jurídica en relación al estado laboral de Argentina y situaciones de Marta Alvarez Navarrete y María de la Cruz Callera.

              Buque
              CL MMDH 00000423-000012-000014 · item · 1973 - 1990
              Parte de Embajada de Suecia en Chile

              Fotografía de un buque en blanco y negro. Por el reverso tiene escrito: Boicot al cobre (Suecia)

              -Buro-
              CL MMDH 00000412-000008-000024 · item
              Parte de Robotham Bravo Jorge

              Der entwicklungdpolistische Sprecher der CDU/CSU-Bundestags-franktion, dr Jurgen Gerhard TODENHOFER MdB, hat heute in einem Schreiben anden chilenischen Staatsprasidenten, General Augusto Pinochet, die Ausserungen…

              CL MMDH 00000632-000058-000005 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Cable dirigido al presidente de la 37° sesión de la Comisión de Derechos Humanos denunciando en la que se denuncia una nueva violación de los derechos humanos de compatriotas chilenos por parte de la Junta Militar presidida por Augusto Pinochet, quienes han establecido el funcionamiento del Consejo de Guerra para procesar de forma arbitraria y sin derecho a defensa judicial a 6 Oficiales del Ejército. La carta fue redactada por ex ministros y ex parlamentarios del Gobierno de la Unidad Popular en Chile, todos refugiados en la RDA a la fecha.

              Cables
              CL MMDH 00000011-000025-000041 · item
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              66 cables enviados a distintas instituciones y personalidades solidarizando con situación de detenidos desaparecidos.

              Cables
              CL MMDH 00000011-000025-000042 · item
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              32 páginas escritas a mano de cables enviados a distintas instituciones y personalidades, solidarizando con situación de detenidos desaparecidos.

              Caja de fósforos
              CL MMDH 00000081-000003-000013 · item · 1974
              Parte de Poblete Galzadet Mónica

              Caja de fósforos “Solidaridad con Chile. Semaine de solidarité septiembre 74” Servicio Civil Internacional, Bruselas. En el anverso se observa una ilustración de una persona con una pala y la bandera de Chile. Y en el reverso un texto mecanografiado en francés.

              Camilo Torres Restrepo
              CL MMDH 00001595-000006-000005 · item
              Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

              Biografía de Camilo Torres Restrepo, escrito por un equipo de historiadores (no son identificados acá) para actividades conmemorativas del once aniversario de su muerte en la Casa de Chile en México.

              Casa de Chile en México
              Camión de madera
              CL MMDH 00000274-000002-000001 · item · 1973 - 1980
              Parte de Beltrán Juan

              Camión de madera pintada, hecho en Hessen, Alemania Federal a mediados de los años 70, para recaudar fondos destinados a apoyar a organismos de derechos humanos chilenos.

              Campamento Raúl Silva Henríquez
              CL MMDH 00001801-000016-000006 · item
              Parte de Dorothea Schilke

              Entrevistas con pobladores del Campamento Raúl Silva Henríquez (actual comuna de La Granja), con traducción al alemán. Primera entrevista: Poblador, le consultan sobre la situación de atención en salud y las enfermedades más comunes en la toma. Segunda entrevista: sobre fabricación de módulos con agua potable para organizar el campamento, financiado por colectas y apoyo de todos, en el marco de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores, con apoyo de la organización Profesionales Sur y estudiantes universitarios. Relatan que pagan por usar baños en casas de población vecina, y que el agua en la población la sacan de una matriz de una bomba. Tercera entrevista: sobre orgánica para apoyo de universidades a través de la Metropolitana de Pobladores. Hablan de proyecto de alcantarillado y conexión eléctrica, y del establecimiento de comercio al interior del campamento, y de los planes para construir un policlínico y una escuela. Explica que el terreno pertenece a la Universidad de Chile, pero que no tenía uso. Hablan de la situación de los niños, a través del análisis de sus dibujos, que trabajan con monitores capacitados por la AGECH. Habla sobre la alta censantía (90%), y el sistema de colectas que se organizan para diversas necesidades de las 4.720 familias (18.540 personas aproximadamente). Relata organización de ollas comunes, y la solidaridad entre los pobladores, así como la organización interna en 24 cuadras o sectores, con delegados, subdelegados, jefe de guardia, encargado de salud, cultura, alimentación, sindical, y de terreno (trazados y límites). Cuarta entrevista: mujer de la toma habla de la lucha contra la dictadura, y los años de organización que llevó hacer la toma. Del trabajo ideológico contra la dictadura, contra el lumpen (usado por el fascismo), y contra la conciencia del poblador, tomada por la dictadura. Relata episodios de intimidación, y resalta fuerza de la mujer para llevar adelante sus ideas. Habla también de la organización interna del campamento, y de la importancia de trabajar por la unidad entre los pobladores. Habla de la perspectivas de futuro, y de los intentos del gobierno de desarticular el movimiento (ofreciendo mediaguas en otras partes, marginando a las personas del campamento de los planes de empleo mínimo).

              Campaña
              CL MMDH 00000632-000013-000013 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado prácticamente ilegible. Sin fecha.

              CL MMDH 00000632-000013-000006 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado producido por familiares de desaparecidos asilados en Gran Bretaña. Propone indicaciones para la campaña internacional por la verdad sobre los detenidos desaparecidos. Sin fecha.

              Familiares de Detenidos Desaparecidos
              00000041-000024-000031 · item · 1978-09-22
              Parte de Waugh Carmen

              Columna periodística sobre la campaña pro-solidaridad con el pueblo de Chile en Alacant, organizada por el PCPV, la cual conmemoró los cinco años del golpe militar en Chile. ​La instancia incluyó conferencias, proyecciones del film "Pablo Neruda" y la participación de Eugenio Zúñiga y la delegación del PC chileno en España. ​Además, se realizaron actos en varias localidades del país, recaudando dinero y firmas en apoyo a la resistencia de las familias de detenidos desaparecidos chilenos.

              Campesinos
              CL MMDH 00000457-000005-000056 · item · 1973 - 1990
              Parte de ChileKommittèn Göteborg

              Grabado que muestra dos campesinos, uno con un rastrillo al hombre, y el campo atrás.

              Campo de prisioneros
              CL MMDH 00000035-000002-000018 · item · 1973 - 1990
              Parte de Jacques Genevieve

              Postal de arpillera acerca de los 6.000 presos políticos torturados, sangre que no será derramada en vano.

              Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
              CL MMDH 00000632-000050-000001 · item · 1980-01-20
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Cuaderno original que contiene toda la documentación producida en la Conferencia realizada en Toronto, Canadá por la Justicia en Chile. Contiene cuatro capítulos que resumen la labor realizada a nivel internacional. 1) Constitución y jurisdicción, 2) Labor y unión, 3) Derechos Humanos, 4) Refugiados políticos en Canadá.

              CL MMDH 00000632-000050-000010 · item · 1977-10-29
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Informe completo sobre la Conferencia canadiense por la justicia en Chile en la que detallan casos de ciudadanos chilenos víctimas de violaciones a los derechos humanos debido al Terrorismo de Estado presidido por la Junta Militar.