Carta al Señor Ministro del Interior. Dr. Angel Federico Robledo. S/D. Replantear situación de exiliados chilenos y problemas de COMACHI. Por la Comisión Jurídica de COMACHI. 18 de diciembre de 1975.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2159 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Carta de COMACHI a Señor Nahuel Valdes. Comité Chile. Sobre la edición del folleto “Chile Ayer y hoy”, "COMACHI Informa N°1", el disco Una Canción para Chile y "COMACHI Denuncia", entre otras labores sociales. Buenos Aires, 7 de febrero de 1974.
Carta de COMACHI sobre la Orden del Día. Buenos Aires, 7 de Octubre de 1975.
Carta sobre la reacción chilena en el Cine Majestic. Buenos Aires, 29 de Septiembre de 1975.
Carta de COMACHI sobre proyección de cuatro cortometrajes sobre Chile. Buenos aires, 23 de Octubre de 1975.
Carta a Presidente de COMACHI. Sobre disposición de ayuda por parte del Comando Provisorio de Solidaridad con Chile. Firmas de Juan Carlos Pugliese, Salvador Sepulveda y Juan Antonio Salceda. Tendil, 22 de octubre de 1973.
Carta al Secretario COMACHI de Confederación Argentina de Inquilinos Asociación de Locatarios. Adición a la Coordinadora de Apoyo a Chile. Firmas de Roberto L. Vozzi y Osvaldo Jose Fucci. Buenos Aires, 6 de noviembre de 1973.
Carta de COMACHI a Señor Presidente de CAPITAL. Sobre la realización de reuniones extraordinarias para preparación de septiembre. 21 de agosto de 1974.
Carta a Señor Presidente de COMACHI. Dr. Elpidio Olivera. Sobre adjuntar el último material de esta coordinación. 13 de agosto de 1974.
Carta a Señor Presidente de COMACHI Dr. Elpidio Olivera. Sobre adhesión a colaborar por partner de Jorge A. Heisecke. Agosto 19 de 1974.
Carta a Señor Presidente de COMACHI (Filial Reconquista). Sobre la no recepción de dos cartas y el próximo envío de remesa de $1.500. Cuenta con una nota que dice “recibimos cheques 2000 y 120. Enviaremos recibos”. Buenos Aires 29 de julio de 1974.
Carta Señor Presidente de: Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile (COMACHI). Doctor Oscar Alende. Sobre adherencia del Movimiento de Defensa de La Escuela Pública al llamamiento realizado por COMACHI de condena a la situación en Chile. Firma de Marta Marrueco.Buenos Aires, 21 de noviembre de 1973.
Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Nicasio Sanchez Toranzo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca ToBar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, 10 de Noviembre de 1975, 1 h
Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Nicasio Sanchez Toranzo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, 17 de Noviembre de 1975.
Carta al Señor Presidente de la Comisión. Sobre temas a tratar en la próxima reunión, como la situación de las cárceles en Chile. Helsinki, 22 de marzo de 1974.
Carta a COMACHI de Señor Presidente de Bloque Revolucionario (B.R.).Donde se acusa de recibo de nota del 31 de julio e informe de la comisión jurídica COMACHI. Firma de Luis Lucena, presidente del (B.R.). Buenos Aires, 13 de Agosto de 1975.
Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cruz Roja Internacional. Sobre tomar postura en la adopción de medidas para la libertad de Luis Corvalan. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 1° de Agosto de 1975.
Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cruz Roja Internacional. Sobre tomar postura en la adopción de medidas para la libertad de Luis Corvalan. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 1° de Agosto de 1975.
Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cruz Roja Internacional. Sobre tomar postura en la adopción de medidas para la libertad de Luis Corvalan. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 1° de Agosto de 1975.
Carta de COMACHI al Señor Presidente de la XXX Asamblea General de la O.N.U. Don Gaston Thorn. Buenos Aires, 22 de octubre de 1975.
Carta de COMACHI a Señor Presidente del Bloque de Diputados de A.P.R. Hector Portero. Para tomar conocimiento de los recortes periodísticos enviados sobre la deportación de 32 chilenos de Argentina. Buenos Aires, Diciembre 12 de 1974.
Carta de COMACHI a Señor Presidente del Bloque de Diputados de la U.C.R. Dr. Antonio Troccoli. Para tomar conocimiento de los recortes periodísticos enviados sobre la deportación de 32 chilenos de Argentina. Buenos Aires, Diciembre 12 de 1974.
Carta de COMACHI a Señor Presidente del Bloque de Diputados de Part. Rev. Cristiano Dr. Horacio Sueldo. Para tomar conocimiento de los recortes periodísticos enviados sobre la deportación de 32 chilenos de Argentina. Buenos Aires, Diciembre 12 de 1974.
Carta de COMACHI a Señor Presidente del Bloque de Diputados de U.D.L.P.A. Dr. Molina Zavalia. Para tomar conocimiento de los recortes periodísticos enviados sobre la deportación de 32 chilenos de Argentina. Buenos Aires, Diciembre 12 de 1974.
Carta de COMACHI al Señor Presidente del Bloque de Diputados de Vanguardia Federal Juan Carlos Cardenas. Para tomar conocimiento de los recortes periodísticos enviados sobre la deportación de 32 chilenos de Argentina. Buenos Aires, Diciembre 12 de 1974.
Carta de COMACHI al Señor Presidente del Bloque de Diputados del FREJULI Dr. Fernando Pedrini.Para tomar conocimiento de los recortes periodísticos enviados sobre la deportación de 32 chilenos de Argentina. Buenos Aires, Diciembre 12 de 1974.
Carta de COMACHI a Señor Presidente del Bloque de Diputados del Mov. Pop. Jujeño, Maria Cristina Guzman. Para tomar conocimiento de los recortes periodísticos enviados sobre la deportación de 32 chilenos de Argentina. Buenos Aires, Diciembre 12 de 1974.
Carta a COMACHI, Dr. Oscar Alende. Sobre inquietud al no recibir respuestas de dos cartas, debido a que poseían un giro de dinero. Firma de E. S. Peretti. Reconquista, 23 de Julio de 1974.
Carta al Señor Presidente del COMACHI. Dr. Oscar Alende. Sobre petición de Comisión de COMACHI de Reconquista sobre intersección para la participación de Horacio Guaraní. Reconquista, 11 de julio de 1974.
Carta a COMACHI. Señor Presidente del Comachi Dr. Oscar Alende. Comentar que se recibió el giro de $2000, a nombre y apellido de Alberto G. Meira. Firma de E.S. Peretti. Reconquista, 30 de julio de 1974.
Carta a COMACHI. Informe sobre las actividades que se realizarán desde la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Firmado por Angel Tello, Antonio Sofia y Victor Bruschi. Buenos Aires, 16 de agosto de 1974.
Carta de COMACHI al Señor Presidente del Consejo de Combinación y Enlace Don Romesh Chandra. Para que se haga llegar a Finlandia, información sobre el accionar de COMACHI en ayuda a chilenos. Buenos Aires, 1 de Octubre de 1975.
Carta de COMACHI al Señor Presidente del Honorable Senado de la Nación. Dr. Italo Luder. sobre la reunión de firmas que expresan el sentir del pueblo argentino sobre la situación de Chile. Noviembre 1975.
Carta de COMACHI al Señor Presidente del Honorable Senado de la Nación. Dr. Italo Luder. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca ToBar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, Noviembre de 1975.
Carta a COMACHI. Contestación a nota periodística y el anuncio del envío del programa de actividades COMACHI en septiembre. 19 de Agosto de 1974.
Carta a COMACHI sobre solicitud de entrevista. Por Mario Lipchitz. Buenos Aires, 16 de Diciembre 1974.
Carta a COMACHI sobre solicitud de entrevista. Por Mario Lipchitz. Buenos Aires, 16 de Diciembre 1974.
Carta de COMACHI al Señor Secretario General de las Naciones Unidas Dr. Kurt Waldhein. Reconocimiento sobre la investigación de la situación en Chile en cuanto a violaciones de Derechos Humanos.Buenos Aires, 22 de Octubre de 1975.
Carta a Señor Senador Hipólito Solari Yrigoyen. Bloque Radical. Felicitaciones por la gestión del Proyecto sobre Condena a las Violaciones de los Derechos Humanos en Chile. Wilde, 22 de setiembre de 1975.
Carta a COMACHI. Señor. Sobre convocatoria realizada por le Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Firmas del Secretario General y su Tesorero. Quilmes, 26 de Noviembre de 1973.
Carta de COMACHI a Señor: Victor Hugo Barrera. Sobre estado de material que no llegó a su destino y envío de nuevo material. Buenos Aires, 9 de abril de 1974.
Carta a Señor Zeballos de COMACHI. Sobre confirmación de asistencia a evento por el Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 27 de febrero de 1974.
Carta de Solidaridad del Embajador de Australia en Chile W.K Flanagan , dirigida a Maria Rozas por la Carta recibida el 30 de Mayo de 1984. El Sr. Flanagan informa en la presente , sobre el apoyo del Partido Laboral con las Mujeres de Chile en su lucha por la Democracia y la equidad del Pueblo de Chile.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaEstimada Señora Robotham: El Ministro Federal de Relaciones me ha encargado contestar su carta del 17 de enero de 1975: El ministerio de relaciones exteriores hará presente a la Embajada Alemana en Santiago sobre su cuñado… Adjunta copias de Oficio 301 en Alemán Firma: Dr. Nolle.
Mensaje entregado por la Comisión de Solidaridad Antiimperialista para África, Asia y Latinoamérica, donde expresa la necesidad de difundir la declaración de la sesión final del juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En esta sesión participaron chilenos, como Hortensia Bussi, Clodomiro Almeyda y Sergio Insunza, que complementaron los análisis de expertos con relatos de la realidad chilena.
Carta de COMACHI a Señores Ateneo Popular de Cultura de Lomas de Zamora. Saludos al Festival en homenaje a Pablo Neruda y Victor Jara. También se habla de la tercera reunión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar. Buenos Aires, Setiembre 13 de 1975.
Carta de COMACHI a Señores Chile Democrático. Via di Torre Argentina 21. Sobre cambio de formato para el envío del material informativo, debido a problemas en Aduana. Buenos Aires, 10 Septiembre 1975.
Carta de COMACHI a Señores Comité Argentino de Auspicio a la Conferencia Internacional de Solidaridad con la Independencia de Puerto Rico. Sobre desear buenos deseos en cuanto al acto en el Centro Cultural General San Martín. Firma de Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, agosto 28 de 1975.
Carta a COMACHI con Agradecimiento ante la información sobre chilenos y el proyecto presentado por el Senador Hipolito Solari Yrigoyen. Firmas de Hector Surez, secretario general y Edgardo Casasco, secretario de Prensa y propaganda del Sindicato de Obreros y Empleados Papeleros y Cartoneros de Avellaneda. Wilde, 22 de septiembre de 1975.
Carta a Señores de la Junta Central de Coordinadora de Movimientos Ayuda a Chile (COMACHI). De mi mayor consideración. Sobre petición de información sobre la situación de Chile, estado de la resistencia, materiales necesarios para cooperar en la campaña y mantener vinculación constante. Firma de Carlos Esterkin. Rosario,9 de noviembre de 1973.
Carta a COMACHI. Acusar recibo de llamamiento y adhesión de: Dr. Ricardo Barrios Arrechea, Presidente del Comité Provincial de la U.C.R., y ex Candidato a Gobernador de la Provincia. Union De Mujeres De La Argentina, Filial Misiones. Movimiento De Resistencia RadicaL: firma el Diputado Provincial, Paulino Gonzalez Pastor por dicho Movimiento. Julio Guillermo Barreyro, ex Candidato a Diputado Provincial, firma por Alianza Popular Revolucionaria-Partido Intransigente, Carlos Angel CañadaS, Diputado Provincial (Justicialista). Partido ComunISTA., MIGUEL ANGEL DUARTE, ex Candidato a Intendente de Posadas por Alianza Popular Revolucionaria-Partido Intransigente, Javier Aquino, firma por Comisión Directiva del Sindicato Del Personal De Vialidad NACIONAL-Misiones, Dr. Juan F. Alegre., Dr. Juan F. Alegre (hijo) F.Alegre, viajante, Toribio Navarro, viajante. Britez, viajante. y Mario Borlocki, deportista. Timbre de U.M.A. (Posadas) Misiones, 24 de noviembre de 1973.
Carta a Junta Promotora de COMACHI. Sobre recibo de circular y adhesión a colaboraciones futuras con la comunidad española. Firmas de Josefa Rodriguez y Benito Blas Castillejos. Timbre de Circulo J. Diaz. 22 de diciembre de 1973.
Carta de COMACHI a Señores Liga Argentina por los Derechos del Hombre: Sobre asignación de delgados que participarán en el Congreso Nacional de la Ligar Argentina por los Derechos del Hombre. Buenos Aires, 6 de junio de 1974.
Carta de COMACHI a Señores Socorro Popular Georges Dufour. Sobre barco que llevaría ayuda humanitaria a Chile, Buenos Aires agosto 28 de 1975.
Distintas actividades entorno a la solidaridad con Chile.
Artículo que confirma la adhesión de algunas de las figuras internacionales invitadas a Chile Crea. De las que se cuentan: Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén, Ettore Scola, entre otras.
Diario Las Ultimas NoticiasArtículo de prensa que enlista a los confirmados, nacionales e internacionales, a Chile Crea. Además, se incluye una breve descripción del programa general del encuentro.
Diario Las Ultimas NoticiasEl documento presenta información del Consejo Argentino de la Paz, sobre Sesión de Sofia del consejo mundial de la paz. Se señalan los temas a tratar en la reunión, los representantes del Movimiento Argentino de la Paz, el desarrollo de la sesión, realización de un llamamiento por una paz estable, democrática y justa, necesidad de cooperar entre fuerzas de la paz, entre las tareas más urgentes se sugiere reforzar las actividades de solidaridad con Chile, observación de los problemas de Latino América con especial atención a Chile. También se abordó el 25° aniversario del Movimiento Mundial de la Paz, modificaciones al reglamento y la participación de Argentina.
Declaración en contra de la dictadura militar en Chile y a los abusos contra las personas disidentes.
Folleto “Salvador Allende: 26 de junio de 1908 – 26 de junio de 1991, Programas de Homenaje, Partido Socialista de Chile”.
Partido Socialista (Chile)Carta dirigida al Señor Presidente miembro del Tribunal Internacional Russell en la que describe algunas líneas de trabajo investigativo respecto a la situación represiva en Chile bajo dictadura militar. No tiene remitente ni firma ni fecha.
Documento redactado por Léon Dujardin, que trata sobre la misión y valores del Socorro Popular Francés, y su labor en Chile, en el marco del año de los Derechos Humanos.
Recorte de prensa de diario argentino, sobre el paradero de Raúl Ampuero quien se encuentra detenido e incomunicado.
Grabado en papel delgado que muestra la cara de un hombre con un arma en la espalda. Está firmada como 'A. Mosella".
Banderín con el rostro de Augusto Sandino, líder revolucionario nicaragüense.
Chile opimie, Chile resiste! Todo hombre tiene derecho a hablar libremente pero los sindicatos están amordazados!
Grupo de música danés que canto temas de Víctor Jara y de Santiago de Nuevo Extremo en solidaridad con Chile.
Documento mecanografiado dirigido al Ministro del Interior de Chile para salvar la vida de Carlos Contreras Maluje quien se encuentra detenido y privado de cualquier información sobre su paradero y condiciones, por lo cual su vida corre grave peligro.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCentenario del nacimiento de Salvador Allende.
Homenaje al presidente Salvador Allende.
Acto de solidaridad con Chile en el que se presenta el grupo chileno de música Quilapayún. Dibujo de Salvador Allende.
Solicitada de COMACHI sobre la tercera sesión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar. Febrero 1975.
Documento mecanografiado dirigido al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, redactada por Isolina Ramírez, Mario Muñoz y Mariana Guzmán familiares directos de Mario Zamorano Donoso, Onofre Jorge Muñoz Putays y Jaime Patricio Donato Avendaño, quienes se encuentran detenidos, incomunicados, generando una dramática situación que perpetua la impunidad y el negacionismo, por esto, se solicita la solidaridad y gestión gubernamental de otros Estados así como de la ONU para ejercer presión basándose en Tratados e Instrumentos Internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosSolidaridad con los países en dictaduras de América Latina.
Estracto del poema "Cuándo de Chile" de Pablo Neruda.
Brigada Pablo Neruda OKGrabado firmado por A. Mosella bajo el título "Solidaridad", muestra a un grupo de manifestantes portando pancartas que dicen "Solidaritet med Chile Folk", también portan banderas chilenas. Presenta la inscripción copia/prueba en el extremo inferior izquierdo.
Comunicación telefónica entre Chile y Alemania, relativa a la solidaridad internacional en apoyo a la lucha contra la dictadura. - Saludo en español de parte de la iglesia evangélica de la ciudad de Goetinger, en la República Federal de Alemania; luego saludo de pastor de la iglesia (en alemán), a personas en huelga de hambre en Chile. Mujer habla de los objetivos de la huelga: que el gobierno chileno entregue los cuerpos encontrados en Lonquén para su sepultura, y que entreguen información sobre el paradero de los familiares detenidos desaparecidos. - Llamada desde Goetinger, Alemania, a la iglesia San Cayetano en Santiago. - Conversación telefónica en alemán - Llamado desde Goettinger en español, preguntando por novedades sobre la huelga de hambre. Un sacerdote informa que la Corte de Apelaciones decidió el día anterior, 11 de septiembre, la entrega a los familiares de los restos de los asesinados en Lonquén, por lo que se suspendió la huelga de hambre, y que los huelguistas están en proceso de recuperación.
Fotografía en la que se observa una manifestación en la ciudad de Oxford en solidaridad con Chile.
Fotografía en la que se observa una manifestación en la ciudad de Oxford en solidaridad con Chile. Hay un cartel colgado en el que se puede leer "Viva Chile", "Viva el pueblo".
El documento presenta información en torno a: Países de América Latina en protesta por Chile, apoyo de otros países y anuncio de la racha ininterrumpida de crímenes realizados por la Junta. Marzo 1974, fotocopia.
El documento presenta información en torno a: Homenaje a Pablo Neruda; Intensa actividad de solidaridad con Chile; actuar y opiniones de República Democrática de Argentina, gobierno de Finlandia, la Unión Soviética, entre otros.
En este documento se presentan cuentas de dinero, así como de artículos de ayuda a los exiliados de Chile, reunidos por la Comisión Nacional Intersindical
Grabado en papel rojo en la parte frontal de un sobre, que muestra a tres hombres de espalda, uno con las manos atadas a la espalda, otro que se ha soltado, y el tercero con el puño en alto. En él está escrito en "Solidaridad con la lucha del pueblo chileno. Liberación y el socialismo, cueste lo que cueste." Y en la esquina inferior derecha: "PS".
Testimonio de varios exiliados chilenos en Finlandia, su difícil llegada al país y su adaptación con apoyo de la solidaridad finlandesa.
Fotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes manifestándose en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. Se puede ver una pancarta en la que se lee: "Chilean Hunger Strike Oxford"
Fotografía en la que se observa a dos jóvenes en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. A la izquierda de la fotografía aparece un policía.
Folleto sobre exposición de Salvador Allende en Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976 como muestra de solidaridad con Chile
Museo de Arte Moderno de Bogotá (Colombia)Chapita metálica de fondo color blanco que tiene escrita en toda la superficie las palabras "Solidaridad Solidarity ?????????? Solidarieta" en color negro. (Solidaridad en español, inglés, griego e italiano, hay un quinto idioma que no se pudo identificar)
Autoadhesivo realizado en Vila Franca de Xira, municipio en la área metropolitana de Lisboa en Solidaridad con Chile que se encontraba bajo la represión de la dictadura militar.
Dibujo de Augusto Pinochet. La más grande batalla de represión, terror, muerte y desapariciones Chile.
Acto organizado por las dos centrales de trabajadores de Alemania y Chile.
Grabado en papel rojo en la parte frontal de un sobre, que muestra a tres hombres de espalda, uno con las manos atadas a la espalda, otro que se ha soltado, y el tercero con el puño en alto. En él está escrito en alemán "Solidarität mit dem kampf des chilenischen volkes. Befreiung und sozialismus koste es was es kostet." que significa "Solidaridad con la lucha del pueblo chileno. La liberación y el socialismo, cueste lo que cueste."
Afiche de conferencia internacional en Frankfurt, Alemania a finales de abril de 1974, organizado por Comité de Derechos Civiles de Berlín del Oeste, perteneciente a la RDA, en solidaridad con la lucha que lleva el pueblo chileno contra la dictadura. Diversas actividades y una manifestación estaban organizadas durante los días de la conferencia.
Teatro de resistencia Chile. Dibujo realizado por el artista José Balmes.
Actividades de solidaridad con Chile organizadas por el Partido Socialista de Francia, en donde invitaron a Carlos Altamirado, secretario general del Partido Socialista de Chile entre 1971 y 1979 quien tuvo que radicarse primero en la RDA y posteriormente, desde 1979, en Francia, continuando su actividad política.
Llamado a participar en una colecta para los presos políticos chilenos y sus familias.
Boletín "Solidarite Chili". N°3 (Enero-Febrero de 1978) Texto en francés.