Breve entrevista, publicada en la Revista Cauce por el gestor cultural Enrico Bucci, en la cual se testimonia la participación y entusiasmo de los tres artistas españoles que llegaron a territorio nacional para participar en Chile-Crea, quienes se hicieron parte de diversas actividades, entre ellas, la confección de murales colectivos e instancias solidarias con el pueblo chileno. Finalmente, el autor destaca los resultados positivos del encuentro.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2159 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Por encargo de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, el abogado Jacques Bourgaux escribió este informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Divide su informe en tres partes: a) La situación de los derechos humanos en 1984-1985, sobre todo después del estado de sitio en noviembre de 1984 b) Los casos particulares de la muerte de José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende c) La situación de las poblaciones (y la situación socio-económica en general) Anexos (en español): I: Estudio realizado conjuntamente por la Comisión Chilena de los Derechos Humanos y por la Brigada de abogados socialistas de Santiago que revela todos los derechos suspendidos (o que han podido ser limitados) en el marco de los estados de excepción en vigor en Chile II: Muertos en enfrentamientos y asesinados durante 1985 (hasta mayo). En esta lista aparecen: Alan Williams Rodriguez Pacheco, David Marco Antonio Miño Logan, Marcelo Estabán Miño Logan, René Hernán Garrido Fernández, Hugo Vásquez Peña, Luciano Rubinet Ruiz, Jorge Enrique Mendez Collao, Patricio Manzano González, Carlos Godoy Etchegoyen, Rafael Vergara Toledo, Eduardo Vergara Toledo, José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende, Paulina Aguirre Tobar, Óscar Fuentes Hernández, José Rodolfo Randolph Segovia. Muertos en 1984 En la lista aparecen: Nelson Adrián Herrera Riveros, Luciano Alberto Aedo Arias, Rogelio Tapia de la Fuente, Raúl Barrientos Matamala, Juan José Bomcomte Andreu, Julio Cerda Oliva Villalobos, Roberto Homero González Lizama, Fernando Vergara Vargas, Luis Díaz Muñoz, Alicia Ríos Crocco. III: El marco político en el que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino
Canciones de Patricio Manns, José Durán y Daniel Viglieti, interpretadas por grupo Karaxu Lado A: - Sangen till Luciano - Fonstret - Motstandet organiseras - Bolivariana - Jag sager Lado B: - Vem foljer med mig - Befriarna - Vardigheten - Vi ar inte langre desamma - Brev till min kamrat - Arbetare till makten
Canciones de Patricio Manns, José Durán y Daniel Viglieti, interpretadas por grupo Karaxu - Sangen till Luciano - Fonstret - Motstandet organiseras - Bolivariana - Jag sager - Vem foljer med mig - Befriarna - Vardigheten - Vi ar inte langre desamma - Brev till min kamrat - Arbetare till makten
Recetas de comida típica chilena en francés y español.
Carta dirigida a "Estimada amiga María Estela" en donde se expresa solidaridad, amistad y compromiso con la búsqueda de los familiares detenidos y desaparecidos a la fecha. Firma en manuscrito, Ursula.
Concierto de los chilenos Carmen y Hernán, y conferencia de Sergio Poblete en el antiguo ayuntamiento, Andrimont.
Recorte de prensa redactada en Chile dando a conocer la satisfacción producida por la Declaración oficial hecha por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos realizada en Ginebra en donde se visibiliza a la comunidad internacional y da a conocer a la opinión pública la situación dramática de los Derechos Humanos en Chile bajo la Junta Militar.
Recortes de prensa en su mayoría concernientes a Chile Crea, y algunos sobre La Casa Larga. último proyecto galerístico dirigido por Carmen Waugh.
Waugh Barros, CarmenRecortes de prensa de entre los años 1973 y 1974 en los cuales se presenta la situación de Chile tras el Golpe de Estado en diarios de otros países, como noticias sobre COMACHI en diarios provinciales de Argentina.
Recortes de prensa de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros que documentan las distintas violaciones a los derechos humanos en Chile, bajo el gobierno de la dictadura.
The Ministry of Risk. The Washington Post. Thursday, Septembrer 23, 1980. Fotocopia Stiff Upper Lips at the Human Rights Awards. The Washington Post. Tuesday, September 23, 1980. Fotocopia Honoring The Slain. The Washington Post. The Washington Post. September 20, 1979. The Loved Ones Who Dissappeared in Chile. The Washington Post. September 20, 1979. Peter, Paul & Mary. The Washington Post. Saturday, March 10, 1979. Folksingers Give Tribute to a Chilean Folksinger. Weekend The Washington Post, March 9, 1979. Fotocopia. Quilapayún: Cultural Ambassadors in Exile. The Washington Post. Saturday Nov. 19, 1977. Original Inti-Illimani Resist Tyranny with Folk Songs. Unicorn Times, April 1978. Chile “The Spain of Our Generation” by Rose Styron. 5 hojas (incluye una entrevista a Carmen Castillo hecha por Gabriel García Márquez) Fotocopia.
Recortes de prensa y portadas de Rauhan Puolesta y Chilen Puolesta
- “Sterke kvinner. Bak murene Mujeres fuertes detrás de los muros” 2. “Diktatur og teater Dictadura y teatro” 3. UTLAND. “Aktiv norsk Chile- solidaritet” Pág. 8. Fotocopia. 1h. 4. “Kanskje kan Chile en gang bli mitt land…” Fotocopia. 2h. 5. AFTENPOLTEN “Allende styrtet av hæren skal ha begat selvmord” 12 septiembre 1973. Fotocopia. 1h.
- AFTENPOSTEN “Allende styrtet av hæren Skal ha begat selvmord” (“Allende derrocado por los militares se habría suicidado”) 12 septiembre 1973. Fotocopia digitalizada. 3h. 2. AFTENPOSTEN “Skarp norsk reaksjon på statskuppet i Chile” (“Fuerte reacción noruega al golpe en Chile”) 13 septiembre 1973. Fotocopia digitalizada. 1h. 3. AFTENPOSTEN “Bryt med styret i Chile” (“Acaben con el régimen de Chile”) 11 junio 1974. Fotocopia digitalizada. 1h. 4. AFTENPOSTEN “Chiles nye ambassadør i Oslo, Kaare Olsen Nilsen: Røff behandling forekommer vel” (“Nuevo embajador chileno en Oslo, Kaare Olsen Nilsen: Tratos bruscos pueden ocurrir”) 31 marzo 1977. Fotocopia digitalizada. 1h. 5. AFTENPOSTEN “Frydenlund grep inn, chilener fri” (“Activa solidaridad noruega por Chile” / “Embajador Frode Nilsen. Con el corazón en Chile”) 28 diciembre 1977. Fotocopia digitalizada. 1h. 6. AFTENPOSTEN “Aktiv norsk Chile- solidaritet” (“Activa solidaridad noruega por Chile”) 11 septiembre 1980. Fotocopia digitalizada. 1h. 7. Traducción extracto de artículo de prensa de Aftenposten “Allende derrocado por los militares se habría suicidado” Mecanografiado. 1h. 8. Traducción extracto de artículo de prensa de Aftenposten “Fuerte reacción noruega al golpe en Chile” Mecanografiado. 1h. 9. Traducción extracto de artículo de prensa de Aftenposten “Acaben con el régimen de Chile” Mecanografiado. 1h. 10. Traducción extracto de artículo de prensa de Aftenposten “Nuevo embajador chileno en Oslo, Kaare Olsen Nilsen: Tratos bruscos pueden ocurrir” Mecanografiado. 1h 11. Traducción extracto de artículo de prensa de Aftenposten “Activa solidaridad noruega por Chile” / “Embajador Frode Nilsen. Con el corazón en Chile” Mecanografiado. 1h 12. Traducción extracto de artículo de prensa de Aftenposten “Activa solidaridad noruega por Chile Mecanografiado. 1h
Digitalización realizada por la UAM-Xochimilco de periódicos chilenos, argentinos, franceses y cubanos que documentan el gobierno de Salvador Allende y golpe de estado en Chile.
Recorte de diario Alemán Oberhessische Zeitung del 5 de julio de 1989. Sobre actividades culturales de solidaridad en Alemania con los presos políticos de Chile.
Documento mecanografiado en el que enumera el reglamento para el desarrollo del Coloquio Internacional por la solidaridad con los presos y detenidos desaparecidos.
Documento con la estructura, los propósitos, y otros puntos de información general del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos. Escrito en preparación para el evento.
Casa de Chile en MéxicoChapita metálica con cubierta plástica redonda. Tiene un borde en color negro y un círculo blanco en el centro. En el borde aparece escrito con letras blancas "Reject apartheid sport · SAN-ROC ·". En el círculo blanco esta la imagen del continente africano en color negro. El término SAN-ROC refiere a South African Non-Racial Olympic Committee
Panfleto del Relatives of the disappeared prisoners in Chile (UK) sobre el caso de Oscar Rojas Cuellar, reuniendo materia en inglés sobre el caso y pidiendo apoyo.
Casa de Chile en MéxicoVideo con imágenes de archivo de actividades de solidaridad de colectivos de chilenos exiliados en Toronto, Canadá. Incluye registro de marchas, manifestaciones, huelgas de hambre, actividades para reunir fondos, actividades artísticas, entre otras, realizadas en los años 80. Además, imágenes de archivo de Carmen Gloria Quintana y reportes sobre el caso quemados, realizados por la televisión canadiense; entrevistas a chilenos residentes en Canadá en relación a sus actividades. Producciones Ariel, editado en 2014.
El documento presenta la reorganización del Festival Internacional De Teatro, Caracas, junio de 1974.
Este documento contiene las Representaciones de Movimiento de la Unión de Mujeres Argentinas (U.M.A.).
Documento presentado por la Central Única de Trabajadores Chile (C.U.T) en la 59a. Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, realizada en Suiza. El texto corresponde al Anexo 1 perteneciente al informe final. Se refiere a la Represión al Movimiento Sindical, entregando una lista provisional de dirigentes y sindicalistas asesinados por la Junta Militar, nombres y organización a la que pertenecían. El anexo 1-A realiza un detalle de prisioneros políticos a la fecha. Finalmente, el Anexo 1-B realiza un índice porcentual de trabajadores y otras capas sociales afectadas por la represión.
Central Unica de Trabajadores, CUTArtículo del diario La Défense que trata sobre la represión y la persecusión en Chile, y la situación de los prisioneros en los campos de reclusión militar, (entre ellos muchos médicos). A causa de conocimiento público de ésta situación, se reciben donaciones a la delegación del Socorro Popular Francés residente en Santiago de Chile
Impresión de siete grabados en una misma hoja. El primero es una reproducción de "Homenaje a la revolución nicaragüense", el siguiente muestra a dos hombres dándose la mano, el tercero muestra a un hombre leyendo un libro y junto a él se lee en los lomos de otros libros los nombres de Lenin y Marx y bajo esto: "Viva la resistencia latinoamericana" y atrás del hombre, una imagen de Che Guevara. El cuarto es una reproducción de "El partido", el siguiente es una reproducción de "Homenaje a la revolución de El Salvador", el siguiente de "Un vampiro anda suelto" y el último es una ampliación del tercero.
Ricarte Soto, periodista incisivo, irónico y profundo. Pasó del periodismo serio a la opinión de espectáculos en la televisión. Sin embargo, nunca abandonó su vocación por la verdad y su compromiso social. El cáncer de pulmón que padecía no impidió que llevara adelante un proyecto que cambió su vida y la de muchos chilenos: la creación de un Fondo Solidario Universal de Medicamentos. Hoy, la ley Ricarte Soto devuelve la esperanza a miles de enfermos, que pueden acceder a costosos tratamientos para tratar sus dolencias. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.
1 años del Golpe militar en Chile. Pleno apoyo a la resistencia!
Apoyo a Chile en la lucha contra la dictadura.
Afiche "El ejército chileno es un ejército de ocupación. Resistencia popular".
Juventud Socialista de ChileObra de teatro chilena presentada en Quebec y Montreal, Canadá. La obra trata de la persecución de los cristianos en el siglo III para referirse metaforicamente al fusilamiento de diecinueve detenidos desaparecidos durante la dictadura militar en Chile y cuyos cuerpos fueron hallados en 1979 en la localidad de Yumbel, VIII región. La obra obtuvo el premio teatral Casa de las Américas
Boletin Rettet Chiles Patrioten en alemán, que da a conocer de la actualidad Chilena en el año 1977. Las primeras huelgas de hambre, las desapariciones de Marta Ugarte y Reinalda Pereira, la solidaridad internacional y la comparación entre la Gestapo, DINA y CNI
Afiche de Allende con la leyenda "Rettet die chilenischen demokraten"
Afiche realizado por el Comité Solidario Anti-imperialista con Africa, Asia y América Latina en solidaridad con Chile en que el que se llama ayudar al pueblo chileno, realizando una donación a la cuenta del profesor Erich Wulff.
Concierto de solidaridad con Chile con la participación del grupo musical chileno In-Illimani. Afiche con las firmas de los integrantes.
Documento redactado por el Servicio de Información de las Naciones Unidas sobre el trabajo de investigación realizado por el Grupo de trabajo Adhoc en Chile encargado de defender los Derechos Universales del Hombre cuyos principios están siendo violados por la Junta Militar.
El documento consiste en una Reunión de Junta Ejecutiva de COMACHI. Orden del día: 1.- Constitución de la Comisión Parlamentaria de Solidaridad con Chile; Reunión de Juristas en Panamá; Informe de la Comisión Jurídica; Petitorio de apoyo del Proyecto de Comunicación del Senador Hipólito Solari Yrigoyen del 28/5/75; Movilización por dirigentes del Frente Anti-Fascista chileno; Colecta Solidaria; Reforzamiento de la Dirección de COMACHI y Varios.
El documento consiste en una copia de la Reunión de Junta Ejecutiva de COMACHI. Orden del día: 1.- Constitución de la Comisión Parlamentaria de Solidaridad con Chile; Reunión de Juristas en Panamá; Informe de la Comisión Jurídica; Petitorio de apoyo del Proyecto de Comunicación del Senador Hipólito Solari Yrigoyen del 28/5/75; Movilización por dirigentes del Frente Anti-Fascista chileno; Colecta Solidaria; Reforzamiento de la Dirección de COMACHI y Varios.
Documento del Grupo Adhoc en donde se enumeran las temáticas abordadas en la reunión realizada en Ginebra, estas son: observaciones generales, prueba de testigos y testimonios escritos. Al final del documento agrega una nota manuscrita.
Texto que corresponde a los temas tocados en sesión del secretariado permanente de la Comisión Investigadora, del día 28/8/76. En ella participaron Soderman, Franck, Berkov, Sommers, Lappiseppala, Schirfber Zivs, Hurtado, Insunza, Ansalsi, Uribe y Rothpfeffer.
Carta informando una Reunión Informativa de COMACHI sobre la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Chileno, Atenas. Se menciona la presencia de importantes figuras chilenas y argentinas, como: Hortensia Bussi de Allende, Clodomiro Almeyda, Claudio Huepe, Anselmo Sule, Carlos Altamirano, Volodia Teitelbaum, General Sergio Poblete, Luis Eiguerán, Gladys Maríno, Óscar Garretón, José A. Vieiran Gallo y Julio Silva. 17 de diciembre 1975.
Texto de la reunión de un pequeño grupo de miembros del secretariado permanente de la Comisión Investigadora, el día 24/10/76. Participaron Zivs, Sommers, Insunza y Uribe.
Documental sobre la lucha de clases que establece un paralelo entre la explotación de los mineros y las riquezas minerales de Québec, así como la situación análoga en Chile. Las injusticias que enfrentan las personas y los países son descritas tanto por René Lévesque (primer ministro de Quebec entre 1976 y 1985) como por Salvador Allente. La palabra la tienen también los mismos mineros. "Richesse des autres" es un testimonio quebequense y chileno sobre una situación que entre todos intentan denunciar. Incluye imágenes de El Teniente, y hace el seguimiento de un encuentro entre mineros canadienses y chilenos, durante la UP, quienes relatan aspectos de la nacionalización del cobre en Chile, así como el discurso de Salvador Allende en el primer aniversario de la nacionalización, y un encuentro entre Allende y los mineros quebequenses. Dirigido por Maurice Bulbulian y Michel Gauthier.
Recorte de prensa del diario Umbría con respecto a actividades culturales de solidaridad a favor de Chile y la recuperación de la Democracia.
Breve entrevista al periodista argentino Roberto Mero, a propósito de las jornadas culturales de Chile Crea y el debilitamiento de la dictadura civil militar chilena.
Diario Fortín MapochoPostales de fotografía de las rocas del balneario Isla Negra, lugar donde vivió el poeta chileno Pablo Neruda.
ChilekomiteenDocumento dirigido a los señores Kurt Waldheim y Ali Allana en el que se ruega interceder por el profesor Fernando Ortiz Letelier. Firman amigos y familiares.
Familiares de Detenidos DesaparecidosRosaura es hija de de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien partió junto a toda su familia al exilio, después de pasar por la prisión política en diferentes centros de detención. Después de vivir un año en Paris, partió a estudiar junto a su hermano José, en la Universidad Patrice Lumumba en Moscú, donde se tituló de Ingeniera en Agronomía. Retornó a Chile a principios de los 80 y colaboró en acciones de resistencia clandestina. Con el fin de la dictadura trabajó en la empresa privada y en los últimos años retomó labores de su especialidad en el Servicio Agrícola Ganadero, SAG. Hoy continúa militando en el Partido Comunista, en la célula que lleva el nombre de su padre.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosMinistro de Relaciones Exteriores, mediante Javier Illanes a Director de la CNI, informa sobre organizaciones francesas que colaboran con Chile.
Illanes Fernández, JavierMinisterio de Relaciones Exteriores a todas las Misiones Diplomáticas de Chile en el Exterior, informa sobre actividades realizadas por la dictación del toque de queda en Chile. Firmado por Jaime del Valle Allende, Ministro de Relaciones Exteriores.
Carta dirigida al Señor Cristian Precht Benados en apoyo a familiares de desaparecidos en huelga de hambre. Firma KinderhilfChile, Hamburgo.
Tarjeta con arpillera en memoria del progreso realizado en el Servicio Nacional de Salud, durante el gobierno de Unidad Popular. La junta militar no solo ha asesinado, encarcelado y llevado al exilio a muchos médicos, sino que ha vendido la mayor parte del servicio de salud en atención médica privada. Ahora la atención médica no está disponible para los sectores más grandes de la población. Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres. En su interior nota de la Dirección Nacional de Acueductos y Agrupación de Familiares de Presos Políticos y Detenidos Desaparecidos, residentes en la Habana, Cuba, invitando a un acto de solidaridad con Chile en ese país.
Carta de saludo.
Nota manuscrita en la cual se envían saludos solidarios al Comité de [no se entiende] en nombre propio y al de todo el pueblo catalán.
Fotografía del Presidente Salvador Allende siendo entrevistado.
Homenaje por el 79 aniversario del natalicio del ex presidente Salvador Allende en la ciudad de Rosario, Argentina.
Chile DemocráticoAutoadhesivo del presidente Salvador Allende en conmemoración de su 70 cumpleaños.
Afiche de acto cultural musical con Jan Hammarlund, compositor y músico sueco y los músicos chilenos Francisco Roca y el grupo Amerindios.
ChilekomiteenActividad musical en solidaridad con Chile.
ChilekomiteenEs un recorte de prensa de un diario de la provincia de Santa Fecon fecha martes 25 de junio de 1974 donde se habla de la constitución de un organismo de solidaridad con Chile
Documento dirigido al Excelentísimo Sr. Cardenal, Arzobispado de Santiago, en el que se expresa apoyo fraterno frente a la exigencia de verdad a las autoridades chilenas.
Carta manuscrita realizada por S. Sanchez, no se especifica a quien va dirigida (pero se puede suponer que a Carlos Aedo)
El Socorro Popular Francés es una asociación sin fines de lucro, fundada en 1945 en Francia bajo el slogan "todo lo humano es nuestro", la organización se financia principalmente en base a donaciones de privados. Actualmente posee 98 federaciones en Francia, desde donde opera hacia distintos puntos del globo con ayuda solidaria en pos de la valoración de los derechos humanos, cuando éstos se ven violentados. El Seguro Popular Francés, prestó ayuda humanitaria, alimenticia y monetaria a los comedores infantiles chilenos durante el período de la dictadura de Augusto Pinochet. Esta fondo incluye documentación escrita inédita, tales como, correspondencia, testimonios, y otros documentos de corte legal. También cuenta con prensa escrita de medios franceses y chilenos.
El documento trata de de los lineamientos organizativos y accionales del Socorro Popular Francés, dentro del mismo país y alrededor del mundo.
Carta al Secretario General de A.V.I.C. Sr. Eduardo Arrausi. F. Sobre facilitación de Salón de Actos de A.V.I.C. Diciembre 1973.
Carta al Secretario General Federación de Sociedades Gallegas Sr. Benito Dominguez. Solicitud del Salón-Teatro para el funeral cívico de Teodoro Konoba, Oscar Bugallo y Miguel Angel Lacorte, fusilados por la Junta Militar. Buenos Aires 17 de noviembre de 1973, 1 h.
Breve entrada que anuncia la segunda fase de la exposición del MIRSA en Valencia. Se señala que podrán verse obras de connotados artistas españoles, entre ellos: Pons, Segura, Sempere, Tapies, Teixidor, Victoria, entre otros.
Segundo comunicado emitido por la Consejería Cultural valenciana acerca de la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende a realizarse entre septiembre y octubre de 1978 en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se señala, entre otras cosas, que posiblemente la muestra se efectúe en dos fases dada la cuantiosa cantidad de obras, y que, en paralelo, se expondrán una colección de arpilleras producidas por pobladoras chilenas.
Postal alemana con imagen de partidarios de Allende detenidos en el estadio de fútbol de Santiago de Chile.
Documento mecanografiado escrito en alemán redactado por diversas organizaciones e instituciones internacionales quienes se pronuncian respecto a la situación que viven miles de chilenos bajo el régimen militar en Chile solidarizando con familiares de detenidos desaparecidos agrupados y movilizados de forma permanente por el derecho a la vida, a la verdad y a la justicia.
Carta a COMACHI del Senador de la Nación Senador Afio Pennisi se disculpa por no asistir a conferencia de prensa. Firma de Afrio Pennisi. Buenos Aires, 3 de Septiembre 1975.
Carta a Senador Oscar Alende Robanda 440. Sobre preparación de constitución de tribunal internacional sobre Chile, por Hill Arboleda. 27 de Diciembre 1973.
Maqueta Carta de diversas agrupaciones de mujeres en la que expresan la situación represiva que afecta a Chile por parte de la Dictadura y solicita a través del embajador que dé a conocer la carta dándole curso de manera directa con la cancillería de su país y enviándola al presidente del Comité de Relaciones Exteriores del parlamento para que sea incluida como documento en el diario de sesiones.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaCarta de COMACHI al Señor Afrio Pennisi Senador Nacional H. Congreso de la Nación. Sobre solicitud de entrevista. Buenos Aires, 11 de Septiembre de 1975.
Carta a Señor Benito Dominguez Secretario de la Federación de Sociedades Gallegas, sobre solicitud del salón-teatro de la Federación de sociedades Gallegas, para inicio de campaña de los 100.000.000 millones de pesos.
Carta a Señor Benito Dominguez Secretario de la Federación de Sociedades Gallegas, sobre solicitud del salón-teatro de la Federación de sociedades Gallegas.
Carta a Comisión Directiva de COMACHI. Llegada de una delegación internacional a Chile compuesta por: Sra, Marguerite Aubin-Dormion, abogada en la Corte de París, una representante de la Unión de Mujeres de la Argentina, una representante de la Sección norteamericana de la Liga Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad, Sra. Salwa Al Chalabi de la Liga de Mujeres Irakies, Sra. Emiliene Brunfaut del Comité de Enlace, Bélgica, Sra. Victoria Stevens, del Comité Femenino de EE.UU. contra el fascismo en Chile, una representante de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas. Firmas de Irma Othar y Belinda Boto. Buenos Aires, 18 de diciembre 1973.
Carta de COMACHI a Señor Consejero del Encuentro Nacional de los Argentinos. Informar sobre los temas que se trataran con el Consejo Nacional del Encuentro Nacional de Argentinos el día 10 de agosto. Buenos Aires, julio 8 de 1974.
Carta de COMACHI sobre Incorporación a la Junta Ejecutiva. Buenos Aires, 16 de Diciembre 1974.
Carta de COMACHI sobre Incorporación a la Junta Ejecutiva. Buenos Aires, 16 de Diciembre 1974.
Carta de COMACHI donde dan a conocer las principales resoluciones tomadas por la Junta Ejecutiva el 5 del corriente. Sobre el año de Promoción de la Mujer, carta a Pablo Lejarraga, junta de firmas para libertad de presas políticas por U.M.A. Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1974.
Carta de COMACHI sobre las principales resoluciones... por la Junta Ejecutiva el 5 del corriente. Sobre el año de Promoción de la Mujer, carta a Pablo Lejarraga, junta de firmas para libertad de presas políticas por U.M.A. Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1974.
Carta de COMACHI sobre las principales resoluciones... por la Junta Ejecutiva el 5 del corriente. Sobre el año de Promoción de la Mujer, carta a Pablo Lejarraga, junta de firmas para libertad de presas políticas por U.M.A. Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1974.
Carta de COMACHI donde dan a conocer las principales resoluciones tomadas por la Junta Ejecutiva el 5 del corriente. Sobre el año de Promoción de la Mujer, carta a Pablo Lejarraga, junta de firmas para libertad de presas políticas por U.M.A. Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1974.
Carta de COMACHI dando a conocer las principales resoluciones... Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1974.
Carta de COMACHI al Señor Embajador de la República de Chile. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Noviembre 1975.
Carta de COMACHI al Señor Embajador de la República de Chile. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Noviembre 1975.
Carta de COMACHI a Señor Encargado de Negocios de la República de México Ministro Consejero. Sobre reconocer la realización de la 3ra Reunión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar y felicitaciones por el discurso del Presidente de México. Buenos Aires, 24 de Marzo de 1975.
Carta de COMACHI a Señor Encargado de Negocios de la República de México Ministro Consejero Lic. Roberto de Negri. Sobre reconocer la realización de la 3ra Reunión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar y el discurso del Presidente. Buenos Aires, 24 de Marzo de 1975.
Carta de COMACHI a Señor Encargado de Negocios de la República de México Ministro Consejero Lic. Roberto de Negri. Sobre reconocer la realización de la 3ra Reunión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar y el discurso del Presidente. Buenos Aires, 24 de Marzo de 1975.
Carta de COMACHI al Señor Ing. Geraldo Cruz Majluf. Respuesta a la constitución del “Comité Chapingo de Solidaridad con la Resistencia Activa Chilena, junto con indicar la adjudicación de “Chile Vive” N°15. Buenos Aires 21 de Noviembre de 1975.
Amnistía Internacional promueve una campaña para abolir la pena de muerte en Estados Unidos.
Amnistía Internacional OKCarta redactada por un grupo internacional de juristas dirigida al presidente de los Estados Unidos, James Carter, para solicitar la acción conjunta en la toma de medidas y decisiones ante la urgente situación de violaciones a los Derechos Humanos en Chile investigación que trabaja el Grupo Adhoc en las sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas realizadas en Ginebra.
Carta de COMACHI al Señor Marino Carrera, Guadalajara. Sobre poner a COMACHI en contacto con la organización de la ciudad de Guadalajara, México. Buenos Aires, 29 de julio de 1974.
Carta de COMACHI al Señor Ministro del Interior Dr. Alberto Rocamora. Sobre exponer problemas relacionados a los asilados, refugiados y emigrados de la hermana República de Chile. Contiene una firma de Gómez. Buenos Aires, 24 de marzo de 1975.
Carta al Señor Ministro del Interior, Dr. Angel Federico Robledo. Actualización sobre el estado de los exiliados chilenos. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Presente.18 de diciembre 1975.