SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

          Equivalent terms

          SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

            Associated terms

            SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2159 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2159 results directly related Exclude narrower terms
              CL MMDH 00001384-000001-000001 · item · 2013
              Part of Queffelec Elodie

              A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch.

              Recortes de Prensa. Digital
              CL MMDH 00001596-000006 · collection
              Part of Schultz Fernando

              Digitalización realizada por la UAM-Xochimilco de periódicos chilenos, argentinos, franceses y cubanos que documentan el gobierno de Salvador Allende y golpe de estado en Chile.

              Fotografías
              CL MMDH 00001596-000011 · collection
              Part of Schultz Fernando

              Dossier de fotos que documentan la Colección de "Recortes de Prensa" de este mismo fondo (ID 00001596000010) sobre la firma del Convenio entre la Agencia para el Desarrollo Internacional AID y cooperativas de viviendas chilenas. Además: fotos de la Casa de Chile en México, fotografías de movilizaciones en Chile, entre otras.

              Sin Titulo.
              CL MMDH 00001596-000022-000006 · 1978 - 1980
              Part of Schultz Fernando

              Banderín con el rostro de Augusto Sandino, líder revolucionario nicaragüense.

              CL MMDH 00001624-000001-000002 · item · 1974
              Part of Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

              Discusión del "Comité de Convenciones y Recomendaciones relativas a la Enseñanza" sobre nuevas cartas de organizaciones internacionales como la Organización Ineternacional de Periodistas de Praga (Checoslovaquia); la Comisión Nacional de Malgache de la Unesco de Magadascar; la Asociación Inetrnacional de Sociología de Milán (Italia ) del Comité Permanente de las ONG de Unesco respecto de las preocupantes violaciones a los derechos humanos en Chile. El Comité aprueba las gestiones del Director General de la Unesco para que dentro de sus atribuciones haga todo lo que esté a su alcance para garantizar el respeto universal de la justicia, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.hile

              Untitled
              CL MMDH 00001254-000001-000011 · item · 1987
              Part of Barthou Polette Carlos

              Homenaje a la cantautora y artista chilena Violeta Parra, referente de la música popular chilena. Su veta artística la plasmó a través de numerosas disciplinas: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta. Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas. Tempranamente se inició en el canto. Luego se traslado a Santiago donde conoció al a Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor, marcó gran parte de la vida y obra de la artista. Su existencia estuvo marcada por los constantes viajes, tanto dentro Chile como en el extranjero, radicándose varios años en París. Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en Violeta Parra y su familia un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento conocido como Nueva Canción Chilena. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un punto de referencia para el posterior desarrollo de la música nacional y del folclor. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de febrero de 1967.

              CL MMDH 00001254-000001-000055 · item · 1974
              Part of Barthou Polette Carlos

              21 Aniversario de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile. Fue fundada en 1953 y disuelta en 1973 por el golpe de estado, pese a ello sus miembros siguieron proclamando en su nombre oponiendose a la dictadura militar. En 1988 volvio a fundarse, siendo parte fundamental del movimiento social en busca de democracia.

              CL MMDH 00001254-000001-000064 · item · 1973 - 1990
              Part of Barthou Polette Carlos

              Salvando a Luis Corvalán y sus compañeros. Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.

              Mujeres y niños
              CL MMDH 00000557-000003-000008 · item · 1986
              Part of Reid Sheila

              Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              Población
              CL MMDH 00000557-000003-000013 · item · 1986
              Part of Reid Sheila

              Diapositiva que muestra mujeres caminando por entremedio de las casas de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              CL MMDH 00000632-000048-000002 · item · 1974-07-06
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Informe realizado por la Comisión Ejecutiva Permanente del Coordinador en el Exterior de la Izquierda Chilena a diez meses del Golpe Militar en Chile. La investigación realiza una presentación de los miembros de la organización internacional, sus objetivos generales y específicos frente a la situación política y social en Chile con énfasis en la violación de los derechos humanos abarcando distintas perspectivas desde la histórica hacia una jurídica argumentando el análisis a través de métodos cualitativos y cuantitativos que justifican el quehacer principal de la Comisión: la búsqueda de justicia.

              Imre Gvori
              CL MMDH 00000632-000048-000010 · item
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento que contiene la transcripción de la intervención de Imre Gvori, Secretario del Comité Central del Partido Socialista de Obreros Húngaros, realizada en la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, en el texto se reitera el llamado a la comunidad internacional para que la solidaridad con el pueblo chileno se haga efectiva. El objetivo principal exige el restablecimiento de los derechos y libertades democráticas, el cese de la persecución política y la libertad inmediata de los prisioneros políticos secuestrados en distintos sitios clandestinos de tortura en los que opera la dictadura militar en Chile.

              CL MMDH 00000632-000048-000019 · item · 1974-06
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento presentado por la Central Única de Trabajadores Chile (C.U.T) en la 59a. Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, realizada en Suiza. En el texto se enumeran las violaciones de los derechos humanos cometidos por la Junta Militar en Chile, en específico de los Derechos Económicos, Sociales y de Libertad Sindical: 1) Estado de Derecho, 2) Sistema Constitucional, 3) Sufragio Universal, 4) Libertad de Enseñanza, 5) sistema Político Democrático, 6) Derechos de opinión e información, 7) Derecho a la Vida, 8) Derecho de reunión, 9) Libertades personales, 10) Derecho de Asilo. El texto se presenta como una resolución que invita a la comunidad europea a dar apoyo al pueblo trabajador chileno y repudiar la Dictadura Militar.

              Untitled
              CL MMDH 00000632-000049-000003 · item · 1974-03-07
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento redactado por el primer Embajador de Suecia en Chile en el que se enumeran 6 líneas de acción importantes a nivel internacional para ser enviadas al Tribunal Russell. La preocupación por la situación represiva en Chile bajo la dictadura militar es el motivo principal con el objetivo de poner fin a los crímenes contra la población civil.

              CL MMDH 00000632-000049-000010 · item
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento dirigido al Señor Presidente miembro del jurado del Tribunal Internacional Russell. El texto describe detalladamente los acontecimientos que se desarrollaron en Chile, realizando una revisión histórica desde la Unidad Popular en el Gobierno democrático del presidente Salvador Allende hasta el golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas. La instalación de la dictadura militar y la represión general desatada sobre la población civil es el motivo de la investigación. El texto expone datos cuantitativos sobre los hechos acontecidos durante la dictadura los cuales constituyen graves violaciones a los derechos humanos estipulados en la Carta Fundamental de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

              Testimonied presented
              CL MMDH 00000632-000066-000005 · item · 1977-07-18
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Testimonios sintetizados por la organización Chile Democrático desde la Oficina en Nueva York. Se trata de 10 personas indicando algunos datos personales junto a un resumen del testimonio entregado a la Comisión para la investigación sobre violaciones a los Derechos Humanos en Chile.

              Untitled
              CL MMDH 00000632-000066-000012 · item · 1977-09-01
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento que transcribe la exposición del señor Manuel Trucco, observador de los Derechos Humanos en Chile, presentada en el 30° período de sesiones de la Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección de las Minorías en la que se describe la situación dramática en materia de respeto a los tratados internacionales a manos de la Junta Militar en Chile.

              CL MMDH 00000632-000068-000024 · item · 1977-10-24
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento redactado por la XXXII Asamblea General de las Naciones Unidas en donde se enumeran 14 puntos tratados en las reuniones anteriores en suma a las entrevistas realizadas y a los informes resultantes del proceso de investigación en contra de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la Junta Militar en Chile con el objetivo de crear una Resolución final que permita el fin de la permanente violación de los Derechos Humanos.

              Untitled
              CL MMDH 00000632-000042-000029 · item
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Documento producido por el Comité Exterior de la Central Única de Trabajadores de Chile, para ser presentado en la quinta sesión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile realizada en Argelia, durante la exposición se aborda la situación de los trabajadores y los sindicatos en Chile, bajo la dictadura militar, en relación con la sistemática violación de los derechos humanos y las libertades sindicales.

              CL MMDH 00000632-000072-000001 · item · 1978-10-25
              Part of Insunza Barrios Sergio

              Informe completo redactado por el Secretario del Consejo Económico y Social con el objetivo de transmitir a los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas el resultado teórico sobre la situación de los derechos humanos en Chile en conformidad con el párrafo 8 de la resolución 32/118 de dicha Asamblea de fecha 16 de diciembre de 1977.

              El Salvador solidarite
              CL MMDH 00000825-000001-000003 · item · 1973 - 1990
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita plástica de fondo blanco con la imagen de un hombre y una mujer abrazados. El hombre sostiene una espada en su mano derecha mientras la mujer mantiene su puño izquierdo en alto. Bajo ellos hay animales de diversos colores. En el borde superior se lee "El Salvador solidarite"

              El Salvador libre
              CL MMDH 00000825-000001-000004 · item · 1973 - 1990
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Prendedor circular metálicode colores azul y blanco en su fondo, que simulan la bandera del país El Salvador. En medio del prendedor se aprecian dos banderas cruzadas. Una tiene las siglas FDR y la otra las siglas FMLN (Farabundo Martí para la liberación nacional). En el borde superior se puede leer "El Salvador libre" y en el borde inferior "Revolución o muerte venceremos"

              CL MMDH 00000825-000001-000027 · item · 1973 - 1990
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita metálica de fondo color blanco que tiene escrita en toda la superficie las palabras "Solidaridad Solidarity ?????????? Solidarieta" en color negro. (Solidaridad en español, inglés, griego e italiano, hay un quinto idioma que no se pudo identificar)

              CL MMDH 00000825-000001-000049 · item · 1973 - 1990
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita plástica de forma rectangular y fondo blanco en la que se puede apreciar la frase "Democratie pour la Turquie" en letras negras. Al lado derecho de esta frase aparece el símbolo de la hoz y el martillo, y abajo las letras "TKP" en color rojo.

              Solidarité Chili (3)
              CL MMDH 00000825-000001-000063 · item · 1973 - 1990
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita metálica de color blanco en la que se aprecia la imagen de una bandera chilena rodeada de alambres de púas. Bajo ésta, y a un costado izquierdo, están escritas las palabras "Solidarité CHILI".

              Por Chile venceremos
              CL MMDH 00000825-000001-000070 · item · 1973 - 1990
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita metálica redonda de fondo color azul en la que aparece en su centro la imagen de latinoamérica desde méxico hacia al sur. Esta es de color naranjo con los bordes celestes. Sobre el continente las imagenes de Che Guevara, Salvador Allende y Sandino (?) en color amarillo y delineados en negro. En el borde superior de la chapita dice "Por Chile" y en el borde inferior "¡Venceremos!"

              Insignia stand du Chili
              CL MMDH 00000825-000001-000096 · item · 1984
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Insignia con la forma del escudo de Chile hecha de cartulina. El tercio superior del objeto esta pintado con lo que parece ser tempera de color azul, los dos tercios inferiores quedan del color original de la cartulina que es rojo. En la franja azul esta escrito "Stand" y en la parte roja "du Chili" ambas con letras blancas. Más abajo aparece un timbre con la fecha "8 SEP. 1984". Por el reverso tiene un pequeño diseño perteneciente a la cartulina.

              Folletería
              CL MMDH 00000825-000004 · collection
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Folletos relacionados a la Fiesta de la Humanidad desarrollada año a año en Francia. En ella había un stand de Chile donde se realizaban actividades para mandar ayuda solidaria.

              CL MMDH 00000846-000001-000002 · item · 1977
              Part of Acuña Reyes Jorge

              Afiche de solidaridad internacional realizado por Amnistía Internacional Sueco. En él aparece un conjunto de retratos de militantes del Partido Socialista, Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron detenidos/as y desaparecidos/as durante distintas circunstancia entre 1973 y 1976. La mayoría fueron trasladados a recintos clandestinos y de tortura en donde se pierden sus rastros hasta la actualidad.

              Untitled
              CL MMDH 00000846-000001-000009 · item · 1975
              Part of Acuña Reyes Jorge

              Afiche de manifestación contra la semifinal de Copa Davis que disputarían Chile y Suecia el 21 de septiembre de 1975. Los tenistas Jaime Fillol y Patricio Cornejo buscaron en Baastad, ante Suecia, clasificar para la final del torneo. A fines de julio de ese año, organizaciones como el Comité de Solidaridad con Chile y el Comité Nacional Sueco pidieron suspenderlo como señal de protesta contra la dictadura militar. Las autoridades suecas no impidieron que se jugara el partido, pero sí autorizaron diversas manifestaciones con un amplio despliegue de la policía. La imagen del afiche esta compuesta por una fotografía realizada por Marcelo Montecinos en el Estadio Nacional de Chile cuando fue campamento de prisioneros durante el año 1973, tras el golpe de Estado, y sobre ella un fotomontaje de una raqueta de tenis con el patron de la esvástica y varias analogías imperialistas como la botella de Coca-Cola como símbolo del rol que jugo Estados Unidos en la dictadura en Chile. El afiche fue realizado en Lund, Suecia.

              Untitled
              Chaqueta
              CL MMDH 00000861-000001-000001 · item · 1977 - 1990
              Part of Club de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada

              Chaqueta utilizada por miembros de la Brigada Internacional “Victor Jara” en los grupo de trabajos voluntarios formado en la Unión Soviética en 1977, que tuvo como objetivo brindar apoyo moral y material al pueblo chileno en su lucha contra la dictadura. La chaqueta presenta además 10 chapitas y 2 insignias.

              Untitled
              CL MMDH 00001129-000001-000001 · item · 1974
              Part of Vicuña Cecilia

              Arts Festival for Democracy in Chile en el Royal College of Art en Londres, organizado por la agrupación Artist For Democracy (AFD) conformada por la artista chilena Cecilia Vicuña, John Dugger, David Medalla y el curador Guy Brett, quienes convocaron a artistas de todo el mundo a participar en el festival y en una subasta que recaudó fondos para colaborar con la causa chilena durante octubre de 1974.

              CL MMDH 00001137-000001-000002 · item · 19881014
              Part of Calderón García Luis Alberto

              Carta de María Eugenia Rojas, Secretaria Ejecutiva de PIDEE a Luis Calderón , presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg para agradecerle el apoyo a las actividades que realizael PIDEE. Le informa además que le han enviado algunos materiales que espera sean de utilidad.

              Untitled
              Peña folckorica chilena
              CL MMDH 00001146-000001-000001 · item · 1973 - 1990
              Part of González Machuca Jaime Andrés

              Peña folclórica es un evento social que tiene su origen en Chile y en el que participan diversos cantantes, poetas, cuerpos de baile y orquestas folclóricas que presentan sus obras en recintos pequeños, ante un público sentado en mesas. En este caso fue una peña organizada por el Salvador Allende Kommitten de Suecia para exiliados.

              CL MMDH 00001161-000001-000004 · item
              Part of Bourgaux Jacques

              Transcripción de una conferencia de prensa realizada en Bruselas, en la sede de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos. El abogado Jacques Bourgaux habla sobre la situación de las personas desaparecidas en Chile. Su conferencia se estructura en cuatro puntos: a) Situación de los prisioneros – El estado actual de la represión en Chile b) Situación de los desaparecidos Apartado en el que explica los casos de Fernando Ortiz y Waldo Pizarro, de Carlos Contreras Malujé, de Oscar Ramos Garrido y de Bernardo Araya y Maria Olga Flores. c) Actitud del gobierno belga en relación a la situación en Chile Conclusiones

              CL MMDH 00001166-000003-000032 · item · 2019
              Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

              Parte 1: Video que resume los 20 años de actividades de la Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia. Comienza con un fragmento del último discurso de Salvador Allende, así como imágenes de la huelga de hambre de familiares de presos políticos en 1978. También el arresto de Pinochet en Londres, y la posterior creación de la Agrupación de Ex Presos Políticos Chilenos en Francia, con imágenes de las manifestaciones realizadas en esa época, así como imágenes de 2003, de protestas por la llegada del buque escuela Esmeralda a puertos franceses; inauguración de la Plaza Salvador Allende en París (2003); visita del juez Juan Guzmán a París (2005); encuentro en la Plaza Salvador Allende tras la muerte de Pinochet (2006); juicio contra Pinochet, y el papel jugado por la Asociación en el proceso (diciembre 2010); creación de un Archivo Oral con más de 100 testimonios (a partir de 2008); encuentro sobre exilio y solidaridad internacional en el MMDH (diciembre 2017); diversas conferencias en la Maison de l'Amerique Latine en France, entre otros lugares (a partir de 2005); homenaje a "nuestros justos", personas y organizaciones que han apoyado la lucha contra las dictaduras latinoamericanas (noviembre 2013); manifestaciones cada 11 de septiembre; exhibiciones de cine en Francia; así como diversas actividades en Chile. Parte 2: Acto por los 20 años de la Asociación: 20 ans de lutte contre l'impunité (editado). 28 de mayo 2019. Parte 3: Material de cámara completo de la misma actividad.

              Untitled
              Entrevista a Brigitte Calame
              CL MMDH 00001166-000003-000029 · item · 2017-06-15
              Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

              Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Armando Bustamante Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Brigitte Calame nació en Cavaillon, en el sur de Francia, en 1957. Rápidamente se mudó con su familia a América Latina debido al trabajo de su padre. Regresó a Francia a la edad de 10 años con su hermano y su hermana. Permanecerá allí hasta los 21 años. Después de sus estudios, decidió dejar Europa e ir a México, fue allí cuando conoció a la colonia chilena exiliada a México en 1979. Conoció a su esposo Patricio PALOMO y al militante y periodista exiliado Mario Gómez López, una figura muy importante que la capacitó en periodismo radiofónico y la invitó a venir a Santiago de Chile. Brigitte llegó allí con su marido y su hijo en julio de 1984. Permanecieron allí hasta 1992. Ambos se enfrentaron a Pinochet en el seno del movimiento socialista, pero la represión los obligó a abandonar el país y regresar a Francia. Seguirá militando y enseñando idiomas en asociaciones de refugiados. Brigitte regresó a Chile por primera vez en 2010.

              Untitled
              IK - Chile
              CL MMDH 00001183-000002-000001 · item · 1988
              Part of Espinoza Garrido Silvia

              La situación de los derechos humanos en el año del plebiscito

              Noticias
              CL MMDH 00001188-000009-000002 · item · 1/1/1988
              Part of Lamouche Anne

              Tarjeta de saludo de presas políticas de la Cárcel de San Miguel a la señora Lamouche.

              CL MMDH 00000867-000011-000008 · item · 1978
              Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

              Declaración de políticos y artistas chilenos exiliados y residentes fuera de Chile, en que manifiestan su rechazo al anuncio del dictador Augusto Pinochet en proclamar una Ley de Amnistía, en que dejará sin solución los paraderos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura. Declaración escrita en Roma, Italia, en marzo de 1978.

              CL MMDH 00001808-000001-000001 · item · 2018
              Part of Campos Sergio y Riveros Roberto

              Durante los primeros días tras el golpe de estado de 1973, la cúpula política del gobierno de la Unidad Popular fue detenida y trasladada a la Isla Dawson, región de Magallanes, extremo sur de Chile y el continente. Las esposas de los entonces prisioneros políticos comenzaron un trabajo incesante para conocer el paradero de sus maridos y luego, tratar de regresarlos con vida. En estas circunstancias, se conocen y organizan espontáneamente en lo que llamaron el grupo de las "dawsonianas". Unidas en la desesperada empresa, utilizando todos sus contactos nacionales e internacionales, se enfrentan personalmente a los más altos mandos militares, incluyendo a Pinochet, poniendo en riesgo su vida y la de sus familias, sus denuncias finalmente comienzan a tener eco, dando inicio así a la presión política internacional que termina en la apertura de centros de detención a la Cruz Roja y a la prensa extranjera. La periodista Angélica Beas, ex esposa de Carlos Jorquera, secretario de prensa de Salvador Allende, también llevado a Isla Dawson, decide 45 años después ir en busca de estos testimonios y reunir nuevamente a las "dawsonianas". El registro cuenta con los testimonios de Victoria Morales Etchevers, Isabel Morel Gumucio, Irma Cáceres Soudan, Lily Castillo Riquelme, María Eugenia Hirmas Rubio, Angélica Silva Morales, María Elisa Cruz, Adriana Rondón González, Mercedes Costa Rivers, Lila Ojavo Clavería y Moira Lavanderos Croxatto. Una realización periodística del Laboratorio Audiovisual de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central de Chile.

              CL MMDH 00001921-000001-000020 · item
              Part of FIN producciones limitada

              Ricarte Soto, periodista incisivo, irónico y profundo. Pasó del periodismo serio a la opinión de espectáculos en la televisión. Sin embargo, nunca abandonó su vocación por la verdad y su compromiso social. El cáncer de pulmón que padecía no impidió que llevara adelante un proyecto que cambió su vida y la de muchos chilenos: la creación de un Fondo Solidario Universal de Medicamentos. Hoy, la ley Ricarte Soto devuelve la esperanza a miles de enfermos, que pueden acceder a costosos tratamientos para tratar sus dolencias. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

              Teatro Callejero Canadá 11
              CL MMDH 00002195-000001-000011 · item
              Part of Mason, Patricio

              Registro fotográfico de la acción de teatro callejero realizada el 12 de septiembre de 1986 en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá, llamado en ese entonces "Festival de Festivales”.

              Documentos
              CL MMDH 00002159-000001 · collection
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Documentos generados por Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile en Argentina creados y/o acumulados entre los años 1973 y 1988. En esta colección se encuentran documentación referentes a reuniones de la Junta Ejecutiva de COMACHI y la situación ya sea financiera o jurídica de la organización, así como las actividades e información recopilada por la COMACHU, ya sea en relación con la situación política, social y jurídica de Chile durante los primeros años de la dictadura; como a los acontecimientos que se estaban dando a lugar en Argentina y en otros países de habla hispana. También posee documentos sobre las sesiones realizadas por la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. La colección, además, posee ejemplares de “Chile Democrático” en su versión “Noticias” y en su versión “Documentos”.

              Untitled
              CL MMDH 00002159-000001-000002 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              El documento consiste en una copia de la Reunión de Junta Ejecutiva de COMACHI. Orden del día: 1.- Constitución de la Comisión Parlamentaria de Solidaridad con Chile; Reunión de Juristas en Panamá; Informe de la Comisión Jurídica; Petitorio de apoyo del Proyecto de Comunicación del Senador Hipólito Solari Yrigoyen del 28/5/75; Movilización por dirigentes del Frente Anti-Fascista chileno; Colecta Solidaria; Reforzamiento de la Dirección de COMACHI y Varios.

              Junta Ejecutiva de COMACHI.
              CL MMDH 00002159-000001-000003 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Documento de una Junta Ejecutiva de COMACHI. Determinación e informaciones de iniciación de juicios a dirigentes del Partido radical de Chile y a Enrique Kirberg; Convocatoria de Mujeres para constituir una Comisión Coordinadora Argentina; Participación en la campaña internacional por los cinco millones de firmas por las detenidas en Chile; Celebración en Perú del 150 Aniversario de la Batalla de Ayacucho; Reestructuración de las Comisiones de Trabajo; Actividades Inmediatas; Comisión Nacional de Organización; Información de Actividades en el Interior; Incorporación miembros a la Junta Ejecutiva y Varios. 5 de diciembre de 1974.

              Junta Ejecutiva de COMACHI.
              CL MMDH 00002159-000001-000004 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Documento de una Junta Ejecutiva de COMACHI. Determinación e informaciones de iniciación de juicios a dirigentes del Partido radical de Chile y a Enrique Kirberg; Convocatoria de Mujeres para constituir una Comisión Coordinadora Argentina; Participación en la campaña internacional por los cinco millones de firmas por las detenidas en Chile; Celebración en Perú del 150 Aniversario de la Batalla de Ayacucho; Reestructuración de las Comisiones de Trabajo; Actividades Inmediatas; Comisión Nacional de Organización; Información de Actividades en el Interior; Incorporación miembros a la Junta Ejecutiva y Varios. 5 de diciembre de 1974. (copia)

              CL MMDH 00002159-000001-000024 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              El documento presenta información del Consejo Argentino de la Paz, sobre Sesión de Sofia del consejo mundial de la paz. Se señalan los temas a tratar en la reunión, los representantes del Movimiento Argentino de la Paz, el desarrollo de la sesión, realización de un llamamiento por una paz estable, democrática y justa, necesidad de cooperar entre fuerzas de la paz, entre las tareas más urgentes se sugiere reforzar las actividades de solidaridad con Chile, observación de los problemas de Latino América con especial atención a Chile. También se abordó el 25° aniversario del Movimiento Mundial de la Paz, modificaciones al reglamento y la participación de Argentina.

              CL MMDH 00002159-000001-000037 · item
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Este documento contiene información sobre el Movimiento de solidaridad con el pueblo chileno y los asilados en la provincia del Chaco (Argentina), donde se trata un grave acontecimiento que tuvo lugar en la zona, siendo este: el ataque recibido por uno de los miembros de COMACHI Armando Sosa Mena, quien fue atacado durante la noche debido a su postura de ayuda a los chilenos. Se suman tácticas de amedrentamiento a otros miembros pro-ayuda a Chile.

              Panamá. Considerando…
              CL MMDH 00002159-000001-000054 · item
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Texto que aborda la represión sistemática de los Derechos Humanos en la República de Chile, afecta particularmente a los trabajadores chilenos; así como soldados que expresaron su lealtad a Salvador Allende. Se resuelve: Encomendar a la Asociación Americana de Juristas que asuma la defensa activa de los presos políticos chilenos, a través de sus ramas nacionales, de tal manera que cada una patrocine y se responsabilice de su defensa, libertad y solidaridad, patrocinio y defensa de los dirigente sindicales, de los profesionales y de los marinos chilenos que se encuentran procesados.

              CL MMDH 00002159-000002-000026 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Nicasio Sanchez Toranzo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, 17 de Noviembre de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000028 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI al Señor Presidente del Honorable Senado de la Nación. Dr. Italo Luder. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca ToBar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, Noviembre de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000029 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI al Señor Embajador de la República de Chile. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Noviembre 1975.

              De nuestra consideración
              CL MMDH 00002159-000002-000073 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI. Sobre remitir fotocopia de los telegramas enviados a nombre de la Junta Nacional. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 1° de Agosto de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000074 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cruz Roja Internacional. Sobre tomar postura en la adopción de medidas para la libertad de Luis Corvalan. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 1° de Agosto de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000099 · item
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI a la Comisión Nacional Intersindical. Sobre una reunión de trabajo que se gestará el 14 de enero de 1975 sobre informe de la actual situación chilena y el plan de trabajo financiero al 30 de junio de 1975. Buenos Aires, 3 de Enero de 1975.