Arpillera que realza la solidaridad de organismos internacionales en defensa de los Derechos Humanos, muestra una embajada, la ONU y la Cruz Roja internacional.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2159 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Documento de la carta dirigida a los gobiernos en relación a la junta de emergencia realizada por la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En inglés. Junio 26-27 de 1974.
La publicación Chile Democrático contiene el Documento N° 35 con fecha 11 de diciembre de 1973, dentro del cual se presenta una carta abierta a los presidentes de los parlamentos del mundo, más un listado de parlamentarios chilenos en situación de detención o que fueron asesinados.
Carta de COMACHI con una nota enviada a todos los Presidentes de Bloque de la Cámara de Diputados según nómina del Archivo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce Buenos Aires, 17 de Noviembre de 1975.
Carta de COMACHI a Señores Ateneo Popular de Cultura de Lomas de Zamora. Saludos al Festival en homenaje a Pablo Neruda y Victor Jara. También se habla de la tercera reunión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar. Buenos Aires, Setiembre 13 de 1975.
Carta a COMACHI sobre la Conferencia de Prensa de COMACHI y la imposibilidad de acompañarlos, por Luis A. Leon, Senador Nacional. Baires. 1 Septiembre 1975.
Carta de COMACHI al Señor Afrio Pennisi Senador Nacional H. Congreso de la Nación. Sobre solicitud de entrevista. Buenos Aires, 11 de Septiembre de 1975.
Carta de COMACHI. Sobre las jornadas de actividades que se realizarán en septiembre. Se presentan fechas importantes para Chile, como: Triunfo del gobierno de la Unidad Popular (4/9), Derrocamiento Gobierno y muerte del Pdte. Salvador Allende(11/9), Asesinato de Víctor Jara (13/9), Aniversario de la Independencia de Chile (18/9), Muerte de Pablo Neruda (23/7) y Asesinato del General Carlos Prat (29/9). Se iniciará con un a conferencia de prensa, visitas programadas al Parlamento, Concejo Deliberante, Partídos Políticos, Sindicatos, entre otros. También campañas para solicitar firmas en pro de liberar a los presos políticos chilenos. Además, se imprimirán afiches, volantes, auto-adhesivos y se intensificará la difusión de los boletines COMACHI. Firma de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, Septiembre 1° de 1975.
Carta de COMACHI sobre envío de boletín COMACHI Informa N°13. Firma de Enrique Perelmuter y Dr. Hipólito Solara Yrigoyen. Buenos Aires, Junio 4 de 1975.
Carta de COMACHI sobre envío de Informe sobre la actual situación jurídica en Chile. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, Julio de 1975.
Carta de COMACHI sobre la realización de la próxima reunión de la junta ejecutiva para ver la Orden del Día. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 4 de Marzo de 1975.
Carta de COMACHI sobre petición de la Comisión de Prensa COMACHI para el envío de toda crónica que involucre las actividades en solidaridad por Chile impulsadas y dirigidas por COMACHI. Firma de Alberto Rilo. Buenos Aires, 24 de Enero de 1975.
Carta a la Junta Ejecutiva de COMACHI, sobre designación de delegadas ante la convocatoria del “Año de Promoción de la Mujer”. Buenos Aires, Diciembre 20 de 1974.
Carta de COMACHI a Señor Presidente del Bloque de Diputados de U.D.L.P.A. Dr. Molina Zavalia. Para tomar conocimiento de los recortes periodísticos enviados sobre la deportación de 32 chilenos de Argentina. Buenos Aires, Diciembre 12 de 1974.
Carta de COMACHI a la Comisión Directiva de AVIC. Contiene el acuso de recibo de la contribución solidaria de A.V.I.C y el comprobante en sí, por $500,00. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende en la primera hoja, y de Enrique Maradei y Eduardo Arrausi en la segunda. 26 de Agosto de 1974.
Carta a COMACHI. Sobre los pedidos del folleto Chile Ayer y Hoy”, la no participación de Horacio Guaraní y la constitución de la filial. Agosto 19 de 1974.
Carta de COMACHI. Sobre aviso de una reunión a realizar el 1 de agosto. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 29 de julio 1974.
Carta al Señor Presidente del COMACHI. Dr. Oscar Alende. Sobre petición de Comisión de COMACHI de Reconquista sobre intersección para la participación de Horacio Guaraní. Reconquista, 11 de julio de 1974.
Carta de COMACHI al Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana. Sobre la adhesión de COMACHI a la Asamble Anual de MAASLA. Buenos aires, 29 de Junio de 1974.
Carta del Consejo Mundial de la Paz. A los Comités Nacionales y a los Comités de Solidaridad con Chile. Proceso de los dirigentes políticos chilenos tareas urgentes, además del aviso de una colecta de firmas y fondos para fomentar una intervención humanitaria en Chile, así como el pago de los defensores de los dirigentes políticos procesados. Se adjunta documento E/16 sobre la reunión consultiva de las organizaciones internacionales por la coordinación de las actividades en favor de Chile, se menciona solidaridad con Luis Corvalán, Clodomiro Almeyda y demás dirigentes políticos . Helsinki, 12 de junio de 1974.
Carta a COMACHI de Unión de Mujeres de la Argentina. Sobre designación de delegada COMACHI a Nilda Tenembaum. Firma de Irma Othar. Comisión Directiva COMACHI. Buenos Aires, 24 marzo 1974.
Carta a COMACHI. Bahía Blanca - 11 marzo 74. Memorandum de asilados en Bahía Blanca para el Dr. Oscar Alende.
Carta de Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana al Señor Secretario General "COMACHI". Solicitud de aporte monetario debido a la situación de dictaduras en Sudamerica. Firmas de Manuel Berguier, Dr. Juan E. Azgoaga, Luis Goldman y Abraham Chujman.Buenos Aires Marzo 7 de 1974.
Carta al Secretario General de A.V.I.C. Sr. Eduardo Arrausi. F. Sobre facilitación de Salón de Actos de A.V.I.C. Diciembre 1973.
Carta a COMACHI. Señor. Sobre convocatoria realizada por le Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Firmas del Secretario General y su Tesorero. Quilmes, 26 de Noviembre de 1973.
Carta a COMACHI de Asociación de viajantes de industria y comercio. Estimado Compañero. Sobre la reunión a realizarse el 21 de noviembre. Firma de Eduardo Arrausi. Timbre de A.V.I.C. 16 de noviembre de 1973.
Carta al Secretario COMACHI de Confederación Argentina de Inquilinos Asociación de Locatarios. Adición a la Coordinadora de Apoyo a Chile. Firmas de Roberto L. Vozzi y Osvaldo Jose Fucci. Buenos Aires, 6 de noviembre de 1973.
Carta a Presidente de COMACHI Dr. Oscar Alende, de Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina. Sobre la adhesión de Sociedades Gallegas a la COMACHI. Firma de Benito Dominguez. Buenos Aires, 17 de octubre de 1973.
Carta a Señor Presidente de COMACHI Dr. Elpidio Olivera. Sobre adhesión a colaborar por partner de Jorge A. Heisecke. Agosto 19 de 1974.
Carta a la Junta de COMACHI. Buenos Aires, 29 de julio de 1974.
Este documento presenta una declaración ante la Conferencia Internacional de Atenas en Solidaridad con Chile, contiene inscripción con bolígrafo azul. Noviembre 1975.
Declaración COMACHI en la cual se expresa su más enérgica condena a las violaciones de Derechos Humanos en Chile. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter. Buenos Aires, Agosto 1975.
Comunicado de prensa por el Comité Israelí de Solidaridad con Chile. Se refiere al año del sangriento golpe militar en Chile. Rehovot, Israel 11 de septiembre 1974.
Este comunicado de prensa COMACHI informa del caso del Senador Jorge Montes, quien fue detenido y sometido a torturas, mientras que su familia sufrió daños psicológico y otras vejaciones. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter.
Folleto sobre un "Acto" Solidaridad con Chile.
3 afiches generados por COMACHI, de los cuales dos tratan sobre el Acto y Festival a realizarse el jueves 26 de 1974 con la finalidad de recolectar $100 millones de ayuda a Chile, que fue finalmente reprimido por fuerzas policiales en Argentina. Mientras que el último afiche presenta información sobre la situación de violación a los derechos humanos que se estaba experimentando en Chile.
UntitledFotografías a color y en blanco y negro, la mayoria hace referencia a la situación de represión en Chile y los actos de solidaridad en Rusia, además de copias de fotografías de Salvador Allende y una timbrada por la filial Reconquista de COMACHI, en la cual aparece un grupo de personas en un cementerio.
5 discos de vinilo que contienen música de autores chilenos.
La presente publicación seriada se trata del N°13 de "Comachi Informa", abordando las opiniones de Eva Perón sobre de Chile, expresiones de repudio ante la visita de Pinochet, noticias de Chile, resolución N°2114 de la ONU y la OEA se pronuncia sobre Chile. Mayo 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°1 de "Comachi Informa". Se entregan noticias de Argentina en cuanto a la reunión nacional de COMACHI y el estado de las filiales de Cordoba, Chaco, Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia y Corrientes. Ademas, se presenta el extracto de un testimonio sobre la muerte de Víctor Jara. Primera quincena de enero de 1974.
Afiche de conmemoración del aniversario del partido socialista de Chile.
carta dirigida a los suscriptores del Boletín del Comité de Solidaridad europea con el Pueblo chileno COSECH. Bochum, 18 abril 1983. Mecanografiado, original, 1 h.
Artículo sobre la muestra de la sección francesa del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en el Palacio de los Papas, Francia.
Boletín de Casa de Chile en México N°64.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°137.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°141
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°149.
UntitledTarjeta de Saludo por el Día Internacional de La Mujer (8 de Marzo) "Dedicamos esta flor a las valerosas mujeres chilenas que luchan..." Firma Thomas Funcle República Fedral Alemana
Documento titulado "Dossier Des Citoyens Uruguayens". Alba González Soua, Sergio Betarte, Víctor Vivanco. Texto en francés (incluye dos hojas en español) hace alusión a estos tres ciudadanos uruguayos que se encontraban detenidos en la Brigada de Institutos Militares, dependencia del Ministerio de Defensa.
Cordillera de los Andes, se encuentra a lo largo de todo Chile por lo que es un símbolo natural muy representativo de este país.
UntitledDerecho a que los exiliados puedan volver a su patria.
UntitledFotografía de lanigrafía realizada por el colectivo de artistas de mujeres chilenas refugiadas de Rostock, Alemania.
UntitledFotografía de lanigrafía de mujer y paloma, realizada por el colectivo de artistas de mujeres chilenas refugiadas de Rostock, Alemania.
UntitledDibujo acerca de los trabajos forzados que les hacían efectuar a los presos políticos. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner durante sus dos años en el campo de prisioneros Isla Dawson, Región de Magallanes.
UntitledAyudar a los trabajadores y a la juventud que lucha en Chile contra la dictadura.
Chile lucha contra la dictadura. Reverso carta de despedida.
UntitledEstas tarjetas son emitidas por el Comité de Salvador Allende y se venden por los esfuerzos humanitarios de la Iglesia chilena para los presos políticos desaparecidos y sus familias.
UntitledConferencia mundial de solidaridad con Chile. Pintura del artista chileno Nemesio Antúnez.
Libertad para los presos políticos chilenos.
Todos contra la dictadura, en busca de la democracia.
Carta dirigida a María Estela en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad. Firma, Ursula.
Carta dirigida a María Estela en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad. Firma, Ursula.
Documento dirigido a Monsier l'Ambassadeur de Chile en Francia. Firma Jean Pierre Chevenement, Député de Belfort.
Documento en el que se rinde homenaje a Horacio Cepeda y Fernando Ortíz, desde México. Firman Ligeia Balladares y Guillermo Ravest.
Telegrama en el que se expresa el apoyo a la Huelga de Hambre en las oficinas de la naciones unidas. Firman, Profesores Escuela Sindical Aakerspunce.
Telegrama en el que se expresa solidaridad frente a la acción de huelguistas en la oficina regional de la CEPAL. Firma Ded Waechtersbach RAF.
Telegrama en el que se expresa solidaridad con las demandas de los familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile. Firman 35 Friends of Chile Workers collectives Eugene Oregon Usa.
Telegrama enviado desde Bremen en el que se expresa solidaridad con mujeres en huelga de hambre en la sede regional de las N.U. en Chile. Sin firma.
32 páginas escritas a mano de cables enviados a distintas instituciones y personalidades, solidarizando con situación de detenidos desaparecidos.
Tríptico Hjälp Chiles barn! (Ayudemos a los niños de Chile). Textos en sueco, Estocolmo, 1 ejemplar.
Documento en el que se transcribe el III Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-desaparecidos (FEDEFAM) en Huampaní, Lima.
UntitledPostal de arpillera acerca la libertad de expresarse pero los sindicatos están amordazados!
UntitledPostal de arpillera (patchwork) de la resistencia. Trabajo realizado por las mujeres de las villas miserias de Santiago.
Las familias de los detenidos desaparecidos se encuentran en una huelga de hambre para exigir la verdad y la justicia, "Una respuesta que queremos".
UntitledPostal de arpillera acerca de un taller realizado por mujeres que les permite expresar la vida, lucha y esperanza.
Postal de arpillera con motivo de 2.000 presos políticos desaparecidos en Chile, entre ellos Sergio Rojas y Modesto Espinoza.
UntitledChile opimie, Chile resiste! Todo hombre tiene derecho a hablar libremente pero los sindicatos están amordazados!
Entrevista a José Balmes ad-portas de la inauguración de Chile Crea.
Dentro de la página se incluye una lista de las visitas confirmadas al encuentro, correspondientes a Argentina, Ecuador, España, Uruguay, Colombia, Perú, Brasil, Francia e Italia.
Artículo de prensa que relata la travesía del presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECh), Poli Délano, por diferentes países en el marco de Chile Crea. El escritor visitó Estados Unidos, Gran Bretaña, Suecia y México, convocando a artistas, escritores e intelectuales a participar del encuentro. Se destaca la confirmación por parte del dramaturgo estadounidense Arthur Miller.
Asimismo, al final de la plana, se incluye un serie de opiones positivas con respecto a Chile Crea.
Artículo que señala algunas de las proyecciones que planteó el francés Jacques Rallite tras su participación en Chile Crea. Entre ellas: Formación de Latinoamérica Crea; permanencia del comité organizador de Chile Crea; e implementación de los Derechos de la cultura en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
UntitledBreve entrada que relata, de manera anecdótica, los primeros esbozos del encuentro Chile Crea, entre el chileno Jaime Hales y el secretario general del Comité Europa América latina (CEAL), Jean Becker.
UntitledBreve artículo que relata el pronto arribo de la cantante italiana Gigliola Cinquetti a suelo nacional para participar de Chile Crea. Además, se anuncia la presentación de una obra de teatro en la sala La Comedia.
UntitledArtículo que esboza lo que será Chile Crea, además de mencionar a las diversas figuras que ya han sido invitadas.
UntitledArtículo de prensa sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Se menciona, entre otras cosas, que la muestra se dividirá en dos partes, y que, en paralelo, se exhibirá una colección de arpilleras producidas por mujeres trabajadoras chilenas
Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Valencia. Se menciona que la exposición estará disponible entre el 16 y 30 de septiembre de 1978 en las salas de aquella institución. Se añaden datos sobre otras exposiciones próximas en Valencia.
Columna de opinión sobre el film La Cantata de Chile, dirigida por el cubano Humberto Solás. Su proyección formó parte de las actividades realizadas en el marco de la exposición del MIRSA en Valencia.
Breve entrada que anuncia los dos recitales de la banda chilena Quilapayún en el Pabellón Marcol de Valencia. Estos se realizarán en paralelo a la proyección del film Cantata de Chile, de Humberto Solás.
Postal con una flor que sus pétalos dice Chile varias veces.
Ministro de Relaciones Exteriores, mediante Javier Illanes a Director de la CNI, informa sobre organizaciones francesas que colaboran con Chile.
UntitledTarjeta de solidaridad en el día internacional de la Mujer con mensaje de Salvador Allende y saludo de los chilenos exiliados en la República Democrática Alemana (RDA).
20 Afiches de Solidaridad con Chile.
Recortes de prensa y portadas de Rauhan Puolesta y Chilen Puolesta
Postales Digitales de Solidaridad con Chile.
77 Fotografías de solidaridad con Chile
Programa Especial de la Radio Universidad de Concepción, sobre la situación e historia reciente de Vietnam, en plena guerra contra Estados Unidos. Incluye las canciones "El derecho de vivir en Paz" (Víctor Jara), "Canción del soldado americano" (Rolando Alarcón), "Por Vientam" (Quilapayún), "Algún día, Vietnam" (Rolando Alarcón), "Nixon" (Sergio Ortega),"Polka infantil" (Marcos Velázquez), "Cueca por Vietnam" (Rolando Alarcón).
Banderín rectangular de doble tela, se aprecia el símbolo de la Unidad Popular. En todo el borde tiene cosido un cordel en color rojo y en la parte superior con este mismo se puede colgar. Al reverso el banderín tiene la misma imagen.
Dedicatoria "Amistad y paz, viva la RDA y Chile, Víctor Jara 72".
Postal alemana con imagen de partidarios de Allende detenidos en el estadio de fútbol de Santiago de Chile.