Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: NULL
  • NULL

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/Se-realiza-plebiscito-obteniendo-el-NO-el-546--de-los-votos-lo-que-continua-como-una-espontanea-fiesta-popular

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

    Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

      Equivalent terms

      Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

        Associated terms

        Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

          227 Archival description results for Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

          227 results directly related Exclude narrower terms
          Chapita NO
          CL MMDH 00000276-000011-000009 · item · 1988
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Chapita de metal naranja que dice no con letras azules

          Democracia en Chile
          CL MMDH 00000438-000001-000007 · item · 1990
          Part of Ministerio Secretaría General de Gobierno

          A través del plebiscito de 1988 y de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1989, los chilenos pusieron fin al régimen autoritario establecido desde 1973 y que pretendía prolongarse hasta fines de siglo. El amor a la democracia hizo posible encontrar los caminos de consenso para lograr la victoria democrática que hoy celebran todos los chilenos. Un papel importante en la apertura de estos caminos lo jugó el uso por parte de la oposición de los espacios de publicidad política de los que se dispuso en la televisión con motivo de las campañas plebiscitarias, presidencial y parlamentaria. Las imágenes más significativas de este "ocupamiento", contenidas en este video, son un testimonio de la grandeza y sabiduría del país y de su gente, que tras haber soportado el dolor se levanta limpio y renovado, lleno de fuerza y optimismo para encarar el futuro.

          CL MMDH 00000552-000002-000029 · 2012
          Part of Gilbert Jorge

          Universidad Arcis otorga a Tomás Moulian el grado Doctor Honoris Causa por sus méritos académicos. Su discurso en ese evento fue el Socialismo en el siglo XXI. En esta entrevista, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Yañez, resume algunas de las ideas expresadas en ese discurso, colocando en el centro de su reflexión "la idea de un nuevo Socialismo".

          Untitled
          Anillo NO
          CL MMDH 00001735-000001-000041 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Anillo de metal dorado que dice NO.

          Marcha del NO
          00001769-000003-000019 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas celebrando el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. Marcha del NO, cuando el no triunfa, esperando la renuncia de Pinochet para llegar a una democracia plena."

          Democracia ahora
          00001769-000003-000061 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una manifestación por el "No". Esta manifestación avanza y confluye en una esquina. Aparece también un lienzo con el texto:" Democracia ahora". Así como también globos con el texto "No".

          No + tristeza
          CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

          Dice NO, 88
          CL MMDH 00000115-000001-000017 · item · 1988
          Part of Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en acto público. Adolescente porta un cartel con la frase "el pueblo unido dice... NO".

          Untitled
          CL MMDH 00000123-000004-000014 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Miguel González, dirigente universitario y chasqui en San Fernando junto a un grupo de jóvenes de varios partidos políticos, quienes colaboraron en el conteo paralelo de votos durante el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Rodrigo Ortega
          CL MMDH 00000123-000004-000018 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Rodrigo Ortega, quien fue ayudante del presidente de la Junta Electoral en la población San Gregorio, y relata sus labores durante el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000123-000004-000019 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Rodrigo Calcagni y Tita García, quienes participaron en la campaña por elecciones libres, además de marchas y otras acciones durante la campaña por el NO para el plebiscito del 5 de octubre de 1988, además de ser apoderados de mesa en la comuna de Peñalolén. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000097-000001-000025 · item · 1988
          Part of Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, una nota de prensa que informa acerca de los resultados de un sondeo de opinión efectuado en Santiago respecto de la intención de voto para el plebiscito del 5 de octubre y un reporte periodístico sobre la falta de un sistema educacional que favorezca a los jóvenes de escasos recursos.

          Untitled
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000087 · item · 1988
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.

          Untitled
          Chapita NO
          CL MMDH 00000276-000011-000004 · item · 1988
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Chapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.

          Chapita NO
          CL MMDH 00000276-000011-000005 · item · 1988 - 1989
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Chapita de plástico blanca, con el NO en azúl y rojo. Dentro de la O hay una cara feliz.

          CL MMDH 00000303-000006-000095 · item · 1988
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          5 de octubre de 1988. Tensos momentos en el Palacio de La Moneda debido a que los resultados preliminares del Plebiscito indican que la opción No estaría venciendo. En este registro de prensa de canal 13 se observa la llegada de los integrantes de la junta militar, con excepción de Pinochet, al Palacio de La Moneda. Todos ellos se reúnen en forma urgente para analizar la situación.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000101 · item · 1988
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Desde el edificio Diego Portales, el subsecretario del Interior del gobierno militar, Alberto Cardemil da a conocer el tercer y último cómputo con los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Según el comunicado oficial, los porcentajes corresponden a un universo total de 7.216.391 votos a nivel nacional.

          Untitled
          NO
          CL MMDH 00000439-000002-000001 · item · 1987 - 1988
          Part of Matas Markmann Percy Richard

          Campaña del NO por el plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.

          Untitled
          Te deum en Ancud - 1988
          CL MMDH 00000729-000001-000014 · item
          Part of Radio Estrella del Mar

          Transmisión radial del Te deum realizado el 18 de septiembre de 1988 en la catedral de Ancud, prédica del obispo Juan Luis Ysern, realiza la lectura comentada de un pasaje de la Biblia. Alude al plebiscito nacional, y llama a actuar y votar en conciencia y responsabilidad; rechaza las presiones de cualquier tipo para ejercer el voto, y llama a impedir fraudes.

          Chapita No a Pinochet
          CL MMDH 00000862-000002-000001 · item · 1980 - 1988
          Part of Cañas Berrios María Elena

          Chapita confeccionada en base a un cartón pegado sobre una esfera metálica, a esta se adoso un alfiler de gancho con cinta adhesiva roja. La chapita presenta la frase No a Pinochet en letras de color azul y rojo.

          La universidad NO
          CL MMDH 00001140-000003-000001 · item · 1987 - 1988
          Part of Mosciatti Ezzio

          La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.

          Si amo a Chile
          CL MMDH 00001140-000003-000002 · item · 1987 - 1988
          Part of Mosciatti Ezzio

          La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.

          Chapita del No
          CL MMDH 00001167-000001-000001 · item · 1988
          Part of Ibarra Soto Rodolfo Andrés

          Chapita del No, relacionada con las manifestaciones públicas llamando a votar NO en el plebiscito de octubre de 1988.

          CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
          Part of Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00001735-000001-000012 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000015 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita

          Chapita No Snoopy
          CL MMDH 00001735-000001-000020 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.

          Chapita NO Mafalda
          CL MMDH 00001735-000001-000025 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00001735-000001-000013 · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

          Franja del no, capítulo 5
          CL MMDH 00000097-000001-000005 · item · 1988
          Part of Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola"; una nota de prensa acerca de los niveles de pobreza en Chile; la intervención del presidente del Partido por la Democracia, Ricardo Lagos Escobar en el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago, en septiembre de 1988; y una nota de prensa que informa sobre un encuentro de actores, dramaturgos, pintores y otros artistas en el cine El Biógrafo, todos ellos a favor del "NO".

          Untitled
          Franja del no, capítulo 14
          CL MMDH 00000097-000001-000014 · item · 1988
          Part of Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo salió al aire el día 18 de septiembre de 1988. Entre sus contenidos, contempla un reportaje sobre la población La Victoria; declaraciones del profesor Carlos Ortiz, quien se refiere a la efeméride de la Independencia de Chile; una nota de prensa que hace referencia a la situación que viven los deudores habitacionales que no pueden pagar sus dividendos; y el testimonio de Liliana Mahn, quien explica por qué votará "NO".

          Untitled
          CL MMDH 00000097-000001-000019 · item · 1988
          Part of Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo fue transmitido el 23 de septiembre de 1988 e incluye, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo ofrecido por el cantante español Víctor Manuel, quien además envía un saludo a los chilenos que están próximos a votar; un homenaje a Pablo Neruda en el marco de la conmemoración de los 15 años de su muerte; y un testimonio del dirigente sindical Manuel Bustos, quien se encuentra relegado en Parral.

          Untitled
          Capítulo 23 Franja del SI
          CL MMDH 00000097-000006-000003 · item · 1988
          Part of Forch Juan

          Capítulo 23 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo recrea fragmentos de la Franja del NO para asignar intenciones violentas a la campaña de la coalición opositora. Testimonios de Patricio Cornejo, Carlos Bombal, entre otros.

          CL MMDH 00000098-000019-000019 · item · 2009
          Part of Televisión Nacional de Chile

          En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.

          Untitled
          Testimonio de Jorge Melo
          CL MMDH 00000123-000004-000010 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Jorge Melo, quien tenía 20 años en 1988 y se encontraba cesante, relata como se inscribió y fue a votar, y luego esperó los resultados en su casa el día 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000123-000004-000011 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de José Eduardo Sanhueza, quien fue apoderado general del NO en Pedro Aguirre Cerda y formador de apoderados de mesa para la jornada del plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Pilar García
          CL MMDH 00000123-000004-000016 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Pilar García, quien tenía 16 años en 1988 y llevó un diario de vida durante ese año, marcado por la campaña por el NO, incluyendo su participación en el Comité por las Elecciones Libres (CEL), a través del cual participó en el conteo paralelo de votos ese día 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000252-000016-000079 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Contiene: - Programa de conversación política conducido por Roberto Pulido, Raquel Correa y Lucía Santa Cruz, con el presidente de la UDI, Jaime Guzmán, como invitado. Se realiza un análisis político tras el triunfo del NO en el Plebiscito, y las perspectivas a futuro, incluida la posibilidad de que la derecha presente a Hernán Buchi como candidato presidencial. - Programa de conversación política conducido por Roberto Pulido, Raquel Correa y Lucía Santa Cruz, con el presidente del PPD, Ricardo Lagos. Realizan análisis político del momento, tras el triunfo del NO en el plebiscito, y las perspectivas futuras. Transmitidos en diciembre de 1988.

          Untitled
          Triunfo del No
          CL MMDH 00000493-000002-000020 · item · 1988
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa períodicos que anuncian el triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000493-000002-000080 · item · 1988
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.

          Untitled
          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

          CL MMDH 00001735-000002-000002 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

          Untitled
          No
          CL MMDH 00001342-000001-000001 · item
          Part of Duque Ronaldo

          Grabado en el calor de la historia del plebiscito de 1988, “NO” cuenta la lucha del pueblo chileno contra la dictadura del General Augusto Pinochet. El cineasta Ronaldo Duque con un equipo reducido (Jacques Cheuique, Bismarque Villa Real y Nelson Martins) se encontraban en el 2campo de batalla" registrando uno de los momentos más importantes en América Latina contemporánea en política. Junto a la inolvidable voz de Dina Sfat, que ilumina y premia al documental al cumplirse los 25 años.

          NO
          CL MMDH 00001110-000002-000003 · item · 1988 - 1989
          Part of Vera Puz Paulina

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

          Acto mujeres por el NO
          CL MMDH 00000960-000002-000001 · item · 1988
          Part of Zambrano Mireya

          Marcha de mujeres por las calles de Puerto Montt por el NO al plebiscito de 1988, y luego acto masivo en gimnasio, "No, palabra de mujer".

          Baile de esperanza
          CL MMDH 00001168-000001-000001 · item · 1989
          Part of Shaffer, Deborah

          Meses antes del plebiscito de 1988, un grupo de mujeres se embarca en un viaje a Mendoza, Argentina. Apenas descienden de un pequeño bus, se desplazan a las afueras del aeropuerto y esperan que el cantante británico Sting baje del avión. Más tarde, el ex líder del grupo The Police se acerca a ellas y les estrecha un simbólico abrazo. Esta notable imagen -un encuentro entre un astro del rock y un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- encarna la búsqueda desarrollada por Deborah Shaffer para este documental.

          Chile dijo No
          00001769-000003-000008 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a una paloma en el centro con una cédula de votación con la marca en NO, la deposita en una urna. Atrás se ve la cordillera.

          Por fin gano el NO
          00001769-000003-000021 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.

          00001769-000003-000095 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de votación y gente acudiendo a el. Sobre la reja del recinto hay un cartel con el texto: "Lugar de sufragio". Presenta en la esquina inferior derecha la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          CNT de La Florida por el No
          00001769-000003-000114 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una manifestación por el "No" en un contexto urbano. En ella se observa una persona vestida con una banda presidencial cantando sobre un escenario. En la parte inferior del escenario se lee: "CNT x El No. La Florida". Se observa también asistentes y publico en general frente al escenario. Dos de ellos sostienen un lienzo con la leyenda: "El Pueblo dice No". En la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Franja del no, capítulo 3
          CL MMDH 00000097-000001-000003 · item · 1988
          Part of Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de Paulo, un niño de doce años, hijo de exiliados chilenos en Suecia quien narra su experiencia de retorno a Chile junto a su familia; y el testimonio de Moy de Tohá, cuya alocución se centra en su exilio en México.

          Untitled
          CL MMDH 00000097-000001-000022 · item · 1988
          Part of Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, un llamado de la actriz de televisión Carolina Arregui a votar "NO"; una nota de prensa en la que se informa sobre el apoyo de los trabajadores portuarios y pescadores de Valparaíso a la opción "NO"; y el testimonio de Marta Cruz-Coke, quien explica por qué cree en la democracia y en los derechos ciudadanos.

          Untitled
          CL MMDH 00000097-000001-000024 · item · 1988
          Part of Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, una nota de prensa sobre el apoyo que expresan partidarios por el "NO" durante una caravana por Santiago, entre ellos el actor Patricio Achurra; y un informe acerca de la falta de vivienda en Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000020-000003-000004 · item · 1988
          Part of Del Villar Cañas Rodrigo

          La cinta contiene los siguientes registros: - Varios reportajes de la TV sueca sobre el plebiscito y el triunfo del NO: votación en el Estadio Nacional, declaraciones de Gabriel Valdés y Ricardo Lagos; cadena nacional de Augusto Pinochet después del plebiscito. - Reportajes de la TV inglesa (entrevista a Juan Antonio Coloma) y de la TV francesa sobre el plebiscito. - Videoclip canción Ellas bailan solas, de Sting - Reportaje TV sueca sobre triunfo del NO en el plebiscito, declaraciones de Patricio Aylwin, Germán Correa, Anibal Palma, Ricardo Lagos, Andrés Zaldivar, Manuel Garretón.

          Adiós general
          CL MMDH 00000115-000001-000001 · item · 1988
          Part of Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.

          Untitled
          Web 30mas.cl
          CL MMDH 00000123-000004-000003 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Muestra de las diversas secciones y del funcionamiento del sitio web 30mas.cl, lanzado por la Fundación Democracia y Desarrollo con ocasión de la conmemoriación de los 30 años del plebiscito de 1988.

          Testimonio de Ana Quiroga
          CL MMDH 00000123-000004-000004 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Ana Quiroga, hija de Ejecutado Político y estudiante universitaria de Concepción en 1988, quien relata su experiencia como observadora de las mesas de votación el día del plebiscito del 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Pedro Goic
          CL MMDH 00000123-000004-000015 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Pedro Goic, quien tenía 17 años en 1988, y participó activamente en la campaña por el NO en el plebiscito, y esa primavera elaboró un volantín gigante con propaganda de la campaña. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada en Santiago en 1988.

          Untitled
          CL MMDH 00000108-000003-000095 · item · 1988
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada en octubre de 1988. El líder socialista Ricardo Lagos abraza al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, tras conocerse el triundo de la oposición chilena al régimen militar del Gral. Augusto Pinochet en el plebiscito presidencial.

          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000040 · item · 1988
          Part of Teleanálisis
          1. EDICIÓN ESPECIAL PLEBISCITO EN CHILE (40 min.) Los últimos acontecimientos antes de la realización del plebiscito mostraron la gran importancia que ese hecho político tuvo para toda la sociedad chilena. El 30 de agosto Pinochet fue nominado candidato. Ese día miles de personas salieron a las calles a expresarle su rechazo. En la noche desconocidos causaron la muerte de tres jóvenes en la periferia de Santiago. Además en esta edición se recopilan trozos de la franja de propagandas opositora en televisión. Estos incluyen declaraciones del juez Rene García que fueron censuradas durante la campaña plebiscitaria.
          Untitled
          Chapita NO
          CL MMDH 00000276-000011-000010 · item · 1988
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Chapita de metal forrada en plástico blanco con el dibujo de Snoopy junto a un cartel que dice NO.

          Triunfo del NO
          CL MMDH 00000321-000001-000052 · item · 1989
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.

          Polera Elecciones libres
          CL MMDH 00001735-000001-000001 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Polera utilizada en actos y eventos con el símbolo del Comite Elecciones Libres estampado por delante y por detrás.

          CL MMDH 00001735-000002-000003 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

          Untitled
          País Invisible
          CL MMDH 00001284-000001-000001 · item · 2010
          Part of Rauld Anthony

          Después de diez años de miedo y silencio, el pueblo chileno empieza a salir a las calles para protestar en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Un grupo de periodistas de la revista Análisis, con la ayuda de un técnico y un teórico audiovisual, ambos comprometidos con la lucha por la libertad, deciden desarrollar un medio alternativo en formato video “U-Matic” con el objetivo de registrar el movimiento social en las calles, y así poder mostrar clandestinamente lo que los medios oficiales ligados a la dictadura no muestran. La idea era que, con las imágenes de Teleanálisis, los chilenos se podían dar cuenta que realmente había una movilización esperanzadora, capaz de paralizar la institucionalidad del régimen militar, y así generar el espacio y el estímulo para poner fin a la dictadura. País Invisible cuenta la historia de como surgió este proyecto, pero también explora el registro audiovisual y las experiencias relatadas por dos generaciones de participantes.

          Untitled