RECINTO DE DETENCIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1238

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/recinto-de-detencion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    RECINTO DE DETENCIÓN

      Términos equivalentes

      RECINTO DE DETENCIÓN

      • Usado para Centro de Detención
      • Usado para Lugar de detención

      Términos asociados

      RECINTO DE DETENCIÓN

        605 Descripción archivística results for RECINTO DE DETENCIÓN

        605 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Prisioneros jugando ajedrez
        CL MMDH 00000297-000004-000005 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Dibujo realizado con lápiz pasta o tinta, que nos muestra a dos prisioneros jugando ajedrez dentro de su barraca en el campamento de prisioneros de Puchuncaví.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        Campo de concentración Chacabuco
        CL MMDH 00000297-000004-000006 · item · 1974
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Dibujo realizado con crayones de colores, muestra una perspectiva del campamento de prisioneros de Chacabuco, con sus barracas y una torre de vigilancia. Presenta el título de la obra en un segundo soporte y la firma del autor "Ayress".

        Ayress Moreno, Carlos OK
        Grabado Navidad 1
        CL MMDH 00000297-000004-000009 · item · 1973
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Grabado realizado a través de xilografía sobre papel, el autor confecciono la plantilla en un pedazo de madera que tallo con elementos puntiagudos para diseñar este motivo navideño.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        Muñeca de trapo
        CL MMDH 00000297-000006-000001 · item · 1974
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Muñeca de trapo vestida de color verde agua, con pelo de lana, confeccionada por Luz de la Nieves Ayress Moreno durante su reclusión para su hermana Vicky.

        Ayress Moreno, Luz de las Nieves OK
        Telar
        CL MMDH 00000297-000006-000006 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Telar de madera para realizar trabajos en lana dentro del centro de detención.

        Ayress Moreno, Familia OK
        Colgante con rostro
        CL MMDH 00000297-000006-000011 · item · 1976
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Colgante de metal cincelado hecho en una moneda con la figura de perfil de un rostro de mujer, al reverso posee la inscripción "8 de marzo de 1976".

        Ayress Moreno, Familia OK
        Colgante de metal
        CL MMDH 00000297-000006-000005 · item · 1973 - 1974
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Colgante de metal cincelado confeccionado en una moneda con las imágenes de un puño, un martillo y la hoz, aun presenta el dibujo de los laureles propio de las monedas, al reverso presenta un pájaro y la inscripción "Tres Álamos". Este colgante fue realizado por Carlos Ayress padre durante su reclusión en el Campamento de Tres Álamos.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo piedra plana blanca
        CL MMDH 00000297-000006-000014 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra blanca algo plana y en su borde posee un trenzado con alambre, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo metal redondo
        CL MMDH 00000297-000006-000013 · item
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal confeccionado a partir de un espiral adornado con una pieza redonda hecho por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo con piedras celestes
        CL MMDH 00000297-000006-000015 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal con incrustaciones de piedras celestes, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo con fantasía blanca
        CL MMDH 00000297-000006-000016 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una fantasía de color blanco, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo con piedra y trenzado
        CL MMDH 00000297-000006-000017 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra de color blanca con manchas de color café y trenzada en su borde con alambre, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo con perla
        CL MMDH 00000297-000006-000019 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una perla, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo con circón
        CL MMDH 00000297-000006-000018 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una esfera que posee un circón transparente, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo piedra blanca
        CL MMDH 00000297-000006-000020 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra blanca, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo piedra azul 1
        CL MMDH 00000297-000006-000021 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra azul, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo piedra azul 2
        CL MMDH 00000297-000006-000022 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra azul, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo fantasía rojo y negro
        CL MMDH 00000297-000006-000023 · item · 1975
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una fantasía bicolor rojo y negra, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Fechado en 1975 en Tres Álamos.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo piedra rosada 1
        CL MMDH 00000297-000006-000024 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo piedra rosada 2
        CL MMDH 00000297-000006-000025 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo con fantasía rosada
        CL MMDH 00000297-000006-000027 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal trenzado adornado con una fantasía rosada con forma de corazón, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        Anillo piedra rosada
        CL MMDH 00000297-000006-000026 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Ayress Soto, Carlos Orlando OK
        CL MMDH 00000224-000004-000015 · item · 1975-01-31
        Parte de Organización Naciones Unidas

        Informe de la Organización de los Estados Americanos sobre la situación de los derechos humanos en Chile y observaciones del Gobierno de Chile al Informe, presentados por la OEA en carta de 10 de enero de 1975. Contiene: -Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, documento OEA/Ser.L/V/II.34 doc.21 del 25 de octubre de 1974: informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Resultado de la observación "in loco" practicada en la República de Chile del 22 de julio al 2 de agosto de 1974. Aprobado por la Comisión en la 42a sesión celebrada el 24 de octubre de 1974.

        Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
        Testimonios de Exequiel Diaz Carroza
        CL MMDH 00000252-000022-000022 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Exequiel Díaz Carroza, ex Cabo 1° del Ejército. Posterior al Golpe de Estado, estuvo encargado de la vigilancia de los prisioneros políticos en el Regimiento N°19 Colchagua de San Fernando. En el ejercicio de dicha función y por iniciativa propia, hizo registro en un cuaderno de las entradas y salidas de los detenidos que llegaban hasta dicho recinto, documento que años más tarde sirvió como antecedente para la calificación de casos en la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. El Cabo Díaz, fue desvinculado del Ejército a fines de 1973 por ayudar y brindar asistencia a los presos que tenía bajo su custodia -varios de ellos le hicieron un homenaje en el 2003-. Hoy está dedicado a trabajos de construcción e instalaciones sanitarias. En la presente entrevista se refiere a estos episodios de su vida.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Antonieta Gatica Friz
        CL MMDH 00000252-000022-000072 · item · 20180124
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — ANTONIETA GATICA FRIZ Nacida el 10 de mayo de 1950, es oriunda de Tierras Blancas, en San Oriunda de Talcahuano. Se tituló de Asistente Social en la Universidad de Chile sede Concepción. Era simpatizante de izquierda sin militancia política. Trabajó en el Hospital Psiquiátrico, en la Universidad de Concepción y en Gendarmería en esa misma ciudad. Luego del golpe fue detenida y llevada a Isla Quiriquina junto con otras siete mujeres. Es dejada en libertad al cabo de un día, pero fue detenida nuevamente y enviada a la Correccional de Buen Pastor, después trasladada a la Tenencia de Carabineros de San Pedro de la Paz y posteriormente a la Cárcel de Coronel. Su caso fue sobreseído en septiembre de 1974, quedando en libertad. Posteriormente trabajó con mujeres embarazadas de escasos recursos, con adolescentes y con adultos mayores. Actualmente está jubilada y viven en Santiago. Fecha Entrevista: 24 de enero 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000312-000002-000001 · item · 19911011
        Parte de Chonchol Chait Matilde

        Invitación al bautizo de Iván Soto Carvajal, a realizarse dentro de la cárcel de Santo Domingo, quien nació en este lugar dado que su madre se encontraba privada de libertad.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000334-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Parte de Mena Heriberto

        Tallado en madera que ilustra un paisaje desertico, en primer plano se aprecia un cactus y una llama, más atrás aparece una iglesia y cerros, arriba posee la inscripción "Chacabuco" y abajo las iniciales "H M B".

        Pañuelo
        CL MMDH 00000348-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

        Pañuelo de algodón blanco con encaje y bordado en hilo blanco, hecho por la religiosa Magdalena para Luchita Gutiérrez. Con un nudo de la suerte… amuleto de Luisa.

        Cenicero
        CL MMDH 00000348-000001-000002 · item · 1973
        Parte de Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

        Cenicero artesanal confeccionado por las prisioneras de guerra de la cárcel del Buen Pastor de Rancagua, con fecha 21 de diciembre 1973. Artesanía hecha en papel maché, con forma de hoja de parra, color verde y amarillo.

        Palmatoria
        CL MMDH 00000348-000001-000003 · item · 1973
        Parte de Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

        Palmatoria artesanal confeccionada por Luisa Tamayo, prisionera política cárcel del Buen Pastor Rancagua, 1973. Plato de loza revestido con papel maché, diseño de flores rojas con hojas verdes en fondo café.

        Fotografías
        CL MMDH 00000348-000004 · collection
        Parte de Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

        Fotografías que documentan la vida de las prisioneras en la Cárcel del Buen Pastor, las mujeres llegaban a este recinto de detención después de haber sido interrogadas y torturadas en los otros recintos, por lo que arribaban en muy malas condiciones de salud.

        Casimiro Pañafleta: Preso Político
        CL MMDH 00000343-000004-000054 · item · 1990
        Parte de Teatro Popular Ictus

        Registro de un monólogo escrito y protagonizado por Oscar Castro, director del grupo de teatro Aleph. Se trata de la experiencia de un chileno medio apresado en un campo de concentración luego del golpe militar. Basada en la experiencia vivida por el autor en el campo de detenido políticos Puchuncaví, también conocido como Melinka, quien durante su cautiverio se las ingeniaba para hacer pequeñas obras de teatro para los reclusos.

        Teatro Popular Ictus
        Retrato
        CL MMDH 00000432-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Ulloa Leal Carlos Leonel

        Retrato del donante hecho con lápiz grafito, fue realizado por Alberto Bustamante en la Penitenciería de Santiago, fechado el 21-10-74 y presenta la dedicatoria ""Día de la Madre" Cuántas como tú, hoy lloran la libertad de sus hijos. Carlos".

        CL MMDH 00000481-000003-000001 · item · 2003
        Parte de Seelmann Erlenbach Gunter

        Acuarela de color azul-celeste, que contiene la imagen de una isla pintada en tonos amarillo y ocres en la parte superior. En la parte inferior, se muestra a un grupo de hombres (la imagen de estos hombres corresponde a un recorte que fue pegado al papel y pintado encima) en distintas posiciones que representan a los detenidos en la Isla Quiriquina. Este diseño es la portada del libro "Te recordamos, Quiriquina", de Octavio Ehijo M. y Gunter Seelman E.

        CL MMDH 00000481-000003-000002 · item · 2003
        Parte de Seelmann Erlenbach Gunter

        Acuarela de color azul-celeste, con un borde color crema, que contiene la imagen de una isla pintada en tonos pastel, verde y ocre en la parte superior. En la parte inferior, se muestran las siluetas de grupo de hombres que representan a los detenidos en la Isla Quiriquina. Este diseño es parte de la portada del libro "Te recordamos, Quiriquina", de Octavio Ehijo M. y Gunter Seelman E.

        Colgante Presos Políticos
        CL MMDH 00000484-000056-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Maier Dieter

        Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas cóncavas, presenta la imagen de una flor y la inscripción "Presos Políticos Concepción", al reverso presenta la imagen de América del Sur cubierta de alambre de púas.

        Ajedrez de conchas marinas
        CL MMDH 00000497-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Ehijo Moya Octavio

        Ajedrez fabricado con conchas marinas recogidas en el borde costero por Octavio Ehijo, durante su reclusión en Isla Quiriquina, alrededor del año 1974. Los prisioneros en este recinto jugaban mucho ajedrez, al principio usaban un tablero hecho de cartón con piezas de palos. Cuando se somete a trabajos forzados a los prisioneros, el señor Ehijo es destinado a tareas de rancho en donde tienen que salir a mariscar para conseguir alimentos; es en esta instancia donde consigue recolectar las conchas marinas juntando alrededor de 300 piezas, con ellas inicia la fabricación de cada una de las piezas de ajedrez. Como las piezas negras eran muy pocas para completar el juego, decide teñir algunas con betún de zapato negro para constituir el juego completo.

        Ehijo Moya, Octavio
        Certificado
        CL MMDH 00000497-000003-000001 · item · 1974
        Parte de Ehijo Moya Octavio

        Certificado con fecha 9 de enero de 1974 a nombre de Octavio Ehijo Moya, señala que permanece detenido en el campamento de prisioneros de la Isla Quiriquina desde el 11 de septiembre de 1973.

        Trabajos en el campo
        CL MMDH 00000516-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Irarrázabal Covarrubias Mario

        Xilografía llamada “Trabajos en el Campo. Dawson”, confeccionado en Marzo 1975. La xilografía al parecer estubo enmarcada ya que presenta manchas provocadas por una mala iluminacion en algunos sectores.

        Avilés Venegas, Héctor OK
        Sin título
        CL MMDH 00000516-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Irarrázabal Covarrubias Mario

        Fotograbado de una xilografía realizada por Claudio Barrios, alumno del donante en la Escuela de Arte de la Universidad Católica, fue un regalo después de que Mario fuera detenido en 1974 llevado a Londres 38 y al Estadio Chile. El autor es capaz de graficar muy bien este episodio de detención y tortura.

        Caballo de mar
        CL MMDH 00000517-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Olivares Mejías Alicia

        Caballo de mar tallado en hueso probablemente en el campamento de prisioneros de Melinka, fue confeccionado como colgante. La donante no tiene certeza de su procedencia ya que se obtuvo a través de terceras personas.

        Colgante de madera
        CL MMDH 00000517-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Olivares Mejías Alicia

        Colgante de madera confeccionado con un trozo de árbol ya que se puede apreciar el corte tranversal de una rama, posee en su anverso la imagen de unas manos que sujetan alambres de púas, con la inscripción Melinka 75. Posee una amarra trenzada con hilo de color café como colgante para el cuello.

        Figura Precolombina
        CL MMDH 00000517-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Olivares Mejías Alicia

        Figura Precolombina tallada en hueso, confeccionada probablemente en el campamento de prisioneros de Melinka, posee una pequeña argolla para ser usada como colgante. La donante no tiene certeza de su procedencia ya que se obtuvo a través de terceras personas.

        Bolso de lana
        CL MMDH 00000517-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Parte de Olivares Mejías Alicia

        Bolso de lana tejido a telar, usando lanas de color café, verde, amarillo y crema. Confeccionado por Jorge Araya durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Puchuncaví.

        Collar de cuentas de papel
        CL MMDH 00000517-000001-000004 · item · 1973 - 1990
        Parte de Olivares Mejías Alicia

        Collar confeccionado en base a cuentas elaboradas con papel de revista enrollada en pequeños trozos, además posee algunas semillas y algunos elementos hechos con cerámica. El collar fue confeccionado por Jorge Araya durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Puchuncaví.

        1977
        CL MMDH 00000524-000001-000022 · item
        Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

        Arpillera de bordes rojos. De fondo la montaña en tonos verdes con cielo verde claro. En el sector izquierdo se observa un techo y bajo ellos cuatro personajes que rodean una mesa y revisan unos documentos. Bajo esta imagen seis personas proceden a ingresar a una casa con nombre "San Martin 57" Entre las puertas se observa a una persona

        Pulsera
        CL MMDH 00000525-000003-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Campos Cifuentes Helga

        Pulsera confeccionada con monedas de 2 centésimos, realizada por José Alejandro Campos Cifuentes mientras se encontraba en prisión.

        Tazón de latón
        CL MMDH 00000526-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Tazón de latón con mango de madera, confeccionado en base a un tarro de alimento en conserva, con una asa sostenida por un alambre alrededor del tarro, esta asa posee un tubo de madera. Este tazón era conocido como choquero y era utilizado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson para tomar café u otros líquidos.

        Bitar Chacra, Sergio OK
        Dawson, Isla 10
        CL MMDH 00000526-000004-000001 · item · 2009
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Dawson Isla 10 cuenta la historia de los ministros del derrocado presidente socialista Salvador Allende, que fueron enviados al campo de concentración en Isla Dawson después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La película se basa en el libro Dawson. Isla 10 de Sergio Bitar.

        Littin, Miguel
        Dibujo a Kenny
        CL MMDH 00000526-000011-000001 · item · 1974
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Dibujo con saludos dedicado a Kenny en el día de su cumpleaños, esposa del donante Sergio Bitar, confeccionado durante su reclusión en Ritoque en 1974. Presenta la siguiente dedicatoria "Kenny te saludan los amigos de Sergio Ritoque 11-74".

        Colgante con piedra
        CL MMDH 00000526-000012-000001 · item · 1974
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Colgante de bronce con piedra de Dawson tallada, formado en base a argollas y espirales de bronce, en el extremo cuelga la piedra adherida con el mismo metal. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de un pato y en su reverso presenta la inscripción "Kenny - Dawson - 74", este colgante fue confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson.

        Bitar Chacra, Sergio OK
        Piedra tallada
        CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

        Bitar Chacra, Sergio OK
        Fotografías. Digital
        CL MMDH 00000532-000002 · collection
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Fotogramas extraídos de la colección de negativos digitales donada por el periodista, fotógrafo y reportero gráfico Domingo Politi. Estas fotografías dan cuenta de lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina y con un lente teleobjetivo, desde un departamento aledaño al recinto deportivo, que fue utilizado como campamento de prisioneros por las Fuerzas Armadas. Algunas de estas imágenes, fueron utilizadas en la confección del libro “Operación Silencio”, realizado por los documentalistas alemanes Heynowski y Scheumann, publicado en 1974.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000036 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000079 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000075 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Militares interrogan a prisioneros en uno de los túneles del Estadio Nacional. En las graderías, otros detenidos aguardan. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000078 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros, Carabineros y Militares en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000116 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Militares llevan prisioneros a uno de los túneles del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000115 · item
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000117 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros y Militares en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000134 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Carta Poder
        CL MMDH 00000543-000001-000004 · item · 19731117
        Parte de Troncoso Vera Manuel

        Carta poder otorgado a Lidia Cabrera por su esposo Manuel Troncoso Vera, quien se encuentra privado de libertad en el Campamento de Prisioneros de Isla Quiriquina.

        Ocupaciones vespertinas
        CL MMDH 00000592-000001-000001 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Ocupaciones vespertinas", fotocopia de un dibujo que nos muestra algunas actividades de los presos dentro de sus celdas, como lo es el pelar papas y el juego de ajedrez.

        Corvalán Lepe, Luis
        Interior penitenciaría
        CL MMDH 00000592-000001-000002 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Interior penitenciaría", dibujo que nos muestra el interior de la penitenciaría señalando un largo pasillo y cámaras de vigilancia.

        Corvalán Lepe, Luis
        Lluvia
        CL MMDH 00000592-000001-000004 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Lluvia", dibujo que nos muestra los pasillos de la penitenciaría bajo la lluvia, vistos desde los lavamanos.

        Corvalán Lepe, Luis
        La lectura y la rayuela
        CL MMDH 00000592-000001-000003 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "La lectura y la rayuela", dibujo que nos muestra a un grupo de prisioneros sentados en un largo pasillo algunos leen y otros juegan rayuela.

        Corvalán Lepe, Luis
        CL MMDH 00000592-000001-000005 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Los recados en la reja", dibujo que nos muestra a un grupo de detenidos agolpados en una reja, tratando de ver o escuchar a los que están del otro lado. Al reverso presenta otro dibujo "La visita de monseñor Alvear" que muestra la visita de dicho sacerdote al recinto reclusorio.

        Corvalán Lepe, Luis
        Diagrama del interior de la cárcel
        CL MMDH 00000592-000001-000006 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Diagrama del interior de la cárcel", dibujo que nos muestra una diagramación del interior de la cárcel puntualizando el espacio que ocupaban los reclusos cuando dormían, también muestra otros espacios como los talleres.

        Corvalán Lepe, Luis
        Llegaron las noticias
        CL MMDH 00000592-000001-000007 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Llegaron las noticias", dibujo que muestra a un grupo de presos políticos compartiendo y leyendo las cartas e informes que les llegaban desde el exterior.

        Corvalán Lepe, Luis