PRESO POLÍTICO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1173

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PRESO POLÍTICO

      Términos equivalentes

      PRESO POLÍTICO

        Términos asociados

        PRESO POLÍTICO

          1854 Descripción archivística results for PRESO POLÍTICO

          1854 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Escultura tallada
          CL MMDH 00000068-000002-000004 · item · 1973 - 1975
          Parte de Jenkin Enrique

          Escultura tallada en un trozo de madera encontrado entre las ruinas de la maestranza, tallado con un solo clavo, aros de alambre de cobre y teñido con betún de zapato, en cada ojo posee piedras blancas, representa una persona de raza negra.

          Jenkin, Enrique
          Esma, Museo de la memoria
          CL MMDH 00000928-000008-000009 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Relato del golpe de estado en Argentina, de la toma del poder por parte de los militares, y de la represión desatada en el país bajo la dictadura, especialmente en lo relativo a la desaparición de 30.000 personas. Luego relata la historia del edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), incluyendo su uso como centro de detención y tortura durante la dictadura, y luego su traspaso en 2004 para ser usado como espacio para la memoria, bajo la presidencia de Néstor Kirchner. Documental dirigido por Román Lejman y Hugo Soriani para Página 12.

          Espátula en miniatura
          CL MMDH 00000484-000056-000014 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Miniescultura de hueso con forma de espátula de construcción. La sección que representa la parte metálica de la espátula se encuentra mucho más pulida que el mango, de modo de crear la ilusión de los diferentes materiales: metal y madera.

          [Espero comprender...]
          CL MMDH 00000771-000001-000029 · item · 1973-09-25
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.

          Alegría Godoy, José Roberto OK
          [Estamos bien...]
          CL MMDH 00000771-000001-000028 · item · 1973-11-23
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta enviada a Leticia Soto de Alegría del Instituto Comercial desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.

          [Estimado Amigos y Compañeros...]
          CL MMDH 00000031-000016-000031 · item · 1989-11
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Carta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Politicos al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Informa sobre la iniciativa de la agrupación, que se llevará a cabo en el día del Preso Político y consiste en que las organizaciones que luchan por la libertad, apadrinen a uno de los compañeros detenidos, con el fin de comprometerse en forma especial para el día del Preso Político. Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos

          Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
          CL MMDH 00000240-000009-000022 · item
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Carta de agradecimiento escrito por Gerardo Claps Gallo, el presidente del Comisión Regional Derechos Humanos, a Jose Rojas cuyo comité ha demostrado su solidaridad con los chilenos luchando contra la dictadura. Le da una lista de organizaciones que también apoyan la causa junto con los nombres de quince presos politicos presentes en Antofagasta (Freddy Paredes Rivero, Julio Aguirre Cuello, Carlos Rojas Aguirre, Leonardo Campusano Jelves, Eduardo Pizarro Campillay, Carlos Araya Quiroz, Juan Fuentes Reyes, Luis Fuentes Reyes, Patricio Fuentes Reyes, Ulises Robinis Reinoso, Leonardo Robinis Reinoso, Yanko Gjik Cifuentes, René Salfate Osorio). Además, le pide ayuda en encontrar una nueva maquina de escribir. Termina la carta con un acontecimiento que acaba de occurir: vienticuatro personas fueron detenidos el primero de mayo durante su camino a una misa por el Dia del Trabajo.

          Estimado Cuñado
          CL MMDH 00000771-000001-000096 · item · 1973-10-30
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Wilson (Cuñado de José) a José Roberto Alegría Godoy, Deseando su pronta salida y señalando que no se preocupe por lo pagos que deba efectuar, ya que él se hará cargo…

          [Estimados compañeros y amigos]
          CL MMDH 00000031-000015-000015 · item · 1989-10
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          La Organización de Presos Políticos de Valdivia, hace un llamado a la ciudadanía a continuar con el proceso de cambio a la transición, a participar de las movilizaciones ciudadanas e insistir en la solución de problemáticas como es el caso de los de los presos políticos aun no liberados y la impunidad de algunos mandos del Régimen Militar en casos de derechos humanos.

          CL MMDH 00002037-000005-000125 · item · 02-05-1978
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Carta del estudiante de Derecho, Pedro Aylwin Chiorrini, a sus padres, enviada desde la comisaría tras ser detenido en el contexto de una manifestación contra el régimen militar. El escrito dice: "Estoy bien. ¿En qué situación estamos ¿Qué pasa? Mándenme los 5 cuadernos de clase y 2 libros de D° Público (azul) y D° Romano. Chao."

          Estudiar en Ritoque
          CL MMDH 00000014-000026-000035 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo de presos políticos reunidos durante su reclusión en el campo de prisioneros de Ritoque, Región de Valparaíso. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Estudio en Ritoque
          CL MMDH 00000014-000005-000065 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, abril 1975. Los momentos libres se aprovechan para el estudio o la reflexión. En una de las barracas se debate sobre la “Coexistencia Pacífica”. De izquierda a derecha: Orlando Cantuarias, el Ministro de Minería bajo cuyo mandato se consagró la Nacionalización del Cobre: Jorge Montes, Senador; doctor Alejandro Romero, dirigente del MIR flagelado en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso; Aníbal Palma, Ministro de Educación y Secretario General de Gobierno; Fernando Flores, Ministro de Hacienda; Carlos Matus, Presidente del Banco Central; Sergio Vuskovic, Alcalde de Valparaíso y Secretario Regional del PC en el puerto, torturado durante nueve días en el buque Escuela Esmeralda, Hernán Soto, Subsecretario de Minería, que permanece de guardia en la puerta; Luis Corvalán, Senador y Secretario Genertal del PC; Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior ; y las piernas de Lawner, mientras toma apuntes para la confección de este dibujo.

          Lawner Steiman, Miguel
          Eventos de Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000056 · item · 1973-09-25
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Control de identidad en el Cordón de Vicuña Mackenna, imágenes de niños, prisioneros escoltados por militares.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Ex presos políticos
          CL MMDH 00000812-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Díaz Pedro

          Grupo de ex presos políticos de la Cárcel de La Serena.

          CL MMDH 00001166-000003-000032 · item · 2019
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Parte 1: Video que resume los 20 años de actividades de la Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia. Comienza con un fragmento del último discurso de Salvador Allende, así como imágenes de la huelga de hambre de familiares de presos políticos en 1978. También el arresto de Pinochet en Londres, y la posterior creación de la Agrupación de Ex Presos Políticos Chilenos en Francia, con imágenes de las manifestaciones realizadas en esa época, así como imágenes de 2003, de protestas por la llegada del buque escuela Esmeralda a puertos franceses; inauguración de la Plaza Salvador Allende en París (2003); visita del juez Juan Guzmán a París (2005); encuentro en la Plaza Salvador Allende tras la muerte de Pinochet (2006); juicio contra Pinochet, y el papel jugado por la Asociación en el proceso (diciembre 2010); creación de un Archivo Oral con más de 100 testimonios (a partir de 2008); encuentro sobre exilio y solidaridad internacional en el MMDH (diciembre 2017); diversas conferencias en la Maison de l'Amerique Latine en France, entre otros lugares (a partir de 2005); homenaje a "nuestros justos", personas y organizaciones que han apoyado la lucha contra las dictaduras latinoamericanas (noviembre 2013); manifestaciones cada 11 de septiembre; exhibiciones de cine en Francia; así como diversas actividades en Chile. Parte 2: Acto por los 20 años de la Asociación: 20 ans de lutte contre l'impunité (editado). 28 de mayo 2019. Parte 3: Material de cámara completo de la misma actividad.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Exposición
          CL MMDH 00000280-000002-A-000128 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un afiche que dice “Exposición: tocata y fuga en azul amarillo y rojo. Pintura y artesanía de prisioneros políticos, galería Erico Bucci del 9 al 15 de marzo 1990. Organiza Coordinadora nacional de presos políticos. Auspicia APECH”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Exposición de José Galiano
          CL MMDH 00000134-000021-000003 · item
          Parte de Hertz Carmen

          Exposición de José Galiano, abogado de derechos Humanos, sobre la situación de los presos políticos en chile, condenas y procesados.

          Faena de postes
          CL MMDH 00000014-000005-000012 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976. Troncos de madera de 6 a 7 metros de alto, en piezas de ciprés de las Güaitecas, plantados cada 50 metros para tender una nueva línea eléctrica, fue la faena mas habitual a cargo de los presos políticos.

          Lawner Steiman, Miguel
          Faja negra y fucsia
          CL MMDH 00000064-000005-000012 · item · 1975 - 1976
          Parte de Fundación Solidaridad

          Faja tejida en telar de color negro, fucsia, y Chile en color amarillo. Campo de Prisioneros Puchuncaví.

          Faja tejida
          CL MMDH 00000328-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Lorca Patricia

          Faja realizada en telar confeccionada por Carlos Enrique Lorca Orellana en el campamento de prisioneros de Tres Álamos en el año 1975. Permaneció detenido desde el 14 de diciembre de 1973, saliendo con libertad incondicional en enero 1977.

          Lorca Orellana, Carlos Enrique
          Familiares encadenadas
          CL MMDH 00000305-000005-000013 · item · 1991
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera presenta la inscripción "Victoria Díaz Caro 91" atribuíble a su autora.

          Brikkmann, Beatriz OK
          FASIC 40 años
          CL MMDH 00000046-000021-000028 · item
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Recorrido por la historia de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) desde su creación en 1975, y la lucha que dieron en defensa de los derechos humanos de los perseguidos por la dictadura, con testimonios de funcionarios de la institución, así como de algunos de los más de 40.000 beneficiarios atendidos en ese período.

          Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
          Feliz navidad
          CL MMDH 00000432-000002-000001 · item · 24-12-1973
          Parte de Ulloa Leal Carlos Leonel

          Tarjeta de Navidad hecha a mano y con texto manuscrito. Realizada por Carlos Ulloa Leal durante su reclusión en la Penitenciaria de Santiago.

          Fernando y Tachi
          CL MMDH 00000014-000005-000032 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 06.02.74 El ingeniero civil Fernando Flores, Ministro de Hacienda, y el regidor por Viña del Mar Ariel Tachi, enfrascados en una partida de ajedrez que tiene lugar en la cabaña.

          Lawner Steiman, Miguel
          Ficha
          CL MMDH 00000668-000009-000001 · item
          Parte de Mella Pedro

          Ficha Personal del programa de reinserción de Presos Políticos.

          Fichas
          CL MMDH 00000668-000009 · collection
          Parte de Mella Pedro
          Fichas
          CL MMDH 00001079-000003 · collection
          Parte de Thompson Maritza Irma

          Fichas con información y datos personales de presos políticos de la V Región. de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos V Región.

          Figura de lana y pan
          CL MMDH 00001532-000001-000014 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Figura humana confeccionada con lana y miga de pan. Confeccionada por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.

          Figura en hueso
          CL MMDH 00001728-000001-000001 · item · 1980 - 1990
          Parte de Nuñez Landaur Vitelio

          Tallado en hueso con la figura de Manuel Rodriguez a caballo y la reseña “Aun Tenemos Patria Ciudadanos”, realizada por el preso político Mario Rivera Silva en la Cárcel de Concepción.

          Filamórnica Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000005 · item · 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Filarmónica Chacabuco", esta imagen presenta una vista del teatro de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

          CL MMDH 00000770-000009-000009 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Flor Catalina Lorca Melero y Luis Salas Romero. Ella es abogada y él es instalador eléctrico. Tienen dos hijos, Eduardo y Tania. Ambos hijos llegaron a Casa Hogar después de haber vivido allanamientos, persecución y finalmente la detención y encarcelamiento de sus padres. De los cinco años que Flor estuvo encarcela, tres de ellos Eduardo y Tania. vivieron en Casa Hogar (1987-1990). Luis permaneció en prisión por tres años "...pero los chiquillos estaban en el PIDEE, entonces eso ya para mi era un plus, no estaban en un hogar de menores cualquiera, no estaban con pacos, no estaban con otra gente (...) y eso para mi fue fundamental para poder resistir torturas, prisión, cárcel, tanta barbaridad" (Flor Lorca).

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Flor Perdida
          CL MMDH 00000662-000001-000010 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en acuarela en formato apaisado donde se representan formas abstractas inscritas en el subsuelo y donde se observa una franja horizontal, que recorre el soporte de lado a lado, bajo esta línea se distingue la mitad derecha de un rostro masculino de frente que se mimetiza con el entorno que corresponde a formas abstractas de colores ocres, verdes y tierra, que se asemejan al subsuelo.

          Riveros Gómez, Hugo
          Flores de playa
          CL MMDH 00000014-000005-000005 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Marzo 1974. Extrañas especies florecen entre las piedras al borde del Estrecho.

          Lawner Steiman, Miguel
          Folletería
          CL MMDH 00000202-000008 · collection
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Folleto-invitación a la exposición Arte en los Campos de Concentración. Noruega 1977.

          Following the Ninth
          CL MMDH 00001536-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Candaele Kerry

          Documental sobre el impacto global de la Novena Sinfonía de Beethoven. Escrita en 1824, cerca del final de la vida de Beethoven, la Novena Sinfonía fue compuesta por un hombre con poco para agradecer. Enfermo, alienado de casi todo el mundo, y completamente sordo, Beethoven nunca había logrado encontrar el amor ni crear la familia que siempre había querido. Y sin embargo, a pesar de esto, logró crear un himno de alegría que recoge la trascendencia de la belleza del sufrimiento. Celebrado hasta el día de hoy por su capacidad para sanar, reparar y reunir a la gente pese a profundas divisiones, la Novena se ha convertido en un himno de liberación y esperanza que ha inspirado a muchos en todo el mundo: - En la plaza de Tiananmen en 1989, los estudiantes pusieron la Novena en altavoces mientras el ejército avanzaba hacia ellos para aplastar su lucha para la libertad. - En Chile, las mujeres que vivían bajo la dictadura de Pinochet cantaban la Novena en las cárceles, como una forma para que los hombres que estaban adentro tuvieran esperanza cuando escucharan sus voces. - Cuando el Muro de Berlín cayó en diciembre de 1989, se derrumbó al son de Leonard Bernstein dirigiendo la Novena de Beethoven como una "Oda a la Libertad". - En Japón cada diciembre, la Novena se canta cientos de veces, a menudo con 10.000 personas en el coro. Esta presentación masiva, conocida como "Daiku", se repitió también después del terremoto y tsunami de 2011.

          Formón en miniatura
          CL MMDH 00000484-000056-000009 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Miniescultura tallada en hueso con forma de formón (herramienta para trabajar la madera) con gancho metálico.

          Foro Isla Dawson
          CL MMDH 00000030-000041-000031 · item · 2003
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con ex prisioneros políticos de Isla Dawson, acerca de su experiencia en ese centro de prisionero, se menciona la entrega a la Armada de la concesión de la Isla, de propiedad fiscal (en 1972). Relato de la construcción del centro, de acuerdo a planos de campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial. Participación de Miguel Lawner, Arturo Girón, Américo Fontana, Hernán Soto, Julio Estuardo. Martes 16 de septiembre de 2003.

          [Fotografía]
          CL MMDH 00000947-000008-000001 · item
          Parte de Rojas Toledo Mara Del Pilar

          Actividad de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos en el Foro de la Universidad de Concepción. Lienzo "A la Democracia sin presos políticos. Libertad para todos los presos políticos ahora".

          Fotografías
          CL MMDH 00000046-000017 · collection
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Colección reunida por FASIC que incluye temas de exilio, presos políticos, protestas, Funeral en Laja, triunfo del NO, así como sobre casos quemados, Mamiña 150, degollados, Corpus cristi. Son fotografías digitales y positivas en Blanco y Negro.

          Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00000532-000002 · collection
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Fotogramas extraídos de la colección de negativos digitales donada por el periodista, fotógrafo y reportero gráfico Domingo Politi. Estas fotografías dan cuenta de lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina y con un lente teleobjetivo, desde un departamento aledaño al recinto deportivo, que fue utilizado como campamento de prisioneros por las Fuerzas Armadas. Algunas de estas imágenes, fueron utilizadas en la confección del libro “Operación Silencio”, realizado por los documentalistas alemanes Heynowski y Scheumann, publicado en 1974.

          Fotografías. Digital.
          CL MMDH 00000772-000001 · collection
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.

          Francisca Iribarren Arrieta
          CL MMDH 00000770-000016-000009 · item · 20190614
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Francisca Iribarren Arrieta es profesora de lenguaje y comunicación. Vivió el golpe de estado teniendo 13 años. Su familia se volcó al trabajo de resistencia contra la dictadura y su madre, Kena Arrieta, crea el Taller 666 para dicha tarea desde el trabajo artístico y cultura. Francisca se integra a la carrera de Teatro de dicha organización y junto con participar de montajes, asume las tareas de coordinación de actividades de extensión, estableciendo alianzas con las organizaciones sindicales, poblacionales y estudiantiles. Fue militante del Partido Comunista, su compromiso le costó ser perseguida, detenida y reprimida por la dictadura. Posteriormente se dedicó a la educación escolar. Actualmente está jubilada y dedicada a la escritura. Publicó el libro Rememorización (2022), que compila una serie de cuentos inspirados en sus memorias y en las de sus compañeros y compañeras de lucha. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Free egyptian political detainees
          CL MMDH 00000825-000001-000087 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

          Chapita metálica, circular, con cubierta de plástico de fondo color blanco. Sobre esta, y en el centro, se encuentra la imagen de un pájaro dibujado atado a un grillete. Bajo el pájaro sale escrito "Free egyptian political detainees" (liberen a los detenidos politicos egipcios) y sobre el pájaro palabras en árabe, todo en color negro.

          Frihed for Luis Corvalán
          CL MMDH 00000003-000001-000006 · item
          Parte de Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague

          Imagen de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.

          CL MMDH 00002037-000007-000075 · item · 27-03-1990
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa respecto de la visita que diputados, entre los que estuvieron Andrés Aylwin, Hernán Bosselin, Alberto Espina, Jorge Molina, Víctor Rebolledo, Gutenberg Martínez, Aldo Cornejo y Hemán Rojo, hicieron a la ex Cárcel Pública de Santiago. Durante la visita, cuatro presos políticos entregaron su testimonio en relación a las torturas que sufrieron.

          Diario Fortín Mapocho
          Galería de gorilas
          CL MMDH 00000014-000005-000079 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Lawner permaneció recluido en una celda situada en el segundo piso de Tres Alamos, junto con Luis Corvalán y Fernando Flores. Desde una ventana observaba a sus guardias y dibujaba sus imágenes en pequeños apuntes, que destruía y arrojaba por el inodoro. Una vez arribado a Copenhague los reprodujo sin mayor dificultad. Conrado Pacheco, Coronel de Carabineros, comandante del Campo, un psicópata que terminó tiempo después recluido en el Psiquiátrico. El Cuervo y Sargento.

          Lawner Steiman, Miguel
          Gestación angustiada
          CL MMDH 00000662-000001-000019 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel -enmarcada- de formato apaisado, dispuesto en manera diagonal al interior del marco, posando su vértice inferior izquierdo en el borde inferior de la obra, y su vértice superior derecho a unos centímetros del borde superior derecho.

          Riveros Gómez, Hugo
          Gigante
          CL MMDH 00000305-000005-000012 · item · 1974 - 1980
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera presenta como figura principal una persona de gran altura y varios edificios a sus costados.

          Brikkmann, Beatriz OK
          CL MMDH 00000745-000002-000018 · item · 1973 - 1974
          Parte de Morales Tudela Familia

          Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Gladys: Espero que estés bien tú y los niños, yo bien mi amor. Sé el sacrificio enorme para ti venir tres veces a la semana, además de tener que gastar cosas para mi, siendo que a lo mejor le hacen falta a uds. ...”.

          Grabación Encuentro en Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000008-000001 · item · 2003
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Registro de audio con testimonios realizado para Radio Polar por Daniel Ruiz Oyarzo, locutor y ex prisionero de Dawson en 1973. Entrevistas y discursos de los asistentes. Reencuentro realizado en 2003.

          Grabado aves
          CL MMDH 00000679-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Policzer Meister Adam

          Grabado sobre papel roneo que posee las figuras de unas aves al vuelo y un edificio de líneas clásicas en la parte inferior, realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque.

          Grabado en cuero
          CL MMDH 00001580-000016-000001 · item · 1989
          Parte de Cautivo Ahumada Familia

          Grabado en cuero con nota “Madre, los que no estemos para cantarte esta canción. Madre querida que fue por tu amor. Silvio.” P.P. Arica m1989.

          Grabado La Formación
          CL MMDH 00000679-000004-000001 · item · 1974
          Parte de Policzer Meister Adam

          “La Formación/Chacabuco”, pequeño grabado sobe papel copia (6/6), realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Agosto 1974.

          Grabado mujer vietnamita
          CL MMDH 00001080-000012-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Grabado en tono anaranjado de Mujer vietnamita con un niño en brazos. Abajo se lee la siguiente leyenda: "En Vietnam las mujeres no están excluidas de la sanguinaria matanza norteamericana".

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Grabado Navidad 1
          CL MMDH 00000297-000004-000009 · item · 1973
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Grabado realizado a través de xilografía sobre papel, el autor confecciono la plantilla en un pedazo de madera que tallo con elementos puntiagudos para diseñar este motivo navideño.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Grabado Navidad 2
          CL MMDH 00000297-000004-000010 · item · 1973
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Grabado realizado a través de xilografía sobre papel, el autor confecciono la plantilla en un pedazo de madera que tallo con elementos puntiagudos para diseñar este motivo navideño.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Grabados
          CL MMDH 00000516-000001 · collection
          Parte de Irarrázabal Covarrubias Mario

          “Trabajos en el Campo. Dawson. H. Avilés” Xilografía. Marzo 1975. (22 x 18 cm.)

          Grupo de exiliados ayuna en Ecuador
          CL MMDH 00000011-000060-000002 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Las Ultimas Noticias 11 de mayo 1985. Grupo de exiliados ayuna en Ecuador. En Quito una treintena de exiliados chilenos y ecuatorianos defensores de los derechos humanos hicieron hoy una huelga de hambre en solidaridad con igual movimiento que llevan a cabo en Chile familiares de presos políticos.

          Grupo de prisioneros
          CL MMDH 00000679-000003-000003 · item · 1974
          Parte de Policzer Meister Adam

          Acuarela sobre papel en donde se puede apreciar a un grupo de Prisioneros del Campamento de Prisioneros de Ritoque vistiendo overol, realizado por Adam Policzer durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Ritoque el 18 de diciembre 1974.

          Guantes
          CL MMDH 00000760-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Jirón Vargas Arturo

          Guantes de trabajo de cuero, denominados por el donante como "Guantes de un cirujano", utilizados durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson en 1973. El donante Arturo Jirón Vargas de profesión médico tenía el número “S29” en el Campamento con el que era identificado como prisionero.

          Jirón Vargas, Arturo
          Guantes
          CL MMDH 00000014-000029-000001 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Guantes de trabajo utilizados por Miguel Lawner durante su reclusión en Isla Dawson. Los guantes son fabricados en cuero negro con puño de lana azul, mas ganchos metálicos a la altura de sus muñecas.

          Lawner Steiman, Miguel
          Guitarra
          CL MMDH 00000271-000001-000001 · item · 1974 - 1990
          Parte de Sánchez Marré Milena

          Lanigrafía con forma de Guitarra de colores café, verde, rojo, naranjo y morado.