PRESO POLÍTICO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1173

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PRESO POLÍTICO

      Términos equivalentes

      PRESO POLÍTICO

        Términos asociados

        PRESO POLÍTICO

          1854 Descripción archivística results for PRESO POLÍTICO

          1854 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Mi querido amor...
          CL MMDH 00000771-000001-000093 · item · 1973-11-20
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre la preocupación de las hijas por José, el estado del campo y el próximo envío de ropa y alimentos..

          CL MMDH 00000019-000002-000009 · item · 09-11-1973
          Parte de Morales Raquel

          Carta a su esposa en la que le cuenta que se encuentra bien de salud y que se les dio a conocer oficialmente la razón de su detención en Dawson y es en virtud del estado de sitio y que una comisión especial está estudiando los casos de los serán puestos a disposición de los tribunales competentes. manifiesta esperanza en que eso no se aplicará a él y otros compañeros.

          Tohá González, José
          Mi querida negrita.-
          CL MMDH 00000526-000002-000004 · item · 1974-01-05
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny desde Dawson. Mi querida negrita: [Le miérc] recibí la gran alegría de verme inundado de cartas. Ellas me mantienen vinculado a los seres que constituyen lo esencial de la existencia. Encontré sobre mi litera tu carta del 24 Dic. (12PM), tus tarjetas ("ánimo" y niña de espalda, ésta última es preciosa) carta de mi madre, Lorenzo, Javier, tu madre y telegr. familiares y de Colin y Giny. (Antes recibí tarjeta de E. Moyano). Ellas me dieron nuevos estímulos para iniciar una fase de duración desconocida, donde no hay puntos de referencia de los cuales aferrarse. Me refiero al 74. La noticia de Pati me levantó el ánimo... La carta presenta varias tachas.

          Bitar Chacra, Sergio OK
          CL MMDH 00000019-000002-000018 · item · 19-01-1974
          Parte de Morales Raquel

          Carta a su esposa en la le reporta sobre su preocupación por la correspondencia y le comenta sobre su estado de salud y le pide algunos medicamentos y cigarrillos. También le cuenta que tiene tallados en piedras para varias personas

          Tohá González, José
          CL MMDH 00000019-000002-000007 · item · 1973
          Parte de Morales Raquel

          En esta carta dirigida a su esposa, José Tohá hace un recuento de la correspondencia enviada y recibida. Dice que recibió carta de su madre, Yoyo, Angélica y Montserrat. Continúa explicando que hace gestiones para hacerle llegar un poder notarial para firma de una compra venta. Tohá comenta de su situación de salud y que los médicos se han propuesto hacerlo subir de peso. menciona que para la navidad los acompañará a la distancia. se despide enviando saludos para los amigos y diciendo que escribirá una carta para cada uno de sus hijos.

          Tohá González, José
          Mi querida Moy: con gran alegría...
          CL MMDH 00000019-000002-000004 · item · 1973
          Parte de Morales Raquel

          José Tohá, le escribe a su esposa agradeciendo el envío de las cartas de sus hijos y la una foto de ello, Informa que se encuentra bien y que le agracede las cosas que le envió (y que se las dejó en la Escuela Militar). Le solicita una lista de ropa y medicamentos. Comneta que espera que haya sido tratada con deferencia por los generales Pinochet, Bonilla, Díaz y el almirante Carvajal. Manifiesta que espera que se le enjuicie de una manera justa y que ha solicitado que se le investigue su honorabilidad. Se despide enviando cariños para sus hijos Carolina y José

          Tohá González, José
          Mi querida Moy...
          CL MMDH 00000019-000002-000001 · item · 19731109
          Parte de Morales Raquel

          José Tohá escribe a su familia desde campamento de detención Isla Dawson, en su carta expresa el optimismo que tiene a pesar de encontrarse privado de libertad. Le envía mensajes a sus hijos Carolina y José "Carolina: recibe muchos besos de tu papá. José: Tu papá te quiere mucho."

          Tohá González, José
          Mi Pieza
          CL MMDH 00000140-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Zaror Zaror Claudio Alfredo

          Autoretrato dibujado el 27 de mayo de 1975, pieza Satélite del Sector 3, Pabellón 2, Campo de Prisioneros de Tres Álamos.

          Mi hijo ha desaparecido
          CL MMDH 00000305-000005-000005 · item · 1977
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra a dos personas que se llevan a una tercera con las manos amarradas, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Emilia, Stgo de Chile, Marzo 77" que se puede atribuir a su creadora.

          Brikkmann, Beatriz OK
          Mi flaquito querido,
          CL MMDH 00000526-000002-000002 · item · 1973-12-28
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Mi flaquito querido, Hoy día retiré en una oficina del Congreso tu carta del 9 de Diciembre (tachadas las líneas siguientes). He quedado algo deprimida y preocupada por tu carta. Por una parte llegó con un montón de líneas censuradas (más que en las anteriores) y por otra, me inquieta tu salud (física y anímica) ¿Has vuelto a tener problemas con tu estómago? Por favor ¡cuídate! En cuanto al ánimo comprendo que flaquee a veces - esto tarda tanto- pero debes superarlo como sea. Por nosotros -no te preocupes. Yo estaré firme mientras sepa...

          Mi amor querido
          CL MMDH 00000771-000001-000090 · item · 1973-09-27
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el recibo de cartas...

          Mi adorable Amorcito...
          CL MMDH 00000771-000001-000067 · item · 1974-02-06
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre su ida vivir a Rio Claro, la situación económica y la preocupación por la Libertad de José…

          Mesa de concertación social
          CL MMDH 00000535-000008-000009 · item · 1985
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Mesa de Concertación Social y Política Área Metropolitana. Declaran que se reunieron el 9 de marzo, diferentes agrupaciones y constataron que la situación que vivía el país antes del terremoto era grave: hambre, cesantía, asesinatos, relegaciones, etc., pero esta adquiere una dramática realidad después del terremoto, llaman a la unidad del pueblo en contra de la la dictadura.

          Memorias de Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000010 · item · 2016
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel con grafito denominado "Memorias de Chacabuco", la imagen representa una vista aérea y general del campamento de prisioneros de Chacabuco. Confeccionadas el año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

          Memorias de Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000011 · item · 2016
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Trío Limarí - Show de Chacabuco" la imagen representa el show del trío Limarí en el campamento de prisioneros de Chacabuco, actividad típica de los días domingo. Confeccionada en febrero del año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

          Mella Pedro
          CL MMDH 00000668 · fondos
          Medallón convexo. DIGITAL
          00000219-000005-000001 · item · 1976
          Parte de Cordero Cedraschi Mario

          Medallón cóncavo redondo con volumen realizado con dos monedas (de los años 30, según donante). Confeccionado como pieza única por el donante en la Cárcel de Valparaíso en 1976 aproximadamente. Con la leyenda “A mi madre” Este tipo de artesanía, según refiere el señor Cordero, servía para transportar mensajería clandestina en forma de “calugas”.

          Medalla conmemorativa
          CL MMDH 00001050-000002-000001 · item · 1990 - 2000
          Parte de Hernández Croquevielle María Virginia

          Medalla conmemorativa del Colegio de Asistentes Sociales en homenaje a las víctimas de la dictadura a nombre de Jacqueline Binfa, la donante estuvo detenida junto a Jacqueline en José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, es por esto que recibió en su nombre la medalla otorgada en un acto post año 1990.

          Martina Aguilera Zuñiga
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000004 · 20220427
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Martina Aguilera Zuñiga es doctora especialista en oftalmología. Es casada y tiene una hija. Es nieta de Francisco Zúñiga Jeria, quien sufrió la prisión política y la relegación durante la dictadura. Se crio en una familia políticamente comprometida en la que ha tenido que ir construyendo las historias a partir de relatos y silencios, pero de la que ha heredado el compromiso con la justicia social y la memoria.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Mariposa de otoño
          CL MMDH 00000014-000005-000060 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, Navidad 1974. Saludo de Navidad para la hija, ilustrando un poema de Neruda.

          Lawner Steiman, Miguel
          Marcha vía pública
          CL MMDH 00000280-000002-A-000077 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía de una marcha, donde se observa a tres ex presas políticas encadenadas con carteles pidiendo libertad y justicia.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Marcha de profesionales de la salud
          CL MMDH 00000617-000004-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Talloni Valdés Patricia

          Postal con imagen de arpillera que trata sobre la marcha de profesionales de la salud. Esta fue confeccionada por enfermeras presas políticas - Chile.

          Marcha
          CL MMDH 00000280-000002-D-000528 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa personas sosteniendo un lienzo que dice “Agrupación Nacional de Familiares de Presos Políticos Chile”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Maqueta de Publicación
          CL MMDH 00000535-000016 · collection
          Parte de Peñaloza Palma Carla
          1. Maqueta de publicación que contiene documentos relacionados con los Derechos Humanos y la realidad de los presos políticos en Chile.
          Manuscritos
          CL MMDH 00000617-000011 · collection
          Parte de Talloni Valdés Patricia

          Caluga escrita por Patricia Herrero, dirigida a Colegio de Enfermeras de Chile, especialmente a su presidenta Patricia Talloni.

          Manuel Salazar Tobar
          CL MMDH 00000252-000022-000059 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Nacido en Peralillo, VI Región de O'Higgins. Después de trabajar en el campo y en la minería durante su juventud ingresa como funcionario al Hospital Barros Luco en 1955, donde pasó por las áreas de maternidad y cirugía. Militante del Partido Comunista y dirigente sindical, de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud FENATS. Inmediatamente después del Golpe tuvo que hacerse cargo del consultorio de La Victoria, población que hizo una fuerte resistencia. Con posterioridad fue detenido y llevado a la Escuela de Especialidades de la FACH, donde fue interrogado y torturado, en la Dirección General de Investigaciones (La Patilla), en el Estadio Chile y la Penitenciería de Santiago. Después de salir en libertad y ya exonerado del Servicio de Salud, se integra a la labor campesina en la Confederación El Surco. Se pudo reintegrar al Servicio a mediados de los 90, trabajando en el Hospital Psiquiátrico El Peral (El Opendoor). También fue dirigente de la Agrupación de Ex Presos Políticos y del Comando Nacional de Exonerados. 20 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: Parte 1 -67 minutos; Parte 2 - 86 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00001231-000014-000003 · item
          Parte de Bustos Huerta Manuel

          Fotografía en blanco y negro en la que se observa a los sindicalista integrantes del Comité Nacional de Trabajadores (CNT), Manuel Bustos, Rodolfo Seguel y Hernol Flores, junto a personalidades extranjeras.

          Manuel Bustos regresa del exilio
          CL MMDH 00001231-000014-000001 · item · 1983-10-01
          Parte de Bustos Huerta Manuel

          Fotografía en blanco y negro en la que se observa a Manuel Bustos siendo recibido por organizaciones de trabajadores, luego de retornar de su exilio en Italia en octubre de 1983.

          Manta de niño
          00000017-000001-000009 · item · 1976
          Parte de Mora Campos Olivia

          Manta de niño, tejida a telar por José Carrasco Tapia mientras permaneció recluído en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, de colores café, rojo, negro, verde y amarillo. La concibió como regalo para su pequeño hijo. José Carrasco fue detenido el 6 de diciembre de 1974 por los agentes represores y estuvo en distintos centros de detención y tortura, entre ellos Cuatro Álamos y Puchuncaví, estuvo preso 1 año y 3 meses, hasta marzo de 1976.

          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000129 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas protestando, afuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago, por la liberación de las presas políticas.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Mamy: estoy bien. He recibido....
          CL MMDH 00000155-000002-000002 · item · 1973
          Parte de Flores Urquieta Baldramina

          Carta enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a su madre Baldramina, en la que le informa que está bien, agradece los regalos y le pide que le envíe el ajedrez

          Lizardi Flores, Humberto
          CL MMDH 00000012-000002-000004 · item · 1973-11-04
          Parte de Beas Millas Angélica

          Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) desde Isla Dawson, donde está recluído, dirigida a su madre. La misiva tiene por objeto insistir en el hecho de la falta de comunicación puesto que sólo ha recibido respuesta a una de las seis cartas que ha escrito, y lo más importante para él es poder recibir noticias de sus seres queridos. Informar que se encuentra bien de salud y trabajando mucho. Que las autoridades del campamento los han autorizado para recibir cartas y telegramas por Correo Aéreo, por lo tanto les pide que aprovechen esta oportunidad para poder comunicarse. Finalmente envía muchos saludos para Angélica y sus hijas que siempre están en sus recuerdos.

          Jorquera Tolosa, Carlos
          CL MMDH 00000012-000002-000001 · item · 1973-10-13
          Parte de Beas Millas Angélica

          Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) desde Isla Dawson donde estaba recluído, dividida en dos partes: la primera dirigida a su mamá y la segunda dirigida a"enanito querido" (Angélica). En la misiva cuenta que está bien física y anímicamente; tranquilo esperando que se le formulen cualquier tipo de cargos, sabiendo que no ha cometido delito alguno. Plantea la preocupación por la falta de comunicación con ellas y por los problemas económicos que puedan estar pasando. Al final de la carta escribe unas líneas para: Alejandra, Daniela y Viejita Ema.

          Jorquera Tolosa, Carlos
          CL MMDH 00000012-000002-000002 · item · 1973-10-20
          Parte de Beas Millas Angélica

          Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (Negro) desde Isla Dawson dividida en dos partes: la primera dirigida a su mamá y la segunda a "Enano querido" (Angélica). Las últimas líneas son para Alejandrita y Danielita (sus hijas).

          Jorquera Tolosa, Carlos
          Mamita mía: te escribo para...
          CL MMDH 00000404-000004-000002 · item · 1973-10-13
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas. Mamita mía: Te escribo para decirte que te quiero mucho; ahora que estoy solo, encerrado se que siempre te he adorado. Perdona todo lo que te hecho sufrir. Cuida a AnitaMaría, a Ginita, a la pequeña Paolita. Recibe el beso más grande...

          Mamita mía: Te escribo hoy domingo...
          CL MMDH 00000404-000004-000003 · item
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas. Mamita mía: Te escribo hoy domingo 16 de octubre, aprovechando un pedacito de luz que entra por la ventanita de la puerta (10 cm. x 15 cm). No sabes cuanto te recuerdo y te echo de menos. Espero que el miércoles 19 podré abrazarte...

          Mamita grande y mamita chiquitita:
          CL MMDH 00000404-000004-000001 · item
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas (sin fecha). Mamita grande y mamita chiquita: El papito está bien; estoy en colectivo con muchos amigos y gente conocida. también está Lucho Silva. Se trata de crear un ambiente de "tanda" y "alegría", para no pensar en nuestra situación y en nuestra suerte futura. Esto es positivo porque levanta más el espíritu. Lamentablemente, a medida que se vayan dictando las condenas...

          Mamá ¿Qué es un preso político?
          CL MMDH 00001908-000001-000003 · item · 1983 - 1990
          Parte de Rosenfeld Lotty

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una niña junto a las preguntas ¿qué es un preso político? y ¿qué es la pena de muerte? El afiche es un llamado de este movimiento de mujeres por terminar con la represión durante dictadura.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Mamá
          CL MMDH 00001499-000011-000006 · item · 03061974
          Parte de Torres Avila Gloria

          Dirigida a Mamá, firma Carlos. A continuación, sigue carta dirigida a Margarita, firma Carlos, menciona la vida estando detenido y la preocupación que siente por su familia, señala que se encuentra bien de salud y que espera salir libre pronto. Fotocopias de cartas de trabajadores de MADECO, detenidos en cárcel de San Antonio. Estas cartas fueron entregadas al padre Villegas de forma clandestina, estaban escritas en papeles de cajetillas de cigarros Hilton. Muchos de estos detenidos fueron luego exiliados a Suecia. 3 junio 1974.

          Maestranza Chacabuco
          CL MMDH 00000679-000002-000010 · item · 1974
          Parte de Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz carbón sobre papel, "Maestranza Chacabuco", realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 3 de julio de 1974.

          Madera pintada con dibujo y texto
          CL MMDH 00000325-000003-000001 · item · 1974
          Parte de Gaete Mora Camilo Enrique

          Madera barnizada con dibujo y texto manuscrito para su hija "Dulce Paola: mientras vivamos nuestro pan será tú pan; nuestra vida serán tú vida... Tus Padres. Temuco, Chile".

          Gaete Mora Camilo Enrique
          CL MMDH 00000770-000009-000012 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Luis Eduardo Salas Lorca y Tanía Katherine Salas Lorca. El es instalador eléctrico y ella estudiante y deportista de Patín Carrera. A la edad de diez años Eduardo, junto a su hermana Tania de cinco años, ingresan a Casa Hogar después de haber sufrido allanamientos, persecución y finalmente la detención y encarcelamiento de sus padres. "... sentí cariño, pero la visión de grande creo que es también importante, porque de niño uno ve otra cosa, siento que fue importante, (fue) el punto como adecuado que uno podría llamar así, que ayudó a salvar vidas, uno no sabe que nos habría pasado" (Eduardo Salas).

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Luis Corvalán en Tres Álamos
          CL MMDH 00000014-000026-000041 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          CL MMDH 00000632-000067-000001 · item · 1977-02
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con algunas anotaciones en manuscrita. Se trata de un informe de la reunión realizada los días 6 y 7 de julio de 1977 en la XXXIII sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre la dictadura militar en Chile y las resoluciones que fueron acordadas por la Asamblea General para ayudar de la forma más urgente posible a los familiares de detenidos desaparecidos y a los presos políticos de la Junta Militar.

          Lucho Vega el delegado
          CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

          Lawner Steiman, Miguel
          Los Talladores de piedra
          CL MMDH 00000014-000010-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Los talladores de piedras (de Dawson), caricatura de Antonio González Yaksic dibujada por Héctor Avilés, en que lo muestra tallando piedras negras mientras permanecía recluido en el Campamento de Prisioneros Isla Dawson.

          Avilés Venegas, Héctor OK
          Los servicios y el poder popular
          CL MMDH 00001595-000001-000093 · item
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Dos páginas de un periódico, "Ciego en 26." Por Miguel A. Masjuan. Contiene: fotos, "Estoy viva gracias a la solidaridad internacional," "La dictadura me arrebato 5 hijos," " Querían que entregara a mis dos hijos," "No olviden a sus hermanas chilenas"

          CL MMDH 00000592-000001-000005 · item · 1980
          Parte de Cruz Pecaric Ricardo

          "Los recados en la reja", dibujo que nos muestra a un grupo de detenidos agolpados en una reja, tratando de ver o escuchar a los que están del otro lado. Al reverso presenta otro dibujo "La visita de monseñor Alvear" que muestra la visita de dicho sacerdote al recinto reclusorio.

          Corvalán Lepe, Luis
          CL MMDH 00000632-000041-000007 · item · 1978
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe expuesto por Felipe González, Secretario General del Partido Socialista Obrero Español. Trata sobre un proyecto de relación para la quinta sesión de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, el cual trata de los prisioneros políticos. Incluye una nota indicando que leyó otro texto.

          Los closets
          CL MMDH 00000014-000005-000051 · item
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china, Copenhague mayo 1976 Los closets también llamados "las Casas Chile".

          Lawner Steiman, Miguel
          Lluvia
          CL MMDH 00000592-000001-000004 · item · 1980
          Parte de Cruz Pecaric Ricardo

          "Lluvia", dibujo que nos muestra los pasillos de la penitenciaría bajo la lluvia, vistos desde los lavamanos.

          Corvalán Lepe, Luis
          CL MMDH 00000928-000004-000003 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Reportaje en el Periódico La Prensa Austral titulado “lloraron al entrar al ex centro de tortura”. Por primera vez, ex presos políticos reingresaron al que fuera cuartel de la DINA, en Colón 636 conocido como “La casa de la risa”, emocionados abrazos y lágrimas al recibir el recinto que será un museo.

          Llevas guardada toda esa esperanza
          CL MMDH 00001154-000003-000007 · item · 1988
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Tarjeta con relieve de metal con dibujo de paloma. Además posee un extrato del Canto al General de Pablo Neruda. En el reverso se encuentra una pequeña nota de los Presos Políticos de Talca.

          Llegaron las noticias
          CL MMDH 00000592-000001-000007 · item · 1980
          Parte de Cruz Pecaric Ricardo

          "Llegaron las noticias", dibujo que muestra a un grupo de presos políticos compartiendo y leyendo las cartas e informes que les llegaban desde el exterior.

          Corvalán Lepe, Luis
          Llegada al Estadio Nacional
          CL MMDH 00001242-000001-000001 · item
          Parte de Wessing Koen

          La fotografía muestra a un grupo de prisioneros políticos llegando al Estadio Nacional, vigilados por un grupo de militares en septiembre de 1973. Esta imagen fue capturada por el fotógrafo holandés Koen Wessing, quien llegó a Chile luego del golpe de estado logrando retratar los principales acontecimientos de esos días, entre los que se destacan la quema de libros por militares, el funeral de Pablo Neruda y el Estadio Nacional convertido en campamento de prisioneros. Este recinto deportivo fue el recinto de detención más grande de la Región Metropolitana, llegando a albergar unos 7 mil presos políticos. Funcionó con esta categoría desde el 12 de septiembre hasta el día 9 de noviembre de 1973, fecha en que los prisioneros fueron trasladados a diversos centros de detención de todo el país.

          Wessing, Koen
          Llavero penitenciaría
          CL MMDH 00000053-000001-000001 · item · 1987
          Parte de Sepúlveda Edwards María Luisa

          Llavero de madera pintada que muestra algunas puertas de celdas enumeradas la 26, 27 y 28, al reverso dice: “Nos quitan la libertad pero no nos privan de soñar ni de sonreír. P.P. Peni 87 Chile”

          Llavero de hueso
          CL MMDH 00000546-000006-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de González Vera Laura

          Llavero de hueso con la imagen de una rosa, firmada por presos políticos del Perú.

          Libros.digital
          CL MMDH 00001982-000001 · collection
          Parte de Zurita Alvarez Javiera

          Tesis de investigación titulada: "CALUGAS: MEMORIAS DE LA RESISTENCIA DE LOS PRESOS POLÍTICOS EN LA DICTADURA CÍVICO MILITAR CHILENA"

          Libertad a todos los presos políticos
          CL MMDH 00000264-000001-000007 · item · 1974 - 1990
          Parte de Salinas Jorge

          Libertad a todos los presos políticos que están recluidos en centros de detención.

          Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
          Libertad a los presos políticos
          CL MMDH 00000947-000006-000001 · item · 1973 - 2008
          Parte de Rojas Toledo Mara Del Pilar

          Dibujo que enuncia "Libertad a los presos políticos ¡Lo grita nuestra conciencia!”, correspondería a un Mural de la Brigada Muralista Patricio Sobarzo Leonera, hecho con tempera.

          Libertad a los presos políticos
          CL MMDH 00000276-000011-000001 · item
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Parche de tela, blanco y azul de la A.F.P.P (Agrupación de familiares de presos políticos) tiene escrito: Libertad a los presos políticos.

          Libertad!
          CL MMDH 00000668-000014-000001 · item · 1987
          Parte de Mella Pedro

          Varios rosotros de presos políticos.

          Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
          Libertad
          CL MMDH 00000492-000005-000008 · item · 1988
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo a Carmen Gloria Quintana e invitación a sumarse a la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet.

          Comité Familiares Presos Políticos
          Lettre d'un emprisonne du Chili
          CL MMDH 00000533-000001-000008 · item
          Parte de Secours Populaire Français

          Carta de un preso político en Chile que da cuenta del recibo de una carta del Socorro Popular Francés, en la que se señala el rol de ésta Asociación en Chile

          Lettre du Chili
          CL MMDH 00000533-000003-000006 · item · 1974-05
          Parte de Secours Populaire Français

          Artículo del diario La Défense, que trata sobre una carta dirigida a Chile, en nombre de los refugiados chilenos en Francia, y del Seguro Popular Francés. Este último, da a conocer los objetivos y acciones de la Organización y la situación de 87 mujeres recluídas en la cárcel de Chacabuco

          Les otages de la democratie
          CL MMDH 00000087-000001-000005 · item
          Parte de Paniagua Gianini Patricio

          Documental "Los rehenes de la democracia", sobre la situación de los 300 presos políticos en la primera época tras la llegada de la democracia. En francés sin subtítulos.

          Paniagua Gianini, Patricio
          Leandro Andrés Avello pérez
          CL MMDH 00000770-000009-000002 · item · 20170117
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Leandro Andrés Avello Pérez. Tiene treinta y cuatro años y es técnico agropecuario. Casado con Margarita, padres de dos hijos, Martina y Abraham. Tras varias detenciones y relegación de su padre, ingresó a Casa Hogar a la edad de tres años. "La Casa Hogar para mí fue yo creo que más que un hogar fue mi segunda casa, porque pasaba casi la mayoría del tiempo aquí (...) fue mi seguridad, mi casa, me sentía seguro porque yo sabía que afuera de las paredes de la casa del PIDEE yo corría riesgos, pero dentro de la casa no..."

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          le cas du Chili
          CL MMDH 00001595-000001-000066 · item
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe sobre tortura en Chile en francés. Titulado traslado, "El aparato represivo...El preso politico." 1. El aparato represivo chileno 2. Efectos médicos y psiquiátricos de la prisión y tortura 3. Desempeño político

          Lawner Steiman Miguel
          CL MMDH 00000014 · fondos · 1973 - 2003
          Lawner Steiman, Miguel