PRESO POLÍTICO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1173

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PRESO POLÍTICO

      Términos equivalentes

      PRESO POLÍTICO

        Términos asociados

        PRESO POLÍTICO

          1854 Descripción archivística results for PRESO POLÍTICO

          1854 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Pisagua... una historia no contada
          CL MMDH 00000252-000016-000058 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Los protagonistas de este documental, miembros del Movimiento Humanista, pasaron por la Policía de Investigaciones, Estadio Chile y el campo de concentración de Pisagua, un viejo recinto de tres pisos del pequeño pueblo costero, que llegó a alojar a más de 500 prisioneros. Allí estuvieron recluidos cerca de un año cuatro siloístas: Bruno von Ehrenberg, Nills Küpffer, Leonardo Espinoza y Fernando Lira, quienes, a diferencia de muchos otros chilenos, lograron sobrevivir a esta experiencia. Dirección: Carlo Mesina

          Pipa
          CL MMDH 00001532-000001-000009 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Pipa de adorno de madera con la boquilla de metal.

          Pipa
          CL MMDH 00000403-000001-000002 · item · 1974 - 1975
          Parte de Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Pipa de madera fabricada por el donante durante su reclusión en la Cárcel de Antofagasta entre los años 1974 y 1975. La pipa consta de dos partes, un recipiente de donde se deposita el tabaco y una boquilla con orificio, ambos se unen embutiendo una parte en la otra ejerciendo presión.

          Caneo Barrera, Osvaldo
          Pieza de madera
          CL MMDH 00001532-000001-000010 · item · 14-07-1975
          Parte de Vergara Poch René

          Pieza madera de Yucatán, elaborada por René Vergara e inscrita por Guillermo Núñez.

          Pieza de ajedrez alfil
          CL MMDH 00001230-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Figuerola Helios

          Pieza de ajedrez "alfil", hecha con miga de pan en el campamento de prisioneros de Cuatro Álamos en 1974.

          Piedra tronco quemado
          CL MMDH 00000014-000003-000010 · item · 1973
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un tronco quemado propia del paisaje de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML 73 - I. Dawson".

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra tallada navidad
          CL MMDH 00000395-000002-000001 · item · 1973
          Parte de González Yaksic Antonio

          Piedra tallada con la imagen de una vela y adorno navideño, en su reverso posee inscrito "Navidad 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

          González Yaksic, Antonio
          Piedra tallada Dawson 73
          CL MMDH 00000395-000002-000002 · item · 1973
          Parte de González Yaksic Antonio

          Piedra tallada con la imagen de una mujer recostada, en su reverso posee inscrito "Dawson 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

          González Yaksic, Antonio
          Piedra tallada
          CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

          Bitar Chacra, Sergio OK
          Piedra silueta Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000003-000008 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de S-31, el número asignado a Lawner en el campo de prisioneros, cada preso recibió un número bajo la prohibición de llamarse por sus nombres. Al reverso posee la figura de la silueta de Isla Dawson, con un punto se señala la ubicación del campo.

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra raspada
          CL MMDH 00000006-000002-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Piedra casi rectángular, con uno de sus lados gastados que al parecer se usaba para raspar metales y confeccionar artesanía por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Piedra pequeña silueta Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000003-000009 · item · 1973
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de la silueta de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML - Isla Dawson 73".

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra hombre derribando muros
          CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra flor de cardo
          CL MMDH 00000014-000003-000007 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una flor de cardo, presente en este lugar de reclusión.

          Lawner Steiman, Miguel
          Pibe y Camilo contra la corvina
          CL MMDH 00000014-000005-000021 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 06.03.1974 Aníbal Palma y Camilo Salvo, diputado por Malleco, cortan troncos utilizando una sierra llamada “corvina”.

          Lawner Steiman, Miguel
          Perros con uniforme
          CL MMDH 00000014-000005-000064 · item
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.

          Lawner Steiman, Miguel
          Perro Caliche
          CL MMDH 00000679-000002-000007 · item
          Parte de Policzer Meister Adam

          Dibujo lápices de colores sobre papel, perro “Caliche” de Chacabuco, Realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 15 de agosto de 1974.

          Pelota de hilo
          CL MMDH 00001230-000001-000002 · item · 1974
          Parte de Figuerola Helios

          Pelota de hilo confeccionada por presos políticos en el Campamento de Prisioneros de Cuatro Álamos.

          Peineta
          CL MMDH 00000153-000002-000002 · item · 1973
          Parte de Palominos Lamas Engracia

          Peineta de plástico perteneciente a Germán Palominos, fue usada durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. Entregado a su familia por el sacerdote castrense.

          Pedazo de piedra quebrada
          CL MMDH 00000006-000002-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Pedazo de piedra quebrada en dos partes. Un lado está raspado, utilizada para desgastar y pulir metales para la confección de artesanía. Fue usado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Paula Leal Schürmann
          CL MMDH 00000770-000011-000001 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          A la edad de cinco años abandonó Chile por la persecución política hacia su familia.Establecida en la localidad de Zaporozhe, Ucrania, fue enviada al Internado Internacional (Interdom) de Ivanovo, Rusia. Alejada de su madre y padre, en ese lugar conoció la hermandad con niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, situaciones tanto o más represivas como las que le había tocado vivir después del golpe. El retorno significó una nueva adaptación, en un país muy distinto del que había partido y del que tenía pocos recuerdos y lazos. Hoy vive en Santiago y trabaja en una empresa de servicios informativos.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Patricia y María Eugenia Lorca
          CL MMDH 00000328-000003-000002 · item · 19740225
          Parte de Lorca Patricia

          Carlos Lorca le escribe a su familia desde prisión, está tranquilo y optimista esperanzado en que las cosas mejoren en estos días, les comenta que algunos amigos que han pasado por ese lugar ya están libres en sus casas. "Ya son 74 días y cuántos más completaremos: ya lo sabremos…"

          Patricia o María Eugenia Lorca R.
          CL MMDH 00000328-000003-000001 · item · 19740114
          Parte de Lorca Patricia

          Carlos Lorca le escribe a su familia desde prisión, a la fecha ya lleva 31 días y desea que le lleguen cartas más largas. Comenta que el grupo de prisioneros es muy variado, hay profesionales diferentes, empleados y obreros, todos conviven. Envía muchos cariños a su familia y demuestra preocupación por asuntos cotidianos de la vida fuera de la cárcel.

          00000328-000003-000009 · item · 26 marzo de 1974
          Parte de Lorca Patricia

          Carta de Carlos Lorca a su hija Patricia en la que informa de nuevas disposiciones en el envío de correspondencia. Agradece el envío de alimentos y envía agradecimientos de los demás compañeros. Cuenta que no hay nuevos interrogatorios sobre delitos tributarios que se le imputan. Solicita una serie de encargos para la próxima visita de alimentos y vestuario principalmente. Incluye una adenda fechada el 28 de marzo del 74 agradeciéndole su carta tan cariñosa y optimista

          00000328-000003-000005 · item · 11 marzo de 1974
          Parte de Lorca Patricia

          Carlos Lorca Orellana le escribe a su familia, encontrándose detenido en el campamento de prisioneros del Estadio Chile. En su carta expresa sus agradecimientos por las provisiones que les han enviado y cuenta que se encuentra bien de salud y de ánimo Agradece los juegos de naipes que le enviaron y da indicaciones sobre el auto.

          00000328-000003-000008 · item · 18 abril de 1974
          Parte de Lorca Patricia

          Carta de Carlos Lorca Orellana a su hija Patricia pidiéndole le lleve diversos artículos de vestuario y que no le envíe alimentos preparados. Cuenta que recibió carta de tía Celinda y que ojalá pudiera visitarlo. Comenta que ha devuelto la documentación de Contraloría y espera saber pronto los resultados. Le da varias instrucciones sobre la correspondencia

          00000328-000003-000010 · item · 21 marzo de 1974
          Parte de Lorca Patricia

          Carta de Carlos Lorca a su hija Patricia. Informa de unos neumáticos que fueron entregados y que espera certificado de Contraloría por ellos. Continua con indicaciones sobre diversos víveres y que le avise a su madre que tiene una larga carta para ella. Cuenta que ya fue a declarar sobre los delitos económicos imputados y cree que le fue bien. Le pide averigue nueva fecha para visita especial otorgada a quienes trabajan en la muralla

          00000328-000003-000003 · item · 18 marzo de 1974
          Parte de Lorca Patricia

          Carta de Carlos Lorca a Patricia Lorca , su hija agradeciéndole que lo haya llevado al oculista. Le agradece las provisiones enviadas y le solicita no se exceda en enviar tantos víveres. Le cuenta que en retribución por el trabajo hecho, los presos recibirán visitas especiales de 15 minutos extra. Cuenta que aún no recibe información sobre su caso. Se despide enviando muchos saludos a la familia y besos y abrazos a sus hijos.

          00000328-000003-000004 · item · 26 febrero de 1974
          Parte de Lorca Patricia

          Carta de Carlos Lorca a su hija Patricia en la que expresa su alegría por haberlas visto a la distancia. Se alegra que hayan ido a Río Colorado a visitar a sus familiares. Cuenta que no tiene mayores novedades y le pide que no vaya todos los días pues no tiene que desatender la casa. Envía saludos a los familiares y amigos . Por último cuenta que la construcción de la muralla ha sido iniciativa de los presos como aporte y que el arquitecto y dibujante son de su "carreta"

          00000328-000003-000006 · item · 4 abril de 1974
          Parte de Lorca Patricia

          Carlos Lorca Orellana pide a su hija Patricia, que le entregue a Mary una carta adjunta como saludo de cumpleaños y pide que le hagan una torta y que le den un ramo de flores a nombre de los ausentes. Pide que le envíen una frazada pues el tiempo está cambiando y quiere cuidarse de los resfríos. Comenta que aún celebran a "la hija de don Carlos" por la uva que les envió y que su gesto fue muy valorado

          Patio de Tres Álamos
          CL MMDH 00000140-000001-000002 · item
          Parte de Zaror Zaror Claudio Alfredo

          Vista interior del Campamento de Prisioneros, dibujado el 27 de mayo de 1975, vista del Pabellón 2 del Campo de Concentración de Tres Álamos, hacia la puerta de entrada, en dirección al oriente de Santiago.

          Partido comunista
          CL MMDH 00001183-000003-000006 · item · 1990
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          Tarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.

          Partido comunista
          CL MMDH 00001154-000003-000001 · item · 1990
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Tarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.

          Parra Valentini Familia
          CL MMDH 00000107 · fondos

          Contiene: Objetos personales y documentos.

          Para que nunca más en Chile
          CL MMDH 00000321-000001-000055 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Chile, 1990, AFDD, Violeta Morales, Estadio nacional 12-III-90. El 12 de marzo de 1990 se realiza un acto conmemorativo por la llegada de la democracia al país, liderado por Patricio Aylwin, quien realiza en esta ocasión un importante discurso celebrando el volver a ser una 'nación de hermanos'.

          Para mi adorado Papá
          CL MMDH 00000771-000001-000001 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Tarjeta de Navidad para mi adorado papá José Roberto Alegría Godoy...” escribe Leticia Andrea Alegría Soto.

          Para mi adorado...
          CL MMDH 00000771-000001-000002 · item · 1973-12
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Tarjeta navideña. “Para mi adorado papá José Roberto Alegría Godoy...” escrita por Cristina Elena Alegría Soto, en la que pide que ojalá pueda estar luego con ellas.

          Papito lindo
          CL MMDH 00000771-000001-000099 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Patito a José Alegría Godoy, "tengo pena porque tu no vienes..."

          Papito lindo
          CL MMDH 00000771-000001-000018 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Lulú a José Alegría Godoy, narrándole a su Padre, que le quedan tres días para su cumpleaños...

          Papito lindo...
          CL MMDH 00000771-000001-000024 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Patito a José Alegría Godoy, en la que le cuenta que tiene una Gallina con 12 pollitos, 1 con plumitas hasta las patitas, tiene calzoncillos y es amarillito...

          Papito lindo
          CL MMDH 00000771-000001-000015 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Lulu a José Alegría Godoy, sobre la visita de su Madre al Campamento de Prisioneros...

          Papito lindo...
          CL MMDH 00000771-000001-000025 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Lulú a José Alegría Godoy, sobre el estado de sus patitos y la gallina regalada a José, ya está poniendo huevos, los que parecen pelota de ping pong...

          00000242-000001-000020 · item
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta de su hija Marcela en la que le expresa sus alegrías y penas por haberlo visto desde lejos. Reflexiona sobre los seis meses que se cumplen desde su detención y asimismo, seis meses desde el derrocamiento del presidente Allende

          Papá
          CL MMDH 00001499-000011-000005 · item · 1974
          Parte de Torres Avila Gloria

          Dirigida a Papá, firma Alexis, 1° de junio. A continuación sigue la carta de la esposa de Carlos, firma Margarita, ella le comenta cómo sigue la vida sin él y cómo está solucionando temas económicos y domésticos, señala que ha pedido información de él a la DINA. Cierra la carta con el mensaje de sus hijas Nathaly y Carol. Fotocopias de cartas de trabajadores de MADECO, detenidos en cárcel de San Antonio. Estas cartas fueron entregadas al padre Villegas de forma clandestina, estaban escritas en papeles de cajetillas de cigarros Hilton. Muchos de estos detenidos fueron luego exiliados a Suecia. 2 julio 1974.

          Pañuelo
          CL MMDH 00000006-000001-000044 · item · 1974
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Pañuelo pintado a mano con la imagen de una rosa en el centro. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

          Pañuelo
          CL MMDH 00000109-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Cavieres Korn Santiago

          Pañuelo de tela color blanco que pertenecía a Santiago Cavieres y en el que el prisionero Luciano Durán de origen boliviano escribió el poema "Adiós", alrededor del cual los 80 prisioneros del camarín número tres del Estadio Nacional, firmaron.

          Pañuelo
          CL MMDH 00000348-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

          Pañuelo de algodón blanco con encaje y bordado en hilo blanco, hecho por la religiosa Magdalena para Luchita Gutiérrez. Con un nudo de la suerte… amuleto de Luisa.

          Pantalón
          CL MMDH 00001508-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Concha Cortés Jorge W.

          Pantalón que formaba parte del uniforme que le impusieron a los prisioneros en el Campamento de prisioneros de Ritoque.

          Panfletos
          CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Lorenzini Kena

          Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

          Palomas pintadas
          CL MMDH 00000323-000001-000006 · item
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Tela arpillera que posee dos palomas pintadas y un texto que dice: "¿Quieres de una vez por lo menos pueda tener yo también la alegría de darte algo? Buen Pastor 21-XI-74", posee un borde tejodo con lana de color negro. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.

          Paloma metálica 2
          CL MMDH 00000014-000003-000004 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color amarillo cristalino.

          Lawner Steiman, Miguel
          Paloma lanigrafía con alas
          CL MMDH 00002075-000013-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de García Gracia Familia

          Paloma confeccionada con la técnica de la lanigrafía sobre cholguán, con colgador de cuero, con lanas de colores de tonos rojos, damasco, blanco y negro en el borde.

          Paloma de cobre 2
          CL MMDH 00001514-000001-000002 · item · 1986
          Parte de Ozdowski Seweryn Antoni

          Paloma de cobre hecha por un grupo de presos políticos comunistas, recluidos en la Cárcel de Santiago en agosto de 1986.

          Paloma de cobre
          CL MMDH 00001514-000001-000001 · item · 1986
          Parte de Ozdowski Seweryn Antoni

          Paloma de cobre hecha por un grupo de presos políticos comunistas, recluidos en la Cárcel de Santiago en agosto de 1986. Posee argolla para colgar.

          Paloma colgate de madera
          CL MMDH 00001034-000001-000004 · item · 1980 - 1988
          Parte de Duhalde Ruiz Lorena

          Paloma colgate de madera confeccionada por Paicaví Painemal en la Cárcel de Temuco durante su reclusión en la década de los 80.

          Paloma
          CL MMDH 00000271-000001-000002 · item · 1974 - 1990
          Parte de Sánchez Marré Milena

          Lanigrafía con forma de paloma de colores blanco, café, azul, rojo y amarillo.

          Palmatoria
          CL MMDH 00000348-000001-000003 · item · 1973
          Parte de Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

          Palmatoria artesanal confeccionada por Luisa Tamayo, prisionera política cárcel del Buen Pastor Rancagua, 1973. Plato de loza revestido con papel maché, diseño de flores rojas con hojas verdes en fondo café.

          Paisaje
          CL MMDH 00000014-000005-000002 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz. 26.03.1974 Violentos vendavales provenientes de la Antártica, azotan constantemente la isla. Su fuerza inclina los árboles mas vigorosos.

          Lawner Steiman, Miguel
          Pablo Neruda
          CL MMDH 00000014-000027-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Estas tarjetas son emitidas por el Comité de Salvador Allende y se venden por los esfuerzos humanitarios de la Iglesia chilena para los presos políticos desaparecidos y sus familias.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Pablo Neruda
          CL MMDH 00000027-000003-000005 · item · 02-03-1986
          Parte de Lira Matus Alicia

          Extracto de poema de Pablo Neruda.

          Comunistas en prisión
          Orlando medita
          CL MMDH 00000014-000005-000048 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, A.G.A., junio de 1974. Orlando Letelier, embajador de Allende en Estados Unidos por dos años, y mas tarde Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, fue liberado por la presión internacional en Septiembre de 1974, y dos años mas tarde, el 21 de Septiembre de 1976, asesinado en Washington víctima de un atentado terrorista organizado por la DINA. Diez días antes, la Junta Militar lo había despojado de su nacionalidad chilena.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00001350-000001-000022 · item
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Orden que informa la remisión de 12 reos desde el presidio de Antofagasta al presidio de La Serena. El operativo estuvo bajo la custodia de la Primera Comisión Ordinaria de Traslado de Reos; a cargo del Sargento Óscar Aguilera Letelier, Cabo Andrés Ocampo Zapata y el vigilante René Vásquez Vásquez.

          Orden de recepción número 9
          CL MMDH 00001350-000001-000032 · item · 1973-09-13
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Carlos Enrique Alcayaga en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

          Orden de recepción número 8
          CL MMDH 00001350-000001-000030 · item · 1973-09-12
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Álvaro Douglas Rivera Aguirre, Guillermo Ceriche Araya y José Barrios Lancelotti, por infracción a la Ley n°17.798 sobre control de armas.

          Orden de recepción número 7
          CL MMDH 00001350-000001-000033 · item · 1973-09-12
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Juan Zúñiga Poblete, Williams Gutiérrez Molina, Daniel Godoy Naraboli, Rubén Cariche Araya, Patricio Pavez Cortes, Juan Rojas Tapia, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

          Orden de recepción número 6
          CL MMDH 00001350-000001-000031 · item · 1973-09-12
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Segundo Guillermo Miranda Díaz en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

          Ord: N°492
          CL MMDH 00000555-000002-000002 · item · 1977-03-11
          Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

          Certificado N°492. MAT: Certifica cumplimiento de condena y conducta de rematado que se indica.- De: Alcaide Presidio de Chillán A: Sr. Aldo Bernucci Díaz. Abogado (...) "Se hace presente que durante el tiempo que ha permanecido recluído ha observado MUY BUENA CONDUCTA". Firmado por: Raúl Sandoval San Martín. Alcaide.

          Oficios
          CL MMDH 00000815-000002-000001 · item · 19781109
          Parte de Arenas Valenzuela Hernán

          Oficio emitido por el Jefe de Zona en Estado de Sitio, que pone en conocimiento que por el decreto Exento Del Ministerio del Interior N°2422 de fecha 2 de noviembre de 1978, se dispuso la derogación del decreto, por el cual fue detenido Hernán Arenas Valenzuela. Firma documento Jorge Muñoz Pontony-Teniente Coronel, jefe de Zona de Estado de Sitio.

          CL MMDH 00001350-000001-000020 · item · 1974-08-23
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Oficio ordinario que informa sobre el traslado de 35 reos a la Unidad Penal de La Serena. Se indica la calidad de prisioneros de guerra a Daysy Angélica Alarcón Rojas y Jorge Illanes Urrea.

          CL MMDH 00001350-000001-000002 · item
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Oficio que informa sobre el estado de población penal (4 prisioneros de guerra) hasta el 31 de enero de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de los formularios número 23 y 61 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

          CL MMDH 00001350-000001-000001 · item · 1974-01-03
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Oficio que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (19 prisioneros de guerra) hasta el 31 de diciembre de 1973. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.