PRESO POLÍTICO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1173

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Display note(s)

    Hierarchical terms

    PRESO POLÍTICO

      Equivalent terms

      PRESO POLÍTICO

        Associated terms

        PRESO POLÍTICO

          1854 Archival description results for PRESO POLÍTICO

          1854 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000632-000067-000001 · item · 1977-02
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con algunas anotaciones en manuscrita. Se trata de un informe de la reunión realizada los días 6 y 7 de julio de 1977 en la XXXIII sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre la dictadura militar en Chile y las resoluciones que fueron acordadas por la Asamblea General para ayudar de la forma más urgente posible a los familiares de detenidos desaparecidos y a los presos políticos de la Junta Militar.

          Allende... los años
          CL MMDH 00001472-000001-000002 · item · 2013
          Part of Berruecos Villalobos Joaquín

          Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile, centrado especialmente en figuras de la cultura y el arte chilenos. Incluye un introducción, con texto de Eduardo Galeano sobre la Unidad Popular y el Golpe; análisis de la situación de Chile y de los hechos relacionados con el Golpe de Estado; lectura del texto "Septiembre es de Allende", de Antonio Skármeta; reseña de vida y obra de Gabriela Mistral, Javiera Carrera, Camila Vallejos, Violeta Parra; lectura de poesía joven chilena. Discurso de Allende en Universidad de Guadalajara (1972); y último discurso. Testimonio de Beatriz Torres Adelaida (chilena exiliada en México), sobre su experiencia durante el Golpe; conversación con Fernando Baladez (siquiatra UNAM); César Valdés (profesor de historia); Hernán Lavín Cerda, (escritor chileno exiliado en México); Marta Elena Montoya Velez (colombiana detenida en Chile tras el Golpe); Naún Torres (periodista); Domingo Cadín (ex preso político chileno). Canciones de Violeta Parra, Inti Illimani; canción "Farewell" (de poema de Pablo Neruda), en vivo, por Nahuel (Carlos Porcel), cantante argentino; Los Tres ("La primera vez"); Isabel Parra; fragmento de "Canto a una semilla", de Violeta Parra,

          Blusón de telar
          CL MMDH 00001489-000001-000001 · item · 1976
          Part of Barrientos María Angélica

          Blusón de telar, tejido en el Campo de Prisioneros Tres Álamos, en abril 1976, por María Angélica Barrientos.

          Xilografía F/5
          CL MMDH 00001500-000001-000001 · item · 1974
          Part of Osses Macaya Familia

          Xilografía realizada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco 1974, dedicada a Mario con cariño, firmada por R. Castro R.

          Memorias de Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000010 · item · 2016
          Part of Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel con grafito denominado "Memorias de Chacabuco", la imagen representa una vista aérea y general del campamento de prisioneros de Chacabuco. Confeccionadas el año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

          Memorias de Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000011 · item · 2016
          Part of Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Trío Limarí - Show de Chacabuco" la imagen representa el show del trío Limarí en el campamento de prisioneros de Chacabuco, actividad típica de los días domingo. Confeccionada en febrero del año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

          Pipa
          CL MMDH 00001532-000001-000009 · item · 1974 - 1975
          Part of Vergara Poch René

          Pipa de adorno de madera con la boquilla de metal.

          Colgante de hueso
          CL MMDH 00001532-000001-000011 · item · 1974 - 1975
          Part of Vergara Poch René

          Colgante de hueso con hilo rojo. Al reverso tiene tallado: Tres Álamos 75.

          Mesa de concertación social
          CL MMDH 00000535-000008-000009 · item · 1985
          Part of Peñaloza Palma Carla

          Mesa de Concertación Social y Política Área Metropolitana. Declaran que se reunieron el 9 de marzo, diferentes agrupaciones y constataron que la situación que vivía el país antes del terremoto era grave: hambre, cesantía, asesinatos, relegaciones, etc., pero esta adquiere una dramática realidad después del terremoto, llaman a la unidad del pueblo en contra de la la dictadura.

          Llavero de hueso
          CL MMDH 00000546-000006-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of González Vera Laura

          Llavero de hueso con la imagen de una rosa, firmada por presos políticos del Perú.

          Sandalia miniatura
          CL MMDH 00000555-000001-000006 · item · 1973 - 1977
          Part of Ocampo Sepúlveda Manuel

          Sandalia miniatura de cuero azul, posee un agujero como para instalar una argolla para las llaves, confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

          Collar
          CL MMDH 00001882-000001-000002 · item
          Part of Kohler Vargas Verónica Ester

          Collar realizado con monedas siguiendo el modelo del trarilonco, realizado por Alejandro Eduardo Kohler Vargas mientras permanecía recluido.

          Collar cuentas azules
          CL MMDH 00002075-000013-000003 · item · 1973 - 1990
          Part of García Gracia Familia

          Collar de cuentas hechas con migas de pan. 51 cm. de color azul con decoraciones amarillas, rojo y azul.

          CL MMDH 00002037-000007-000175 · item · 07-10-1990
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre el acto de homenaje realizado por los presos políticos a Andrés Aylwin Azócar en la Cárcel Pública. En la ocasión, el diputado manifestó su desilusión ante el hecho de que tras dos años del triunfo del No, "la alegría no llegó a todos", puesto que a diferencia de lo que ocurre en muchos países tras la caída de una tiranía, en Chile los presos políticos de la dictadura siguen tras las rejas.

          Untitled
          00002037-000009-000006 · item · 06-1990
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Carta de Andrés Aylwin a Ministro de Justicia Francisco Cumplido en relación a la discusiones y votaciones parlamentarias entorno a penas para presos políticos, dado el contexto de vulneración de los derechos humanos solicita que asesores del Gobierno tomen en cuenta ciertas indicaciones para la rebaja de penas.

          Untitled
          00002037-000009-000007 · item · 22-08-1990
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Carta de Andrés Aylwin a Claudio donde plantea su discrepancia con la bancada DC en relación a la resolución de las penas a presos políticos, exponiendo los acuerdos internos con el partido y luego desconocerlo en votaciones secretas. Muestra su rechazo a esta práctica del partido que trasgrede sus principios con el compromiso de las personas vulneradas en sus Derechos Humanos.

          Untitled
          El maniatado
          CL MMDH 00002009-000001-000001 · item · 1973
          Part of Gazmuri Stuardo Claudio

          El maniatado, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

          Bravo
          CL MMDH 00002009-000001-000002 · item · 1973
          Part of Gazmuri Stuardo Claudio

          Bravo, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Bravo sería el nombre de un compañero de prisión. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

          CL MMDH 00001533-000001-000001 · item
          Part of Ulloa Zapata Ismael

          Certificado extendido por Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos a nombre de Ismael Ulloa Zapata, quien permaneció detenido en el Campamento de Detenidos Estadio Chile y Oficina Chacabuco. Firmado por Jorge Espinoza Ulloa. Coronel, Secretario Ejecutivo.

          Following the Ninth
          CL MMDH 00001536-000001-000001 · item · 2013
          Part of Candaele Kerry

          Documental sobre el impacto global de la Novena Sinfonía de Beethoven. Escrita en 1824, cerca del final de la vida de Beethoven, la Novena Sinfonía fue compuesta por un hombre con poco para agradecer. Enfermo, alienado de casi todo el mundo, y completamente sordo, Beethoven nunca había logrado encontrar el amor ni crear la familia que siempre había querido. Y sin embargo, a pesar de esto, logró crear un himno de alegría que recoge la trascendencia de la belleza del sufrimiento. Celebrado hasta el día de hoy por su capacidad para sanar, reparar y reunir a la gente pese a profundas divisiones, la Novena se ha convertido en un himno de liberación y esperanza que ha inspirado a muchos en todo el mundo: - En la plaza de Tiananmen en 1989, los estudiantes pusieron la Novena en altavoces mientras el ejército avanzaba hacia ellos para aplastar su lucha para la libertad. - En Chile, las mujeres que vivían bajo la dictadura de Pinochet cantaban la Novena en las cárceles, como una forma para que los hombres que estaban adentro tuvieran esperanza cuando escucharan sus voces. - Cuando el Muro de Berlín cayó en diciembre de 1989, se derrumbó al son de Leonard Bernstein dirigiendo la Novena de Beethoven como una "Oda a la Libertad". - En Japón cada diciembre, la Novena se canta cientos de veces, a menudo con 10.000 personas en el coro. Esta presentación masiva, conocida como "Daiku", se repitió también después del terremoto y tsunami de 2011.

          Cuaderno manuscrito
          CL MMDH 00001549-000001-000001 · item · 1973
          Part of Zanzi González Juan Carlos

          Cuaderno manuscrito, original, escrito por Carlos Zanzi durante su cautiverio en Isla Dawson, contiene himnos y canciones. Firmado por Carlos Zanzi C. Isla Dawson Charlie- 22. Zanzi, era gobernador de Punta Arenas hasta el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

          00001786-000001-000003 · item · 1973 - 1990
          Part of Vassiliadis Anthony

          Tarjeta con repujado de cobre que muestra a un preso arrodillado mientras un militar se prepara para asesinarlo, en la parte superior tiene escrito ¡Lonquen!, al interior tiene una arpillera con una cadena pintada y dice Chile y al reverso: Prisioneros políticos. Penitenciaría. Chile.

          CL MMDH 00001792-000001-000002 · item · 1973/11/11
          Part of Peña Fernández Francisco Javier

          Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: estoy bien, espero salir pronto, saludos a mi casa y a todos los que pregunten por mí. No necesito nada, pero si pueden manden cigarrillos. Puedes escribirme aquí al estadio regional, cariños a todos pórtate bien. Chaoo. Pancho”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

          CL MMDH 00001792-000001-000004 · item · 1973/12/11
          Part of Peña Fernández Francisco Javier

          Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en Los Ángeles. Extract: “Después de bastantes días que no te escribo lo vuelvo a hacer para darte a conocer lo que siento y pienso en estos momentos…”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

          CL MMDH 00001792-000001-000006 · item · 1973/10/15
          Part of Peña Fernández Francisco Javier

          Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: Estoy bien no se preocupen, espero salir pronto, avisa a mi casa, el trato es bueno, espero que estén todos bien, cariños para todos…” Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

          CL MMDH 00001596-000013-000002 · item · 1975-06-10
          Part of Schultz Fernando

          Manuscrito original del pintor chileno Guillermo Nuñez, prisionero de la Junta Militar durante el año 1975 en Puchuncaví, Región de Valparaíso.

          Untitled
          Tallado en cuesco
          CL MMDH 00001643-000001-000005 · item · 1983
          Part of Ochsenbein Regula

          Tallado en cuesco de palta confeccionado en la Cárcel de La Serena por presos políticos.

          Botas de cuero
          CL MMDH 00002190-000001-000001 · item · 1976 - 1977
          Part of Salazar Jeldres Jaime

          Botas de cuero fabricadas por el donante. Relato: Después de tres años de encarcelamiento en Valparaíso y los campos de concentración de Colliguay y Puchuncavi (1973-76), los marineros anti-golpistas fuimos trasladados a la penitenciaria de Santiago. Allí en la calle dos del penal (76-77), fabriqué mis botas con material que compré a un comerciante que vendía sus materiales allí con la autorización del personal de prisiones. Las botas las fabriqué con la mejor material disponible. Fueron un gran desafío técnico. Pero con la experiencia ganada realizando trabajos en cuero como sandalias y carteras además el acceso a una máquina de aparar, mis botas quedaron muy buenas ya que las hice con mucha dedicación, forradas en badana y con suelos de neumático y con el apoyo técnico de otros presos políticos. Cuando tuve que salir al exilio las llevé puestas y las usé por varios años sintiendo la presencia de momentos que jamás olvidaré, para guardarlas con cuidado en el closet por más de 40 años.

          Lanigrafía paloma rosada
          CL MMDH 00002197-000001-000003 · item · 1986
          Part of Escobar Muñoz Francisco

          Lanigrafía con forma de paloma con lanas de colores en tonos rosados, café claro, damasco, negro, verde y azul. Realizada por el donante mientras permaneció recluido en la Ex penitenciaría en 1986.

          Sin Título
          00000119-000002-000001 · item · 1979 - 1982
          Part of Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Untitled
          Sin Título
          00000119-000002-000011 · item · 1979 - 1980
          Part of Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Untitled
          Colgante Coni
          CL MMDH 00002111-000001-000004 · item · 1976
          Part of Gerding Salas Constanza Adriana

          Colgante de metal con la inscripción Coni dentro de un corazón, al reverso posee unas semillas como decoración. Fue un regalo de Enrique para su hija Constanza.

          Anillo de metal
          CL MMDH 00002111-000001-000006 · item · 1976
          Part of Gerding Salas Constanza Adriana

          Anillo de metal cincelado con algunas figuras en su borde exterior, en su interior presenta la inscripción 3-X-73 a 21-XI-73.

          CL MMDH 00002280-000029 · item · mayo- 1974
          Part of Pizarro López Familia

          Carta de Miguel Pizarro a Raquel en la que le cuenta que han habido muchas conversaciones y expectativas respecto de su posible liberación. Le cuenta a Raquel que muchos presos especulan o dan por cierto que el "Caso Sumar" se cerraría dentro de la semana siguiente. Miguel le expresa su esperanza y todos los planes que tiene para ellos cuando estén juntos.
          Como ya es costumbre, la carta termina con un poema dedicado a Raquel

          Untitled
          CL MMDH 00002280-000038 · item · julio- 1974
          Part of Pizarro López Familia

          Carta de Miguel Pizarro a Raquel en la que se lamenta por no estar libre a pesar de que no hay mas antecedentes de su caso. Además le cuenta que muchas personas han salido en libertad probablemente por una visita a la cárcel de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Miguel relata que recibió la visita de una procuradora del Comité Pro Paz quién le manifestó su sorpresa al darse cuenta que eran casi los únicos que no tenían abogado. La procuradora le informa que los cargos para los procesados en el "Caso Sumar" eran resistencia y fabricación de explosivos" lo cual lo tiene inquieto por la especulación sobre el "Caso Sumar" si se cerraría o por el contrario, se reabriría. Le pide que no se preocupe por su estado de ánimo porque a pesar que a ratos decae, el tiene la seguridad de que estarán pronto reunidos.
          Como ya es costumbre, la carta termina con un poema.

          Untitled
          CL MMDH 00002367-000001-000004 · item · 15-12-[1973]
          Part of Corvalán Castillo Familia

          Carta de Luis Corvalán L a su esposa Lily desde el Campo de Prisioneros en Isla Dawson. En ella le cuenta que está bien y que no quiere que se preocupen por él y que para su defensa, cuenta con varios abogados que lo podrían representar. Envía algunas instrucciones sobre trámites para su jubilación y manda muchos saludos a la familia y solicita algunos enseres y artículos personales

          Untitled
          Colgante paloma
          CL MMDH 00001986-000001-000018 · item · 1976 - 1986
          Part of Delsing Riet

          Dije de hueso tallado por ambas caras. Asimila la forma de una paloma con las alas extendidas. En el punto de flectado del ala, se obseva una perforación que permitiría pasar el colgante.

          Colgante cincel
          CL MMDH 00001986-000001-000023 · item · 1976 - 1986
          Part of Delsing Riet

          Dije de hueso tallado por ambas caras con la forma de un cincel. En uno de los extremos del cincel, hay una argolla de metal incrustada en el hueso para pasar un colgante.

          Colgante paloma
          CL MMDH 00000046-000009-000004 · item · 1978
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Colgante confeccionado con moneda antigua, con la forma de una paloma vista de perfil derecho, posee cincelada la imagen de dos flores, cuenta con 4 orificios, uno de ellos corresponde al ojo de la paloma, al reverso posee la inscripción "Peni 78 P.P."

          Repujado en cobre Melinka
          CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

          Untitled
          Colgante de fierro
          CL MMDH 00000017-000001-000006 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Colgante de fierro con la figura de Cristo en la cruz hecho con 6 clavos de herradura, amarrados con alambre de cobre, posee una amarra para colgar de fibra sintética de color café.

          Tapete bordado con Chile
          CL MMDH 00000007-000001-000004 · item · 1974
          Part of Rivas Labbé Lily Ester

          Tapete bordado con el mapa de Chile en colores rojos, con puño en la península de Arauco, al lado derecho presenta una rosa de los vientos con las iniciales de cada una de las prisioneras con las que compartió dormitorio en prisión, en el campamento de Tres Álamos. Maria Angélica Romero (maquilladora de TVN), Adriana González (estudiante), Helene Zaror (estudiante de arte) y Nieves Ayres. Días antes de partir al exilio le habían pedido sus hilos y tela y le prepararon un regalo que se lo entregaron y le pidieron que lo abriera fuera del país. La imagen del tapete fue usado en un diseño de cartel de solidaridad en Chile.

          Lápiz embarrilado
          CL MMDH 00000006-000001-000002 · item · 1974 - 1976
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Bolígrafo embarrilado con fundas de cables eléctricos, los presos del campamento de Tres Álamos los fabricaban y regalaban a las mujeres de ese campo de concentración. Este lápiz fue un regalo a Clara Tamblay Flores, elaborado por Carlos Cáceres "pecho de buque".

          Untitled
          CL MMDH 00000006-000001-000016 · item · 1973 - 1990
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y celeste, su pelo es de lana celeste, su cara esta pintada. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

          Untitled
          Soporopo pantalón azul
          CL MMDH 00000006-000001-000018 · item
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones azules con lunares blancos, su pelo es de lana café, su cara esta pintada, sobresalen sus ojos pintados de azul. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

          Untitled
          Tallado caballo de mar
          CL MMDH 00000006-000001-000039 · item · 1974
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Caballito de mar tallado en madera, regalado a Silvia Rosa Vergara Rifo, expulsada posteriormente a México. En diciembre de 1974, los hombres prisioneros en Tres Álamos, con el apoyo de un organismo internacional solicitaron al Comandante Pacheco que les permitiera celebrar la Navidad en conjunto con las mujeres presas en pabellones contiguos. Como regalo, trabajaron artesanalmente distintas figuras en distintos materiales. La celebración no fue permitida por el Comandante de Tres Álamos y posteriormente sólo pudieron hacer llegar estos recuerdos a las personas destinatarias. El caballito de mar representaba una de las figuras que las personas prisioneras podían ver en el piso de los baños de la Villa Grimaldi cuando transitaban vendadas.

          Untitled
          Chaleco con mangas
          CL MMDH 00000006-000001-000041 · item
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Chaleco de sabanilla chilota con mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

          Untitled
          Colgante incompleto 1
          CL MMDH 00000006-000002-000008 · item · 1973 - 1990
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, esta un poco oxidado, es cóncavo, presenta un orifico para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso Chile 76
          CL MMDH 00000006-000002-000011 · item · 1973 - 1990
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, se aprecia debilmente la inscripción "Chile 76", confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Plantilla de Metal 1
          CL MMDH 00000006-000002-000023 · item · 1973 - 1990
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 3
          CL MMDH 00000006-000002-000015 · item · 1973 - 1990
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Moneda escudo 2
          CL MMDH 00000006-000002-000017 · item · 1973 - 1990
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta suciedad, pero se aprecia su tono dorado, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Moneda 20 centavos
          CL MMDH 00000006-000002-000027 · item · 1973 - 1990
          Part of Grupo Ex prisioneras

          Moneda de 20 centavos de Escudo, de 1971. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Colgante de madera
          CL MMDH 00000001-000001-000003 · item · 1975
          Part of Salgado Urriola Bernarda

          Colgante con forma de Moai tallado en madera y barnizado confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka-Puchuncaví en 1975 por Fredy Salgado Urriola.

          CL MMDH 00000004-000020-000003 · item · 2007
          Part of Scantlebury Elizalde Marcia

          Villa Grimaldi es un espacio físico que se proyecta en la memoria social chilena, tanto por lo que fue antes de 1973, durante la dictadura militar y en su actual proyecto de Parque por la Paz. Será esta historia la que buscaremos reconstruir a través de testimonios de personas relacionadas directamente con los hechos ocurridos en este lugar.

          Lanigrafía iglesia
          CL MMDH 00000014-000003-000005 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Lanigrafía con la perspectiva de la Iglesia de Isla Dawson confeccionada por Pedro Felipe Ramírez (compañero de cautiverio) en Ritoque, en base a un dibujo preparado por Miguel Lawner. En reverso posee una dedicatoria "Para Anita y Miguel, con todo el afecto de este hermano de cautiverio. 26 de Julio de 1974".

          Desde mi litera
          CL MMDH 00000014-000005-000011 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Febrero 1974. Interior de la Barraca “Isla”, vista desde mi litera. Una delgada placa de madera prensada de 5mm. de espesor, forrada exteriormente con una lámina de Zinc, es el único material empleado para aislar muros y techumbre, en un lugar donde se registran constantemente temperaturas bajo cero grado. Al costado izquierdo, abajo, se divisa a Tito Palestro, alcalde de San Miguel. A la derecha, arriba, el doctor Arturo Jirón, destacado cirujano chileno, único médico en la Isla, a cargo de la atención de presos y soldados. Abajo, Orlando Letelier. Saliendo del baño, Aníbal Palma, el “pibe”.

          Untitled
          Faena de postes
          CL MMDH 00000014-000005-000012 · item · 1976
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976. Troncos de madera de 6 a 7 metros de alto, en piezas de ciprés de las Güaitecas, plantados cada 50 metros para tender una nueva línea eléctrica, fue la faena mas habitual a cargo de los presos políticos.

          Untitled
          El viejo Adolfo
          CL MMDH 00000014-000005-000015 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 18.02.1974. Adolfo Silva, cineasta funcionario de la Oficina de Comunicaciones del gobierno, también detenido en La Moneda, a cargo de mantener vivo el fuego de la estufa que nos aguarda al regreso del trabajo.

          Untitled
          El caiquén dorado 2
          CL MMDH 00000014-000005-000030 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 06.02.74. Segundo dibujo es el bosquejo del dibujo de una silla. Adyacente a la barraca, los presos resuelven construir un espacio mas digno y amable, a fin de poder sustraerse al siniestro entorno que los rodea. Los únicos materiales disponibles son las varas de coigüe, con las cuales ejecutamos todos los muros y el mobiliario. Láminas de polietileno sustituyeron los vidrios, y con planchas de zinc en desuso armamos una chimenea. El suelo se cubrió con gravilla traída desde la orilla del estrecho. Concluida la faena en un mes, la cabaña fue bautizada como “El Caiquén Dorado”, Caiquén, en homenaje al ave mas común en la isla, y Dorado, por brillar en medio del sórdido gris del campamento.

          Untitled
          La iglesia
          CL MMDH 00000014-000005-000044 · item · 1973
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 07.11.1973 Croquis ejecutado en una de las hojas del cuaderno colegial proporcionado a Lawner por el comandante del campo, para llevar a cabo el proyecto de restauración de la Iglesia.

          Untitled
          Un subterráneo siniestro
          CL MMDH 00000014-000005-000047 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china, realizado por el donante mientras se encontraba en el exilio en Copenhague, en abril de l976.

          Untitled
          Anita
          CL MMDH 00000014-000005-000055 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.

          Untitled
          La carta en el camino
          CL MMDH 00000014-000005-000059 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, diciembre1974. Para La Navidad de 1974, Lawner envía a Anita este poema de Neruda contenido en “Los Versos del Capitán”. Tarjeta con dibujo y poema, presenta la dedicatoria "La carta en el camino evocación para Anita, Ritoque diciembre 74".

          Untitled
          Mariposa de otoño
          CL MMDH 00000014-000005-000060 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, Navidad 1974. Saludo de Navidad para la hija, ilustrando un poema de Neruda.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000005-000076 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000005-000078 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.

          Untitled
          Cuaderno de Dibujos
          CL MMDH 00000014-000010-000002 · item · 1973 - 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Cuaderno de dibujos realizados por Miguel Lawner mientras permanecía recluido en el Campamento de Prisioneros Isla Dawson.

          CL MMDH 00000031-000015-000015 · item · 1989-10
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          La Organización de Presos Políticos de Valdivia, hace un llamado a la ciudadanía a continuar con el proceso de cambio a la transición, a participar de las movilizaciones ciudadanas e insistir en la solución de problemáticas como es el caso de los de los presos políticos aun no liberados y la impunidad de algunos mandos del Régimen Militar en casos de derechos humanos.

          CL MMDH 00000030-000041-000032 · item · 2003
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda Mi vida de preso político. Los campos de detención. Participación de Fernando Villagrán, Ximena George-Nascimiento, Ernesto Galaz, Felipe Mujica. Martes 23 de septiembre de 2003.

          CL MMDH 00000035-000003-000002 · item · 1976 - 1980
          Part of Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra dos centros de detención, por un lado se aprecia Tres Álamos en donde algunos detenidos son liberados y recibidos por sus familias y por otra parte aparecen personas detenidas en Cuatro Álamos de las cuales no se tiene información y otra aparece muy sola en una celda. Estos centros de detención son graficados a través de la presencia de tres y cuatro arboles que representan álamos.

          Untitled