PRESO POLÍTICO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1173

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PRESO POLÍTICO

      Términos equivalentes

      PRESO POLÍTICO

        Términos asociados

        PRESO POLÍTICO

          1854 Descripción archivística results for PRESO POLÍTICO

          1854 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Bolso de encomiendas
          CL MMDH 00000344-000001-000002 · item · 1973 - 1975
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Bolso de encomiendas de tela café, utilizado por Orlando Letelier mientras permanecía detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson.

          Bolso de lana blanca
          CL MMDH 00000006-000001-000029 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolso tejido a telar con lana de color crudo, posee una figura de lana de color roja y negra como paloma.

          Bolso de lana blanca
          CL MMDH 00000006-000001-000033 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolso de lana de color blanco, presenta aplicaciones tejidas en los bordes de color rojo y negro, con una amarra y colgante en los mismos tonos.

          Grupo Ex Prisioneras
          Bolso de lana café
          CL MMDH 00000006-000001-000031 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

          Grupo Ex Prisioneras
          Bolso de lana naranja
          CL MMDH 00000006-000001-000030 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolso tejido a crochet con lana de color naranjo, con franjas horizontales multicolores en el centro.

          Grupo Ex Prisioneras
          Bolso de lana negra
          CL MMDH 00000006-000001-000032 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante tejido con lana de color negra, presenta aplicaciones tejidas en lanas de color naranja, rosada, azul, verde, roja, amarilla y morada.

          Grupo Ex Prisioneras
          Bolso de terciopelo negro
          CL MMDH 00000006-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.

          Bolso pequeño de cuero
          CL MMDH 00000484-000056-000020 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Bolso pequeño de cuero. Probablemente se diseñó para ser una cigarrera. En el frente posee grabado "CHILE" junto con copihues y adornos geométricos. En sus extremos superiores posee amarrada una cinta para poder colgarse el bolso. En su reverso, posee grabado un sol en el centro, y figuras en las esquinas.

          Bolsón escolar de cuero
          CL MMDH 00001044-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Goecke Saavedra Ximena

          Bolsón escolar de cuero confeccionado por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. El bolsón lo confeccionó para su hija Ximena cuando ingresó a primero básico en la Escuela N°1 de Bellavista en Tomé, su hija recuerda que a su papá siempre le gustó mucho el trabajo manual “me lo puedo imaginar concentrado y silencioso trabajando con cuidado con sus materiales”.

          Bono de lluvia
          CL MMDH 00000014-000005-000033 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 02.03.74 Un comandante más comprensivo suspende los trabajos por la intensidad de las lluvias. Los presos aprovechan el día para lavar o remendar ropa, para leer, o para relajarse jugando una mano de bridge en El Caiquén Dorado. Lucho Matte y Pedro Felipe Ramírez, los maestros, apremiados por sus discípulos: Jorge Tapia y Anselmo Sule, mientras Carlos Matus observa.

          Lawner Steiman, Miguel
          Bono para la publicación del libro
          CL MMDH 00000912-000008-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Torres Mora María Teresa

          Mauricio Redolés, poeta y músico chileno. Estudio en la Universidad de Valparaíso y fue parte de Juventudes Comunistas es detenido después del golpe de estado de 1973 por el Servicio de Inteligencia Naval, siendo recluido por dos años en distintos lugares de Chile. Fue enviado al Buque Lebu, al Cuartel Almirante Silva Palma (actual Academia de Guerra Naval), posteriormente en 1974 lo trasladaron al Campamento de Prisioneros Melinka en Puchuncaví y finalmente fue llevado a la Cárcel Pública de Valparaíso. En 1975 parte al exilio a Inglaterra donde vivió diez años. En Londres estudió en la City University, donde obtuvo un bachillerato en Sociología. En la misma ciudad editó sus primeras obras poéticas y su primer cassette "Canciones & Poemas". Durante esos años además de dedicarse a la música y la poesía, continuó sus actividades políticas, participando en encuentros solidarios con la causa democrática chilena. Regresó a Chile en 1985.

          Botas de cuero
          CL MMDH 00002190-000001-000001 · item · 1976 - 1977
          Parte de Salazar Jeldres Jaime

          Botas de cuero fabricadas por el donante. Relato: Después de tres años de encarcelamiento en Valparaíso y los campos de concentración de Colliguay y Puchuncavi (1973-76), los marineros anti-golpistas fuimos trasladados a la penitenciaria de Santiago. Allí en la calle dos del penal (76-77), fabriqué mis botas con material que compré a un comerciante que vendía sus materiales allí con la autorización del personal de prisiones. Las botas las fabriqué con la mejor material disponible. Fueron un gran desafío técnico. Pero con la experiencia ganada realizando trabajos en cuero como sandalias y carteras además el acceso a una máquina de aparar, mis botas quedaron muy buenas ya que las hice con mucha dedicación, forradas en badana y con suelos de neumático y con el apoyo técnico de otros presos políticos. Cuando tuve que salir al exilio las llevé puestas y las usé por varios años sintiendo la presencia de momentos que jamás olvidaré, para guardarlas con cuidado en el closet por más de 40 años.

          Botón de hueso
          CL MMDH 00000484-000056-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Botón rectangular de hueso. Posee dos agujeros en su centro. El material se encuentra pulido, no obstante, conserva algunas vetas propias del mismo.

          Bravo
          CL MMDH 00002009-000001-000002 · item · 1973
          Parte de Gazmuri Stuardo Claudio

          Bravo, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Bravo sería el nombre de un compañero de prisión. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

          Broche con forma de copihue
          CL MMDH 00000484-000056-000016 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Broche con forma de copihue (flor nacional chilena). El material de base probablemente es miga de pan endurecida, a la que luego se le aplicó pintura roja y verde, y finalmente algún tipo de barniz. En su reverso, el objeto posee un alfiler de gancho dorado, sujeto al material por una cinta textil.

          Broche de forma de pajaritos
          CL MMDH 00000484-000056-000018 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Broche blanco bordado. El objeto posee forma de dos aves sobre una misma rama. No es totalmente plano, puesto que las representaciones de las alas de ambos pájaros se muestran en relieve, por medio de una segunda capa de bordado. En su reverso posee un alfiler de gancho plateado, cosido a una de las aves.

          CL MMDH 00001427-000001-000001 · item · 2014
          Parte de Laso Lezaeta Gloria Sylvia

          Documental sobre la vida del fallecido actor e integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Sergio Buschmann. Palabras de la directora, Gloria Laso: "Abrazó su destino y lo siguió sin flaquear, por largo tiempo al borde de un desfiladero, con la muerte pisándole los talones y realizando frente a él bailes casi obscenos. Un documental que intenta recoger y atesorar un momento trágico de nuestra historia, a través de la vivencia de uno de sus tantos protagonistas, sobreviviente de la desigual lucha que se libró en este país, Sergio Buschmann vio irse la juventud y finalmente la vida entre cárceles y obligadas clandestinidades. Un hombre que fuera sano y fuerte, hoy casi un anciano antes de tiempo producto de la tortura". Dirección: Gloria Laso Producción: Aconcagua CINETV

          Cabaña de Puchuncaví
          CL MMDH 00000297-000004-000003 · item · 1974 - 1990
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Dibujo realizado con lápiz grafito y lápiz pasta, que nos muestra una cabaña del campamento de Puchuncaví.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Cadena rota
          CL MMDH 00000006-000002-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cadena rota en dos partes, presenta oxidación. Usada para la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Caja de cartón y colgante de metal
          CL MMDH 00000107-000001-000002 · item · 1973 - 1976
          Parte de Parra Valentini Familia

          Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Ángel: a nombre de tus compañeros Mil gracias”, en la tapa posee un papel rojo con el siguiente escrito: "Levántate y mírate las manos, para crecer estréchala a tu hermano..." Víctor Jara. Esta caja trae un colgante de metal con las figuras de unos mineros y en el anverso tres álamos con la inscripción Chile 76.

          Caja de cartón y colgantes de hueso
          CL MMDH 00000107-000001-000001 · item · 1973 - 1975
          Parte de Parra Valentini Familia

          Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Angel, con el cariño de sus amigos de “Talleres de detenidos”. Hecho en la Cárcel Pública (48 condenados en talleres) Todos presos políticos de la Galería 2”, en la tapa posee un papel rosado con el siguiente escrito: "Cada familia tiene muchos chiquillos y la paga no alcanza pal mes corrío pal mes corrío" Violeta Parra. Esta caja trae una cadena con un colgante de hueso con la forma de una herramienta y además trae un corvo.

          Cajetillas
          CL MMDH 00000153-000002-000006 · item · 1973
          Parte de Palominos Lamas Engracia

          Cuatro cajetillas de cigarros, 3 de éstas son de marca Hilton presentan varias arrugas y pliegues, además 2 posee dibujos y escritos con lápiz pasta azul. La cuarta cajetilla de marca La Flor de Cabañas posee 3 cigarros que están sin uso. Estos elementos estaban entre sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperadas por su familia a través del sacerdote castrense.

          Calabaza pintada con animales
          CL MMDH 00000670-000005-000001 · item
          Parte de Hasse Vivianne

          Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.

          Castro Silva, Abel Atanasio
          Calabaza pintada con pajaro
          CL MMDH 00000670-000005-000002 · item · 1988 - 1990
          Parte de Hasse Vivianne

          Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.

          Castro Silva, Abel Atanasio
          Calendario Maya con cadena
          CL MMDH 00000172-000009-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de González Urbina Claudio

          Calendario de cerámica redondo, posee un soporte de madera y una cadena de argollas de fierro. Su imagen corresponde a símbolos de la cultura Maya, es una imitación de ceramica, cuya dadena colgante fue sacada del camastro de la cárcel publica, regalado a Claudio González por su autor.

          Calle 2
          CL MMDH 00001080-000011-000021 · item · 1973 - 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Bocetos a lápiz grafito y tinta del Patio de Penitenciaría. En el fondo se observan rejas y celdas, cruzada por la representación de una cuerda para tender ropa. En la parte inferior del dibujo se aprecian bocetos de rostros. Por el reverso se observa la pieza del rey de ajedrez.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Callejón Pabellón 18
          CL MMDH 00001526-000001-000006 · item · 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Callejón Pabellón 18", esta imagen presenta una vista del pabellón donde habitaba el donante durante su permanencia en el Campamento de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

          Campamento de Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000007 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra una de las calles interiores del campo de concentración donde están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de Cuatro Álamos
          CL MMDH 00001508-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Concha Cortés Jorge W.

          Fotocopia de dibujo del Campamento de Cuatro Álamos hecho por un prisionero que era profesor de Bellas Artes, don José Edulio Barrientos, exiliado en Francia, fallecido en 2012, como forma de documentar lo que estaba pasando.

          Campamento de prisioneros Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000004 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en abril de 1974 que muestra la parte noreste de la cárcel de Chacabuco. A través de la alambrada que aislaba el campo de concentración del resto de la oficina salitrera se ve la iglesia de techo rojo y las calles que separan la corrida de viviendas en ruinas con sus innumerables chimeneas y postes de tendido eléctrico. La alambrada y los postes fueron agregados con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de prisioneros Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000002 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en mayo de 1974. Mirando hacia el este, a través de la alambrada que cercaba el campo de concentración y lo separaba del resto del área ocupado por la oficina salitreta, se ven las viviendas vacías y abandonadas que habitaban los obreros. A la izquierda y arriba se ve parte de la iglesia.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de prisioneros Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000003 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974. Muestra el sector noroeste de las ruinas de la Oficina Salitrera, separado por la alambrada que encerraba el campo de concentración. Desde allí se ve también la iglesia y su techo rojo dentro de la oficina. A lo lejos, las primeras cadenas montañosas después del desierto de Atacama. Este dibujo fue realizado en junio pero la parte de la alambrada y los postes fueron agragadas con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento Puchuncaví
          CL MMDH 00000020-000002-000002 · item
          Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

          Fotografía donde se observa a Rodrigo Del Villar en el campamento de Puchuncaví, quien fue prisionero en ese lugar.

          Campamento Puchuncaví
          CL MMDH 00000020-000002-000001 · item
          Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

          Fotografía donde se observa a Rodrigo Del Villar en el campamento de Puchuncaví, quien fue prisionero en ese lugar.

          Campo de concentración Chacabuco
          CL MMDH 00000297-000004-000006 · item · 1974
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Dibujo realizado con crayones de colores, muestra una perspectiva del campamento de prisioneros de Chacabuco, con sus barracas y una torre de vigilancia. Presenta el título de la obra en un segundo soporte y la firma del autor "Ayress".

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Campo de Concentración de Río Chico
          CL MMDH 00000014-000005-000010 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976. Construido aceleradamente a partir del golpe militar, según el modelo utilizado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, con capacidad para recluir hasta 600 prisioneros. A este nuevo recinto fuimos trasladados el grupo de presos políticos traído desde Santiago, y los detenidos en la zona de Punta Arenas. Cada vez que entraba o salía del lugar, iba midiendo las dimensiones del campamento, contando los pasos entre uno y otro galpón. En las noches, dibujaba en hojas pequeñas lo que había registrado; posteriormente las destruía y arrojaba a las letrinas, a fin de evitar ser sorprendido con el plano de un recinto militar, lo cual me habría costado la vida con toda probabilidad. Finalmente logré que concordaran todas las medidas. Repetí el dibujo varias veces hasta tener la certeza de haberlo memorizado con toda exactitud, y cuando llegué a Copenhague lo reproduje sin mayor dificultad.

          Lawner Steiman, Miguel
          Cancha de fútbol
          CL MMDH 00000733-000001-000006 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra la cancha de fútbol en el sector sudoeste en el interior del campo de concentración. A la izquierda están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros. A lo lejos y al fondo se avistan las primeras cadenas montañosas y mesetas en el desierto.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Canchas de fútbol
          CL MMDH 00000733-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en marzo de 1974. Muestra las canchas de fútbol del campamento de prisioneros de Chacabuco, ubicadas en el sector suroeste de éste. Este lugar fue destinado a campo de formación diaria para control y comprobación de la presencia de cada prisionero político.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Canciones de exilio
          CL MMDH 00001110-000001-000001 · item · 1981
          Parte de Vera Puz Paulina

          Canciones escritas por Gustavo Puz Acosta durante su exilio en Francia entre los años 1976 y 1988. Entre marzo de 1974 y 1976 estuvo preso en la escuela de aviación, en un campo de concentración en Colina y en la Penitenciería, hasta que su pena fue conmutada y logró salir de Chile en abril de 1976. Incluye las canciones: - Herramienta de lucha - Golondrina - Poema 6 - Poema de amor - Mi país - Canción de Alejandra - Bolero de la Internacional

          Canelos
          CL MMDH 00000014-000005-000006 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Lápiz. 28.02.1974. El árbol sagrado del pueblo mapuche, se renueva entre los despojos del bosque originario.

          Lawner Steiman, Miguel
          Cantamos porque llueve sobre el surco
          CL MMDH 00000027-000003-000008 · item · 08-03-1989
          Parte de Lira Matus Alicia

          Repujado de cobre con motivo de paloma de la paz y puño de lucha. Al interior saludo para Alicia Lira de sus compañeras de lucha.

          Caracolas
          CL MMDH 00000395-000002-000005 · item · 1973 - 1975
          Parte de González Yaksic Antonio

          Colección de 5 caracolas del mar en Isla Dawson con nombres escritos, que representan a familiares de Antonio González Yaksic, están mamá, Titi, Guayo, Fenano y Poli (enunciadas de mayor a menor según el tamaño de la caracola).

          González Yaksic, Antonio
          Cárcel
          00001769-000003-000028 · item · 1978 - 1980
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas afuera de la cárcel, uno de ellos sale libre, una mejor pregunta ¿Cuándo saldrás tu? Otra dice "Miguel al fin libre y el responde si mi conejita", dos personas permanecen tras las rejas.

          Cárcel de San Miguel
          CL MMDH 00001669-000001-000002 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra a un grupo de familiares que llevan provisiones y hacen fila en las afueras de la cárcel de San Miguel.

          Cárcel Valparaiso Celda 147
          CL MMDH 00000219-000001-000002 · item · 1973 - 1976
          Parte de Cordero Cedraschi Mario

          Perspectiva del recinto de detención. Al centro se puede apreciar la figura de un prisionero siendo agredido por el personal a cargo.

          Caricatura de prisionero
          CL MMDH 00000297-000004-000001 · item · 1973 - 1975
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Caricatura de prisionero en el campamento de prisioneros Melinka-Puchuncaví, confeccionada con acuarela y lápiz pasta.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Caricatura de prisionero 2
          CL MMDH 00000297-000004-000002 · item · 1974 - 1990
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Dibujo realizado con lápiz cripto que nos muestra la caricatura de un prisionero junto a un tarro de basura, lleva chaqueta café, pantalón azul, anteojos, usa bigote y esta fumando. Al reverso presenta esbozos de caras.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Cariño...
          CL MMDH 00000771-000001-000044 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre los problemas económicos que afectan a la Familia de José...

          Cariño: consigue una entrevista...
          CL MMDH 00000745-000002-000001 · item · 1973 - 1974
          Parte de Morales Tudela Familia

          Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela, sin fecha. “Cariño: consigue una entrevista con la srta. Visitadora, creo que te puede ayudar en mi caso por intermedio del Arzobispado..."

          Cariño: La presente es bien corta...
          CL MMDH 00000771-000001-000051 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), en la que le solicita una dirección a la que pueda escribir... ya que tiene dos direcciones y necesita saber cual es más segura...

          Cariño mio:
          CL MMDH 00000771-000001-000070 · item · 1974-01-10
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el próximo cambio de casa de Leticia y preguntándose cuando será la salida de José…

          Cariño mío
          CL MMDH 00000771-000001-000091 · item · 1973-12-27
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre su pronta salida, el paso de curso de las niñas con excelentes notas y el duro trabajo de fin de año de Leticia…

          Carmen!!
          CL MMDH 00000134-000007-000006 · item · 1988-06-28
          Parte de Hertz Carmen

          A pesar de todos lo que ha pasado, como parte de este pueblo sufrido, por la muerte y él temor. Yo hoy incapaz de poder dirigirme y reflejar lo que siento ante estos dolores y sufrimientos que yo u otros sufren y de los cuales tú, tú hijo y los familiares de tu suegra… Firma: Presas Políticas de Cárcel de Sto. Domingo. Adjunta tarjeta manuscrita de condolencias a la familia de la Dra. Guralnik , firmada por las Prisioneras Políticas de la Cárcel de Santo Domingo

          Hertz Cádiz, Carmen
          Carta a Francisco
          CL MMDH 00000805-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Bavestrello Torres Drina Andrea

          Carta mecanografiada enviada a Francisco Ruiz Bavestrello a la Cárcel Pública durante su periodo de prisión política. Fechada en diciembre de 1974. Remitente desconocido. Fotocopia tamaño carta, plastificada. 1h.

          Carta a mi querido padre
          CL MMDH 00000333-000001-000001 · item · 29-04-1975
          Parte de Mendoza Vivillo Familia

          Carta de Maritza Mendoza (Coti) a su padre mientras permanece detenido. En ella le expresa cuánto lo extraña y desea estar conél. La carta va acompañada de un dibujo que muestra a toda la familia reunida disfrutando de un día en la playa

          Carta al pueblo de Chile
          CL MMDH 00001595-000023-000018 · item · 1987
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Carta de presos políticos dirigidos al pueblo chileno en el contexto de la visita de Juan Pablo II al país. En esta misiva se señala la violación a los derechos humanos de los cuales son víctimas, las iniciativas políticas y represivas de la dictadura, la inoperancia de los tribunales de justicia frente a los casos de muerte y prisión y el modelo económico que segrega y enriquece sólo algunos. Asimismo, hacen un llamado por la necesidad de la movilización popular por la reivindicación social y político, valoración la defensa de la Iglesia católica de los derechos humanos y revelar la realidad que aqueja al pueblo y a los presos políticos al pontífice.

          Coordinadora Nacional de Presos Políticos
          00002037-000009-000007 · item · 22-08-1990
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Carta de Andrés Aylwin a Claudio donde plantea su discrepancia con la bancada DC en relación a la resolución de las penas a presos políticos, exponiendo los acuerdos internos con el partido y luego desconocerlo en votaciones secretas. Muestra su rechazo a esta práctica del partido que trasgrede sus principios con el compromiso de las personas vulneradas en sus Derechos Humanos.

          Aylwin Azócar, Andrés OK
          00002037-000009-000006 · item · 06-1990
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Carta de Andrés Aylwin a Ministro de Justicia Francisco Cumplido en relación a la discusiones y votaciones parlamentarias entorno a penas para presos políticos, dado el contexto de vulneración de los derechos humanos solicita que asesores del Gobierno tomen en cuenta ciertas indicaciones para la rebaja de penas.

          Aylwin Azócar, Andrés OK
          00002217-000001-000003 · item · 28-12-1973
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio Arancibia a su madre en respuesta a la recibida posterior a la festividad de navidad, cuenta detalles de la Pascua en el centro de detención, como que compartieron cena, tuvieron misa del gallo y que la noche estuvo cruzada por la fortaleza moral y amistad de los detenidos.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000008 · item · 05-02-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre donde evidencia que hubo un encuentro presencial entre ambos en Chacabuco, relata los imprevisto económicos y la poca frecuencia con la que ambos se han escrito, cuenta que todos los prisioneros están a la espera de información sobre su liberación o debido proceso.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          Carta dirigida a Caritas Chile
          CL MMDH 00001533-000001-000004 · item · 1973-12-12
          Parte de Ulloa Zapata Ismael

          Carta dirigida a Caritas chile para solicitar ayuda a Rosa Palta Palta, cónyugue de Ismael Ulloa Zapata detenido en el Estadio Chile, Emitida por Asistente Social de Cristalerías Chile S.A.

          Carta manuscrita
          00001894-000001-000001 · item · 19731126
          Parte de López Achú Miguel

          Carta manuscrita escrita por Rigoberto Achú a su primo Carlos Aedo Liendo, con fecha 26 de noviembre de 1973, mientras se encontraba recluído en la Cárcel de San Felipe. Fotocopias plastificadas. Achú era Secretario Seccional del Partido Socialista y Jefe de Desarrollo Social de dicha ciudad. Fue detenido por efectivos del Regimiento de Infantería N°3 “Yungay” y mantenido en la cárcel, de la que era sacado a interrogatorios. Fue ejecutado en las afueras del mismo recinto penitenciario, por personal del ejército, el 13 de diciembre de 1973 junto a Abasalon Wegner Millar, Director del Área de Salud de San Felipe y médico del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, militante del Partido Comunista.
          Extracto de la carta: “San Felipe, 26/11/73
          Papa Doc: Al fin respiro tranquilo, he sabido la noticia de tu asilo. Antes de continuar paso a saludarte y te deseo un sinfín de felicidades.
          Camarada, he sabido que tu mayor preocupación es el habernos dejado aquí, pero yo te aseguro que opinión de todos, es que estamos feliz de tu logro”.

          Carta poder
          CL MMDH 00000771-000002-000002 · item · 1973-10-29
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta poder de José Alegría, para que Leticia Soto Villablanca, pueda cobrar su salario…

          Alegría Godoy, José Roberto OK
          Carta poder
          CL MMDH 00001533-000001-000003 · item · 1973-12-27
          Parte de Ulloa Zapata Ismael

          Carta Poder a nombre de Rosa Amelia Palta, para cobrar sueldo. Firmada por Ismael Ulloa Zapata.

          Cartera de cuero
          CL MMDH 00000805-000002-000002 · item · 1973 - 1975
          Parte de Bavestrello Torres Drina Andrea

          Cartera de cuero con dibujos y trenzados, confeccionada en la Cárcel entre 1973 y 1975. (entregada al museo el 10 de septiembre de 2013). Incluye correa para colgar de 43 cm.

          Cartera de cuero
          CL MMDH 00001044-000001-000002 · item · 1975
          Parte de Goecke Saavedra Ximena

          Cartera de cuero confeccionada por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. La cartera fue confeccionada para su esposa María Ximena Saavedra, teniendo broches elaborados con monedas antiguas de $1.- con las iniciales MXS de su mujer. Más tarde fue utilizada por su hija cuando estudiaba en la universidad quien lo conservo hasta ahora.

          Cartera de cuero azul
          CL MMDH 00000555-000001-000004 · item · 1973 - 1977
          Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

          Cartera de cuero natural de color azul con broche y tirante confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

          Cartera de cuero natural
          CL MMDH 00000555-000001-000008 · item · 1973 - 1977
          Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

          Cartera de cuero natural con broche y tirante confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

          Cartera llavero
          00000555-000001-000002 · item · 1973 - 1977
          Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

          Cartera llavero de cuero natural de color blanco con broches y argolla para las llaves, confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

          Carterita de cuero
          CL MMDH 00000805-000002-000001 · item · 1974 - 1975
          Parte de Bavestrello Torres Drina Andrea

          Carterita tipo cigarrera de cuero grabado, realizado por Francisco Ruiz Bavestrello Mundaca durante su periodo de prisión política, entre los años 1974 y 1975 (según su hija, puede haber sido confeccionada en la Cárcel Pública o en Capuchinos).

          Cartuchera de anteojos
          CL MMDH 00000007-000001-000003 · item · 1974
          Parte de Rivas Labbé Lily Ester

          Cartuchera de anteojos elaborado por Lily Rivas durante su reclusión en la Cárcel de mujeres del Buen Pastor en Concepción, invierno de1974. Tiene forro de pañuelo de camarada y amigo de la Cárcel Pública de Concepción con quien habían compartido ese verano.

          Casa 10
          CL MMDH 00001526-000001-000007 · item · 1973
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel denominado "Casa 10", corresponde a una vista del pabellón N°8 y sus habitaciones en el Campamento de prisioneros de Chacabuco, también se ven las alambradas y la torre de vigilancia. El Campamento de Chacabuco, ex oficina salitrera, fue uno de los más grandes campamentos de prisioneros no sólo de la región, sino del país. Este campamento era sólo de hombres y funcionó desde 1973 hasta 1975. Desde mediados del año 1974, el campo empezó a desocuparse gradualmente, en la medida en que los presos políticos eran trasladados a otros lugares en Santiago y Valparaíso. En 1975 mantienen un grupo de prisioneros sin antecedentes políticos detenidos por cerca de un año, en virtud de las normas del estado de sitio, primero en Pisagua y luego en Chacabuco. Los presos políticos concentrados en este campo venían de diferentes recintos militares, especialmente de la Primera y Segunda Región, así como de Santiago y Valparaíso. En especial, todos aquellos que fueron trasladados en trenes de carga desde Iquique, en barcos desde Valparaíso (eI Andalién o el Lebu) y en camiones militares desde Pisagua.

          Casas chicas
          CL MMDH 00001526-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Casas Chicas", esta imagen corresponde a los pabellones donde antiguamente residían los trabajadores solteros de la salitrera, en este momento era habitado por los presos políticos del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. El donante habitaba la celda 21 del Pabellón 18 que se aprecia en el dibujo, la única que tenía puerta, dado que reciclaron una vieja puerta que encontraron en el campamento. El autor firma como Toscano, nombre dado pos su madre cuando él era pequeño y que retomo como nombre ficticio para firmar sus dibujos.

          Castillo Corvalán Elizabeth Lorena
          CL MMDH 00000772 · fondos

          El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor Castillo, luego del Golpe, fue prisionero político en Chacabuco (entre octubre de 1973 y febrero de 1975) y luego relegado en Chiloé (entre 1975 y 1980). Además este fondo incorpora material personal de la familia Castillo, así como registros visuales del Campo de Prisioneros de Chacabuco en la actualidad.

          CL MMDH 00000046-000002-000007 · item · 1975-11-20 - 1976-03-26
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Se ha instruído este Sumario Rol N°29-74 para investigar la existencia del delito de infracción al Art. 8 de la Ley 17.798 y otros, por el cual se sometió a proceso a Francisco Matte Grez, German Chau Machuca, Pedro Maturana Burgos, Samuel Antillanca Pustela, Mauricio Cárdenas Monroy, Angel Negrón Larre y a Hugo Alvarado Osorio. En la defensa: el abogado Oscar Alvarez Gallardo representa a los señores: Chau, Alvarado, Negrón y Maturana, solicita que se absuelva de la pena de 5 años de extrañamiento a la que habían sido condenados.