PRESO POLÍTICO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1173

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Display note(s)

    Hierarchical terms

    PRESO POLÍTICO

      Equivalent terms

      PRESO POLÍTICO

        Associated terms

        PRESO POLÍTICO

          1851 Archival description results for PRESO POLÍTICO

          1851 results directly related Exclude narrower terms
          Jorge Montes
          CL MMDH 00000014-000005-000068 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, 21.5.1975 Senador y alto dirigente del PC. Detenido en Julio de 1974, fue enviado a la AGA, donde permaneció incomunicado durante cuatro meses. Torturado bárbaramente, fue obligado entre otros tormentos, a permanecer de pie durante 20 días, mientras se torturaba en el mismo recinto a María su esposa y a sus hijas Diana y Rosa. Internado en el Campo de Ritoque en Noviembre de ese año, arribó con los pies hinchados, imposibles de reconocer, requiriendo un período prolongado hasta alcanzar algún nivel de recuperación. En 1978, recibió refugio en la Unión Soviética y regresó a Chile en 1990 falleciendo años mas tarde.

          Untitled
          Las meditaciones de Orlando
          CL MMDH 00000014-000005-000069 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 3.09.1974. Días después de realizado este apunte, Letelier fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por el gobierno de Venezuela. El 11 de Septiembre de 1974, un alto oficial de la FACH nos hizo formar para escuchar un mensaje en el que nos advirtió lo siguiente, entre otras amenazas: “Algunos de ustedes saldrán pronto al extranjero, pero quiero que sepan que vayan adonde vayan, siempre los seguirá la larga mano de la DINA”. Dos años después, la DINA cumplió sus amenazas asesinando a Letelier el 21 de Septiembre de 1976 en la capital de los Estados Unidos.

          Untitled
          El rincón de Matus
          CL MMDH 00000014-000005-000070 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 20.11.1974 Carlos Matus, economista, Ministro de Economía y Presidente del Banco Central, vivió su exilio en Venezuela, donde falleció hace algún tiempo.

          Untitled
          Lucho Vega el delegado
          CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

          Untitled
          Visitas en domingo
          CL MMDH 00000014-000005-000072 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china, 15.04. 1975 Los presos logran autorización para recibir en conjunto la visita de sus familiares y se reúnen en el comedor de Ritoque, animando con sus canciones esos escasos y emotivos minutos.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000005-000074 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china, 1.05. 1975 Ilustración para el Primer Premio en el certamen literario convocado por los presos con motivo del 1 de Mayo de 1975. Su autor Hugo Behm, distinguido médico salubrista, exiliado posteriormente a Panamá.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000005-000075 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

          Untitled
          El evangelio según nosotros
          CL MMDH 00000014-000005-000077 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china. 30 de Marzo 1975 El Festival de la canción permitió imponer como una rutina los Domingos culturales. Artistas improvisados representan esta Obra de Teatro, basada en pasajes bíblicos cuya vigencia resulta obvia, respecto a la situación que afecta a los chilenos en esos días.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000005-000076 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000005-000078 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.

          Untitled
          Galería de gorilas
          CL MMDH 00000014-000005-000079 · item · 1976
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Lawner permaneció recluido en una celda situada en el segundo piso de Tres Alamos, junto con Luis Corvalán y Fernando Flores. Desde una ventana observaba a sus guardias y dibujaba sus imágenes en pequeños apuntes, que destruía y arrojaba por el inodoro. Una vez arribado a Copenhague los reprodujo sin mayor dificultad. Conrado Pacheco, Coronel de Carabineros, comandante del Campo, un psicópata que terminó tiempo después recluido en el Psiquiátrico. El Cuervo y Sargento.

          Untitled
          Chacales de cuatro álamos
          CL MMDH 00000014-000005-000080 · item · 1976
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Orlando Manso Durán, psicólogo asesor de los torturadores apodado “el cara pálida”, y un Agente de la DINA.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000005-000081 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Ultimo dibujo realizado por Lawner en vísperas de su liberación. En ese momento, permanecía en una celda de Tres Alamos, con Corvalán, quién tenía su salud seriamente quebrantada. Preocupado por la suerte de éste que quedaría solo, resolvió hacerle el retrato mas minucioso posible, a fin de guardar fiel testimonio de su estado, en la eventualidad de que la dictadura pretendiera negar su paradero. Anita corrió un grave riesgo sacando el dibujo escondido en un bulto de ropa sucia. Tiempo después este retrato se reprodujo en todo el mundo, apoyando la campaña internacional por la liberación de Corvalán y demás prisioneros políticos.

          Untitled
          Pablo Neruda
          CL MMDH 00000014-000027-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Estas tarjetas son emitidas por el Comité de Salvador Allende y se venden por los esfuerzos humanitarios de la Iglesia chilena para los presos políticos desaparecidos y sus familias.

          Untitled
          Guantes
          CL MMDH 00000014-000029-000001 · item · 1973 - 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Guantes de trabajo utilizados por Miguel Lawner durante su reclusión en Isla Dawson. Los guantes son fabricados en cuero negro con puño de lana azul, mas ganchos metálicos a la altura de sus muñecas.

          Untitled
          Repujado en cobre Melinka
          CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

          Untitled
          Anillo cincelado
          CL MMDH 00000017-000001-000002 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Anillo de metal confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka, cincelado en su exterior dibujando alambre de púas y en su interior dice "Melinka".

          Untitled
          Anillo martillado
          CL MMDH 00000017-000001-000003 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Anillo de metal martillado confeccionado por Humberto Mora, posee en su interior la inscripción "Humberto 28-8-42 Melinka 1975".

          Colgante de madera
          CL MMDH 00000017-000001-000004 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Colgante de madera que corresponde a un corte transversal de árbol en el que se puede apreciar el borde que corresponde a la corteza y las vetas del mismo. En su anverso posee una aplicación de alambre de púas originales adheridas a la superficie con la inscripción "Melinka" y en su reverso está firmado por "Preso Político 889 José Carrasco T. Julio 75", presenta para colgar una amarra de lana de color rojo y negro.

          Untitled
          Colgante guerrillero
          CL MMDH 00000017-000001-000005 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas concavas, presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa; al reverso presenta la inscripción “Sin pena y con orgullo a mi madre, Pepe - pre - pol - Nº 889". Posee una amarra de fibra sintética de color negro.

          Untitled
          Colgante de fierro
          CL MMDH 00000017-000001-000006 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Colgante de fierro con la figura de Cristo en la cruz hecho con 6 clavos de herradura, amarrados con alambre de cobre, posee una amarra para colgar de fibra sintética de color café.

          Colgante
          CL MMDH 00000017-000001-000007 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Colgante tallado en madera con la forma de una mano empuñada, posee el orificio para colgar.

          Repujado en cobre payaso
          CL MMDH 00000017-000001-000008 · item · 1976
          Part of Mora Campos Olivia

          Repujado en cobre con la imagen de un triste payaso que toca guitarra, presenta la inscripción "Pre Pol 889 - Melinka 76", esta sujeto por 4 clavos a un soporte de madera constituído por dos trozos de tabla barnizada, unidas con remaches metálicos, posee una pequeña amarra de fibra sintética para colgar.

          Untitled
          Cigarrera naranja
          CL MMDH 00000017-000001-000010 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Cigarrera de lana y bordes de cuero confeccionada en campamento de Tres Alamos. Es de color naranjo, rojo, blanco y negro, sus costados son de cuero presentando en esta zona una figura indígena con la inscripción "3 Alamos 1975".

          Cigarrera roja
          CL MMDH 00000017-000001-000011 · item · 1975
          Part of Mora Campos Olivia

          Cigarrera de lana de colores rojo y negro, sus bordes son de cuero con una figura algo geométrica en cada lado y con la inscripción "Olivia Mora - Melinka - Chile".

          Mis queridos hijos:
          CL MMDH 00000019-000002-000002 · item
          Part of Morales Raquel

          Carta escrita por José Tohá desde el campo de Concentración Isla Dawson dirigida a sus hijos. En esta carta explica que ha tenido que hacer un largo viaje y les pide que no olviden que él los quiere mucho. "Díganle a la mamá que yo me encuentro bien, que he recibido dos cartas suyas (...)"

          Querida Moy
          CL MMDH 00000019-000002-000003 · item · 19740105
          Part of Morales Raquel

          José Tohá escribe a su esposa desde Isla Dawson, donde ha sido trasladado hace pocos días. Le comunica que pasó un año nuevo tranquilo y que supo que ella estuvo en familia junto a sus hijos. Saluda a sus hijos con un párrafo para cada uno.

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000060-000002 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Las Ultimas Noticias 11 de mayo 1985. Grupo de exiliados ayuna en Ecuador. En Quito una treintena de exiliados chilenos y ecuatorianos defensores de los derechos humanos hicieron hoy una huelga de hambre en solidaridad con igual movimiento que llevan a cabo en Chile familiares de presos políticos.

          Pablo Neruda
          CL MMDH 00000027-000003-000005 · item · 02-03-1986
          Part of Lira Matus Alicia

          Extracto de poema de Pablo Neruda.

          Untitled
          Comunistas en prisión
          CL MMDH 00000027-000003-000006 · item · 08-03-1988
          Part of Lira Matus Alicia

          Saludo para Alicia Lira por el día internacional de la mujer y por su compromiso de lucha contra la represión.

          Untitled
          CL MMDH 00000027-000001-000001 · item · 1980 - 1990
          Part of Lira Matus Alicia

          Timbre usado en la cárcel por la CNPP, Coordinadora Nacional de Presos Políticos, utilizado al interior de la cárcel pública, para identificar documentos generados por la CNPP como organización de prisioneros.

          Ensayo titulado “Sobre la tortura. Psicología y política. Por Marie Langer, Silva Berman y Enrique Guinsberg. Comisión de salud mental del comité de solidaridad con el pueblo argentino de México. Este trabajo trata sobre las consecuencias psíquicas de la tortura física y moral que la dictadura militar argentina aplica a sus rehenes, los detenidos políticos.

          La tortura en la Argentina

          Ensayo "La tortura en Argentina". Escrito por Doctoras Diana Kordon y Lucia Edelman, Doctor Darío Lagos y las Licenciadas Elena Nicoletti, Raquel Bozzolo y Ester Kandel. El trabajo ha sido realizado sobre la base de entrevistas anónimas a 27 personajes que habían sido torturadas y de nuestro contacto directo durante los últimos siete años de vida en la Argentina con numerosas víctimas de la represión.

          Ensayo “La vida diaria en una cárcel política como sistema de tortura”, parte I. Escrito por Mercedes Espínola; Dr. Daniel Gil; Psic. Marta Klingler, Dra. Elsa Leone de Gil. Es realizado en el contexto político de recuperación de la democracia en el Uruguay, y reflexiona sobre la prisión política durante la dictadura militar, basado en testimonios.

          Tortura institucionalizada

          Articulo titulado “Tortura institucionalizada: régimen carcelario de los presos políticos durante el periodo 4 de nov. 1975 -18 de oct. 1983”, de Norberto Rey en colaboración y apoyo con Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Se centra en el periodo denominado “Doctrina de la Seguridad Nacional” donde sistemáticamente los presos políticos en la Argentina sufrieron una forma de trato o pena cruel, inhumano o degradante. Incluye un breve listado de las torturas aplicadas en los distintos establecimientos carcelarios.

          Presos políticos
          CL MMDH 00000030-000012-000008 · item · 1985 - 1989
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica un par de lugares de reclusión, uno es la cárcel y otro es un recinto de Investigaciones, se aprecian uniformados de color gris, verde y azul, los primeros corresponden a gendarmes, los segundos a militares armados y los de azul a la policía de investigaciones.

          Detención y búsqueda
          CL MMDH 00000030-000012-000009 · item · 1985 - 1989
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica cuatro escenas en la primera se ve a una persona que es llevada detenida por dos hombres de azul, atrás esta su esposa con un niño en sus brazos, en las siguientes imágenes la esposa busca en la Escuela de Artillería, en la Cárcel y en el Hospital sin obtener resultados.

          CL MMDH 00000030-000012-000017 · item · 1985 - 1989
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra la acción efectuada por Sebastián Acevedo Becerra quien el 11 de noviembre de 1983 en señal de protesta por la detención de sus hijos y el desconocimiento de la situación de éstos, se rocía con parafina y se prende fuego en la Plaza de Concepción, en la imagen aparecen varias personas y una iglesia en el fondo.

          Soporopo con sombrero
          CL MMDH 00000030-000001-000003 · item · 1973 - 1990
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Muñecos que miden aprox. 10 cm., confeccionados y pintados a mano por presas políticas que en busca de dar muestras de cariño a sus seres queridos, especialmente en navidad, crearon estos muñecos de caras sonrientes, telas de colores, pelo de lana y relleno de algodón. Símbolo de esperanza y amor de quienes se encontraban en cautiverio. El término soporopo surge del plato típico chileno, “Sopa de porotos”.

          CL MMDH 00000030-000044-000006 · item · 1989
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          En el presente texto se presentan las problemáticas de los presos políticos en Chile, mostrando estadística del número de internos y condenados hasta el año 1988, además se muestran las razones políticas de su encarcelamiento, que pueden servir de base para su futura liberación.

          CL MMDH 00000030-000044-000009 · item · 1989
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Este texto es una ponencia de Juan Miguel Pavin Villar, donde se analiza la violencia hacia los presos políticos y la existencia de bases que sustenten una posible liberación, además se analiza el criterio de "Cláusula de Violencia", que sirve para notar al preso, que incurriendo en delito político , ejerció o abogó por la violencia.

          CL MMDH 00000030-000045-000007 · item · 1989
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          El siguiente texto, escrito por Adrián Manera, nos muestra el aporte de la informática en la lucha por la verdad y justicia en el Uruguay, ademas también busca ser una fuente de inspiración, para otras naciones que buscan liberarse de las Dictaduras Militares.

          Untitled

          Entrevista a varias beneficiaria de PIDEE, mujeres integrantes del taller de Arpilleras realizado por PIDEE Talca, sobre su experiencia en la institución. Habla ex presa política, con compañero detenido desaparecido, otra mujer hermana de detenido desaparecido; compañera de preso político en 1975 (en Tres y Cuatro Álamos, y Puchuncavi); en 1978 (en Talca) y 1982. Incluye también entrevista a ex preso político, sobre su experiencia en PIDEE, junto a su compañera.

          Untitled
          CL MMDH 00000030-000041-000008 · item · 1990
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Relato y análisis de la experiencia de visitas familiares a presos políticos en la Cárcel Pública de Santiago. Se menciona también situación en otras cárceles en provincia, y en general el vínculo con Gendarmería en cada centro. Diálogo entre profesionales del PIDEE y familiares de presos y ex presos políticos respecto a la situación, así como en general lo que ha significado la labor de la institución con los menores. Reunión realizada el 22 de enero de 1990.

          Untitled

          Reunión de profesionales del PIDEE sobre proyecto con organismo suizo y otros organismos internacionales de apoyo a víctimas de la represión política. Luego se da cuenta de flujo financiero de la institución el año anterior, especialmente lo relativo al apadrinamiento de niños. Se informa sobre la situación de Talca, Chillán y Linares, se describe el proceso de diagnóstico y las dificultades que se enfrentan en relación a la atención a los niños. Se da lectura a informe sobre el trabajo de diagnóstico e instalación del trabajo de PIDEE en Chillán en relación a los niños atendidos, así como la situación de los adultos que llegan a la institución. Se comenta situación de ex presos políticos de cárcel de Talca. Además, debaten estrategias para poder expandir el trabajo de PIDEE a otras ciudades, con realidades locales muy diferentes.

          Untitled
          CL MMDH 00000030-000041-000032 · item · 2003
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda Mi vida de preso político. Los campos de detención. Participación de Fernando Villagrán, Ximena George-Nascimiento, Ernesto Galaz, Felipe Mujica. Martes 23 de septiembre de 2003.

          Foro Isla Dawson
          CL MMDH 00000030-000041-000031 · item · 2003
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con ex prisioneros políticos de Isla Dawson, acerca de su experiencia en ese centro de prisionero, se menciona la entrega a la Armada de la concesión de la Isla, de propiedad fiscal (en 1972). Relato de la construcción del centro, de acuerdo a planos de campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial. Participación de Miguel Lawner, Arturo Girón, Américo Fontana, Hernán Soto, Julio Estuardo. Martes 16 de septiembre de 2003.

          CL MMDH 00000030-000041-000033 · item · 2003
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda Mi vida de preso político. Los campos de detención (continuación). Participación de Fernando Villagrán, Ximena George-Nascimiento, Ernesto Galaz, Felipe Mujica. Martes 23 de septiembre de 2003.

          CL MMDH 00000032-000001-000001 · item · 1973
          Part of Faúndez Acuña Enrique

          Tallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.

          Untitled
          CL MMDH 00000035-000003-000001 · item · 1976 - 1980
          Part of Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra a dos personas detenidas Sergio Reyes y Modesto Espinoza, al parecer en Cuatro Álamos, ya que éstos aprecen atrás de la imagen, también aparece la pregunta "¿dónde los tienen?".

          Untitled
          Constitución Política?
          CL MMDH 00000035-000003-000005 · item · 1976 - 1980
          Part of Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana que presenta un cuestionamiento a la Constitución Política y su aplicación, aparece un gran grupo de personas que miran hacia otra que esta encarcelada. Sobre un gran edificio esta la siguiente frase: "Nadie será condenado por algo que al hacerse no halla sido penado, ni la pena será más grave de lo estipulado al cometerse."

          Untitled
          Niños
          CL MMDH 00000035-000002-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of Jacques Genevieve

          Postales de arpillera acerca de como los niños ven como se llevan detenidos a sus padres. Arpillera realizada por familiares de los presos políticos.

          Untitled
          CL MMDH 00000031-000012-E-000287 · item · 1987-10-30
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Documento del Viceministro de Relaciones Exteriores al Sr. Director de la Central Nacional de Informaciones. Informa sobre el ciudadano Chileno Ángel Muñoz Pavez y remite su expediente, en el cual se puede visualizar la acusación de” Delitos en contra del Estado, la Seguridad Nacional y en contra de la Fe Pública “.Asimismo se le acusa por infracciones a ley sobre tenencia ilícita de armas y a la Ley de Extranjería, por ingreso y permanecía ilegal en el Perú. Además en el documento se encontrarán detallados los anexos con los que cuenta el expediente. Francisco Ramírez Migliasi. Viceministro de Relaciones Exteriores

          Untitled
          CL MMDH 00000031-000015-000015 · item · 1989-10
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          La Organización de Presos Políticos de Valdivia, hace un llamado a la ciudadanía a continuar con el proceso de cambio a la transición, a participar de las movilizaciones ciudadanas e insistir en la solución de problemáticas como es el caso de los de los presos políticos aun no liberados y la impunidad de algunos mandos del Régimen Militar en casos de derechos humanos.

          CL MMDH 00000031-000016-000003 · item · 1989-11
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Instructivo Internacional de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos a Diversas Organizaciones Sociales y a la Solidaridad Internacional. Jorge Martínez. Presidente Raúl Castro. Encargado Internacional Eduardo Asenjo. Encargado de Organizaciones Sociales. Pedro Fuentes. Encargado Jurídico

          Untitled
          CL MMDH 00000031-000016-000031 · item · 1989-11
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Carta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Politicos al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Informa sobre la iniciativa de la agrupación, que se llevará a cabo en el día del Preso Político y consiste en que las organizaciones que luchan por la libertad, apadrinen a uno de los compañeros detenidos, con el fin de comprometerse en forma especial para el día del Preso Político. Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos

          Untitled