PRESO POLÍTICO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1173

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PRESO POLÍTICO

      Términos equivalentes

      PRESO POLÍTICO

        Términos asociados

        PRESO POLÍTICO

          1854 Descripción archivística results for PRESO POLÍTICO

          1854 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00000297-000004-000014 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          CL MMDH 00000297-000004-000015 · item
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          CL MMDH 00000297-000004-000016 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Xilografía celda
          CL MMDH 00001080-000012-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Xilografía de una celda de prisión, es posible apreciar las vetas de la madera y en el fondo la puerta de la celda. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974.

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Xilografía F/5
          CL MMDH 00001500-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Osses Macaya Familia

          Xilografía realizada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco 1974, dedicada a Mario con cariño, firmada por R. Castro R.

          Xilografía Fin de Año 12/14
          CL MMDH 00000297-000004-000011 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Xilografía Fin de Año 13/14
          CL MMDH 00000297-000004-000012 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Xilografía Fin de Año 14/14
          CL MMDH 00000297-000004-000013 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Xilografía prisionero en celda
          CL MMDH 00001080-000012-000001 · item · 1974
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Xilografía de un prisionero en celda, se encuentra acuclillado en una esquina de la celda. En la zona izquierda se observa la puerta de la prisión. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Yo te quiero libre
          CL MMDH 00000027-000007-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lira Matus Alicia

          Abrir las cárceles para libertar a los presos políticos.

          Zanzi González Juan Carlos
          CL MMDH 00001549 · fondos · 24042017

          Relacionado a la experiencia de los padres del donante quienes fueron presos políticos y vivieron en el exilio.

          Zapatilla en miniatura
          CL MMDH 00001114-000001-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Bernal Matus Francisco

          Zapatilla en miniatura de tono negro, presenta un par de ribetes rojos. Presenta cordones y planta de tono blanco. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

          Zapato de niña
          CL MMDH 00000326-000001-000003 · item · 1974 - 1976
          Parte de Carrasco Paul Herman

          Zapato de cuero para niña, confeccionado por Humberto Núñez J. y Herman Carrasco Paul para la hija de éste último, Sandra Carrasco de un año.

          Zapato en miniatura
          CL MMDH 00001114-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Bernal Matus Francisco

          Zapato en miniatura de color negro, presenta cordones de tono blanco. Tiene un ormador de madera. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

          Zapato en miniatura
          CL MMDH 00001114-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Bernal Matus Francisco

          Zapato en miniatura en tono negro, presenta una amarra pequeña de cuero. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

          Zapatos de cuero
          CL MMDH 00000698-000001-000001 · item · 1976
          Parte de Alvarado Osvaldo

          Zapatos de cuero confeccionados por el donante, Osvaldo Alvarado, durante su período de reclusión en la Penitenciaría de Santiago (1976, aproximadamente). El señor Alvarado estuvo prisionero entre octubre de 1973 y septiembre de 1977, año en que se acoge al decreto 504 permutando su condena de cadena perpetua por pena de extrañamiento.

          Zapatos de cuero
          CL MMDH 00000006-000001-000011 · item · 1973 - 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Zapatos de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

          Zenén Sotomayor
          CL MMDH 00000252-000022-000060 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos TESTIMONIO ? Zenén Sotomayor Nació en Valdivia y siendo muy niño se traslada con su familia a Santiago. Sus comienzos en el área de la Salud Pública los realiza en la Posta Central, donde trabajó casi una década como técnico paramédico. Ingresa como funcionario al Hospital Barros Luco como encargado del Servicio de Admisión y Archivo en el año 1966. Su apoyo al gobierno de la Unidad Popular le costó la prisión política y la tortura, pasando por el Cerro Chena, el Estadio Nacional y un recinto secreto que no ha logrado identificar. Posteriomente, parte al exilio pasando por Argentina, Paraguay, Brasil, Venezuela, México y Cuba. Regresa a Chile a fines de los 80 y se dedica al rubro de la alimentación. En 1995 se reintegra al Servicio de Salud como funcionario de la Red Asistencial, retirándose en el año 2013. Actualmente es dirigente nacional de la Agrupación de ex Presos Políticos y Presidente del Comité de Derechos Humanos de la Zona Sur de Santiago. 26 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 66 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00001792-000001-000005 · item · 1973/11/18
          Parte de Peña Fernández Francisco Javier

          Carta de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Municipal Los Ángeles (no indica fecha). Extract: ¡Hola Miriam (SIC): Supongo que estás bien, yo igual, haciendo trabajos voluntarios que es mejor que estar en el Regimiento. Avisa a mi casa que manden lo siguiente…” Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

          CL MMDH 00000148-000006-000001 · item · 1973 - 1989
          Parte de Archivo del Pueblo de Tampere

          Postal con imagen de Luis Corválan secretario general del Partido Comunista y senador del mismo partido. Posterior al Golpe de Estado de 1973 fue detenido y trasladado sin previo juicio a diversos campamento de prisioneros en diversas zonas de Chile. En 1976 recibio asilo en la URSS hasta 1980 donde regresa clandestinamente al país. En el reverso señala Libertad a los Presos Políticos, dirigido para la Junta Militar en Santiago de Chile.

          ¡¡El Pueblo Exige!!
          CL MMDH 00001065-000001-000001 · item · 1988-06
          Parte de Uribe Betty

          Tríptico “¡¡El pueblo exige!! Libertad para todos los presos políticos” Comando Nacional por la Libertad de los Presos Políticos.

          CL MMDH 00000670-000003-000001 · item · 1990
          Parte de Hasse Vivianne

          Tarjeta de saludo escrita por Abel, mientras se encuentra detenido en la cárcel de Valdivia, se dirige a su amiga Vivianne Hasse. En su contenido expresa ansiedad por los acontecimientos de la época y la cercana posibilidad de recuperar su libertad.

          ¡¡Viva el 1 de mayo!!
          CL MMDH 00001433-000012-000001 · item · 1986
          Parte de Vega Risso Héctor

          Tarjeta realizada por la Organización de Presos Políticos de la Cárcel Pública de Valparaíso en conmemoración del 1 de mayo.

          Sin título
          CL MMDH 00000937-000017-0000016 · item
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Jorge Soria Quiroga, político chileno, alcalde de Iquique durante tres periodos: 1964-1973, 1992-2007 y 2012-2016. Siendo alcalde al momento del Golpe de Estado, fue detenido, siendo enviado al Campo de Prisioneros de Pisagua y luego relegado a Mulchén. Militante del Partido Socialista desde 1950, renuncia a dicha colectividad en 1990 para unirse al Partido Comunista, del cual renuncia en 1996 para sumarse al PPD. En el 2004 abandona el PPD y desde entonces ha sido parte de diferentes partidos de tendencia regionalista como Partido Regionalista, Fuerza País, Fuerza del Norte, Más Región y Por la Integración Regional.

          Lanigrafía hacia la libertad
          00002171-000001-000001 · item · 1984 - 1989
          Parte de Curiante Silva Violeta Angélica

          Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia una figura alusiva al muralismo con un rostro colorido que lleva la bandera chilena y la bandera del MIR, junto a una estrella roja.

          Lanigrafía paloma
          00002171-000001-000008 · item · 1984 - 1989
          Parte de Curiante Silva Violeta Angélica

          Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia una mano empuñada con el planeta tierra, al ver la figura completa se aprecia como una paloma colorida, la lanigrafía esta pegada sobre una base de madera.

          00000076-000006-000001 · item · 1986-01-31
          Parte de Waugh Paulina

          Documento que narra la creación de la Organización de Presos Políticos, un conjunto de detenidos y detenidas que desde las cárceles empezaron a organizarse para hacerle frente a la dictadura civil militar chilena. Entre las acciones que realizaron se encuentran: exigir el esclarecimiento de los casos de DD.DD y ejecutados/as por el régimen; exigir el fin de la tortura y los organismos que la ejercen, además de suprimir el exilio y dejar en libertad a las y los PP. PP; apoyo a organizaciones populares de víctimas de la represión; producción de artesanía carcelaria, enviadas por los Comités de Solidaridad con Chile, para agitar y difundir la problemática de las y los PP. PP; entre otras.

          Lanigrafía Chiloé agua y tierra
          00002171-000001-000005 · item · 1984 - 1989
          Parte de Curiante Silva Violeta Angélica

          Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia un conjunto de casas típicas de Chiloé (palafitos). Tiene tablillas de madera que encuadran la lanigrafía en la parte superior e inferior.

          Sin título
          CL MMDH 00000937-000017-000014 · item
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Los dirigentes del Partido Socialista de Chile, María Elena Carrera y Clodomiro Almeyda (ambos la centro).

          Represión a los que regresan
          00001769-000003-000031 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas detenidas de color negro con amarras en la cintura, otras están junto a una alambrada de púas, también aparece un barco que se va y uno que regresa con una persona que trae "Paz" sobre sus hombros, atrás se ve un edificio que sería la penitenciaría.

          Naipe 7 de Copas
          CL MMDH 00002221-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Retamal Merino Haroldo Antonio

          Naipe miniatura. Carta N°7 de copas realizada en el cartón de una cajetilla de cigarrillos, en el Campamento de Prisioneros Las Bandurrias de Coyhaique, Región de Aysén.
          Según el relato del donante, Haroldo Retamal Merino, el naipe fue “confeccionado con el interior de cajetillas de cigarrillos, por el compañero Erwin Ramírez, utilizada para jugar truco o brisca principalmente, por quienes permanecimos en Las Bandurrias, durante las horas de … Esta carta fue entregada a cada detenido, cuando se inició la salida de cada uno de nosotros a cumplir otras sentencias. En mi caso, la relegación”. El naipe fue confeccionado en octubre- noviembre de 1973.
          Las Bandurrias (actual Regimiento Bulnes) fue uno de los principales recintos de detención de la Región de Aysén. A cargo del Ejército, fue un lugar de interrogatorios y torturas que funcionó entre septiembre de 1973 y el año 1974. Gran parte de los prisioneros políticos llegaban hasta aquí luego de haber pasado por recintos de Carabineros, Regimiento Aysén y la Cárcel de Coyhaique.

          Plano Regimiento Tucapel
          CL MMDH 00002361-000001-000001 · item · 2001
          Parte de Fouillioux Luciano

          Fotocopia a color de plano confeccionado por un sobreviviente de prisión política y tortura del Regimiento Tucapel de Temuco (Fotocopia igual al original). Entregado a la Iglesia Católica entre los años 2000 y 2001 durante la recepción de antecedentes mientras funcionaba la Mesa de Dialogo.
          El plano original fue entregado a la Corte Suprema en el marco de las investigaciones judiciales que se abrieron luego de los antecedentes recogidos en relación a las víctimas que pasaron por el Regimiento de Infantería N°8 Tucapel, Temuco.

          Lanigrafía maestro pintor
          00002171-000001-000006 · item · 1984 - 1989
          Parte de Curiante Silva Violeta Angélica

          Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia a una persona sentada con la cabeza cubierta acompañada de algunos materiales que usan los maestros pintores, esta pegado sobre una base de madera.

          Tarjeta de visita Miguel Lawner
          00000014-000001-000005 · item · 2003
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Tarjeta de visita nominada a Miguel Lawner durante su visita al Campamento de prisioneros de Isla Dawson en Noviembre de 2003.

          Lawner Steiman, Miguel