PRESO POLÍTICO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1173

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PRESO POLÍTICO

      Términos equivalentes

      PRESO POLÍTICO

        Términos asociados

        PRESO POLÍTICO

          1854 Descripción archivística results for PRESO POLÍTICO

          1854 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Arte en los Campos de Concentración
          CL MMDH 00000202-000009-000001 · item · 1977-03
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Entrevista a Mirtha Compagnet, una de las organizadoras de la exposición "Arte en los Campos de Concentración", efectuada en Oslo, Noruega. Del 15 al 27 de 1977 de Marzo se exhibió en el local de la Oslo Kommune Informajson Senteret, una exposición con trabajos artesanales, hechos por los prisioneros políticos chilenos , en las carceles y campos de concentración. Esta muestra fué organizada por ex-prisioneros políticos refugiados en Noruega.

          Aros de hueso
          CL MMDH 00001034-000001-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Duhalde Ruiz Lorena

          Par de aros de hueso en forma de paloma, realizado en la Cárcel de Temuco.

          Aros
          CL MMDH 00001182-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Suazo Henríquez Abigabil Higriam

          Par de aros tallados en madera con forma de paloma, presenta broches metálicos.

          Argolla de metal
          CL MMDH 00000006-000002-000026 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Argolla de metal oxidada, utilizada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Archivo Oral de Cerro Navia.
          00000770-000018 · collection · 2021 - 2024
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000988-000002-000001 · item · 2013
          Parte de Organización de ex presos políticos y familiares de Coquimbo

          Selección del archivo de memoria oral recolectado, compuesto de más de 90 horas de video de los testimonios recolectos entre diciembre de 2012 y marzo de 2013. Incorporamos parte del material gráfico reunido como aportes a la memoria oral disponible en la Sala de Memoria, en modo de consulta, siendo el inicio del archivo regional de memoria histórica y derechos humanos. Equipo de trabajo y Responsable del proyecto: Alberto Barraza Entrevistas: María Saavedra, Pía Claussens Soporte Técnico registro de cámara: Alberto Barraza Edición y Potproducción: Quiltrofilms Entrevistados: Luis Víctor Hugo Rojas, Modesto Muñoz, Agustín Valenzuela, Lorenzo Aguilera, Norman Marin, Mario Tamayo, Nelly Fuentes, Fernando Castillo, Yelena Monroy (ex menores detenidos). Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo. Fondo regional de iniciativas culturales 2012.

          Arancibia Valenzuela Sergio
          CL MMDH 00002217 · fondos

          Fondo que contiene la correspondencia que Sergio Arancibia mantuvo con su madre y hermano mientras estuvo prisionero en el Campamento de Prisioneros Chacabucoentre noviembre de 1973 y octubre de 1974.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          Apuntes
          CL MMDH 00000014-000005-000066 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00000526-000009-000002 · item · 1975
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Nómina de prisioneros políticos grupo Isla Dawson, lugar donde se encuentran al 5/23/1975. La lista contiene: nombre, estado civil, profesión, edad, cargo que ocupó y puede proporcionar información. Lugares de detención: Ritoque: Provincia de Valparaíso; Tres Alamos: Provincia de Santiago; Penintenciaria: Ciudad de Santiago; Capuchinos: Ciudad de Santiago; Cárcel: Santiago; Cárcel Talca: Provincia de Talca; Arresto Domiciliario. Aparecen tres nombres tachados a mano con la palabra Libre.

          Ante la serie de atentados
          CL MMDH 00000535-000008-000008 · item
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Ante la serie de atentados y crímenes en contra de las personas de oposición al régimen militar, efectuados por grupos paramilitares y las fuerzas policiales, el Comando de Organizaciones Populares de la Zona Oriente, declaran: solidaridad con los presos políticos; repudio por la ejecución de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.

          Anselmo Sule leñador
          CL MMDH 00000014-000005-000019 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Lápiz, 27.02.1974. Senador y Presidente del Partido Radical, un compañero de buen ánimo aun en las peores circunstancias. Trozar leña es una tarea vital para alimentar la estufa que tempera la barraca.

          Lawner Steiman, Miguel
          Año del XI Festival
          CL MMDH 00000632-000012-000009 · item · 1976-10-07
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa Revista cubana GRANMA, en su sección de noticias internacionales contiene una “Declaración del Partido comunista de Chile” frente al negacionismo de Augusto Pinochet y sus Ministros ante la situación de prisioneros políticos y detenidos desaparecidos.

          Anita
          CL MMDH 00000014-000005-000055 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.

          Lawner Steiman, Miguel
          Anillo martillado
          CL MMDH 00000017-000001-000003 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Anillo de metal martillado confeccionado por Humberto Mora, posee en su interior la inscripción "Humberto 28-8-42 Melinka 1975".

          Anillo de metal grabado 8
          CL MMDH 00001154-000001-000033 · item · 1975
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque. 2,1 cm. diámetro.

          Anillo de metal grabado 7
          CL MMDH 00001154-000001-000032 · item · 1975 - 1977
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres P.P n° 456 Melinka Chile” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977. 2 c.m. diámetro.

          Anillo de metal grabado 6
          CL MMDH 00001154-000001-000031 · item · 1975
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

          Anillo de metal grabado 5
          CL MMDH 00001154-000001-000029 · item
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

          Anillo de metal grabado 5
          CL MMDH 00001154-000001-000030 · item · 1976
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. Puchuncaví 76” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.

          Anillo de metal grabado 2
          CL MMDH 00001154-000001-000026 · item · 1975
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

          Anillo de metal grabado 1
          CL MMDH 00001154-000001-000025 · item · 1975
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

          Anillo de metal 3
          CL MMDH 00001154-000001-000027 · item · 1975 - 1977
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Anillo de metal. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

          Anillo de metal
          CL MMDH 00002111-000001-000006 · item · 1976
          Parte de Gerding Salas Constanza Adriana

          Anillo de metal cincelado con algunas figuras en su borde exterior, en su interior presenta la inscripción 3-X-73 a 21-XI-73.

          Anillo cincelado
          CL MMDH 00000017-000001-000002 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Anillo de metal confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka, cincelado en su exterior dibujando alambre de púas y en su interior dice "Melinka".

          Carrasco Tapia, José Humberto
          Anillo
          CL MMDH 00001508-000003-000005 · item · 1975
          Parte de Concha Cortés Jorge W.

          Anillo hecho con alambres de resistencia eléctrica de máquinas del Campamento de Chacabuco que le aportaron compañeros que provenían de ese campamento y con los cuales se encontró en el campamento de prisioneros de Ritoque en 1975.

          Anillo
          CL MMDH 00000994-000005-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ellwanger Raúl

          Anillo dorado con piedra redonda turquesa vetada de 1 cm. aproximadamente.

          Anillo
          CL MMDH 00000240-000001-000002 · item · 1973
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Anillo de cromo-niquel y lapislázuli, confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco por Lautaro Peredo con desechos de cables eléctricos encontrados en el centro de detención y que antes pertenecían a las instalaciones de la salitrera.

          Angustia Nnemónica
          CL MMDH 00000662-000002-000002 · item · 1977
          Parte de Riveros Silva Familia

          Oleo sobre cartón de formato apaisado, donde se representan formas abstractas sobre un fondo verde. La gama cromática predominante es la de los colores verdes amarillos y marrón.

          Riveros Gómez, Hugo
          CL MMDH 00000012-000002-000007 · item · 1974-05-14
          Parte de Beas Millas Angélica

          Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) dirigida a "Angélica querida". La misiva tiene por objeto manifestar como puede cambiar todo de un momento a otro. Que aunque él estaba un poco deprimido el anuncio de la visita de Angélica le cambio el cuadro en 180 grados. Que luego de verla lloró como un mocoso sin poder contenerse. Ahora como es natural, espera con ansias su próxima visita y ver por fin a sus hijitas. Lo que pide encarecidamente, es que nadie se entere de donde está. Saludos a todos, especialmente a Cucho y Maricha.

          Jorquera Tolosa, Carlos
          CL MMDH 00000012-000002-000005 · item · 1974-05-14
          Parte de Beas Millas Angélica

          Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) desde Isla Dawson, lugar donde está recluído. Dirigida a Angélica. En ella le cuenta que con placer ha recibido una carta de ella y de su madre. Le cuenta sobre sus hijitas, él le pide que no deje de escribirle con regularidad, que no decaiga. Debido a que ella, sus hijas y sus viejitas constituyen su mundo. Solicita algunos artículos personales que le hacen falta y por último toca el tema de su trámite para la jubilación que puede significar una ayuda económica para Angélica. Le dice que la quiere mucho y envía saludos a todo los parientes y amigos.

          Jorquera Tolosa, Carlos
          CL MMDH 00000012-000002-000006 · item · 1974-04-20
          Parte de Beas Millas Angélica

          Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) desde Isla Dawson, donde está recluído, dirigida a "Angélica adorada". Esta misiva habla principalmente de sus hijas, de la alegría que sintió cuando recibió el radiograma que anunciaba el envío de dinero que ganaron con la limpieza del jardín, y lo orgulloso que su niña que aún no aprende a escribir se preocupe de ayudar a su padre. También anuncia que recibió un envío de Angélica con artículos personales. Les dice nuevamente lo importante que ellas son para él, que las quiere, que son su mundo y que no dejen de escribirle.

          Jorquera Tolosa, Carlos
          Angel Parra Cereceda
          CL MMDH 00000107-000008-000001 · item · 2017
          Parte de Parra Valentini Familia

          Folleto conmemorativo en recuerdo de Angel Parra, publicado con motivo de la ceremonia de cremación del artista el jueves 16 de marzo de 2017.

          CL MMDH 00002037-000007-000194 · item · 15-11-1990
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa respecto de la visita que diputados (entre los que estuvieron Andrés Aylwin, Hernán Bosselin, Alberto Espina, Jorge Molina, Víctor Rebolledo, Gutenberg Martínez, Aldo Cornejo y Hemán Rojo), hicieron a la ex Cárcel Pública de Santiago. Durante la visita, cuatro presos políticos entregaron su testimonio en relación a las torturas que sufrieron.

          Revista APSI
          CL MMDH 00002037-000007-000032 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Señala que "pienso que cuando una sociedad fríamente condena a una persona a la pena de muerte está dando un muy mal ejemplo a toda la comunidad, porque está en alguna medida señalando que los hombres tienen derecho a disponer de la vida de otros hombres".

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00002037-000007-000034 · item · 17-03-1990
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Explica que "la pena de muerte -además de irreparable-, en definitiva la impone un juez. Pero tiene que cumplirla un gendarme, quien fríamente tiene que matar a un hombre indefenso. ¿Cuántos traumas habrá para ese gendarme? Hay decenas de razones para abolir a pena máxima de nuestros códigos".

          Diario Fortín Mapocho
          CL MMDH 00002037-000007-000221 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre la finalización de la campaña de recolección de firmas para la liberación de los presos políticos. Andrés Aylwin Azócar aseguró que la gran mayoría de los chilenos, sobre todo los jóvenes, están por la causa, y que no es posible que continúen encarcelados a más de un año del retorno a la democracia.

          Diario Fortín Mapocho
          CL MMDH 00002037-000007-000028 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa que la huelga de los presos de la ex Penitenciaría se reinicia. La huelga fue planteada por 20 presos políticos, ubicados en las galerías 14 y 15, con el propósito de exigir libertad para todos los presos políticos, sin excepción.

          Diario La Tercera
          CL MMDH 00002037-000007-000077 · item · 29-03-1990
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Entrevista en que Andrés Aylwin Azócar manifiesta que sintió como un gran honor el hecho de que los presos políticos en huelga de hambre sólo hayan querido conversar con él. Agrega que la libertad de los presos políticos "contribuirá para que en Chile se vayan creando las condiciones sociales para una reconciliación". Con respecto a los derechos humanos, señala que "el problema de los derechos humanos está muy socializado a nivel de los pobres, pero quizás no tanto en otros niveles de la sociedad". Se declara totalmente contrario a la pena de muerte.

          Diario La Epoca
          Ana Marlén Guerra Encina
          CL MMDH 00000770-000017-000010 · item · 20210716
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Ana Marlén Guerra Encina, es relacionadora pública, gestora cultural, es especialista en temas educativos y medioambientales. Es una de las fundadoras de Hij@s y Niet@s por la Memoria de Punta Arenas. Proveniente de una familia de militantes políticos, vivieron la represión dictatorial, la prisión política y el exilio. Es nieta de Atilio Encina, dirigente sindical portuario y militante socialista que pasó por varios recintos de detención y tortura de Magallanes, entre ellos la Isla Dawson, para después partir al exilio a Argentina.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00002367-000001-000008 · item · 05-01-1974
          Parte de Corvalán Castillo Familia

          Carta de Luis Corvalán L a su esposa Lily desde Isla Dawson. En ella expresa su alegría porque su nuera Ruth salió en libertad. Cuenta que ha escuchado por la radio que han liberado a algunos presos en Chacabuco y espera que su hijo Alberto está en libertad también. Piensa que su detención será para largo y espera que su familia puedan sortear la difícil situación por sí solas. Le cuenta cómo celebraron el Año Nuevo. Luis le solicita algunos enseres a su esposa y se despide enviando saludos a toda la familia.

          Corvalán Lepe, Luis
          CL MMDH 00002367-000001-000004 · item · 15-12-[1973]
          Parte de Corvalán Castillo Familia

          Carta de Luis Corvalán L a su esposa Lily desde el Campo de Prisioneros en Isla Dawson. En ella le cuenta que está bien y que no quiere que se preocupen por él y que para su defensa, cuenta con varios abogados que lo podrían representar. Envía algunas instrucciones sobre trámites para su jubilación y manda muchos saludos a la familia y solicita algunos enseres y artículos personales

          Corvalán Lepe, Luis
          CL MMDH 00002367-000001-000007 · item · 22-12-1973
          Parte de Corvalán Castillo Familia

          Carta de Luis Corvalán L a su esposa Lily desde Isla Dawson. En ella comenta que aún no recibe cartas de su hijo Alberto, que recibió la de ellas. Espera que su nuera Ruth, haya salido en libertad y que a su hija María Victoria le haya ido bien en el colegio. Luis le solicita algunos enseres a su esposa y se despide enviando saludos a toda la familia.

          Corvalán Lepe, Luis
          CL MMDH 00000526-000002-000001 · item
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Carta dirigida a Sergio Bitar escrita por Kenny. Correo Militar de Punta Arenas. Chile. Amorcito, ¿necesitas algo más? lo que sea - te lo enviaré de alguna forma. Cruz Roja nos ha dado facilidades para enviar un paquete mensual que no exceda 3 Kg. por eso envié todo lo pesado en este último envío. Encuentro horrible que nos den estas facilidades pues pareciera que esta pesadilla no va a terminar nunca. En realidad - esta gestión de Cruz Roja está funcionando... Tiene tachadas algunas líneas de la carta.

          Amorcito: Te escribo...
          CL MMDH 00000771-000001-000064 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre las ganas de volver a estar en familia y el recibo de cartas con fecha 30 de octubre de 1973...

          Amorcito:
          CL MMDH 00000771-000001-000058 · item · 1973-10-24
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre el recibo de cartas, el estado de salud de José y su soledad en prisión…

          [Amorcito...]
          CL MMDH 00000771-000001-000034 · item · 1973-10-24
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta enviada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy, desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.

          Alegría Godoy, José Roberto OK
          Amorcito:
          CL MMDH 00000771-000001-000057 · item · 1973-12-13
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre el recibo de cartas y las penas de Pato y los planes de Lulú…

          Amor mío...
          CL MMDH 00000771-000001-000098 · item · 1973-11-13
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, saludos de la familia, noticias para la próxima visita y datos sobre el estado laboral de José …

          Amor
          CL MMDH 00000771-000001-000037 · item
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa, señalando que recibió todo conforme y sobre la posibilidad de un trabajo para ella…

          Amnesty Report - AMR 22-012-1988
          CL MMDH 00000089-000006-000027 · item · 1988-02
          Parte de Amnistía Internacional

          La Corte Suprema estudia las posibles condenas a muerte de 15 prisioneros políticos exigidas por el tribunal militar.

          Amnistía Internacional OK
          CL MMDH 00001595-000001-000058 · item · 1981-09
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Revista que contiene varios artículos, con títulos: El FNCR insistirá en el reclamo a desaparecidos políticos, Incredibles agresiones contra campesinos de la sierra norte de puebla a quienes Caciques ganaderos quieren robar sus tierras y posesiones, El Salvador: Socorro Jurídico ante la declaración Franco-Mexicana, etc.

          Almuerzo de pesadilla
          CL MMDH 00000014-000005-000040 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, abril 1974 “Prohibido hablar, prohibido moverse, prohibido dejar algo en los platos.” El teniente Valenzuela, un psicópata integrante de la última guardia en Dawson, se pasea apuntando con su arma a la nuca de cada uno de los presos, mientras estos ingieren el almuerzo. La merienda consiste en una porción de legumbres y un pan al mediodía, y otra ración análoga en la cena. Durante todo Enero y Febrero, la dieta de los presos consistió solamente en un plato de lentejas.

          Lawner Steiman, Miguel
          Allende... los años
          CL MMDH 00001472-000001-000002 · item · 2013
          Parte de Berruecos Villalobos Joaquín

          Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile, centrado especialmente en figuras de la cultura y el arte chilenos. Incluye un introducción, con texto de Eduardo Galeano sobre la Unidad Popular y el Golpe; análisis de la situación de Chile y de los hechos relacionados con el Golpe de Estado; lectura del texto "Septiembre es de Allende", de Antonio Skármeta; reseña de vida y obra de Gabriela Mistral, Javiera Carrera, Camila Vallejos, Violeta Parra; lectura de poesía joven chilena. Discurso de Allende en Universidad de Guadalajara (1972); y último discurso. Testimonio de Beatriz Torres Adelaida (chilena exiliada en México), sobre su experiencia durante el Golpe; conversación con Fernando Baladez (siquiatra UNAM); César Valdés (profesor de historia); Hernán Lavín Cerda, (escritor chileno exiliado en México); Marta Elena Montoya Velez (colombiana detenida en Chile tras el Golpe); Naún Torres (periodista); Domingo Cadín (ex preso político chileno). Canciones de Violeta Parra, Inti Illimani; canción "Farewell" (de poema de Pablo Neruda), en vivo, por Nahuel (Carlos Porcel), cantante argentino; Los Tres ("La primera vez"); Isabel Parra; fragmento de "Canto a una semilla", de Violeta Parra,

          Alhué. La dignidad de la memoria
          CL MMDH 00001919-000001-000001 · item · 2018
          Parte de Altamirano Jimena

          Don Luis Hugo Lazo Cerda fue regidor de Alhué por tres períodos, durante los cuales gestionó diversas obras en beneficio de la comuna. El tercer período quedó inconcluso debido al golpe militar, momento en que comenzaron a perseguirlo. Lo detuvieron en San Bernardo, tras lo cual fue torturado. Años después vuelve a su querido Alhué, donde le realizan un homenaje en agradecimiento a su labor como servidor público. Una experiencia de vida. Una comunidad. Una historia. Testimonios de familiares y amigos de Hugo Lazo, militante comunista, regidor de Alhué y perseguido después del golpe de estado. Dirección: Pamela Chovan Producción: ONLAB

          Alfonso Hinojosa Vargas
          CL MMDH 00000770-000009-000007 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Alfonso Hinojosa Vargas. Casado con Jirma Díaz. Ambos fueron padres sustitutos entre 1985 y 1987. Tiene una hija y tres nietas. Continúa trabajando en la Fundación PIDEE y es pequeño comerciante. "Ahora me doy cuenta de lo que era ir con los niños a la cárcel a visitar a sus padres. Eran niños chicos y los llevaba todas las semanas. Nunca sentí miedo... no tenía miedo".

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Alarmante estado de Huelguistas
          CL MMDH 00000632-000090-000020 · item · 1987-03-29
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Extracto de prensa La Hora, acerca de la alarmante estado de salud de los 186 huelguistas recluídos en cárceles de Santiago.

          Alarcon Barrientos Francisco Hernán
          CL MMDH 00001295 · fondos

          Fondo que reune correspondencia enviadas y recibidas desde Isla Dawson y la Serena en los primeros años de dictadura. Incluye certificación de expreso, constancia de prensa detención ingreso clandestino al país 1987-1988; Encuentro binacional de exiliados realizado en Rio Gallegos Argentina. Viaje visita a los campos de Concentración de Isla Dawson en 2013

          Al principio existía la vida
          CL MMDH 00000014-000005-000078 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.

          Lawner Steiman, Miguel
          Al Interrogatorio
          CL MMDH 00000219-000001-000001 · item
          Parte de Cordero Cedraschi Mario

          Grupo de prisioneros agrupados en una celda al interior de la cárcel de Valparaiso, realizado por Mario Cordero Cedrashi.

          Al Director
          CL MMDH 00000668-000017-000001 · item · 198902
          Parte de Mella Pedro

          Carta dirigida al Director de la Revista Análisis, escrita por Pedro Mella desde la Cárcel de Valdivia. Relata su actual situación de Preso Político, su estado de salud y la situación procesal en la que se encuentra. Pide que el Tribunal Civil, tome en cuenta su grave estado de salud, y le concedan la ansiada libertad. Firma Pedro Enrique Mella Contreras. Revista Analisis, p. 71.

          Ajedrez de conchas marinas
          CL MMDH 00000497-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Ehijo Moya Octavio

          Ajedrez fabricado con conchas marinas recogidas en el borde costero por Octavio Ehijo, durante su reclusión en Isla Quiriquina, alrededor del año 1974. Los prisioneros en este recinto jugaban mucho ajedrez, al principio usaban un tablero hecho de cartón con piezas de palos. Cuando se somete a trabajos forzados a los prisioneros, el señor Ehijo es destinado a tareas de rancho en donde tienen que salir a mariscar para conseguir alimentos; es en esta instancia donde consigue recolectar las conchas marinas juntando alrededor de 300 piezas, con ellas inicia la fabricación de cada una de las piezas de ajedrez. Como las piezas negras eran muy pocas para completar el juego, decide teñir algunas con betún de zapato negro para constituir el juego completo.

          Ehijo Moya, Octavio
          Afiches
          CL MMDH 00001445-000012 · collection
          Parte de Castillo Fanor

          Tu sangre muchas vidas traerá. Gonzalo Muñoz Presente. Fotocopia. 33 x 21,6 cm. 2 unidades.

          Adorado maridito...
          CL MMDH 00000771-000001-000080 · item · 1973-11-02
          Parte de Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el estado de Salud de Mamá Filomena, las niñas y la situación de trabajo de Leticia…

          Adorada Negrita.-
          CL MMDH 00000526-000002-000003 · item · 1974-04-06
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Carta de Sergio Bitar (I-10) dirigida a Kenny, desde la Isla Dawson. Adorada Negrita.- Aunque es incómodo sostener un monólogo, tengo la esperanza de que mis líneas te llegan con alguna regularidad. Por nuestro lado hemos hecho lo posible por conseguir que se nos entreguen cartas (trozo de papel cortado, espacio en blanco). Algún día se arreglará. A pesar de todo mi ánimo es bueno, lo mismo mi salud. Tengo claro que mi deber es sobrevivir y mantenerme lo mejor posible. El tuyo es el mismo. Rodri tiene su cumpleaños pronto: Rodri ahora cumples 7 años. Ya eres un niño grande. Junto con Javier deben cuidar a la mamá...

          Bitar Chacra, Sergio OK
          Adolfo, te escribe tu mamá...
          CL MMDH 00000745-000002-000006 · item · 1974
          Parte de Morales Tudela Familia

          Carta manuscrita firmada por Inés, madre de Adolfo Morales. Fechada el 21 de enero 1974. "Adolfo te escribe tu mamá. Freedy y Sandrita están muy bien. Las paltas que pediste las llevamos y no la recibieron...". Al reverso hay otra carta dirigida a Gladys Tudela, sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Mi ex flaquita, Querida Esposa recibí tu mensaje sentí mucho no poder contestarte, ya que estando tan cerca de ti no puedo verte y lo deseo tanto...”.

          Acuarelas
          CL MMDH 00000733-000001 · collection · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarelas realizadas por Landy Grandón León, ex prisionero político del Campamento de Prisioneros Chacabuco, durante su permanencia en dicho recinto en 1974.

          Grandón León, Landy Aurelio
          CL MMDH 00000481-000003-000001 · item · 2003
          Parte de Seelmann Erlenbach Gunter

          Acuarela de color azul-celeste, que contiene la imagen de una isla pintada en tonos amarillo y ocres en la parte superior. En la parte inferior, se muestra a un grupo de hombres (la imagen de estos hombres corresponde a un recorte que fue pegado al papel y pintado encima) en distintas posiciones que representan a los detenidos en la Isla Quiriquina. Este diseño es la portada del libro "Te recordamos, Quiriquina", de Octavio Ehijo M. y Gunter Seelman E.

          CL MMDH 00000481-000003-000002 · item · 2003
          Parte de Seelmann Erlenbach Gunter

          Acuarela de color azul-celeste, con un borde color crema, que contiene la imagen de una isla pintada en tonos pastel, verde y ocre en la parte superior. En la parte inferior, se muestran las siluetas de grupo de hombres que representan a los detenidos en la Isla Quiriquina. Este diseño es parte de la portada del libro "Te recordamos, Quiriquina", de Octavio Ehijo M. y Gunter Seelman E.

          Acuarela
          CL MMDH 00000297-000004-000007 · item · 1974 - 1990
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Acuarela en tonos grises y negros que muestra las fachadas de algunos edificios.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Acto cultural por los Presos Políticos
          CL MMDH 00000906-000005-000002 · item · 1984
          Parte de Ojeda Arinda

          Registro de un acto artístico y cultural en apoyo a la situación de los presos políticos. Interpretación de canciones, poemas, lectura de mensajes de diversas agrupaciones, gritos de carácter político y en honor a los prisioneros políticos.

          Actividades en 3 y 4 Álamos
          CL MMDH 00001807-000002-000001 · item · 2016
          Parte de Corporación 3 y 4 Álamos. Un Parque por la Paz y la Memoria

          3 y 4 Álamos, un parque por la paz, la memoria y la justicia. Incluye el resumen de varias actividades realizadas en el recinto: - 5º Encuentro de Ex prisioneros políticos de 3 y 4 Álamos, sus famililares y Comunidad. Acto con premiación a personas destacadas, testimonios de ex prisioneros y actos artísticos 06/02/2016 (14 minutos) - Día del Patrimonio Nacional en 3 y 4 Álamos - 2016. Registro de visita guiada de Osiel Núñez, explica que había dos recintos distintos, 3 Álamos, con presos en libre plática, reconocidos oficialmente, y 4 Álamos, con presos no reconocidos. Testimonios de otros ex prisioneros. (10 minutos) - Visita cárcel de menores San Joaquín (Sename), ex campo de concentración 3 y 4 Álamos. Visita guiada en el lugar, testimonios de Osiel Núñez y Shaíra Sepúlveda. Explican las características de 4 Álamos, bajo el control de la DINA. Testimonio de René Pozo (ex preso político), Maya Fernández (diputada), Ana Paz Cárdenas (secretaria técnica Consejo Monumentos Nacional), Raúl Brito Castro (vicepresidente Corporación 3 y 4 Álamos). (20 minutos)