PRESO POLÍTICO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1173

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Display note(s)

    Hierarchical terms

    PRESO POLÍTICO

      Equivalent terms

      PRESO POLÍTICO

        Associated terms

        PRESO POLÍTICO

          1854 Archival description results for PRESO POLÍTICO

          1854 results directly related Exclude narrower terms
          Tallado en madera
          CL MMDH 00000068-000002-000003 · item · 1973 - 1975
          Part of Jenkin Enrique

          Tallado en madera que corresponde a una vista del Campamento de prisioneros de Chacabuco donde estubo recluído el donante.

          Untitled
          Carmen!!
          CL MMDH 00000134-000007-000006 · item · 1988-06-28
          Part of Hertz Carmen

          A pesar de todos lo que ha pasado, como parte de este pueblo sufrido, por la muerte y él temor. Yo hoy incapaz de poder dirigirme y reflejar lo que siento ante estos dolores y sufrimientos que yo u otros sufren y de los cuales tú, tú hijo y los familiares de tu suegra… Firma: Presas Políticas de Cárcel de Sto. Domingo. Adjunta tarjeta manuscrita de condolencias a la familia de la Dra. Guralnik , firmada por las Prisioneras Políticas de la Cárcel de Santo Domingo

          Untitled
          Cuaderno Consejo de Ancianos
          CL MMDH 00000241-000001-000001 · item · 1974
          Part of Requena Bichet Mariano

          Cuaderno de apuntes del doctor Mariano Requena en el anotaba las actividades que realizaban el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

          00000242-000001-000012 · item · 1974-01-10
          Part of Requena Gilabert Patricia

          Carta de su esposa en la que le dice lo mucho que lo extraña y como le ha cambiado la vida durante los 4 meses que no está con ella. Le cuenta que consultó en el CINDE sobre su situación y que el fiscal le ha dicho que los juicios se realizarán en Santiago. Le cuenta que ha estado realizando algunos trabajos extra y que espera poder seguir haciéndolos y que su trabajo es muy agradable

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000015 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Poco antes del triunfo de la Unidad Popular, el señor Alvarado era Estudiante de Historia de la Universidad de Chile y militante del Partido Socialista. Ya con Allende como Presidente de Chile, se une al proyecto de trabajo del Complejo Maderero Panguipulli. Luego del Golpe de Estado de 1973, fue víctima de prisión política, pasando por diferentes recintos de detención, como el Regimiento de Valdivia, la Cárcel de Isla Teja y la Penitenciaría de Santiago. En el año 1977 se acoge al decreto D. 504 permutando su condena de cadena perpetua –sentencia dictada en Consejo de Guerra- por pena de extrañamiento. Desde esa fecha reside en Suecia.

          Untitled
          Bandeja de madera
          CL MMDH 00000145-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of García Salas Hermanas

          Bandeja hecha por Gerardo García durante su reclusión en Chacabuco, de un trozo de pino oregon encontrado en el campo.

          Reloj
          CL MMDH 00000153-000002-000001 · item · 1973
          Part of Palominos Lamas Engracia

          Reloj de pulsera metálico, marca Urbita que pertenecía a Germán Palominos, lo uso durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. El reloj marca las 11:06 horas, al reverso posee la inscripción GEPL, entregado a su familia por el sacerdote castrense.

          CL MMDH 00000202-000001-000002 · item · 1976
          Part of Compagnet Godoy Mirtha

          Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso, en su anverso posee la imagen de perfil de un obrero y un campesino más una rueda como símbolo de la industria, además posee la inscripción "1° mayo Melinka", incluye un pequeño soporte metálico para colgar de 0.8 mm.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000037 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Alejandro "Masmar" González, Sesión 1 Cantor popular y gestor cultural. Inició su carrera musical durante la segunda mitad de los años 60, vinculándose al movimiento de peñas folclóricas. Durante el Gobierno de la Unidad Popular alternó este oficio con su trabajo administrativo en Codelco. De militancia comunista, luego del golpe, realiza trabajo en clandestinidad para contribuir a la reorganización del movimiento sindical. Posteriormente funda la peña La Fragua, en un espacio de la Casa Colorada, en pleno centro de Santiago. En esos años es detenido, pasando por un centro clandestino y posteriomente por Tres y Cuatro Álamos. Alejandro ha continuado su trabajo musical, no sólo inspirado en los repertorios folclóricos tradicionales; también incursionando como cantautor con influencia de la trova y otros géneros de raíz latinoamericana. 25 de enero 2017 ? Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 65 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000054 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Juan Sáez Calderón Al momento del golpe de estado era estudiante de ingeniero eléctrico, trabajador ferroviario y militante del Partido Comunista. Fue detenido y llevado hasta el Estadio Nacional, para luego ser trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco. En la ex salitrera convertida en campo de concentración por los militares, realizó una serie de dibujos que dan cuenta de la vida en la prisión política. Posteriormente, parte al exilio en Canadá, país donde vive hasta la actualidad. 17 de marzo 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 110 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000030-000030 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Al momento del golpe Manuel tenía 22 años, era alumno interno de la Escuela Normal y estudiante vespertino del Instituto Pedagógico. Por su vinculación con sectores cristianos de izquierda, estuvo preso en el Estadio Chile. Luego parte al exilio, viviendo hasta hoy en Barcelona, donde ha podido realizar una carrera ligado al tema de la educación. 29 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000262-000012-000014 · item
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Lado A: - Palabras de testigo anónimo sobre momentos previos a la inmolación de Sebastián Acevedo. Sonido ambiente de los momentos posteriores: quejas y rezos de la víctima, gritos de transeúntes contra carabineros. - Entrevista a doctor César Reyes, médico legista, que habló con él antes y después de la inmolación. - Entrevista a doctor Juan Zuckel, quien lo atendió en el hospital hasta su muerte. Da cuenta de la lucidez de Acevedo en ese período, en el cual reiteró "No más CNI", tuvo un encuentro con un sacerdote, y habló por teléfono con su hija María Candelaria. - Entrevista a la viuda, Elena Sáez, relata los sucesos del día de la inmolación, y la advertencia previa de su marido sobre lo que iba a hacer. - Entrevista a Gladys Acevedo, hija, quien da testimonio de su padre, denuncia al gobierno militar, y denuncia que ha continuado la vigilancia a su familia. Lado B: - Entrevista a María Candelaria Acevedo, liberada por CNI el día de la inmolación de su padre, habla de su lugar de detención, relata su detención, su traslado al hospital y la llamada telefónica con su padre. - Declaraciones del intendente de Concepción, general Eduardo Ibáñez - Registro de la misa fúnebre oficiada por el obispo de Concepción, Alejandro Goic, en honor a Sebastián Acevedo. Recuerda sus últimas horas, su legítima demanda, acusa situaciones de represión y condena la profanación en la iglesia la noche anterior.

          Cenicero
          CL MMDH 00000348-000001-000002 · item · 1973
          Part of Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

          Cenicero artesanal confeccionado por las prisioneras de guerra de la cárcel del Buen Pastor de Rancagua, con fecha 21 de diciembre 1973. Artesanía hecha en papel maché, con forma de hoja de parra, color verde y amarillo.

          Querido papito...
          00000395-000001-000001 · item
          Part of González Yaksic Antonio

          Carta dirigida a Antonio González Jaksic escrita por su hijo Fernando. Le cuenta que va bien en el colegio y que sacó el premio al mejor compañero. Que todos están bien, la mamá y los hermanos.

          Paloma
          CL MMDH 00000271-000001-000002 · item · 1974 - 1990
          Part of Sánchez Marré Milena

          Lanigrafía con forma de paloma de colores blanco, café, azul, rojo y amarillo.

          Marcha vía pública
          CL MMDH 00000280-000002-A-000077 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía de una marcha, donde se observa a tres ex presas políticas encadenadas con carteles pidiendo libertad y justicia.

          Untitled
          Marcha
          CL MMDH 00000280-000002-D-000528 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa personas sosteniendo un lienzo que dice “Agrupación Nacional de Familiares de Presos Políticos Chile”.

          Untitled
          Mujer chilena
          CL MMDH 00000305-000004-000011 · item · 1989
          Part of Brikkmann Beatriz

          Pintura sobre enchapado de madera. En su interior poema dedicado a las mujeres, además de carta de saludo a Beatriz Brikkmann de parte de los presos políticos de Valdivia.

          CL MMDH 00000555-000002-000001 · item · 2004-02-03
          Part of Ocampo Sepúlveda Manuel

          Certificado N°77/04. Otorgado por Roberto Rivas Gutiérrez, Alcaide del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, de Gendarmería de Chile, quien certifica que don Manuel Ocampo Sepúlveda, ingresó a esa Unidad Penal el 12 de Septiembre del año 1973, condenado a veinte años.

          Llegaron las noticias
          CL MMDH 00000592-000001-000007 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Llegaron las noticias", dibujo que muestra a un grupo de presos políticos compartiendo y leyendo las cartas e informes que les llegaban desde el exterior.

          Untitled
          Encierro en la celda 59
          CL MMDH 00000592-000001-000011 · item · 1980
          Part of Cruz Pecaric Ricardo

          "Encierro en la celda 59", dibujo hecho con lápiz pasta azul que muestra a un grupo de presos reunidos en su celda, están sentados realizando distintas actividades.

          Untitled
          Querida y estimada colega
          CL MMDH 00000617-000011-000001 · item
          Part of Talloni Valdés Patricia

          Caluga de Patricia Herrero a Patricia Talloni, por la solidaridad mostrada por el Colegio de Enfermeras y sus afiliados, en los difíciles momentos que ha pasado en su reclusión y agradecer al equipo de abogados facilitados por el Colegio, para su defensa.

          Hemos caminado Chile
          CL MMDH 00000652-000006-000001 · item · 198908
          Part of Arauz Rosa

          Boletín del Comité de Defensa del Pueblo CODEPU, N° 54, Julio-Agosto 1989.

          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000007 · item · 1979 - 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Óleo sobre Lienzo –enmarcado- en forma vertical, donde se muestra una composición abstracta compuesta principalmente por líneas curvadas. Los tonos utilizados por el autor son rojos, y algunos pasteles que predominan en el centro y parte inferior de lo representado.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000012 · item · 1976 - 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          La obra nos muestra una abstracción de niños y una mujer. Podemos observar 6 niños, de los cuales solo uno –situada en la parte inferior izquierda de la obra- presenta ojos y entrega un rasgo nostálgico. Los demás niños muestran caras con toques de tristeza.

          Untitled
          CL MMDH 00000662-000003-000025 · item · 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel en formato apaisado,donde se observa el perfil de un rostro masculino con ojos cerrados. Frente al rostro se aprecian figuras abstractas, dentro de las cuales sobre sale un signo de interrogación.

          Untitled
          El diario de Carlos Salazar
          CL MMDH 00000482-000001-000001 · item · 2008
          Part of Salazar Arredondo Liliana

          Documental que relata la historia del abogado socialista Carlos Salazar Contreras a través de los testimonios de su esposa e hijos. Recorriendo sus textos y sus diarios personales descubrimos la vida de este abogado. Fue detenido el día 5 de octubre de 1973, en su domicilio en presencia de testigos, los aprehensores se identificaron como agentes de la Policía de Investigaciones y lo condujeron al Estadio Nacional donde es asesinado.

          CL MMDH 00000484-000056-000005 · item · 1976
          Part of Maier Dieter

          Colgante redondo de metal. Presenta grabada la imagen de cuatro líneas de alambres de púa. Al reverso, en el borde posee en letras pequeñas la inscripción "CHILE 76".

          Trapelacucha pequeña
          CL MMDH 00000484-000056-000008 · item · 1973 - 1990
          Part of Maier Dieter

          Trapelacucha pequeña (colgante pectoral mapuche). Está conformada por tres placas, cada una de éstas grabada con elementos figurativos y/o geométricos. Entre sí, las placas están unidas por líneas de eslabones, y desde la primera y la tercera, cuelgan pequeñas figuras ovoideas. Al reverso, en la placa superior posee un añadido a modo de gancho.

          Cuchillo de hueso
          CL MMDH 00000484-000056-000013 · item · 1973 - 1990
          Part of Maier Dieter

          Cuchillo de hueso. El filo del cuchillo no posee dientes, pero sí una superficie muy pulida. El mango posee un tratamiento distinto, entregando cierta textura al material, de modo de emular - probablemente - la textura de la madera.

          CL MMDH 00000519-000006-000004 · item
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Nuevas violaciones a los derechos humanos en Chile: Se reactivan los tribunales de guerra Ministerio del Interior pide la pena de muerte contra 5 personas detenidas por la Central Nacional de Informaciones (ex Dina) Se desconoce la calidad de presos políticos a los detenidos por Ley de Seguridad del Estado. Aproximadamente 30 de ellos fueron trasladados a distintas cárceles del país.

          Tazón de latón
          CL MMDH 00000526-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Tazón de latón con mango de madera, confeccionado en base a un tarro de alimento en conserva, con una asa sostenida por un alambre alrededor del tarro, esta asa posee un tubo de madera. Este tazón era conocido como choquero y era utilizado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson para tomar café u otros líquidos.

          Untitled
          Correspondencia
          CL MMDH 00000526-000002 · collection · 1973 - 1985
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Correo militar Punta Arenas, Chile. Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Santiago 28 diciembre 1973. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 6 abril 1974. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 5 enero 1974. Carta de Maria Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Urrejola. Carta de M. Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Ramón Torrealba Guzmán. Solicitando autorización para reingreso de Sergio Bitar a Chile. Santiago, 16 noviembre 1983. Carta de parte de Ramón Torrealba Guzmán, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público; dirigida a M. Eugenia Hirmas de Bitar. Santiago, 22 diciembre 1983. Carta de padres e hijo mayor de Sergio Bitar a Monseñor Juan Francisco Fresno, para que interceda por reingreso de Sergio Bitar al país. Santiago, 6 diciembre de 1983. Carta. De parte Sergio Bitar dirigida a Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, solicitando permiso para ingresar al país. Caracas, 16 enero de 1984. Carta. Dirigida a Sergio Bitar de parte de Patricio Pendola Oyarce. Sobre información confidencial. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 30 diciembre 1973. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 18 enero 1974.

          CL MMDH 00000526-000002-000001 · item
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta dirigida a Sergio Bitar escrita por Kenny. Correo Militar de Punta Arenas. Chile. Amorcito, ¿necesitas algo más? lo que sea - te lo enviaré de alguna forma. Cruz Roja nos ha dado facilidades para enviar un paquete mensual que no exceda 3 Kg. por eso envié todo lo pesado en este último envío. Encuentro horrible que nos den estas facilidades pues pareciera que esta pesadilla no va a terminar nunca. En realidad - esta gestión de Cruz Roja está funcionando... Tiene tachadas algunas líneas de la carta.

          CL MMDH 00000526-000009-000001 · item · 1973-11-18
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Documento Reservado. Nómina de los políticos detenidos en el Recinto de la Escuela Militar. Contiene: N° de orden, nombres, puesto que desempeñó y filiación. Entre ellos: Clodomiro Almeyda Medina, José Tohá González, Carlos Briones Solís y Sergio Bitar. Con nota que dice: Actualmente sólo se encuentran en el recinto de la Escuela Militar, los detenidos Pascual Barraza y Raúl Ampuero.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000117 · item · 1973
          Part of Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros y Militares en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Lettre du Chili
          CL MMDH 00000533-000003-000006 · item · 1974-05
          Part of Secours Populaire Français

          Artículo del diario La Défense, que trata sobre una carta dirigida a Chile, en nombre de los refugiados chilenos en Francia, y del Seguro Popular Francés. Este último, da a conocer los objetivos y acciones de la Organización y la situación de 87 mujeres recluídas en la cárcel de Chacabuco

          CL MMDH 00000770-000009-000012 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Luis Eduardo Salas Lorca y Tanía Katherine Salas Lorca. El es instalador eléctrico y ella estudiante y deportista de Patín Carrera. A la edad de diez años Eduardo, junto a su hermana Tania de cinco años, ingresan a Casa Hogar después de haber sufrido allanamientos, persecución y finalmente la detención y encarcelamiento de sus padres. "... sentí cariño, pero la visión de grande creo que es también importante, porque de niño uno ve otra cosa, siento que fue importante, (fue) el punto como adecuado que uno podría llamar así, que ayudó a salvar vidas, uno no sabe que nos habría pasado" (Eduardo Salas).

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000009-000011 · item · 2017
          Part of Archivo Oral MMDH

          Rocío Reyes Avovich y Luis Tricot Novoa. Ella es profesora y él es sociólogo. Son padres de Takuri. Se conocieron en el exilio y decidieron volver a Chile, ella en 1986 y Luis un año después, cuando ya le permiten entrar al país. En 1987 Luis es detenido Junto a Rocío, quien tenía cinco meses de embarazo. Luis estuvo encarcelado durante dos años. Su hijo Takuri ingresa a PIDEE por problemas de salud y luego a Casa Hogar por su seguridad y ante la persecución que afectaba a su madre.

          Untitled
          Testimonio de Antonio Kadima
          CL MMDH 00000770-000012-000006 · item · 20180608
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO – Antonio Kadima Artista gráfico y trabajador cultural independiente. Junto a un colectivo de autogestión y disidencia política fundó en 1977 el Taller Sol, espacio de resistencias culturales que se mantiene en actividad. Su labor por muchos años estuvo enfocada al diseño y la realización gráfica, generando un importante cuerpo de carteles y afiches. Por su rol en las organizaciones populares y su viculación con el movimiento poblacional, fue perseguido por la dictadura, viviendo la prisión política y la relegación. Desde el Taller Sol participó de diferentes instancias organizacionales como la Unión Nacional por la Cultura, la Asociación de Trabajadores de la Cultura y el Coordinador Cultural. En la actualidad continúa enfocado en el archivo del Taller Sol y participando en diferentes intancias comunitarias y barriales, siempre bajo las premisas de autonomía, autogestión y memoria. Fecha de entrevista: sesión 1–31 de mayo 2018/ sesión 2–8 de junio 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesion 1: Parte 1–64 minutos/ Parte 2–65 minutos Sesión 2: 65 minutos Sesion 1: Parte 1–64 minutos/ Parte 2–65 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000013-000009 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Isabel Plaza Lizama. Pedagoga en danza, coordina el Observatorio de Educación en Derechos Humanos de la Facultad en que trabaja, al momento de esta entrevista. También participa en la Unidad de Género y Sexualidad de su casa de estudios. Es madre de dos niños. Su historia familiar está ligada al surgimiento del MIR en Concepción. Su madre, Rosa Lizama, es detenida cuando tenía siete meses de embarazo. Isabel nace en cautiverio. Su padre, Francisco Plaza también se encuentra preso en Villa Grimaldi. Testimonio/ DVD: 70 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000015 · collection
          Part of Archivo Oral MMDH

          El Pabellón J fue el espacio que albergó, hasta fines del año 80 las carreras de Pedagogía en Castellano, Literatura y Lingüística en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Estaba situado dentro de lo que hoy acoge a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), territorio que popularmente se conoce en Santiago como “El Peda”. Desde los primeros años de la dictadura, el Instituto Pedagógico fue duramente reprimido e intervenido, proceso que cobró víctimas dentro de la comunidad universitaria. Funcionó con una lógica de espionaje, soplonaje y control, que llevó incluso a establecer oficinas de los servicios de seguridad al interior de los mismos espacios educacionales. Pese a esto, "El Peda" fue uno de los primeros lugares universitarios de la Región Metropolitana en contribuir a la reactivación del movimiento social y político a través de acciones artístico-culturales, movilizaciones de denuncia y labores solidarias. El presente Archivo Oral se centra en esta experiencia, con las narrativas de una treintena de personas que pasaron por las aulas y patios del Pabellón J. Sus testimonios se centran en los primeros diez años de la dictadura, periodo en el que se llevó a cabo un proceso que, desde las bases, marcó un precedente de lo que vendría en años posteriores y sin el cual no habría sido posible la movilización social de masas para la recuperación democrática.

          Untitled
          CL MMDH 00000733-000001-000002 · item · 1974
          Part of Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en mayo de 1974. Mirando hacia el este, a través de la alambrada que cercaba el campo de concentración y lo separaba del resto del área ocupado por la oficina salitreta, se ven las viviendas vacías y abandonadas que habitaban los obreros. A la izquierda y arriba se ve parte de la iglesia.

          Untitled
          Campamento de Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000007 · item · 1974
          Part of Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra una de las calles interiores del campo de concentración donde están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros.

          Untitled
          Guantes
          CL MMDH 00000760-000001-000001 · item · 1973
          Part of Jirón Vargas Arturo

          Guantes de trabajo de cuero, denominados por el donante como "Guantes de un cirujano", utilizados durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson en 1973. El donante Arturo Jirón Vargas de profesión médico tenía el número “S29” en el Campamento con el que era identificado como prisionero.

          Untitled
          [Espero comprender...]
          CL MMDH 00000771-000001-000029 · item · 1973-09-25
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.

          Untitled
          Para mi adorado...
          CL MMDH 00000771-000001-000002 · item · 1973-12
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Tarjeta navideña. “Para mi adorado papá José Roberto Alegría Godoy...” escrita por Cristina Elena Alegría Soto, en la que pide que ojalá pueda estar luego con ellas.

          Sin título.
          CL MMDH 00000662-000004-000002 · item · 1978
          Part of Riveros Silva Familia

          Collage y Dibujo en tinta, de formato acartelado, en el cual se muestra como soporte un papel amarillo adherido a un cartón de color blanco, dos cintas adhesivas transparente fijan el papel al cartón en los lados izquierdo y derecho, y dos cintas adhesivas negras de 5 cm de grosor lo fijan por las partes superior e inferior, además hacia la mitad superior del dibujo otra cinta adhesiva transparente recorre el papel y lo fija al cartón. Ya en la composición se puede observar formas abstractas a base de líneas y puntos, donde se distinguen tres rostros abstractos y que corresponden al lado derecho del rostro.

          Untitled
          Ficha
          CL MMDH 00000668-000009-000001 · item
          Part of Mella Pedro

          Ficha Personal del programa de reinserción de Presos Políticos.

          De iras y de pesadillas
          CL MMDH 00000668-000017-000002 · item · 198702
          Part of Mella Pedro

          Artículo publicado por Revista Apsi, escrito por Pablo Azócar, referido a cómo, cuántos, quiénes son y en qué situación están viviendo los Presos Políticos chilenos. Para ello se visitó tres cárceles de Santiago, se entrevisto a Presos y Presas Políticos, para dar cuenta de cómo se vive el día a día en las cárceles. Revista Apsi, febrero 1987.

          11 reos en huelga de hambre
          CL MMDH 00000668-000017-000004 · item · 19870320
          Part of Mella Pedro

          Portada del El Diario Austral, donde se publica: En la Cárcel de Valdivia, se encuentran 11 reos en huelga de hambre. El Diario Austral, viernes 20 de marzo de 1987.

          CL MMDH 00000668-000017-000007 · item · 19860925
          Part of Mella Pedro

          Pasaron a la Fiscalía militar 12 detenidos acusados de terroristas. Fueron sindicados como autores de los atentados en Valdivia y la zona del sur. El Diario Austral, jueves 25 de septiembre de 1986.

          Señor Mella
          CL MMDH 00000668-000001-000002 · item · 19880909
          Part of Mella Pedro

          Carta dirigida a Pedro Mella, Preso Político-Valdivia, de parte de la Comité Internacional de la Cruz Roja.

          Dos prisioneros
          CL MMDH 00000679-000002-000005 · item · 1973
          Part of Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz de color sobre papel, dos prisioneros del Estadio Chile, identificados por el Autor como Néstor Fernández (a la derecha)y Mateluna, estudiante de Matemáticas (a la izquierda). Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile.

          Habitación
          CL MMDH 00000679-000002-000008 · item
          Part of Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz tinta sobre papel, habitación de Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por el donante durante su reclusión en dicho Campamento el 11 de agosto de 1974.

          Archivo Oral de Cerro Navia.
          00000770-000018 · collection · 2021 - 2024
          Part of Archivo Oral MMDH

          Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.

          Untitled
          Recordada Vieja...
          CL MMDH 00000771-000001-000040 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), Narrándole que recibió su carta con fecha 20 y debo decir que en cuanto al bolso, se debe haber ido de la Isla el día viernes...

          CL MMDH 00000771-000001-000051 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), en la que le solicita una dirección a la que pueda escribir... ya que tiene dos direcciones y necesita saber cual es más segura...

          Por qué la huelga
          CL MMDH 00000632-000090-000036 · item · 1987-03-09 - 1987-03-15
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Fotocopia de extracto de revista Hoy. Acerca del cuestionario realizado a Vasili Carrillo desde su celda de aislamiento.

          Oficios
          CL MMDH 00000815-000002-000001 · item · 19781109
          Part of Arenas Valenzuela Hernán

          Oficio emitido por el Jefe de Zona en Estado de Sitio, que pone en conocimiento que por el decreto Exento Del Ministerio del Interior N°2422 de fecha 2 de noviembre de 1978, se dispuso la derogación del decreto, por el cual fue detenido Hernán Arenas Valenzuela. Firma documento Jorge Muñoz Pontony-Teniente Coronel, jefe de Zona de Estado de Sitio.

          Cuaderno manuscrito
          CL MMDH 00000872-000001-000001 · item · 1973
          Part of Díaz Carroza Exequiel

          Cuaderno que consigna nombres de personas ingresadas en calidad de detenidos por motivos políticos en el Regimiento N°19 Colchagua, de San Fernando, entre el 17 y 29 de septiembre de 1973. Perteneciente al entonces Cabo 1° del Ejército Exequiel Díaz Carroza.

          CL MMDH 00000906-000005-000007 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Análisis de la campaña electoral de 1989, especialmente lo referido a la falta de propuestas de los candidatos frente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Adolfo Montiel explica el concepto de prisión política, y la situación de los 465 disidentes detenidos actualmente por la dictadura. También se recoge la opinión de Fernando Zegers al respecto (14 minutos). Programa 2: Lectura de carta compromiso de un grupo de presas políticas, con un análisis frente a la campaña electoral y la situación de los presos políticos. Homenaje a Nicolás Guillén, recientemente fallecido. Informa sobre la libertad de Zaida Rojas Toledo (14 minutos). Programa 3: Da a conocer la situación de los presos políticos, 35 en total, en la diversas cárceles la región del Bio Bio, y sus malas condiciones de vida. En ese contexto informa del fallecimiento de Pedro Manzano Matus en su celda, a causa de un aneurisma cerebral (3 de mayo). Da cuenta de los problemas con el horario de visitas a mujeres encarceladas; mencionan a Arinda Ojeda, Soledad Aránguiz y Nancy Solis. Además, informa sobre varias detenciones durante la última manifestación del Primero de Mayo. Se da lectura a una carta de los presos de la cárcel El Manzano (15 minutos). Programa 4: Informa sobre la publicación oficial del Pacto por los Derechos Civiles y Políticos, por parte del gobierno militar, y su posible aplicación. El abogado Adolfo Montiel Gómez informa sobre la demora en los procesos de los presos políticos, especialmente en el caso conocido como Vega Monumental, de agosto de 1984. Informa situación de otros procesados (15 minutos).

          No + tristeza
          CL MMDH 00000906-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Ojeda Arinda

          Dibujo del pueblo exigiendo libertad a los presos políticos.