PRESO POLÍTICO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1173

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PRESO POLÍTICO

      Términos equivalentes

      PRESO POLÍTICO

        Términos asociados

        PRESO POLÍTICO

          125 Descripción archivística results for PRESO POLÍTICO

          125 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Actividades en 3 y 4 Álamos
          CL MMDH 00001807-000002-000001 · item · 2016
          Parte de Corporación 3 y 4 Álamos. Un Parque por la Paz y la Memoria

          3 y 4 Álamos, un parque por la paz, la memoria y la justicia. Incluye el resumen de varias actividades realizadas en el recinto: - 5º Encuentro de Ex prisioneros políticos de 3 y 4 Álamos, sus famililares y Comunidad. Acto con premiación a personas destacadas, testimonios de ex prisioneros y actos artísticos 06/02/2016 (14 minutos) - Día del Patrimonio Nacional en 3 y 4 Álamos - 2016. Registro de visita guiada de Osiel Núñez, explica que había dos recintos distintos, 3 Álamos, con presos en libre plática, reconocidos oficialmente, y 4 Álamos, con presos no reconocidos. Testimonios de otros ex prisioneros. (10 minutos) - Visita cárcel de menores San Joaquín (Sename), ex campo de concentración 3 y 4 Álamos. Visita guiada en el lugar, testimonios de Osiel Núñez y Shaíra Sepúlveda. Explican las características de 4 Álamos, bajo el control de la DINA. Testimonio de René Pozo (ex preso político), Maya Fernández (diputada), Ana Paz Cárdenas (secretaria técnica Consejo Monumentos Nacional), Raúl Brito Castro (vicepresidente Corporación 3 y 4 Álamos). (20 minutos)

          Al Interrogatorio
          CL MMDH 00000219-000001-000001 · item
          Parte de Cordero Cedraschi Mario

          Grupo de prisioneros agrupados en una celda al interior de la cárcel de Valparaiso, realizado por Mario Cordero Cedrashi.

          Anillo
          CL MMDH 00001508-000003-000005 · item · 1975
          Parte de Concha Cortés Jorge W.

          Anillo hecho con alambres de resistencia eléctrica de máquinas del Campamento de Chacabuco que le aportaron compañeros que provenían de ese campamento y con los cuales se encontró en el campamento de prisioneros de Ritoque en 1975.

          Apuntes
          CL MMDH 00000014-000005-000066 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.

          Lawner Steiman, Miguel
          Arte en los Campos de Concentración
          CL MMDH 00000202-000009-000001 · item · 1977-03
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Entrevista a Mirtha Compagnet, una de las organizadoras de la exposición "Arte en los Campos de Concentración", efectuada en Oslo, Noruega. Del 15 al 27 de 1977 de Marzo se exhibió en el local de la Oslo Kommune Informajson Senteret, una exposición con trabajos artesanales, hechos por los prisioneros políticos chilenos , en las carceles y campos de concentración. Esta muestra fué organizada por ex-prisioneros políticos refugiados en Noruega.

          Barretín
          CL MMDH 00000365-000002-000001 · item · 1974
          Parte de Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.

          Barretín que ocultaba una proclama manuscrita firmada por 8 ex oficiales de la Fuerza Área, detenidos en la ex Cárcel Pública de Santiago, en la celda N°11, oculta desde marzo de 1974. El manuscrito fue enrollado dentro de una lata de cigarros Balmoral y esta a su vez fue introducida en un envoltorio hecho con una lámina de cobre.

          Blusa con ribete azul
          CL MMDH 00000006-000001-000038 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          La blusa es de tela y posee bordados con flores azules y ribete del mismo color. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

          Grupo Ex Prisioneras
          Blusa con ribete café
          CL MMDH 00000006-000001-000037 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          La blusa es de tela y posee bordados con flores cafés y ribete bordado café. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

          Grupo Ex Prisioneras
          Blusa con ribete verde
          CL MMDH 00000006-000001-000036 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          La blusa es de tela y posee bordados en flores rosadas y ribete verde. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

          Grupo Ex Prisioneras
          Caja de cartón y colgante de metal
          CL MMDH 00000107-000001-000002 · item · 1973 - 1976
          Parte de Parra Valentini Familia

          Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Ángel: a nombre de tus compañeros Mil gracias”, en la tapa posee un papel rojo con el siguiente escrito: "Levántate y mírate las manos, para crecer estréchala a tu hermano..." Víctor Jara. Esta caja trae un colgante de metal con las figuras de unos mineros y en el anverso tres álamos con la inscripción Chile 76.

          Caja de cartón y colgantes de hueso
          CL MMDH 00000107-000001-000001 · item · 1973 - 1975
          Parte de Parra Valentini Familia

          Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Angel, con el cariño de sus amigos de “Talleres de detenidos”. Hecho en la Cárcel Pública (48 condenados en talleres) Todos presos políticos de la Galería 2”, en la tapa posee un papel rosado con el siguiente escrito: "Cada familia tiene muchos chiquillos y la paga no alcanza pal mes corrío pal mes corrío" Violeta Parra. Esta caja trae una cadena con un colgante de hueso con la forma de una herramienta y además trae un corvo.

          Calabaza pintada con animales
          CL MMDH 00000670-000005-000001 · item
          Parte de Hasse Vivianne

          Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.

          Castro Silva, Abel Atanasio
          Calabaza pintada con pajaro
          CL MMDH 00000670-000005-000002 · item · 1988 - 1990
          Parte de Hasse Vivianne

          Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.

          Castro Silva, Abel Atanasio
          Campamento de Cuatro Álamos
          CL MMDH 00001508-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Concha Cortés Jorge W.

          Fotocopia de dibujo del Campamento de Cuatro Álamos hecho por un prisionero que era profesor de Bellas Artes, don José Edulio Barrientos, exiliado en Francia, fallecido en 2012, como forma de documentar lo que estaba pasando.

          Campamento Puchuncaví
          CL MMDH 00000020-000002-000002 · item
          Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

          Fotografía donde se observa a Rodrigo Del Villar en el campamento de Puchuncaví, quien fue prisionero en ese lugar.

          Campamento Puchuncaví
          CL MMDH 00000020-000002-000001 · item
          Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

          Fotografía donde se observa a Rodrigo Del Villar en el campamento de Puchuncaví, quien fue prisionero en ese lugar.

          Cárcel Valparaiso Celda 147
          CL MMDH 00000219-000001-000002 · item · 1973 - 1976
          Parte de Cordero Cedraschi Mario

          Perspectiva del recinto de detención. Al centro se puede apreciar la figura de un prisionero siendo agredido por el personal a cargo.

          Carta al pueblo de Chile
          CL MMDH 00001595-000023-000018 · item · 1987
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Carta de presos políticos dirigidos al pueblo chileno en el contexto de la visita de Juan Pablo II al país. En esta misiva se señala la violación a los derechos humanos de los cuales son víctimas, las iniciativas políticas y represivas de la dictadura, la inoperancia de los tribunales de justicia frente a los casos de muerte y prisión y el modelo económico que segrega y enriquece sólo algunos. Asimismo, hacen un llamado por la necesidad de la movilización popular por la reivindicación social y político, valoración la defensa de la Iglesia católica de los derechos humanos y revelar la realidad que aqueja al pueblo y a los presos políticos al pontífice.

          Coordinadora Nacional de Presos Políticos
          Castillo Corvalán Elizabeth Lorena
          CL MMDH 00000772 · fondos

          El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor Castillo, luego del Golpe, fue prisionero político en Chacabuco (entre octubre de 1973 y febrero de 1975) y luego relegado en Chiloé (entre 1975 y 1980). Además este fondo incorpora material personal de la familia Castillo, así como registros visuales del Campo de Prisioneros de Chacabuco en la actualidad.

          CL MMDH 00000046-000002-000007 · item · 1975-11-20 - 1976-03-26
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Se ha instruído este Sumario Rol N°29-74 para investigar la existencia del delito de infracción al Art. 8 de la Ley 17.798 y otros, por el cual se sometió a proceso a Francisco Matte Grez, German Chau Machuca, Pedro Maturana Burgos, Samuel Antillanca Pustela, Mauricio Cárdenas Monroy, Angel Negrón Larre y a Hugo Alvarado Osorio. En la defensa: el abogado Oscar Alvarez Gallardo representa a los señores: Chau, Alvarado, Negrón y Maturana, solicita que se absuelva de la pena de 5 años de extrañamiento a la que habían sido condenados.

          CL MMDH 00000046-000002-000001 · item · 1976-11-22
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Requerimiento interpuesto por el señor Intendente de Colchagua don José Castro Sauritain, para que se persiga la responsabilidad criminal de Teodoro R. Valdés Ramírez, Abraham Pinto Atenas, Jorge A. Cornejo Zuñiga, René Donoso Ruz, Juan S. Cornejo Navarro, Severino V. Núñez Ríos, Guillermo A. Toro Arancibia, Pedro N. Campos Carrasco, Bernardo Rebolledo Silva, José Daza Caro, Claudio Guajardo Carrizo, Arnaldo I. Contreras Moreno, Ernesto Bustos Lizama, Fernando González Soto, Pedro Yáñez Vilches, Víctor Huerta Arriagada, Archivaldo Morales Flores, Gregorio A. Martínez Madinagoitía, Francisco González Allende, Sergio Aguilar Valenzuela, Victorino Bozo Pérez, Juan Gabriel Llanos Mella, Héctor F. Bozo Bozo, Jaime Osorio Gálvez, Juan Quijada Cabello, Juvenal del Carmen Valdés y Manuel G. Muñoz Fernández; todos los cuales han participado activamente en una organización clandestina del Proscrito Partido Comunista. Al final valida el uso de ciertas palabras escritas entre líneas.

          Certificado
          CL MMDH 00000726-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Concha Laskington Marco Antonio

          Certifica que Marcos Concha Lackington se encuentra detenido en el Campo de Prisioneros de Isla Quiriquina, desde el 14 de octubre de 1973.

          Certificados
          CL MMDH 00000772-000003 · collection
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Documentación del padre de la donante, Nelson Castillo, quien estuvo detenido en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y posteriormente relegado en Chiloé. Hasta el año 2004 sus antecedentes mantenían la "infracción a la ley de seguridad del Estado".

          Charango
          CL MMDH 00000403-000001-000001 · item · 1974 - 1975
          Parte de Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Charango de madera fabricado por el donante durante su reclusión en la Cárcel de Antofagasta entre los años 1974 y 1975.

          Caneo Barrera, Osvaldo
          Cinco prisioneros
          CL MMDH 00000679-000002-000002 · item · 1973
          Parte de Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz mina sobre papel, cinco prisioneros del Estado Chile sentados, uno de los cuales sostiene una guitarra. Lápiz mina sobre papel. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile. El autor reconoce entre los retratados a Douglas Olivares (Partido Socialista), segundo sentado de izquierda a derecha; un señor de apellido Kupfer (miembro del Silo) tercero de izquierda a derecha y Roberto Ceballos (Partido Radical)último de izquierda a derecha.

          Colgante 1° de mayo Melinka 76
          CL MMDH 00000202-000001-000002 · item · 1976
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso, en su anverso posee la imagen de perfil de un obrero y un campesino más una rueda como símbolo de la industria, además posee la inscripción "1° mayo Melinka", incluye un pequeño soporte metálico para colgar de 0.8 mm.

          Compagnet Godoy, Mirtha
          Colgante Caballito de Mar
          CL MMDH 00000202-000001-000005 · item · 1975
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Colgante de metal con caballito de mar, símbolo de Tres Álamos. Reverso: “con cariño para Mirtha, Tres Álamos 1975”. Objeto realizado por el esposo de Mirtha Compagnet, Carlos Díaz, detenido y trasladado a Puchuncaví y a la Cárcel Pública de Valparaíso.

          Díaz, Carlos
          Colgante de hueso
          CL MMDH 00001508-000003-000003 · item
          Parte de Concha Cortés Jorge W.

          Colgante fabricado en hueso rescatado por el donante de un caldo que le dieron en el Estadio Chile no lo recuerda muy bien, lo guardó y lo utilizó, tallado con un clavo en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, Agosto 1975.

          Colgante de rosa
          CL MMDH 00000384-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Aravena Mardones Lucía

          Rosa tallada en madera por Jaime Contreras Márquez el año 1974, también confecciono otras artesanías que posteriormente fueron entregadas en el exilio con motivo de la solidaridad con Chile, él era Sub Oficial de la fuerza aérea y fue detenido el 12 de septiembre 1973. La flor fue entregada a su esposa Lucía Aravena en su sexto aniversario de matrimonio mientras él se encontraba preso en La Cárcel de Santiago junto al General Bachelet y otros militares condenados a 361 días de prisión.

          Colgante y cuero
          CL MMDH 00000202-000001-000003 · item · 1975 - 1990
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Colgante de metal confeccionado en base a una moneda de peso, es una artesanía inconclusa ya que solo se presenta martillada y pulida sin otro elemento particular, acompañada de un trozo de cuero.

          Compagnet Godoy, Mirtha
          Comachi Informa N° 14
          CL MMDH 00002159-000013-000004 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.

          Compañeras compañeros
          CL MMDH 00000403-000002-000002 · item · 19890707
          Parte de Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Carta enviada por Osvaldo Caneo a la comunidad, indicando que la Comisión de Solidaridad está trabajando para reunir 1 millón de firmas a favor de la libertad de los presos políticos en Chile. Con este llamado busca movilizar a alemanes y chilenos residentes en Alemania para que apoyen esta acción.

          CL MMDH 00000240-000009-000013 · item
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Carta de agradacimiento escrito a Jose Rojas, por parte de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos, Antofagasta (A.F.P.P), por su apoyo de la causa. Le aseguran que sus preocupaciones se extienden a temas afuera de los presos políticos, y que buscan vínculos locales, nacionales e internacionales. Le piden por aporte económico para establecer maneras de comunicarse con la comunidad global. En la carta nombran dos presos políticos, José Raúl Oyarzo Hernández y Carolina Aguirre Tanco y dan sus datos (edad, oficio, etc).

          CL MMDH 00002159-000003-000002 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este comunicado de prensa indica como las Delegaciones de COMACHI se dirigieron a la Embajada de la República de Chile, a fin de entregar una nota firmada por su presidente Dr. Oscar Alende y por el secretario ejecutivo, Sr Enrique Perelmuter, donde se reitera, anteriores pedidos por la libertad de los presos políticos y en particular de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. 27 de noviembre 1975.

          Con el corazón en Santiago
          CL MMDH 00000014-000005-000034 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 03.03.74 El economista José Cademártori, Ministro de Economía, graba una piedra destinada a sus familiares. Casi todos los presos asumieron apasionados esta faena. Un representante de la Cruz Roja Internacional, trajo a Santiago las primeras piedras que nuestras esposas o madres engarzaron como verdaderas joyas luciéndolas desafiantes como una primera manifestación de resistencia.

          Lawner Steiman, Miguel
          Cruz de alambre púa
          CL MMDH 00001508-000003-000001 · item · 1975
          Parte de Concha Cortés Jorge W.

          Cruz de alambre de púa, confeccionado por Jorge Concha durante su reclusión en el Campamento de Cuatro Álamos en 1975, sacado del recinto por su compañera.

          Cruz de Cuernavaca
          CL MMDH 00000006-000001-000042 · item · 1974
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cruz mexicana de Cuernavaca hecha con madera forrada con lada de colores, este tipo de cruz presenta dos brazos horizontales. A fines del año 1974, Amalia Chaigneau, asistente social y en la actualidad reconocida orfebre, enseñó a varias presas la técnica de las cruces mexicanas, cuya elaboración fue llevada a cabo por prácticamente todas las presas del penal.

          Grupo Ex Prisioneras
          Daniel Vergara
          CL MMDH 00000014-000005-000067 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, 5.12.1974 Daniel fue uno de los últimos presos liberados por la dictadura. En 1977 salió expulsado recibiendo refugio en la República Democrática Alemana, donde falleció poco tiempo después, a consecuencia de una esclerodermia, no tratada mientras estuvo preso.

          Lawner Steiman, Miguel
          Declaración pública
          CL MMDH 00000134-000014-000001 · item · 1990-07-10
          Parte de Hertz Carmen

          Declaración pública del Ministerio de Justicia y del Interior, informa sobre el recurso presentado por el Sr. Vasili Carrillo Nova, para poder asistir a las exequias de su Padre, está solicitud fue denegada por el Director Nacional de Gendarmería, por no poder garantizar la seguridad al Sr. Carrillo y la tranquilidad de la comunidad.

          Hertz Cádiz, Carmen
          Decreto Supremo Nº 1291
          CL MMDH 00000100-000006-000029 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 1291 Hoy se decretó lo que sigue, visto las facultades que se me confieren el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1200 del Ministerio del Interior con fecha 6 de noviembre de 1984. Decreto: Artículo 1º: Dispone el arresto de las personas que a continuación se indican: 1. Mario Saavedra Devia 2. Nibaldo Jesús Rubio Espinoza 3. René Patricio Zúñiga Collado 4. Jorge Enrique Poblete Vergara 5. Regalado de Jesús Ávila Bustamante 6. Milton Edgardo Carvallo Flores 7. Juan Ramón Aránguiz Maldonado 8. Oscar Hernán Collado Rivera 9. Héctor Enrique Nauto Aravena 10. Oscar René Hernández García… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Decreto Supremo Nº 1292
          CL MMDH 00000100-000006-000030 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 1292 Hoy se decretó lo que sigue, visto las facultades que se me confieren el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1200 del Ministerio del Interior con fecha 6 de noviembre de 1984. Decreto: Artículo 1º: Dispone el arresto de las personas que a continuación se indican: 1. Juan Carlos Palacios Riquelme 2. Jesús Guillermo Robledo León 3. Patricio Gabriel Sánchez Núñez 4. Felipe Sandoval Loncon 5. Sergio Enrique Sepúlveda Cares 6. Roberto Eugenio Tognarelli Barragán 7. Jorge Reinaldo Yáñez Tirado 8. Ricardo Enrique Zenteno Valenzuela 9. Manuel Jesús Zúñiga Urzua 10. Juan Alberto Alvarado Garcés Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Decreto Supremo Nº 370
          CL MMDH 00000100-000006-000010 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 370 Hoy se decretó lo que sigue: vistos las facultades que se me confieren en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 138 , de Interior con fecha 31 de enero de 1985. Decreto: Articulo 1, Dispónese el arresto de las personas que indica: - Castillo Morales Rubén Antonio - Muñoz Urbina Luis Eugenio Articulo Nº 2: La medida se llevará a efecto en el Campamento Militar, ubicado adyacente a la estación de Ferrocarriles, en la localidad de Conchi comuna de Calama. Provincia de El Loa… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Ricardo García Rodríguez, Ministro del Interior Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Decreto Supremo Nº 391
          CL MMDH 00000100-000006-000011 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 391 Hoy se decretó lo que sigue: vistos las facultades que se me confieren en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 138 , de Interior con fecha 31 de enero de 1985. Decreto: Articulo 1, Dispónese el arresto de las personas que indica: - Valenzuela García Elías Antonio - Cañas López Francisco Eduardo - Garcés Parada Guillermo Edgardo - Vergara Loyola Pablo Esteban - Pérez Cuevas Rafael Enrique - Cuevas Cueto Carlos Eugenio Articulo Nº 2: La medida se llevará a efecto en el Campamento Militar, ubicado adyacente a la estación de Ferrocarriles, en la localidad de Conchi comuna de Calama. Provincia de El Loa… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Ricardo García Rodríguez, Ministro del Interior Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Decreto Supremo Nº 70
          CL MMDH 00000100-000006-000003 · item
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 173 Hoy se decretó lo que sigue: vistos las facultades que se me confieren en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 138 , de Interior con fecha 31 de enero de 1985. Decreto: Articulo 1, Dispónese el arresto de las personas que a continuación indica: - Antonio Deij Escribano - Abraham Rivas Salazar - Hugo Tapia Valdivieso - Lino Lara Valenzuela… Articulo Nº 2: La medida se llevará a efecto en el Campamento Militar, ubicado adyacente a la estación de Ferrocarriles, en la localidad de Conchi comuna de Calama. Provincia de El Loa… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera. Subsecretario del Interior

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
          Dibujo de hijo
          CL MMDH 00001038-000001-000001 · item · 1988
          Parte de Catalan Gutierrez Jeannette

          Dibujo realizado por Nicolás, hijo de la donante Jeannette Catalán. Al momento de efectuar el dibujo el niño tenía 5 años y su madre se encontraba recluida en la Cárcel de mujeres de la calle Santo Domingo el año 1988. Motivo por el cual la dibujo detrás de los barrotes y al otro lado aparece él con puntos rojos a causa del sarampión que poseía en esos momentos.

          Entrevista a Isabel Cuadro Valdés
          CL MMDH 00001166-000003-000001 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto Archivos Orales, testimonio de Isabel Cuadro Valdés, realizada en Montreuil el 17 de abril de 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Isabel Cuadro Valdés nació el 11 de octubre de 1955 en Valparaíso. Sus padres eran comerciantes, la madre sin afiliación política y el padre militante del Partido Radical. Ellos fueron los maestros que le enseñaron la importancia de la solidaridad y del compromiso social. Su compromiso político empezó a nivel estudiantil, (FER) durante sus estudios en el Liceo N° 2 de Niñas de Valparaíso. A los 14 años Isabel llegó a ser militante del MIR y como tal incorporó en su vida diaria el trabajo poblacional, la JAP y la organización y distribución de canastas populares entre otros. A partir del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Isabel pasó a la clandestinidad a causa de su militancia política, debiendo cambiar en reiteradas ocasiones de lugar de residencia. Sin embargo el 13 de octubre de ese año, siendo menor de edad, fue detenida por primera vez en su domicilio y trasladada a la Academia de Guerra Naval de Valparaíso. Fue detenida nuevamente en 1974, siendo llevada al Cuartel Silva Palma de Valparaíso y en 1976, estando embarazada, estuvo recluida en el cuartel de Investigaciones de la misma ciudad, y luego en Cuatro Álamos y en Tres Álamos de Santiago. En virtud de lo estipulado en el Decreto Supremo n° 504 de 1975, Isabel pudo optar a la expulsión del país, pudiendo así viajar a Francia el 18 de diciembre de 1976. Fue acogida por “France Terre d’Asile” en el Centro para refugiados de Fontenay sous Bois, y pronto le fue otorgado el estatuto de Refugiada Política. Su hija Andrea nació el 27 de febrero de 1977 en Créteil, Francia. Isabel estudió Artes gráficas, Sicología y Antropología en Francia. La mayoría de sus trabajos le permitieron un contacto permanente con Chile durante su exilio. Su compromiso la ha llevado a formar parte de varias asociaciones, particularmente APEDI-France desde su creación y la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos – Francia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          CL MMDH 00000286-000006-000001 · item
          Parte de De la Fuente Víctor

          Lado A: - Entrevista a Juan Pablo Cárdenas realizada durante el estado de sitio de 1986, que prohibe la circulación de revista Análisis. Explica que el equipo de la revista sigue trabajando en varios proyectos: en Teleanálisis, y en libros. Habla del reciente asesinato de José Carrasco, durante la primera noche de estado de sitio; y sobre su situación procesal (juicios pendientes en tribunal civil y militar); pide solidaridad internacional a Francia. - Entrevista a Marcelo Contreras, director de Apsi, también con prohibición de circular por estado de sitio, habla de las consecuencias de esta situación. - Entrevista a director de ediciones La Decouvert (ex Masperout). - Entrevista a Ismael Llona, subdirector del semanario Fortín Mapocho, suspendido por estado de sitio y cuya última edición de 40.000 ejemplares fue requisada. Habla de la persecusión hacia los directivos de la revista, así como de los planes de convertir a Fortín Mapocho en diario. - Entrevista a Hernán Acevedo, del Departamente de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales, sobre la campaña de varias organizaciones de la sociedad civil para terminar con el exilio, a través de una carta dirigida al Papa. - Entrevista a Ricardo Núñez, presidente del PS, sobre una gira por Europa para difundir situación chilena. - Entrevista a Juan Carlos Cárdenas realizada en París, sobre gira realizada por Europea, al mismo tiempo que en Chile era condenado a 541 días de reclusión nocturna. Lado B: Noticiero en español de Radio Francia Internacional, conducido por Alejandro Valente. En actualidad de América Latina, informa sobre el fin de una huelga de hambre realizada por presos políticos chilenos. Víctor Hugo de la Fuente entrevista a Ana García, madre de Fermín Montes García, preso político para el que se pide pena de muerte.

          Estudio en Ritoque
          CL MMDH 00000014-000005-000065 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, abril 1975. Los momentos libres se aprovechan para el estudio o la reflexión. En una de las barracas se debate sobre la “Coexistencia Pacífica”. De izquierda a derecha: Orlando Cantuarias, el Ministro de Minería bajo cuyo mandato se consagró la Nacionalización del Cobre: Jorge Montes, Senador; doctor Alejandro Romero, dirigente del MIR flagelado en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso; Aníbal Palma, Ministro de Educación y Secretario General de Gobierno; Fernando Flores, Ministro de Hacienda; Carlos Matus, Presidente del Banco Central; Sergio Vuskovic, Alcalde de Valparaíso y Secretario Regional del PC en el puerto, torturado durante nueve días en el buque Escuela Esmeralda, Hernán Soto, Subsecretario de Minería, que permanece de guardia en la puerta; Luis Corvalán, Senador y Secretario Genertal del PC; Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior ; y las piernas de Lawner, mientras toma apuntes para la confección de este dibujo.

          Lawner Steiman, Miguel
          Fotografías. Digital.
          CL MMDH 00000772-000001 · collection
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.

          Frihed for Luis Corvalán
          CL MMDH 00000003-000001-000006 · item
          Parte de Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague

          Imagen de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.

          Grabado en cuero
          CL MMDH 00001580-000016-000001 · item · 1989
          Parte de Cautivo Ahumada Familia

          Grabado en cuero con nota “Madre, los que no estemos para cantarte esta canción. Madre querida que fue por tu amor. Silvio.” P.P. Arica m1989.

          Informe Especial: La Tortura en Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000003 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se explican y detallan los diversos métodos de tortura aplicados en Chile por agentes del Estado durante la dictadura militar. En el reportaje son entrevistadas diversas personas que fueron víctimas de prisión política y tortura.

          Televisión Nacional de Chile
          Juego de dominó
          CL MMDH 00000107-000001-000003 · item · 1973
          Parte de Parra Valentini Familia

          Juego de dominó compuesto por 9 piezas hechas de cartón, utilizado por Ángel Parra durante su reclusión en el Estadio Nacional.

          La resistencia de los metales
          CL MMDH 00001524-000001-000001 · item · 2016
          Parte de Duran Francisca y Riveros Roberto

          Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.

          La reunión. Memorias de Dawson
          CL MMDH 00001808-000001-000001 · item · 2018
          Parte de Campos Sergio y Riveros Roberto

          Durante los primeros días tras el golpe de estado de 1973, la cúpula política del gobierno de la Unidad Popular fue detenida y trasladada a la Isla Dawson, región de Magallanes, extremo sur de Chile y el continente. Las esposas de los entonces prisioneros políticos comenzaron un trabajo incesante para conocer el paradero de sus maridos y luego, tratar de regresarlos con vida. En estas circunstancias, se conocen y organizan espontáneamente en lo que llamaron el grupo de las "dawsonianas". Unidas en la desesperada empresa, utilizando todos sus contactos nacionales e internacionales, se enfrentan personalmente a los más altos mandos militares, incluyendo a Pinochet, poniendo en riesgo su vida y la de sus familias, sus denuncias finalmente comienzan a tener eco, dando inicio así a la presión política internacional que termina en la apertura de centros de detención a la Cruz Roja y a la prensa extranjera. La periodista Angélica Beas, ex esposa de Carlos Jorquera, secretario de prensa de Salvador Allende, también llevado a Isla Dawson, decide 45 años después ir en busca de estos testimonios y reunir nuevamente a las "dawsonianas". El registro cuenta con los testimonios de Victoria Morales Etchevers, Isabel Morel Gumucio, Irma Cáceres Soudan, Lily Castillo Riquelme, María Eugenia Hirmas Rubio, Angélica Silva Morales, María Elisa Cruz, Adriana Rondón González, Mercedes Costa Rivers, Lila Ojavo Clavería y Moira Lavanderos Croxatto. Una realización periodística del Laboratorio Audiovisual de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central de Chile.

          Lanigrafía de Pirque
          CL MMDH 00000006-000001-000007 · item · 1973 - 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa el paisaje en que se asentaba el penal de Pirque y los alambres de púa que permanentemente veían las presas desde sus celdas.

          Compagnet Godoy, Mirtha
          Lanigrafía mujer
          CL MMDH 00000006-000001-000008 · item · 1973 - 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa una foto de Gladys Díaz Armijo con su tenida típica de los sábados de visita de familiares, confeccionado por Mirtha Compagnet mientras estaban recluidas en el campamento de Tres Álamos.

          Compagnet Godoy, Mirtha
          Lanigrafía Salvador Cautivo
          CL MMDH 00001580-000016-000002 · item · 1988
          Parte de Cautivo Ahumada Familia

          Lanigrafía realizada por Dolores Cautivo mientras estaba recluida en la Cárcel de Arica, está dedicada a su hermano Salvador.

          Lápiz embarrilado
          CL MMDH 00000202-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Lápiz trenzado con hilos plásticos de color rojo, blanco y negro, que van conformando figuras y letras alrededor de la lapicera, esta artesanía es confeccionada en base a un lápiz pasta marca bic. Presenta las siguientes palabras "Agustín, Mirtha, 31 - julio - 75", fue realizado durante una huelga de hambre.

          Compagnet Godoy, Mirtha
          Les otages de la democratie
          CL MMDH 00000087-000001-000005 · item
          Parte de Paniagua Gianini Patricio

          Documental "Los rehenes de la democracia", sobre la situación de los 300 presos políticos en la primera época tras la llegada de la democracia. En francés sin subtítulos.

          Paniagua Gianini, Patricio
          Libertad!
          CL MMDH 00000668-000014-000001 · item · 1987
          Parte de Mella Pedro

          Varios rosotros de presos políticos.

          Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
          Luis Corvalán en Tres Álamos
          CL MMDH 00000014-000026-000041 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Medallón convexo. DIGITAL
          00000219-000005-000001 · item · 1976
          Parte de Cordero Cedraschi Mario

          Medallón cóncavo redondo con volumen realizado con dos monedas (de los años 30, según donante). Confeccionado como pieza única por el donante en la Cárcel de Valparaíso en 1976 aproximadamente. Con la leyenda “A mi madre” Este tipo de artesanía, según refiere el señor Cordero, servía para transportar mensajería clandestina en forma de “calugas”.

          CL MMDH 00000046-000002-000006 · item · 1975-09-16 - 1975-09-26
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          En la causa Rol N°84-74 de Tiempo de Guerra instruída en esta Fiscalía de Aviación en contra de las Organizaciones denominadas "Movimiento de Izquierda Revolucionaria"; y "Brigada Ramona Parra"; "Grupo de Amigos Personales" y "Brigada Elme "Catalán"" por infracciones a las leyes 12.927 y 17.798, se condena a: Arturo Vilavella Araujo, Ricardo Ruz Zañartu, Roberto Moreno Burgos, Patricio Rivas Herrera, Mario Espinoza Méndez, Luis Retamal Jara, Julio Carrasco Pirard, Aldo Flores Durán, Renato Araneda Loayza, Sergio Santis Señoret, Francisco Pizarro Meniceni, Gabriel Canihuante Maureira y Juan Olivares Pérez.

          CL MMDH 00001350-000001-000002 · item
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Oficio que informa sobre el estado de población penal (4 prisioneros de guerra) hasta el 31 de enero de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de los formularios número 23 y 61 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

          Orden de recepción número 7
          CL MMDH 00001350-000001-000033 · item · 1973-09-12
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Juan Zúñiga Poblete, Williams Gutiérrez Molina, Daniel Godoy Naraboli, Rubén Cariche Araya, Patricio Pavez Cortes, Juan Rojas Tapia, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

          Orden de recepción número 8
          CL MMDH 00001350-000001-000030 · item · 1973-09-12
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Álvaro Douglas Rivera Aguirre, Guillermo Ceriche Araya y José Barrios Lancelotti, por infracción a la Ley n°17.798 sobre control de armas.

          Pantalón
          CL MMDH 00001508-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Concha Cortés Jorge W.

          Pantalón que formaba parte del uniforme que le impusieron a los prisioneros en el Campamento de prisioneros de Ritoque.

          Pañuelo
          CL MMDH 00000109-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Cavieres Korn Santiago

          Pañuelo de tela color blanco que pertenecía a Santiago Cavieres y en el que el prisionero Luciano Durán de origen boliviano escribió el poema "Adiós", alrededor del cual los 80 prisioneros del camarín número tres del Estadio Nacional, firmaron.

          Parra Valentini Familia
          CL MMDH 00000107 · fondos

          Contiene: Objetos personales y documentos.

          Pipa
          CL MMDH 00000403-000001-000002 · item · 1974 - 1975
          Parte de Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Pipa de madera fabricada por el donante durante su reclusión en la Cárcel de Antofagasta entre los años 1974 y 1975. La pipa consta de dos partes, un recipiente de donde se deposita el tabaco y una boquilla con orificio, ambos se unen embutiendo una parte en la otra ejerciendo presión.

          Caneo Barrera, Osvaldo