PLEBISCITO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1130

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/plebiscito

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PLEBISCITO

      Términos equivalentes

      PLEBISCITO

      • Usado para Consulta nacional

      Términos asociados

      PLEBISCITO

        514 Descripción archivística results for PLEBISCITO

        514 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Manifestantes
        CL MMDH 00000493-000002-000090 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Señores portan carteles favorables al "SÍ" en relación al plebiscito celebrado el 5 de octubre de 1988.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Mano del SI
        CL MMDH 00001140-000003-000008 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Tres autoadhesivos iguales estereoscopicos con volumen adheridos en un solo papel.El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.

        CL MMDH 00000275-000007-000001 · item · 1989
        Parte de Navarro Ceardi Arturo

        Maqueta de publicación original del libro "La campaña del NO vista por sus creadores", publicada bajo la dirección de Arturo Navarro Ceardi. El libro fue realizado en base al Seminario "La campaña del NO. Análisis y perspectivas" realizado en Santiago el 24 y 25 de noviembre de 1988 por el CIS (CED - ILET - SUR).

        Medidas Populistas y Plebiscito
        CL MMDH 00001595-000001-000062 · item
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Un folleto producido por la comisión chilena de derechos humanos, Cartilla No. 30. Se trata el tema del plebiscito y el apoyo para el lado de las medidas populistas. Describe cuales son, los planes sociales, obras, y anuncios de Pinochet.

        Mujer SÍ chilena
        CL MMDH 00000373-000001-000025 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Afiche en color azul, rojo y blanco. Colores de la bandera chilena.

        Mujer SÍ chilena
        CL MMDH 00000373-000001-000016 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Afiche en color azul, rojo y blanco. Colores de la bandera chilena.

        Negativos
        CL MMDH 00001140-000013 · collection
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Negativo color "No" 10 x 12.5 cm.

        News Night (1980)
        CL MMDH 00000359-000003-000004 · item · 1980
        Parte de British Broadcasting Corporation (BBC)

        Especial periodístico sobre la situación de Chile a propósito del plebiscito para aprobar la Constitución de 1980. Despacho del corresponsal de la BBC Harold Briley desde Santiago. (Programa difundido el 11/09/1980)

        BBC. British Broadcasting Corporation OK
        NO
        CL MMDH 00000011-000021-000001 · item · 1988
        Parte de Ortiz Rojas Familia

        El arcoíris junto al No, principales símbolos de la oposición al régimen militar y de la Concertación de Partidos por el NO que luego del Plebiscito sería conocido como Partidos por la Democracia.

        NO
        CL MMDH 00000439-000002-000001 · item · 1987 - 1988
        Parte de Matas Markmann Percy Richard

        Campaña del NO por el plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.

        Partido por la Democracia (Chile)
        NO
        CL MMDH 00001110-000002-000003 · item · 1988 - 1989
        Parte de Vera Puz Paulina

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

        NO
        CL MMDH 00000373-000001-000010 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Caricatura de distintas situaciones donde dicen NO.

        NO
        CL MMDH 00001140-000017-000022 · item · 1988
        Parte de Mosciatti Ezzio

        La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.

        No + tristeza
        CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

        No a los desaparecidos Roser Bru
        CL MMDH 00000041-000010-000013 · item · 1988
        Parte de Waugh Carmen

        Acuarela y lápiz cera sobre cartulina que representa una taza y un pan, entre otras cosas, y sobre esto está escrito " No a los desaparecidos".

        Bru Llop, Roser OK
        No Bororo
        CL MMDH 00000041-000010-000012 · item · 1988
        Parte de Waugh Carmen

        Óleo sobre cartulina que representa los animales del escudo nacional y sobre ellos, escrito en letras grandes "NO".

        Bororo OK
        CL MMDH 00001735-000002-000003 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

        Partido Demócrata Cristiano (Chile)
        No Patricio de la O
        00000041-000010-000026 · item · 1988
        Parte de Waugh Carmen

        Afiche hecho en cartulina y papel de colores con fondo negro, el cual dice en letras grandes "NO".

        No Rodolfo Opazo
        CL MMDH 00000041-000010-000019 · item · 1988
        Parte de Waugh Carmen

        Dibujo a grafito, pastel y lápices de colores, que muestra la silueta de una figura humana con dientes frente a él, corazones en la parte inferior, y un "NO" grande atrás de su cabeza.

        No tu Pinochet, 1988
        CL MMDH 00000115-000001-000198 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía de una mujer portando un cartel en el que se aprecia la palabra "NO".

        Montecino Slaughter, Marcelo
        NO ¡hasta vencer!
        CL MMDH 00001516-000008-000005 · item · 1988 - 1990
        Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

        NO hasta vencer a Pinochet en el Plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El resultado fue de 44,01 % por el «Sí» y de 55,99 % por el «No»

        Partido Comunista (Chile)
        Panfletos
        CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
        Parte de Lorenzini Kena

        Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

        Panfletos SI
        CL MMDH 00001140-000003-000010 · item · 1980 - 1988
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Dos autoadhesivos del SI adheridos en una hoja. El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.

        Pañoleta Mujeres Trabajadoras
        00000276-000011-000012 · item · 1969 - 1970
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Pañoleta Mujeres trabajadoras de tela blanca que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, usado por el conglomerado Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.

        Pañoleta Unidad Popular
        00000276-000011-000013 · item · 1969 - 1970
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Pañoleta de tela celeste que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, con el símbolo de la Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.

        Partido Por la Democracia
        CL MMDH 00000412-000013-000018 · item · 28091988
        Parte de Robotham Bravo Jorge

        Se nombra a Jorge Robotham Bravo como apoderado de mesa N°29, de la circunscripción de Plaza Ñuñoa, para las votaciones del plebiscito del 5 de octubre 1988. Firman Jaime Estévez y Ángel Drago, del Partido Por la Democracia. 28 septiembre 1988.

        Patria y libertad
        CL MMDH 00000493-000002-000084 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Carabineros junto a manifestantes a favor del "SÍ". Joven con casco porta simbología del grupo de extrema derecha "Frente Nacionalista Patria y Libertad", aunque éste se disolvió en 1973.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        CL MMDH 00001595-000011-000008 · item
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Serie de antecedentes y recomendaciones de ámbito históricos, políticos y legal para la comprensión del plebiscito de 1988. El documento promueve la observancia del proceso eleccionario, considerando sus implicancias, cambios y consecuencias, de un hecho histórico que dará paso a la transición política a la democracia.

        Pergamino No
        CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

        Pinochet
        CL MMDH 00000373-000001-000017 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Fotografía de Augusto Pinochet.

        Pinochet
        CL MMDH 00000373-000001-000019 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Fotografía del rostro de Augusto Pinochet con chaqueta beige.

        Pinochet
        CL MMDH 00000493-000002-000083 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Pinochet
        CL MMDH 00000373-000001-000018 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Fotografía del rostro de Augusto Pinochet con traje azul.

        CL MMDH 00000632-000045-000021 · item · 1978
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento en el que se comenta el plebiscito realizado por Pinochet en 1978 para legitimar el gobierno. Se refiere al fraude de la consulta nacional y la falta de libertades civiles y políticas en el que se contextualiza dicho plebiscito, por lo que se debería considerar ilegítimo.

        CL MMDH 00000632-000042-000024 · item · 1978
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Traducción al francés del texto original en español que analiza el plebiscito convocado por la Junta Militar para el 4 de enero de 1978, en específico a la figura de Pinochet como dictador capaz de ejercer su voluntad fuera de todo límite constitucional, actuando sobre la ley, estableciendo la impunidad como normalidad. En materia de violación a los derechos humanos, no respeta acuerdos internacionales, suprimiendo todas las garantías fundamentales siendo altamente cuestionado por la comunidad internacional, dificultando su pretensión de obtener una presunta legitimación de la consulta. El documento concluye detallando las 5 resoluciones que exige la ONU como medidas para reestablecer la seguridad y garantías en Chile, así como las emanadas desde la Comisión de Derechos Humanos de la Subcomisión para la Prevención de la Discriminación y la Protección de las minorías y del Consejo Económico y Social.

        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000090 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000096 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la Alameda. Opositores al régimen militar festejan el triunfo del NO en la madruga del día 6 de octubre de 1988.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000091 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en septiembre de 1988. Manifestante porta cartel favorable al "SÍ".

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000087 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000309-000001-E-000702 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observa gente arriba de un auto y peatones celebrando a Aylwin presidente.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000890-000021 · collection · 1980
        Parte de Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por comunicados y declaraciones emitidas por la Coordinadora Nacional Sindical, el Consejo Directivo Nacional del F.U.T., el Partido Radical, la Izquierda Cristiana de Chile, el Grupo de Estudios Constitucionales, y otras organizaciones, con el fin de informar el contexto político y social en el cual tuvo lugar el plebiscito de 1980.

        Plebiscito - Correspondencia
        CL MMDH 00000890-000025 · collection · 1977 - 1980
        Parte de Salinas Luis Enrique

        Colección conformada de correspondencia entre comandantes del ejercito y Augusto Pinochet durante 1977 y años posteriores, sobre lo que sería el plebiscito constitucional de 1980.

        Plebiscito - Discursos
        CL MMDH 00000890-000023 · collection · 1979 - 1980
        Parte de Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por discursos pronunciados semanas anteriores al plebiscito de 1980.

        Plebiscito - Documentos
        CL MMDH 00000890-000020 · collection
        Parte de Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por documentos que abordan temas constitucionales, electorales y derechos humanos, en el contexto del plebiscito de 1980.

        Plebiscito - Folletería
        CL MMDH 00000890-000022 · collection · 1980
        Parte de Salinas Luis Enrique

        Folletos difundidos por la Academia de Humanismo Cristiano en el marco del plebiscito de 1980.

        Plebiscito - Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000890-000026 · collection · 1977 - 1980
        Parte de Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por documentos informativos difundidos por el Centro de Documentación Sur, y recortes de prensa de la Revista Hoy y los Diarios El Mercurio, La Tercera, El Cronista y La Segunda sobre las elecciones plebiscitarias de 1978 y 1980.

        CL MMDH 00000632-000042-000023 · item · 1978
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Texto que analiza el plebiscito convocado por la Junta Militar para el 4 de enero de 1978, en específico a la figura de Pinochet como dictador capaz de ejercer su voluntad fuera de todo límite constitucional, actuando sobre la ley, estableciendo la impunidad como normalidad. En materia de violación a los derechos humanos, no respeta acuerdos internacionales, suprimiendo todas las garantías fundamentales siendo altamente cuestionado por la comunidad internacional, dificultando su pretensión de obtener una presunta legitimación de la consulta. El documento concluye detallando las 5 resoluciones que exige la ONU como medidas para reestablecer la seguridad y garantías en Chile, así como las emanadas desde la Comisión de Derechos Humanos de la Subcomisión para la Prevención de la Discriminación y la Protección de las minorías y del Consejo Económico y Social.

        Polera Elecciones libres
        CL MMDH 00001735-000001-000001 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Polera utilizada en actos y eventos con el símbolo del Comite Elecciones Libres estampado por delante y por detrás.

        Por Chile Marque…
        CL MMDH 00000262-000006-000001 · item
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto: "Por Chile marque + SI, Unidad Nacional. Tiene una bandera chilena y está impreso en los colores blanco, azul y rojo.

        "Por el NO"
        CL MMDH 00000617-000001-000005 · item · 1988
        Parte de Talloni Valdés Patricia

        Fotografía: Pancarta: “Por el no” Reverso: E Parque O´Higgins. Previo al plebiscito, enfermeras por el NO. Paty espejo, Dolores Chamarro, Jaime Quezada, Paty Talloni, Jenny, Verito y adelante 1988”.

        Por el sÍ
        CL MMDH 00000056-000008-000005 · item · 1988
        Parte de Lorenzini Kena

        El Partido Unión Demócrata Independiente fue fundado en 1983. Su principal inspirador y presidente entre 1983 y 1989 fue el abogado, político y profesor universitario Jaime Guzmán Errázuriz, Durante 1989 respaldo la candidatura de Hernán Büchi.

        Unión Demócrata Independiente