PLEBISCITO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1130

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/plebiscito

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PLEBISCITO

      Términos equivalentes

      PLEBISCITO

      • Usado para Consulta nacional

      Términos asociados

      PLEBISCITO

        514 Descripción archivística results for PLEBISCITO

        514 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        El triunfo del No
        CL MMDH 00000280-000002-B-000197 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa a un hombre y en sus manos sostiene el periódico Fortín Mapocho, que anuncia que el Gobierno reconoció el triunfo del No y en la otra un afiche del No.

        Dauros Pantoja Marcelo
        El triunfo del No
        CL MMDH 00000280-000002-B-000198 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa a un grupo de hombres celebrando el triunfo del No por la Alameda Bernardo O´Higgins.

        Dauros Pantoja Marcelo
        El triunfo del No
        CL MMDH 00000280-000002-B-000202 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa a un joven en medio de una manifestación, con el periódico Fortín Mapocho que anuncia “¡Adiós general, adiós carnaval! el gobierno reconoció el triunfo del No”.

        Dauros Pantoja Marcelo
        Elector: Plebiscito
        CL MMDH 00000161-000002-000002 · item · 1988
        Parte de Servicio Electoral (SERVEL)

        Indicaciones de como votar para la aprobación o rechazo del plebisicto - proyecto reforma constitucional.

        Entrevista a Joan Manuel Serrat
        CL MMDH 00000275-000006-000001 · item
        Parte de Navarro Ceardi Arturo

        Audio de la entrevista de Arturo Navarro a Joan Manuel Serrat, realizada en el vuelo Iberia entre Buenos Aires y Santiago, el 3 de octubre de 1988, cuando Serrat se dirigía a participar en la Concentración final del NO y su ingreso al país fue impedido por las autoridades chilenas. El cantante habla de su relación con Chile, su vínculo con representantes de la cultura del país, así como la situación política del momento y las expectativas de su viaje. Incluye el registro del audio ambiente una vez aterrizado el avión en el aeropuerto de Santiago, incluyendo parte del diálogo con funcionarios de gobierno. Finalmente, transmisión de saludo grabado de Serrat al público, durante acto masivo por el NO en el plebiscito.

        [Estimados compañeros y amigos]
        CL MMDH 00000031-000015-000015 · item · 1989-10
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        La Organización de Presos Políticos de Valdivia, hace un llamado a la ciudadanía a continuar con el proceso de cambio a la transición, a participar de las movilizaciones ciudadanas e insistir en la solución de problemáticas como es el caso de los de los presos políticos aun no liberados y la impunidad de algunos mandos del Régimen Militar en casos de derechos humanos.

        Festejos frente al Palacio presidencial
        CL MMDH 00000108-000003-000101 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Festejos frente al Palacio presidencial de La Moneda por el triunfo del NO.

        Ugarte, Marco
        Franja del "No", 1988, capítulo 16
        CL MMDH 00000097-000001-000016 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola"; un fragmento de un concierto en vivo ofrecido por el cantante británico Sting y en el que interpreta la canción "Ellas bailan solas"; una nota de prensa que informa de una manifestación pacífica efectuada frente al Palacio de La Moneda por militantes del Partido Los verdes y en la que demandan una mayor participación de la mujer en la vida política; y un testimonio de Olga Garrido, madre del futbolista Carlos Caszely, quien narra su fue detenida luego del 11 de septiembre de 1973.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 17
        CL MMDH 00000097-000001-000017 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo fue transmitido el 21 de septiembre de 1988 e incluye, entre otros contenidos, una nota de prensa centrada en la situación macroeconómica de Chile y los desafíos para la empresa privada en el contexto de un eventual régimen democrático; y un testimonio de Sofía Prats, hija del general Carlos Prats, asesinado en Buenos Aires en 1974, quien se refiere a la investigación judicial de este hecho.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 18
        CL MMDH 00000097-000001-000018 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, un testimonio del pianista Claudio Arrau, quien expresa sus creencias respecto a la democracia y el respeto a los Derechos Humanos; una nota de prensa acerca de las diferencias existentes entre el sistema de salud privado y público; una nota de prensa sobre la situación social en Valparaíso; y un reporte periodístico que informa de los oficios informales efectuados en Santiago debido a los niveles de cesantía.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 19
        CL MMDH 00000097-000001-000019 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo fue transmitido el 23 de septiembre de 1988 e incluye, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo ofrecido por el cantante español Víctor Manuel, quien además envía un saludo a los chilenos que están próximos a votar; un homenaje a Pablo Neruda en el marco de la conmemoración de los 15 años de su muerte; y un testimonio del dirigente sindical Manuel Bustos, quien se encuentra relegado en Parral.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 20
        CL MMDH 00000097-000001-000020 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo ofrecido por el cantante británico Sting y en el que interpreta la canción "Ellas bailan solas"; una nota de prensa que informa sobre una reunión de los abogados por el "No" en el Palacio de los Tribunales, instancia en la que explican las razones de esa opción; una nota de prensa acerca de las diferencias existentes entre el sistema de salud privado y público; las razones esgrimidas por el cantante Gervasio, la actriz Rebeca Ghigliotto y el actor Julio Jung para votar "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 21
        CL MMDH 00000097-000001-000021 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, una nota de prensa sobre las familias erradicadas de campamentos; un testimonio de la actriz Ana González, quien expresa sus razones para votar "NO"; y una nota de prensa que informa sobre una marcha pacífica efectuada en Valparaíso por un grupo de profesores que apoya el "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 22
        CL MMDH 00000097-000001-000022 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, un llamado de la actriz de televisión Carolina Arregui a votar "NO"; una nota de prensa en la que se informa sobre el apoyo de los trabajadores portuarios y pescadores de Valparaíso a la opción "NO"; y el testimonio de Marta Cruz-Coke, quien explica por qué cree en la democracia y en los derechos ciudadanos.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 23
        CL MMDH 00000097-000001-000023 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, una nota de prensa sobre el aumento de la delincuencia; un testimonio del pianista Claudio Arrau, quien expresa sus creencias respecto a la democracia y el respeto a los Derechos Humanos; un reporte periodístico acerca de la marcha por el "No" que se efectúa desde distintos puntos del país hacia Santiago, donde culminará en un acto masivo el 2 de octubre; y una nota de prensa que informa del retorno a Chile de la viuda del Presidente Salvador Allende, Hortensia Bussi, luego de 15 años de exilio.

        Franja del "No", 1988, capítulo 24
        CL MMDH 00000097-000001-000024 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, una nota de prensa sobre el apoyo que expresan partidarios por el "NO" durante una caravana por Santiago, entre ellos el actor Patricio Achurra; y un informe acerca de la falta de vivienda en Chile.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 25
        CL MMDH 00000097-000001-000025 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, una nota de prensa que informa acerca de los resultados de un sondeo de opinión efectuado en Santiago respecto de la intención de voto para el plebiscito del 5 de octubre y un reporte periodístico sobre la falta de un sistema educacional que favorezca a los jóvenes de escasos recursos.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 26
        CL MMDH 00000097-000001-000026 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, los testimonios de los actores Bastián Bodenhöfer y Gonzalo Robles, quienes expresan sus argumentos para votar "NO"; y un llamado del dirigente del Comando de Partidos por el No, Ricardo Lagos Escobar, a apoyar el triunfo del "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 27
        CL MMDH 00000097-000001-000027 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este fue el último capítulo de la propaganda y contempla, entre otros contenidos, un informe sobre el estado de avance de la marcha por el "NO", que ha recorrido desde la zona norte y sur de Chile hacia la Región Metropolitana; y los testimonios de los actores Jane Fonda, Richard Dreyfuss, Sarita Montiel, Robert Blake, Christhoper Reeve, quienes apoyan el triunfo del "NO" y el retorno de la democracia en Chile.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 1
        CL MMDH 00000097-000001-000001 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió emitida durante septiembre de 1988 en todos los canales de TV abierta. En este capítulo se incluye un llamado de Patricio Aylwin, vocero de los partidos concertados por el "No" a votar en contra de Augusto Pinochet. Además, en el bloque de noticias de la franja se emite una nota de prensa en la que se informa el rechazo del Comando Unitario por el "No" a a la designación de Pinochet como candidato único.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 10
        CL MMDH 00000097-000001-000010 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo realizado por el trovador cubano, Silvio Rodríguez; una nota de prensa sobre la censura de uno de los capítulos de la Franja del "No" debido a declaraciones emitidas por el magistrado René García acerca de las torturas realizadas en los recintos CNI; un testimonio del actor Tennyson Ferrada, quien se refiere al apoyo estatal con el que contaba su compañía de teatro en 1969; e imágenes de un acto pacífico realizado por un grupo de mujeres frente al Regimiento Tacna de Santiago.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 11
        CL MMDH 00000097-000001-000011 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, imágenes de una grabación en estudio del tema "La vida no vale", interpretado por Gervasio; un reportaje sobre la realidad de personas de escasos recursos; los testimonios de los actores Jaime Vadell, Malucha Pinto y Gonzalo Robles quienes entregan sus razones para votar "NO"; y el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, las que cantan "la cueca sola".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 12
        CL MMDH 00000097-000001-000012 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, imágenes de un concierto en vivo efectuado por la cantante Isabel Aldunate; una nota de prensa que incluye declaraciones del general de Ejército y ex Intendente de la Región Metropolitana, Roberto Gillard, quien se refiere al traslado de pobladores hacia la periferia de Santiago y algunas provincias del país; la opinión del abogado Sergio Wilson acerca de la erradicación de pobladores; y una nota de prensa sobre la intención de voto de algunos campesinos de la localidad de Chepica.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 13
        CL MMDH 00000097-000001-000013 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, un reportaje sobre una pareja de ancianos que vende escobas en las calles; las declaraciones formuladas por Augusto Pinochet el día 12 de septiembre de 1988, referidas a la libertad de prensa; una nota informativa que da cuenta de la presentación de Manuel Bustos a los tribunales de justicia para cumplir una pena de 541 días de relegación; fragmentos de un concierto en vivo realizado por el cantante español, Joan Manuel Serrat; y una nota de prensa que informa sobre la reinauguración del Museo de Bellas Artes, luego de tres años de cierre, y la protesta de un un grupo de artistas plásticos por la presencia de Pinochet en el lugar.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 14
        CL MMDH 00000097-000001-000014 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo salió al aire el día 18 de septiembre de 1988. Entre sus contenidos, contempla un reportaje sobre la población La Victoria; declaraciones del profesor Carlos Ortiz, quien se refiere a la efeméride de la Independencia de Chile; una nota de prensa que hace referencia a la situación que viven los deudores habitacionales que no pueden pagar sus dividendos; y el testimonio de Liliana Mahn, quien explica por qué votará "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del NO, capítulo 15
        CL MMDH 00000097-000001-000015 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo fue transmitido el 19 de septiembre de 1988 e incluye, entre otros contenidos, el testimonio de la actriz Ana María Gazmuri, quien explica las razones por las que votará "NO"; una nota de prensa que informa sobre el trabajo realizado por los apoderados de mesa del Comando por el NO en diversos puntos de Santiago y que tuvo como objetivo explicar a los ciudadanos la correcta forma de votar; y los argumentos esgrimidos por el ex Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Germán Riesco para votar "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 2
        CL MMDH 00000097-000001-000002 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, fragmentos de un recital en vivo del grupo de rock chileno "Los prisioneros" efectuado en el estadio Chile; un llamado del presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Hales a crear un país de paz, justicia y libertad; imágenes de concentraciones realizadas en Santiago y provincia con la participación de adherentes al "NO"; y el testimonio de Liliana Mahn, quien explica por qué votará "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 3
        CL MMDH 00000097-000001-000003 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de Paulo, un niño de doce años, hijo de exiliados chilenos en Suecia quien narra su experiencia de retorno a Chile junto a su familia; y el testimonio de Moy de Tohá, cuya alocución se centra en su exilio en México.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 4
        CL MMDH 00000097-000001-000004 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, fragmentos de un concierto en vivo del trovador Silvio Rodríguez; una nota de prensa sobre el trabajo propagandístico "puerta a puerta" que se realiza en la localidad de Alhué; los testimonios del ciclista Peter Tormen, del cantor popular Tito Fernández, "El Temucano" y del actor Bastián Bodenhöfer, quienes expresan sus argumentos para votar "NO"; y una nota de prensa sobre el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago los días 5, 6 y 7 septiembre de 1988.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 5
        CL MMDH 00000097-000001-000005 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola"; una nota de prensa acerca de los niveles de pobreza en Chile; la intervención del presidente del Partido por la Democracia, Ricardo Lagos Escobar en el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago, en septiembre de 1988; y una nota de prensa que informa sobre un encuentro de actores, dramaturgos, pintores y otros artistas en el cine El Biógrafo, todos ellos a favor del "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 6
        CL MMDH 00000097-000001-000006 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, una nota de prensa que informa sobre los resultados de una encuesta de opinión pública respecto de la intención de voto para el Plebiscito del 5 de octubre; una declaración de Hernán Baeza, director del sindicato de trabajadores del Banco del Estado en la que desmiente que los funcionarios de esa institución estarían a favor del "SÍ"; y el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 7
        CL MMDH 00000097-000001-000007 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, fragmentos de un recital en vivo del grupo de rock chileno "Los prisioneros" efectuado en el estadio Chile; un llamado del presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Hales a crear un país de paz, justicia y libertad; una nota de prensa que informa acerca de un ataque incendiario ocurrido en la casa del dirigente del Comando Unitario por el "NO", Andrés Zaldívar; y una creación audiovisual del artista Juan Downey.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 8
        CL MMDH 00000097-000001-000008 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, una nota de prensa que da cuenta sobre un acto pacífico realizado por el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo en el frontis de la Biblioteca Nacional; una declaración efectuada por el juez René García Villegas en noviembre de 1987 y en la que confirma antecedentes sobre personas torturadas en recintos de la CNI; una breve exposición del abogado experto en Derechos Humanos, José Zalaquett acerca de los efectos de la práctica de la tortura en una sociedad; y un llamado de la actriz de televisión Carolina Arregui a votar "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 9
        CL MMDH 00000097-000001-000009 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo realizado por el cantautor español, Joan Manuel Serrat; las razones que aduce el escritor chileno, Jorge Edwards para votar por el "NO"; una nota de prensa que informa de manifestaciones públicas de los mineros de El Teniente, de Rancagua en apoyo al "NO"; un testimonio del ex presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Orlando Saénz, quien plantea sus razones para votar "NO"

        Forch, Juan Enrique
        Frei y el Pueblo se reunen…
        CL MMDH 00000262-000006-000053 · item · 1980
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto convocanto al Caupolizacazo. Evento multitudinario realizado en el Teatro Caupolicán de Santiago el 27 de agosto de 1980, destacando por ser la primera manifestación opositora, durante el régimen militar chileno. El principal orador fue Eduardo Frei Montalva, quien hizo un llamado a nuevas elecciones, abiertas, en discordancia con lo propuesto por la Junta Militar. El mensaje fue transmitido por Radio Cooperativa. Como contestación, el general Pinochet dio al día siguiente un discurso en las calles del centro de Santiago transmitido a todo el país. Estos eventos fueron en el marco de la votación de un plebiscito que tenía como fin una nueva constitución, la cual termino siendo aprobada y se confirmó en el cargo de presidente a Augusto Pinochet hasta el 11 de marzo de 1989.

        CL MMDH 00000262-000011-000007 · item
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Texto-portada: Frente a la gran farsa Una gran respuesta del Pueblo: La Alternativa Democrática Frei la planteó en el Caupolicán. Díptico relativo al Plebiscito y las propuestas que hizo Frei como alternativa en el Caupolicán.

        Frontis la Moneda
        CL MMDH 00000280-000002-B-000157 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa un cartel a favor del sí botado en el suelo, frente a la moneda.

        Dauros Pantoja Marcelo
        Hay tantas formas de decir que no
        CL MMDH 00001140-000017-000013 · item · 1988
        Parte de Mosciatti Ezzio

        La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.

        IK - Chile
        CL MMDH 00001183-000002-000001 · item · 1988
        Parte de Espinoza Garrido Silvia

        La situación de los derechos humanos en el año del plebiscito

        Jaime Guzmán: Las razones del "Sí"
        CL MMDH 00002037-000006-000002 · item · 03-11-1980
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Entrevista en que Jaime Guzmán da sus razones para votar 'Sí' en el Plebiscito y explica su apoyo a Augusto Pinochet. Guzmán sostiene el régimen debería tomar un rumbo y estilo de gobierno como el de Diego Portales.

        Revista Hoy
        Joven
        CL MMDH 00000493-000002-000007 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Joven porta consignas (cartel, cintillo y pegatina) a favor del “NO”.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        La consulta en Chile
        CL MMDH 00000632-000042-000026 · item · 1978
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Declaración del abogado Luis Ángel Santibáñez Pezoa, designado miembro de una mesa receptora de sufragios para la consulta o plebiscito convocado por la Junta Militar el 4 de enero de 1978. El texto transcribe textual la declaración-testimonio que titula "La Consulta en Chile" en donde detalla las irregularidades que observó como participante y entrega antecedentes de por qué de acuerdo al Derecho Chileno el plebiscito se habría desarrollado fuera de la legalidad resumiendo a éstas en 11 puntos, los cuales demuestran que en condiciones normales el proceso y sus resultados se consideraría nulos. La declaración fue redactada con la intención de denunciar a la Junta en el extranjero.

        La fuerza del NO
        CL MMDH 00000056-000006-000003 · item · 1987 - 1989
        Parte de Lorenzini Kena

        Afiche en favor del NO.

        Partido por la Democracia (Chile)
        La fuerza del NO
        CL MMDH 00001140-000006-000004 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.

        La Moneda Luis Poirot
        CL MMDH 00000041-000010-000017 · item · 1973
        Parte de Waugh Carmen

        Fotografía de Luis Poirot tomada en 1973 y que fue presentada en la exposición Un No de artista, esta exhibición fue convocada por la galerista Carmen Waugh entre septiembre y octubre de 1988. Este recordado evento cultural fue auspiciado por Pluma y Pincel, Chile Crea, Asociación de artistas por el NO, y La Casa Larga. La exhibición contemplo las obras de importantes plásticos nacionales como: Nemesio Antúnez, José Balmes, Bororo, Roser Bru, Alberto Díaz, Paz Errazuriz, Patricia Israel, Roberto Matta, Guillermo Nuñez, C.A.D.A., entre varios otros que totalizaban 41 artistas que participaron de la convocatoria. Los artistas perseguían una propuesta estética intencionada y consiente con el momento que vivía el país, exigiendo la vuelta a la democracia. Carmen Waugh recordada galerista nacional dona parte de estas obras al museo en el año 2010, entre las que se cuenta la fotografía de Luis Poirot. Lamentablemente Waugh fallece el año 2013 dejando un importante legado vinculado al arte y los Derechos Humanos.

        Poirot, Luis
        CL MMDH 00001595-000001-000064 · item · 1988-06
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Un folleto producido por la comisión chilena de derechos humanos, cartilla 29. Explica la reforma municipal, con un esquema de gobierno de la reforma municipal, un gráfico mostrando inversiones municipales por habitante en 1984, y el plan de acción cívica nacional y los intentos de proyección del régimen.

        La TV del NO
        CL MMDH 00000097-000001-000028 · item · 1999
        Parte de Forch Juan

        El Plebiscito del 5 de octubre de 1988 fue una jornada histórica para el pueblo de Chile. Ahí se mostró cómo se pueden vencer los intentos de perpetuación de una dictadura usando sus propias leyes. La Franja de Televisión por la opción "NO" jugó un papel preponderante en la consecución de este logro. Este documental enfatiza en esos aspectos, a través de entrevistas a los profesionales y creativos que trabajaron en la campaña, entre ellos José Manuel Salcedo, Juan Forch e Ignacio Agüero.

        Forch, Juan Enrique
        La universidad NO
        CL MMDH 00001140-000003-000001 · item · 1987 - 1988
        Parte de Mosciatti Ezzio

        La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.

        Lanigrafía plebiscito
        CL MMDH 00001839-000001-000001 · item · 1988
        Parte de Lobos González Manuel

        Siguiendo las disposiciones transitorias de la Constitución del 80, en 1988 se realizó un Plebiscito para que los chilenos pudieran optar entre continuar o no ocho años más bajo el régimen militar. Ante este escenario, tomó fuerza, desde los sectores democráticos, la idea de movilizar a la ciudadanía para votar por el “NO”, además de establecer un ejercicio cívico activo y de fiscalización ciudadana en las votaciones y escrutinios. Para muchos chilenos, ese momento representó una gran oportunidad para terminar con la dictadura. Esta lanigrafía donada por Manuel Lobos González, fue confeccionada por su madre María Cristina, previo al plebiscito de octubre de 1988, representa, a entender de sus donantes, “la profecía del Chile que aún nos debemos”. La pieza quedó inconclusa, ya que María Cristina falleció en mayo de 1989, a la edad de 55 años no pudiendo terminar su tarea.

        Lápiz NO!
        CL MMDH 00001735-000001-000042 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Lápiz pasta naranjo con azul. En la parte superior tiene un cartel que dice NO! con letras rojas por ambos lados.

        Lápiz No más censura
        CL MMDH 00001735-000001-000043 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Lápiz pasta negro que por un lado tiene escrito "El flaco Chile dice NO!" y por el otro "NO más censura"

        Las muejeres votamos NO +
        CL MMDH 00001188-000011-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lamouche Anne

        Panfleto que convoca a un evento en la Estación Mapocho, Santiago para un evento del plebiscito.

        Las reformas constitucionales
        CL MMDH 00000960-000003-000003 · item
        Parte de Zambrano Mireya

        Folleto educativo sobre las reformas constitucionales, propuestas por la Concertación de Partidos por la Democracia para el plebiscito del 30 de junio de 1989. material realizado por el área de comunicaciones de CAPIDE

        Libro de estampillas
        CL MMDH 00002076-000001-000001 · item
        Parte de Núñez Guardia Alejandro Javier

        Cuaderno con colección de estampillas de Correos de Chile. Cuenta con un total de 10 páginas, de las cuales 9 cuentan con grupos de estampillas. En total posee 202 estampillas, de las cuales el donante destacó las siguientes: Estampilla del Capitán José Luis Araneda (3ra hoja), Carretera Austral X° Aniversario del proceso de regionalización (4ta hoja). VIII Conferencia Internacional de la Planificación de la Familia Chile Abril 1967 (7ma hoja), Elecciones Diciembre de 1989 junto con Lion International, Nosotros Servimos We Server (ambos en 8va hoja) y Año Internacional del Niño (9na hoja)

        Llavero No
        CL MMDH 00001735-000001-000036 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Llavero que por un lado dice NO con letras rojas, por el otro tiene la estrella azúl y debajo de esta "Sede del Comando Nacional por el NO. Alameda 309. Santiago"

        Llavero NO
        CL MMDH 00001735-000001-000037 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Llavero de metal dorado sobre este está pintado blanco con rojo y dice NO.

        Llavero NO
        CL MMDH 00001735-000001-000034 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Llavero blanco redondo que dice NO con una cara feliz y una bandera de Chile

        Llavero NO
        CL MMDH 00001735-000001-000039 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Llavero blanco, rectangular, de acrílico que por un lado dice NO con letras rojas y por el otro Chile, la alegría ya viene

        Llavero NO Chile, la alegría ya viene
        CL MMDH 00001735-000001-000035 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Llavero que por un lado tiene el arcoíris junto con el NO y por el otro la frase "Chile, la alegría ya viene" principales símbolos de la campaña contra la dictadura.

        Llavero NO Democracia Cristiana
        CL MMDH 00001735-000001-000033 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Llavero de plástico. Por un lado tiene escrito NO con letras rojas y por el otro tiene el símbolo del partido Democracia Cristiana.

        Llavero y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000038 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Llavero de metal dorado que dice " Y va a caer" haciendo el juego con el dibujo de una vaca

        Manifestación
        CL MMDH 00000280-000002-B-000266 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía en la que se observa en primer plano una pancarta que dice: "¡Hasta vencer! Inti Illimani, vuelvo al fin sin humillarme" junto a cientos de banderas y lienzos en medio de una manifestación masiva en el contexto de la campaña por el No para el plebiscito de 1988.

        Dauros Pantoja Marcelo
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000028 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía tomada en el paso bajo nivel ubicado en San Diego con Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, durante manifestación favorable al "SÍ". Carabineros junto a simpatizantes y militantes de la "Unión Demócrata Independiente" (UDI). Joven con casco porta simbología del grupo de extrema derecha "Frente Nacionalista Patria y Libertad", aunque éste se disolvió en 1973.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000037 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en manifestación favorable al "SÍ". Niños y jóvenes portan banderas y carteles.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000044 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000280-000002-B-000265 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía en la que se observa una manifestación masiva en apoyo a la campaña por el No, junto a banderas del Partido Socialista.

        Dauros Pantoja Marcelo
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000080 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación callejera
        CL MMDH 00000280-000002-B-000273 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía en la que se observa una manifestación callejera a favor de la campaña por el No para el plebiscito de 1988.

        Dauros Pantoja Marcelo
        Manifestación callejera
        CL MMDH 00000280-000002-B-000270 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía en la que se observa una manifestación callejera a favor de campaña por el No en el centro de Santiago.

        Dauros Pantoja Marcelo
        Manifestación callejera
        CL MMDH 00000280-000002-B-000269 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía en la que se observa una manifestación callejera en el centro de Santiago a favor del No para el plebiscito de 1988.

        Dauros Pantoja Marcelo
        Manifestación callejera
        CL MMDH 00000280-000002-B-000272 · item
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía en la que se observa una manifestación callejera a favor de la campaña por el No para el plebiscito de 1988.

        Dauros Pantoja Marcelo