PLEBISCITO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1130

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/plebiscito

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PLEBISCITO

      Términos equivalentes

      PLEBISCITO

      • Usado para Consulta nacional

      Términos asociados

      PLEBISCITO

        221 Descripción archivística results for PLEBISCITO

        221 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        5 de octubre primer paso
        00001769-000003-000070 · item · 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra una manifestación por el "No" en la vía pública. Personas llevan banderas y lienzos de la campaña. Desde un automovil sostienen un lienzo que lee: "5 de Octubre primer paso".

        Adiós general
        CL MMDH 00000115-000001-000001 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Anillo NO
        CL MMDH 00001735-000001-000041 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Anillo de metal dorado que dice NO.

        Bandera plástica NO
        CL MMDH 00000276-000011-000003 · item · 1988
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Bandera plástica de color blanco con los símbolos característicos de la campaña del No.

        Banderín NO
        00000276-000011-000011 · item · 1988 - 1989
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Banderín para auto (lleva una pequeña ventosa), lleva los colores azul, rojo y blanco con la consigna NO.

        Banderín NO
        CL MMDH 00001735-000001-000005 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Banderín blanco con el NO escrito en azul y un arcoiris. Ambos, principales símbolos de la campaña.

        Campaña del No
        00001769-000003-000059 · item · 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que representa un acto de campaña del "No". En ésta, aparecen personas levantando banderas de la campaña y banderas chilenas. También aparecen dos personas hablando frente al resto en un escenario de campaña.

        Capítulo 19 Franja del SI
        CL MMDH 00000097-000006-000001 · item
        Parte de Forch Juan

        Capítulo 19 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo comienza con imágenes de un supuesto "Pacto de La Habana" entre líderes opositores; luego acusa un supuesto ataque a Juan Pablo II, con imágenes de concentración en La Bandera. Entrega testimonio de víctimas de agresiones, y luego muestra un video de Patricio Bañados en publicidad de AFP. Entregan mensajes de apoyo al SI Jorge Rencoret, Carlos Bombal, Juan Yaconi (Ministro de Salud). Desmienten testimonios de minero y de Olga Garrido, mostrados en días anteriores en la Campaña del NO. (Sin audio al principio).

        Capítulo 22 Franja del SI
        CL MMDH 00000097-000006-000002 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Capítulo 22 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo comienza con el testimonio de la viuda de un oficial de Ejército muerto en servicio, y continúa con un desmentido de la participación de Claudio Arrau en Franja del NO. Apoyo de Katherine Salosny, Hans Gildemeister, Carlos Bombal.

        Capítulo 23 Franja del SI
        CL MMDH 00000097-000006-000003 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Capítulo 23 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo recrea fragmentos de la Franja del NO para asignar intenciones violentas a la campaña de la coalición opositora. Testimonios de Patricio Cornejo, Carlos Bombal, entre otros.

        Capítulo 24 Franja del SI
        CL MMDH 00000097-000006-000004 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Capítulo 24 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo responde punto por punto fragmentos de la Franja del NO. Testimonio de Carlos Bombal. Declaraciones de Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, sobre apoyo al NO. Recuerdo del dibujante Lukas (Renzo Pecchenino). Apoyo de Arturo Giolito; entrevista a Julio Philippi.

        Cartel
        CL MMDH 00000493-000002-000073 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Chao NO más
        CL MMDH 00001110-000002-000002 · item · 1988
        Parte de Vera Puz Paulina

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar. Su símbolo principal era el arcoíris que represenatba la diversidad de los partidos y también lo bueno que viene después de la tormenta.

        Chapita corazón
        CL MMDH 00001735-000001-000029 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita de metal blanca con una mano que sostiene un corazón con la bandera de Chile.

        Chapita del No
        CL MMDH 00001167-000001-000001 · item · 1988
        Parte de Ibarra Soto Rodolfo Andrés

        Chapita del No, relacionada con las manifestaciones públicas llamando a votar NO en el plebiscito de octubre de 1988.

        Chapita NO
        CL MMDH 00001735-000001-000021 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita blanca, con letras rojas NO

        Chapita NO
        CL MMDH 00001735-000001-000024 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita con el arcoíris junto al NO, principales símbolos contra la dictadura.

        Chapita NO
        CL MMDH 00001735-000001-000028 · item
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita plástica, rectangular, roja a favor del NO.

        Chapita NO
        CL MMDH 00001735-000001-000031 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita plástica del NO. Roja con letras blancas.

        Chapita NO
        CL MMDH 00000276-000011-000006 · item · 1988
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Chapita plastica de color azul, amarillo, verde y celeste que dice NO, en relación a la campaña que llama a votar NO en el plebiscito.

        Chapita NO
        CL MMDH 00000276-000011-000009 · item · 1988
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Chapita de metal naranja que dice no con letras azules

        Chapita NO
        CL MMDH 00000276-000011-000004 · item · 1988
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Chapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.

        Chapita NO
        CL MMDH 00000276-000011-000005 · item · 1988 - 1989
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Chapita de plástico blanca, con el NO en azúl y rojo. Dentro de la O hay una cara feliz.

        Chapita NO
        CL MMDH 00000276-000011-000010 · item · 1988
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Chapita de metal forrada en plástico blanco con el dibujo de Snoopy junto a un cartel que dice NO.

        Chapita NO
        CL MMDH 00001735-000001-000027 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita del NO con una cara feliz.

        Chapita No a Pinochet
        CL MMDH 00000862-000002-000001 · item · 1980 - 1988
        Parte de Cañas Berrios María Elena

        Chapita confeccionada en base a un cartón pegado sobre una esfera metálica, a esta se adoso un alfiler de gancho con cinta adhesiva roja. La chapita presenta la frase No a Pinochet en letras de color azul y rojo.

        Chapita NO Mafalda
        CL MMDH 00001735-000001-000018 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

        Chapita NO Mafalda
        CL MMDH 00001735-000001-000025 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

        Chapita NO Snoopy
        CL MMDH 00001735-000001-000019 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.

        Chapita No Snoopy
        CL MMDH 00001735-000001-000020 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.

        Chile dijo No
        00001769-000003-000008 · item · 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a una paloma en el centro con una cédula de votación con la marca en NO, la deposita en una urna. Atrás se ve la cordillera.

        CL MMDH 00000045-000007-000004 · item · 2013
        Parte de Chilevisión

        Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El cuarto capítulo de la serie se titula "Adiós General 1988-1990", cuyo contenido es el siguiente: La dictadura convoca a un plebiscito para legitimar su continuidad. Por primera vez los chilenos podrán elegir su destino en las urnas. Todos creen que ocurrirá un fraude, pero se impone la voluntad popular. Pinochet se queda solo y debe asumir la derrota. Los chilenos celebran en las calles el fin del régimen, mientras este traza su continuidad. Antes de abandonar el gobierno, Pinochet establece políticas de amarre en la Constitución y busca la impunidad para quienes violaron los derechos humanos. Comienza así la transición hacia la plena democracia.

        Chilevisión
        CL MMDH 00001735-000002-000002 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

        Partido Demócrata Cristiano (Chile)
        CL MMDH 00000303-000006-000082 · item
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Registro de audiovisual de prensa en el que se informa que los comandantes en jefes de las FF.AA. y de Carabineros, reunidos en el Ministerio de Defensa, resolvieron la designación del nombre de la persona que la ciudadanía deberá ratificar o rechazar como Presidente de la República en el plebiscito de octubre de 1988.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000095 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        5 de octubre de 1988. Tensos momentos en el Palacio de La Moneda debido a que los resultados preliminares del Plebiscito indican que la opción No estaría venciendo. En este registro de prensa de canal 13 se observa la llegada de los integrantes de la junta militar, con excepción de Pinochet, al Palacio de La Moneda. Todos ellos se reúnen en forma urgente para analizar la situación.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000101 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Desde el edificio Diego Portales, el subsecretario del Interior del gobierno militar, Alberto Cardemil da a conocer el tercer y último cómputo con los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Según el comunicado oficial, los porcentajes corresponden a un universo total de 7.216.391 votos a nivel nacional.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000086 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Nota de prensa que informa el rechazo expresado por la directiva del partido Demócrata Cristiano respecto de la designación de Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Habla el presidente de la colectividad, Patricio Aylwin Azócar. La nota de prensa es del periodista Óscar Medina.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000100 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        En el contexto de los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988, favorables para la opción NO, el ministro del Interior, Sergio Fernández declara a la prensa que el gobierno "reitera la decisión de hacer cumplir las leyes, de acuerdo a la Constitución Política de 1980".

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000083 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Sesión de la junta militar en la que se da a conocer el nombre del candidato para el próximo plebiscito de octubre de 1988. El acta es leída por el General Montero. La ceremonia contempla discursos del almirante Jorge Toribio Merino y del general Augusto Pinochet. Nota de prensa de José Antonio Encinas, periodista de Teletrece.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000084 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Manifestación a favor de la opción SI del plebiscito de octubre de 1988. Augusto Pinochet se asoma a un balcón de La Moneda, habla de la Constitución de 1980 y su nuevo sistema de gobernar. Solicita a los adherentes que tengan fe y los insta a luchar por “el triunfo del 5 de octubre”. Desde el mismo lugar, Lucía Hiriart también se dirige a los manifestantes. La nota de prensa es de Andrés Zarhi, periodista de Teletrece.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000102 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Nota de prensa de un equipo corresponsal de CNN, en la que se informa sobre los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. El relato periodístico, narrado en inglés, incluye entrevistas al capitán (r) de la Fuerza Aérea, Raúl Vergara y al presidente del Partido por la Democracia, PPD, Ricardo Lagos Escobar.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000107 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        5 de octubre de 1988. Desde la ciudad de Valdivia, actual Región de Los Ríos, se efectúa un despacho de prensa que informa sobre el proceso de recuento de votos en los locales de votación. El relato periodístico destaca la amplia participación ciudadana y precisa que desde las 18 hrs. de ese día se conocieron los primeros escrutinios de las mesas de mujeres.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000089 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Registro audiovisual de un acto realizado en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, por el cierre de la campaña del SI, correspondiente al Plebiscito de octubre de 1988. El general Augusto Pinochet y su esposa, Lucía Hiriart, saludan desde un balcón de La Moneda.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000110 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Miércoles 5 de octubre de 1988. Despacho periodístico, efectuado por un equipo de prensa de canal 13, desde un helicóptero de Carabineros que sobrevuela en el sector de la rotonda de Quilín, en Santiago. En el relato, el periodista alude a la tranquilidad que se aprecia en el entorno, tras el cumplimiento del deber cívico de quienes acudieron a los locales de votación.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000106 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        En el contexto del Plebiscito efectuado el día 5 de octubre de 1988, Fernando Volio, veedor internacional y relator de la Organización de Naciones Unidas, ONU, visita en Santiago un local de votación de varones. El funcionario acude al lugar con el fin de constatar el buen cumplimiento del proceso eleccionario. Volio es entrevistado por el periodista de Teletrece, Pablo Honorato.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000125 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Nota de prensa que informa acerca de manifestaciones en contra de la designación del general Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Los incidentes ocurren en la intersección de las calles Huérfanos y Ahumada. La nota de prensa es narrada por el periodista Pedro Pavlovic.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000088 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Registro audiovisual de protestas realizadas en el centro Santiago por la designación de Augusto Pinochet como candidato del Plebiscito de 1988. Al inicio del registro, la estudiante Carmen Gloria Quintana encabeza una marcha que avanza por el Paseo Ahumada.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        Cinta 04: Resultados Plebiscito 1988
        CL MMDH 00000303-000006-000099 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Registro de cámara de canal 13 que da cuenta de los resultados del Plebiscito del día 5 de octubre de 1988, otorgados tanto por el gobierno militar, a través de la vocería del subsecretario del Interior, Alberto Cardemil como por el líder del Comando por el NO, Patricio Aylwin. También aparecen personas celebrando en las calles de Santiago y un plano general que muestra la detención de un transeúnte por parte de efectivos de Carabineros.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000108 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        5 de octubre de 1988. En el hotel Galerías, la periodista de Teletrece, Sandra Gamboa entrevista al Secretario General del Partido Socialista, Ricardo Núñez quien se refiere a la entrega oficial de los cómputos registrados por el comando de partidos por el NO. Asegura que entre las 19 y las 20 hrs. serán dados a conocer a la opinión pública.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        Cinta 04: Triunfo del NO
        CL MMDH 00000303-000006-000098 · item · 1988
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Registro de cámara de canal 13 que consigna: portadas de los diarios publicados el día 6 de octubre de 1988 y que informan sobre el triunfo de la opción No en el Plebiscito del 5 de octubre; lectura del último cómputo oficial, efectuada por el subsecretario del Interior, Alberto Cardemil; celebración en las calles del centro de Santiago; y Carabineros reprimiendo a manifestantes.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        Cintillo NO
        CL MMDH 00001735-000001-000003 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Cintillo con los colores del arcoíris junto con la palabra "NO", principales símbolos de la campaña contra el régimen militar.

        Cintillo No dictadura
        CL MMDH 00001735-000001-000004 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Cintillo rojo con la frase "Dictadura NO dictadura" escrita con letras blancas. Tiene relación con el plebiscito realizado en 1988

        CNT de La Florida por el No
        00001769-000003-000114 · item · 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que representa una manifestación por el "No" en un contexto urbano. En ella se observa una persona vestida con una banda presidencial cantando sobre un escenario. En la parte inferior del escenario se lee: "CNT x El No. La Florida". Se observa también asistentes y publico en general frente al escenario. Dos de ellos sostienen un lienzo con la leyenda: "El Pueblo dice No". En la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

        Credencial Veedor
        CL MMDH 00001183-000006-000001 · item · 1988
        Parte de Espinoza Garrido Silvia

        Credencial de la Delegación Internacional del National Democratic Institute for International Affairs para participar en el plebiscito de 1988, a nombre de Aurelio Barria Jr. Presenta una dedicatoria "A los talquinos en el amanecer democrático de Chile O.Barría Oct. 6/88".

        Decreto Ley Nº 3464
        CL MMDH 00000100-000002-000002 · item · 1980-08-08
        Parte de Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Ley Nº 3464. Documento que aprueba nueva constitución Política y la somete a ratificación por Plebiscito. Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea

        Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
        Decreto Ley Nº 3465
        CL MMDH 00000100-000002-000001 · item · 1980-08-08 - 1980-08-10
        Parte de Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Ley Nº 3465. Documento que convoca al Plebiscito dispuesto en el artículo final del Decreto Ley Nº 3464 de 1980 y señala las normas a las cuales se sujetará. Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea

        Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
        Decreto N° 1308
        CL MMDH 00000100-000003-000182 · item · 1977-12-27 - 1978-01-02
        Parte de Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Nº 1308 Considerando: Que la Asamblea General de las Naciones Unidas en una resolución injusta y discriminatoria, pronunciada sobre la base del informe de una comisión Investigadora que ha demostrado de manera concluyente su falta absoluta de imparcialidad y objetiva; cuya acción no se somete a ninguna de las normas jurídicas de la propia carta de las Naciones Unidas, ha condenado a Chile, violando los principios universales de no intervención en los asuntos internos de los Estados y el derecho de cada Nación de auto determinarse libremente su propio destino y negando las facultades de un adecuado y debido proceso conforme a reglas objetivas, uniformes y de aplicación general… Decreto: Artículo 1º Convóquese a todos los residentes en el territorio de la República, mayores de 18 años de edad al 4 de enero de 1978, Chilenos o Extranjeros, incluso los analfabetos y no videntes, para que esa misma fecha concurran, con la más absoluta libertad a manifestar su decisión frente a la proposición que se les planteará en la consulta Nacional ese día… Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República Raúl Benavides Escobar, General de División. Ministro del Interior.

        Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
        Defiende tu NO
        CL MMDH 00001140-000005-000009 · item
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Afiche de la campaña por el NO.

        Movimiento de Acción Popular Unitaria. MAPU
        Democracia ahora
        00001769-000003-000061 · item · 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que representa una manifestación por el "No". Esta manifestación avanza y confluye en una esquina. Aparece también un lienzo con el texto:" Democracia ahora". Así como también globos con el texto "No".

        Dice NO, 88
        CL MMDH 00000115-000001-000017 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en acto público. Adolescente porta un cartel con la frase "el pueblo unido dice... NO".

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Dígaselo así
        CL MMDH 00000056-000006-000004 · item · 1980
        Parte de Lorenzini Kena

        Afiche contra el Plebiscito de 1980.

        El No en el Parque O`Higgins
        CL MMDH 00000193-000012-000005 · item · 1988
        Parte de Fliman Kiblisky Hernán

        Registro de la masiva manifestación en el Parque O'Higgins de Santiago, realizada para celebrar el triunfo de la opción No en el plebiscito del 5 de octubre de 1988.

        Fliman Kiblisky, Hernán
        Entrevista a Joan Manuel Serrat
        CL MMDH 00000275-000006-000001 · item
        Parte de Navarro Ceardi Arturo

        Audio de la entrevista de Arturo Navarro a Joan Manuel Serrat, realizada en el vuelo Iberia entre Buenos Aires y Santiago, el 3 de octubre de 1988, cuando Serrat se dirigía a participar en la Concentración final del NO y su ingreso al país fue impedido por las autoridades chilenas. El cantante habla de su relación con Chile, su vínculo con representantes de la cultura del país, así como la situación política del momento y las expectativas de su viaje. Incluye el registro del audio ambiente una vez aterrizado el avión en el aeropuerto de Santiago, incluyendo parte del diálogo con funcionarios de gobierno. Finalmente, transmisión de saludo grabado de Serrat al público, durante acto masivo por el NO en el plebiscito.

        Festejos frente al Palacio presidencial
        CL MMDH 00000108-000003-000101 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Festejos frente al Palacio presidencial de La Moneda por el triunfo del NO.

        Ugarte, Marco
        Franja del "No", 1988, capítulo 16
        CL MMDH 00000097-000001-000016 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola"; un fragmento de un concierto en vivo ofrecido por el cantante británico Sting y en el que interpreta la canción "Ellas bailan solas"; una nota de prensa que informa de una manifestación pacífica efectuada frente al Palacio de La Moneda por militantes del Partido Los verdes y en la que demandan una mayor participación de la mujer en la vida política; y un testimonio de Olga Garrido, madre del futbolista Carlos Caszely, quien narra su fue detenida luego del 11 de septiembre de 1973.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 17
        CL MMDH 00000097-000001-000017 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo fue transmitido el 21 de septiembre de 1988 e incluye, entre otros contenidos, una nota de prensa centrada en la situación macroeconómica de Chile y los desafíos para la empresa privada en el contexto de un eventual régimen democrático; y un testimonio de Sofía Prats, hija del general Carlos Prats, asesinado en Buenos Aires en 1974, quien se refiere a la investigación judicial de este hecho.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 18
        CL MMDH 00000097-000001-000018 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, un testimonio del pianista Claudio Arrau, quien expresa sus creencias respecto a la democracia y el respeto a los Derechos Humanos; una nota de prensa acerca de las diferencias existentes entre el sistema de salud privado y público; una nota de prensa sobre la situación social en Valparaíso; y un reporte periodístico que informa de los oficios informales efectuados en Santiago debido a los niveles de cesantía.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 19
        CL MMDH 00000097-000001-000019 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo fue transmitido el 23 de septiembre de 1988 e incluye, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo ofrecido por el cantante español Víctor Manuel, quien además envía un saludo a los chilenos que están próximos a votar; un homenaje a Pablo Neruda en el marco de la conmemoración de los 15 años de su muerte; y un testimonio del dirigente sindical Manuel Bustos, quien se encuentra relegado en Parral.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 20
        CL MMDH 00000097-000001-000020 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo ofrecido por el cantante británico Sting y en el que interpreta la canción "Ellas bailan solas"; una nota de prensa que informa sobre una reunión de los abogados por el "No" en el Palacio de los Tribunales, instancia en la que explican las razones de esa opción; una nota de prensa acerca de las diferencias existentes entre el sistema de salud privado y público; las razones esgrimidas por el cantante Gervasio, la actriz Rebeca Ghigliotto y el actor Julio Jung para votar "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 21
        CL MMDH 00000097-000001-000021 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, una nota de prensa sobre las familias erradicadas de campamentos; un testimonio de la actriz Ana González, quien expresa sus razones para votar "NO"; y una nota de prensa que informa sobre una marcha pacífica efectuada en Valparaíso por un grupo de profesores que apoya el "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 22
        CL MMDH 00000097-000001-000022 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, un llamado de la actriz de televisión Carolina Arregui a votar "NO"; una nota de prensa en la que se informa sobre el apoyo de los trabajadores portuarios y pescadores de Valparaíso a la opción "NO"; y el testimonio de Marta Cruz-Coke, quien explica por qué cree en la democracia y en los derechos ciudadanos.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 23
        CL MMDH 00000097-000001-000023 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, una nota de prensa sobre el aumento de la delincuencia; un testimonio del pianista Claudio Arrau, quien expresa sus creencias respecto a la democracia y el respeto a los Derechos Humanos; un reporte periodístico acerca de la marcha por el "No" que se efectúa desde distintos puntos del país hacia Santiago, donde culminará en un acto masivo el 2 de octubre; y una nota de prensa que informa del retorno a Chile de la viuda del Presidente Salvador Allende, Hortensia Bussi, luego de 15 años de exilio.